Programa Integral de Fortalecimiento Institucional · los egresados de programas educativos que...

43
Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2014-2015 revisión in situ de avances, mayo de 2015

Transcript of Programa Integral de Fortalecimiento Institucional · los egresados de programas educativos que...

revisión in situ, mayo de 2015revisión in situ, mayo de 2015

Programa Integral de Fortalecimiento InstitucionalProDES 2014-2015revisión in situ de avances, mayo de 2015

revisión in situ, mayo de 2015revisión in situ, mayo de 2015

División de Ingeniería

Consejo Divisional

Dirección

Secretaría Académica

Coordinaciones Divisionales:• Servicio Social• Tutorías• Extensión y Difusión Cultural• Prácticas Profesionales• Administrativa

• Ingeniería Industrial y de Sistemas

• Ingeniería en Sistemas de Información

• Ingeniería Mecatrónica• Posgrado en Ingeniería:

Ingeniería en Sistemas y Tecnología (Maestría)

• Posgrado en Sustentabilidad (Especialidad y Maestría)

Departamento deIngeniería Industrial

Departamento de Ingeniería Química y

Metalurgia

• Ingeniería Química• Ingeniería Metalúrgica• Ingeniería en Materiales• Posgrado en Ciencias de

la Ingeniería: Ingeniería Química (Maestría, Doctorado)

• Ingeniería Civil• Ingeniería en Minas• Posgrado en Ciencias de la

Ingeniería: Ingeniería Civil (Maestría)

Departamento deIngeniería Civil y

Minas

• Posgrado en Ciencia de Materiales (Maestría, Doctorado)

Departamento deInvestigación en

Polímeros y Materiales

revisión in situ, mayo de 2015

Ingeniería Civil y MinasIng. Civil 1224

42CACEI 18/09/2019

Ing. Minas 552 CACEI 17/02/2018Maestría en Ingeniería Civil 36

Ingeniería Industrial

Ing. Industrial y de Sistemas 1263

44

CACEI 18/09/2019Ing. en Sistemas de Información 325 CONAIC 19/10/2017

Ing. Mecatrónica 604 CACEI 02/11/2019Maestría en Ing. Sistemas y Tecnología 23 PNP 31/12/15

Maestría en Sustentabilidad 28 PNP 31/12/16Reciente creación

Especialización en Desarrollo Sustentable 16 PNPC Int 31/12/15

División de Ingeniería

Departamento Programa Población PTC Acreditación

revisión in situ, mayo de 2015

Ingeniería Química y Metalurgia

Ing. Química 429

40

CACEI 18/09/2019

Ing. MetalúrgicaIng. Materiales

14652

Reciente 2011Reciente 2013

Maestría en Ciencias de la Ingeniería:Ingeniería Química 23 PNP 31/12/16Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química 8 PNP 31/12/19

Investigación en Polímeros y Materiales

Maestría en Ciencia de Materiales 2316

PNPC 31/12/17

Doctorado en Ciencia de Materiales 27 PNPC 31/12/19

Total estudiantes Ingenierías = 4,403 Total estudiantes Posgrados = 182 Total de PTC = 142

División de Ingeniería

Departamento Programa Población PTC Acreditación

revisión in situ, mayo de 2015

El CACEI organizó en el marco de la conmemoración de su 20 aniversario, el día viernes 27 de marzo y se tuvo el privilegio de que esta conmemoración fuera en el Palacio de Minería, recinto de amplia tradición en el ámbito de la ingeniería.

En la Ceremonia la Universidad de Sonora recibió un reconocimiento por tener 3 programas de ingeniería que han sido re-acreditados por tres ocasiones consecutivas por el CACEI:

Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería CivilIngeniería Química

Indicador2001 2013 2015

Num. % Num. % Num. %PTC Prodep 13/120 10.83 64/143 44.75 70/142 49.30PTC Posgrado 85/120 70.83 128/143 89.51 128/142 90.14PTC-SNI 10/120 8.33 45/143 31.47 45/142 31.69CA's (C+EC) 1/16 6.25 10/11 90.91 11/12 91.67

49.30%

90.14%

31.69%

91.67%

PTC Promep

PTC Posg

PTC-SNI

CA's (C+EC)

2015

44.75%

89.51%

31.47%

90.91%

PTC Promep

PTC Posg

PTC-SNI

CA's (C+EC)

2013

Evolución de indicadores de capacidad académica

10.83%

70.83%

8.33%

6.25%

PTC Perfil

PTC Posg

PTC-SNI

CA's

2001

revisión in situ, mayo de 2015

CA Consolidados: Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente; Ingeniería Sustentable; Química Supramolecular; Ciencia de Materiales; Ingeniería de Materiales; Ingeniería Molecular de Materiales;

CA En Consolidación: Obra Civil, Medio Ambiente e Infraestructura Sustentable; Energías Renovables; Optimización y Automatización ; Tecnología de la Información Medio Ambiente y Biotecnología

CA En Formación: Bioprocesos y Tecnología Enzimática

CA registrados en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente | PRODEP

revisión in situ, mayo de 2015

Director de División

Secretaria Académica de la División

Jefes de Departamento

Coordinadores de Programas (Licenciatura y Posgrado)

Presidentes de Academias

Cuerpos Académicos

Profesores

Órganos colegiados

Coordinadores divisionales

Personal involucrado en la formulación del PIFI

revisión in situ, mayo de 2015

II. Autoevaluación Divisional

2.12 Variación de PTC con perfil deseable entre referente a las políticas 2.17 Porcentaje de egresados (eficiencia terminal) de licenciatura por cohorte generacional 3.6 Estrategias y acciones para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable

en los programas educativos. 4.4 Opinión sobre la cantidad de recursos solicitados en el proyecto para realizar las acciones y

cumplir las metas asociadas al proyecto

Análisis en la División de Ingeniería de la evaluación global del PIFI 2014-2015

Evaluación de ProDES

revisión in situ, mayo de 2015

Resultados del EGEL del CENEVAL

0

100

200

300

400

500

600

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Presentaron el EGEL Desempeño Sobresaliente (TDSS)

Desempeño Satisfactorio (TDS) Sin testimonio (ST)

• IDAP 1 Ingeniería en Mecatrónica

• IDAP 2

Ingeniería en Sistemas de Información Ingeniería Industrial y de Sistemas

• DESEMPEÑO SOBRESALIENTE ALUMNO DE INGENIERIA EN MECATRONICA

Indicador de Desempeño Académico por Programa de Licenciatura (IDAP)

2.10 Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para el egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL), realizado por la DES.

revisión in situ, mayo de 2015

Se han establecidos diversos esfuerzos de incrementar las estadísticas con testimonios TDSS Y TDS. Acuerdo de la sesión número 136 del H. Colegio Académico celebrada el 26 de Marzo del 2015:

• Se acordó la formación del Consejo Institucional y Consejos Técnicos Divisionales para el seguimiento de los Exámenes EGEL y Exámenes Diagnósticos de Licenciatura de CENEVAL.

• Este Consejo Técnico se formalizará en Consejo Divisional en la sesión del 13 de Mayo 2015

• Se establece como requisito de egreso presentar el Examen General de Egreso EGEL para los egresados de programas educativos que dispone CENEVAL para que un mayor número de egresados presenten el EGEL.

• Para tener derecho a Mención Honorifica una de las opciones es obtener el Testimonio de Desempeño Sobresaliente en el EGEL que aplica CENEVAL

revisión in situ, mayo de 2015

19PTC

Doctorado• 9 en Programa Nacional• 7 en Programa Extranjero

Maestría• 3 en Programa Nacional

2PA

2 Doctorado• 2 en Programa Nacional

2 TA

3 Doctorado• 2 en Programa Extranjero• 1 en Programa Nacional

Personal académico en formación

2.11 Variación del porcentaje de profesores de tiempo completo (PTC) con posgrado entre 2003 y 2014.

• Desde el 2003 al 2014, disminuyeron los PTC de nivel Maestría de 80 a 52,• Han disminuido los PTC con Licenciatura, de 32 a 14• Un incremento en el número de PTC doctorados de 23 a 76,• Se muestra un gran avance en la preparación de los profesores y nuevas

contrataciones por Repatriación y Retención.• En este año 3 PTC obtendrán el grado de Doctorado

revisión in situ, mayo de 2015

• PTC nivel Maestría disminución de 20 a 13• PTC doctorados incremento de 13 a 57• Actualmente 16 PTC están estudiando Doctorado• Nuevos PTC (6) que ingresaron por Retención y Repatriación.• Se espera que al cabo de 2 a 3 años se tenga de nuevo un incremento en

este rubro.• 4 PTC fueron evaluados para el Perfil PRODEP deseable por 6 años, lo cual

muestra un avance significativo en la productividad del trabajo académico.

2.12 Variación de PTC con perfil deseable entre referente a las políticas, 2003 -2015

En el 2003 se contaba con 33 PTC con perfil deseabley en el 2014 son 70 los PTC perfil deseable.

revisión in situ, mayo de 2015

2.17 Porcentaje de egresados (eficiencia terminal) de licenciatura por cohorteGeneracionalLa eficiencia terminal por cohorte de los PE de la DES es de 26.96 % al 2015

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Eficiencia terminal Eficiencia terminal

2014 2015

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingenieria en Minas

Ingeniería en Mecatrónica Ing. Químico

Ingeniería en Sistemas de Información

revisión in situ, mayo de 2015

3.2 Política de la DES para mejorar la pertinencia de los programas educativos

• Crear programas de estudios que satisfagan la vocación de los estudiantes• Formación de profesionales que plantean las necesidades sociales y

económicas del estado y del país.• Comisiones de profesores se han avocado a la integración de proyectos de

viabilidad académica que Órganos colegiados de gobierno, revisan yeventualmente, aprueban.

• En la formulación de los planes de estudio se tomarán en cuenta, en lopertinente y aplicable a las condiciones de la Universidad de Sonora, loscriterios de los organismos nacionales encargados de los procesos decertificación y acreditación de programas y profesionistas

• Estudios de Pertinencia realizados con egresado y empleadores.• Establecer programas de vinculación con instituciones públicas y privadas

para de esta manera detectar las necesidades sociales y económicasmediante los proyectos de investigación, programas de servicio social yproyectos de practicas profesionales

revisión in situ, mayo de 2015

3.3 Políticas de la DES para mejorar la calidad de la oferta de posgrado acordes al PNPC.

• Evaluación positiva para los dos programas de Doctorado, obteniéndose elreconocimiento por otros cuatro años.

• Alta productividad presentada por los investigadores de los programasrespectivos, dirección de tesis, presentación de ponencias de alto nivel,publicaciones en revistas indexadas, LGAC proyectos de investigación yvinculación con los sectores productivos.

• Trabajo colegiado por los cuerpos académicos, ya que se cuenta con 5 CA enConsolidación y 6 CA Consolidados.

• Avanzar en la mejora de la calidad de los programas educativos de posgrado.

• Continuar analizando la evolución de los principales indicadores de calidad delos PE de posgrado para diseñar, adecuar o enriquecer las políticas yestrategias que permitan incrementar su calidad.

revisión in situ, mayo de 2015

Programa en el PNP de Nueva Creación: Maestría en Sustentabilidad

Programa en el PNPC de Competencia Internacional: Especialidad en Desarrollo Sustentable

Programa de Posgrado en Ciencias de la Ingeniería Química Maestría y Doctorado LGAC en Medio Ambiente

Licenciaturas relacionada Ingeniería Química Área de acentuación Ing. Ambiental

Cursos en Formación básica del estudiante de Ingeniería Sustentabilidad en Ingenierías (PE: IQ, ISI, IIS, IME, IMA ,IMET, IC, IM) Producción más Limpia, materia impartida en el PE de Ingeniería Industrial y

de Sistemas Extiende UNISON la política de Desarrollo Sustentable a estudiantes de primaria17 de Junio de 2014

3.6 Estrategias y acciones para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable en los programas educativos

revisión in situ, mayo de 2015

Promueve interacción amigable con el ambiente especializaciones en Desarrollo Sustentable14 de Abril de 2015

Es difícil compaginar el Desarrollo Sustentable con los intereses económicos19 de Septiembre de 2014

Estudia en Alemania propuestas de transporte sustentable23 de Abril de 2014

Otorgan el ISO 14001:2014 a UNISON por acciones del Plan institucional de Desarrollo Sustentable11 de Junio de 2014

Curso Ingeniería Ambiental y Análisis de Riesgos Industriales21 de Abril de 2015

Curso Biorremediación de Compuestos Orgánicos28 de Abril de 2015

Programas de Sustentabilidad y Educación Ambiental

Promueve interacción amigable con el ambiente Especializaciones en Desarrollo Sustentable14 de Abril de 2015

revisión in situ, mayo de 2015

Universidad Sustentable:La Institución además de implementar con éxito su programa internode sustentabilidad y de cumplir con la certificación ISO 14:000 halogrado transferir su modelo de “Universidad Sustentable” yestrategias a otras IES.

19

revisión in situ, mayo de 2015

4.4 Opinión sobre la cantidad de recursos solicitados en el proyecto para realizar las acciones y cumplir las metas asociadas al proyecto

• La solicitud está plenamente justificada en el desarrollo de los Cuerpos Académicos, se requiere de infraestructura especializada, pólizas de mantenimiento para los equipos existentes, adquisición de reactivos, entre otros.

• Para el desarrollo de tesis es imprescindible contar con equipos actualizados de computación y software especializado.

• Tanto los profesores como los estudiantes de posgrado necesitan participar en eventos académicos de su especialidad, realizar estancias académicas para el uso de nuevas tecnologías en otras Universidades y/o Centros de Investigación, compartir experiencias con pares académicos.

• Se requiere apoyo para la publicación de sus investigaciones en revistas especializadas y registro de patentes.

• Formación integral de los estudiantes de licenciatura: Organización de Eventos Académicos, Invitación a conferencistas.

revisión in situ, mayo de 2015

El uso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación- 142 PTC habilitados en uso de plataformas educativas- Uso del portal de enlace académico SiVea por el 100% de los

Profesores- Las materias del eje común universitario se imparten además en

línea

- Programa de formación didáctica del personal académico-50 cursos de actualización didáctica y disciplinaria

en período 2014-2015

Innovación educativa, Características de los planes de estudio

revisión in situ, mayo de 2015

Influencia del conocimiento de lenguas extranjeras para la contratación del egresado,

La enseñanza obligatoria de un segundo idioma- IC, IM, IQ, IMet, IMat: Nivel V del idioma inglés

- ISI Nivel IV en inglés

- IMec, VI en inglés

- IIS: Nivel VII del idioma inglés

- IIS: Nivel V y cursar una materia en inglés dentro del programa de estudios:

• Producción mas limpia,

• CAD/CAM,

• Auditoría de Calidad

Ingenierías 6.5 100Ing. Civil 6.6 100Ing. en Sistemas de Información 6.2 100Ing. Industrial y de Sistemas 6.4 100Ing. Químico 6.6 100

revisión in situ, mayo de 2015

Innovación educativaCaracterísticas de los planes de estudio

Sistema de acreditación de espacios de aprendizaje- Actividades culturales (2 créditos)- Actividades deportivas (2 créditos)

Creación de nuevos programas educativos 2011-2013-Ingeniería en Materiales-Ingeniería Metalúrgica

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

División de Ingeniería

Ingeniería Civil

Ingeniero Minero

Ingeniería en Sistemas de Información

Ingeniería en Mecatronica

Ingeniería en Materiales

Ingeniería Metalurgia

Ingeniería Química

2015-1 2014-2

Programa de movilidad estudiantil

- 41 estudiantes en movilidad estudiantil en período 2014 y

- 37 estudiantes en el primer semestre del 2015,

- 11 estudiantes aceptados para el 2015-2, en el Programa MEXFITEC Convenio México-Francia

revisión in situ, mayo de 2015

- La mayoría de los PTC habilitados como tutores- Atención al 99% de la matrícula de la División de

Ingeniería

- 134 PTC participan en el programa de tutorías

Programa institucional de Tutorías

División Activos

<2014 2014 TotalDivisión de Ingeniería 1,556 222 1,778Ingeniería Civil 339 108 447Ingeniería en Materiales 24 14 38Ingeniería en Sistemas de Información 164 164Ingeniería Industrial y de Sistemas 446 4 450Ingeniería Mecatrónica 111 111Ingeniería Metalúrgica 64 29 93Ingeniería Minera 148 148Ingeniería Química 260 67 327

NUMERO DE TUTORADOS ASIGNADOS POR CARRERA INFORMACIÓN ACUMULADA 2014

revisión in situ, mayo de 2015

Porc

enta

je

Indicadores de eficiencia terminalEficiencia Terminal de Egreso por Cohorte

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2002-2008 2003-2009 2004-2010 2005-2011 2006-2012 2007-2013 2008-2014 2009-2015

División de IngenieríaIng. CivilIng. MineroIng. en Sistemas de InformaciónIng. Industrial y de SistemasIng. QuímicoIng. en Mecatrónica

revisión in situ, mayo de 2015

Indicadores de eficiencia terminalEficiencia de Titulación por Cohorte

Porc

enta

je

0

5

10

15

20

25

30

35

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

División de IngenieríaIng. CivilIng. MineroIng. en Sistemas de InformaciónIng. Industrial y de SistemasIng. Químico

revisión in situ, mayo de 2015

% Estudio de Egresados, Estudiantes y Empleadores

II. Autoevaluación DivisionalAnálisis de la Pertinencia de los PE de la Institución

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Estudiantes 93 96.3 95.1 95.7 95.294.9

Egresados 94.2 96 98.3 98 98.1 88.7

Empleadores 98.2 97.4 99.2 99.4 98.7 98.4 98.5

Sociedad 96.7 98.2 95.3 95.6 94.1 98 90.4 97.9 80.1

revisión in situ, mayo de 2015

Uso de la información de estudios de egresados y empleadores para la actualización de los programas de estudio:

- Implementar Estrategias para la mejora de la pertinencia de los PE vigentes.

El Consejo Divisional aprobó la conformación de comisiones para la reestructuración de los planes y programas de estudio, los cuales están en revisión actualmente: Ingeniería de Minas e Ingeniería Industrial y de Sistemas, en conjunto con las URN y URS. Está avanzando con la reestructuración del programa de Ingeniería

Química Por competencias; Ya se aprobó en el Consejo Divisional en Sesión del 15 Abril 2015 y fue enviado para su revisión y armonización al Consejo Académico.

revisión in situ, mayo de 2015

Vinculación con la sociedad

CONVENIOS CELEBRADOS EN EL AÑO 2014 (NACIONAL E INTERNACIONAL)DIVISIÓN S. EDUCATIVO CENTRO

INV. S. PUBLICO S. PRIVADO S. SOCIAL TOTAL

N I N I N I N I N I

Ingeniería 4 4 4 - 8 - 30 - 1 - 55

BECAS APROBADAS A UNIVERSIDAD DE SONORA POR PARTE DE LA FUNDACIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR – EMPRESA, A.C. (FESE) DE 2012 A 2014 39Relación de beneficiarios Empléate II 2014 3 2 EMPRESAS

Relación de beneficiarios Vinculación 2.0 2014 10 4 EMPRESAS

Prácticas Profesionales con valor en créditos- 20 créditos para IQ, IIS, IC, IMe, ISI, IMa, IMt- 21 créditos para IM

Servicio social - 492 estudiantes en servicio social en período 2014- 239 estudiantes en servicio social en período 2015

CARRERA Semestre 2015-1

Ing. Industrial y de Sistemas 68Ing. Químico 22Ing. Civil 65Ing. Minero 27Ing. Mecatrónica 47Ing. en Sistemas de Información

10

TOTAL 239

PF 2014estudiantes por PE

Total 332

IQ ISI IC IM IIS IME

revisión in situ, mayo de 2015

Vinculación de la docencia con la investigaciónEventos organizados por estudiantes y maestros de la DES- Feria de creatividad- Semana Cultural de Ingeniería- AXIS, Congreso de Estudiantes de Ingeniería Industrial- Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil- Congreso Estudiantil IMIQ- Congreso de la Sociedad de Ergonomistas de México A.C.,- XXIV Congreso Internacional en Metalurgia Extractiva,

"Avances en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente“- XI Coloquio Bienal en Ciencia de Materiales. - Programa de Radio Ingenio y Revista EPISTEMUS

Innovación educativaCaracterísticas de los planes de estudio

revisión in situ, mayo de 2015

Vinculación con la sociedad Bufete de Ingeniería CETRATET Centro de Transferencia del

Transporte Laboratorio Experimental de Ingeniería

(Acreditado en las pruebas de Compresión del Concreto y Tensión del Acero) Asesoría en Planeación Minera y Mecánica

de Rocas Bufete Tecnológico Universitario

- Laboratorio de Servicios Analíticos- Estudios Metalúrgicos para mejorar

procesos de Extracción- Laboratorio de Medio Ambiente Centro de Atención en Metrología,

Acreditado por ACLASS Laboratorios de Caracterización de

Materiales

Programa la universidad a la calle Caravana de la ciencia en comunidades rurales Tianguis de la ciencia Día del niño científico Charlas de sustentabilidad

revisión in situ, mayo de 2015

* Cantidades en miles de pesos

Inversiones realizadas en las distintas versiones del PIFI

$5,348.23

$2,124.00

$6,099.80

$4,970.00

$9,501.67

$5,025.98

$8,322.98

$9,443.09

$10,943.21

$6,657.67$7,245.32

$4,887.23$5,301.32

$4,003.72

$0.00

$2,000.00

$4,000.00

$6,000.00

$8,000.00

$10,000.00

$12,000.00

PIFI1.0

PIFI2.0

PIFI3.0

PIFI3.1

PIFI3.2

PIFI3.3

PIFI2007

PIFI2008

PIFI2009

PIFI2010

PIFI2011

PIFI2012

PIFI2013

PIFI2014

Total 77,741, 670.00

revisión in situ, mayo de 2015

Objetivos Particulares Monto solicitado

OP 1: Desarrollo de los cuerpos Académicos y fortalecimiento de la planta Académica

$ 5’698,500.00

OP 2: Apoyo a los PE de posgrado reconocidos por el programa nacional de posgrado de calidad, PNPC SEP-CONACyT, (PNP y PFC)

$ 3’255,720.00

OP 3: Incremento de la competitividad académica de los PE de licenciatura $ 1’557,000.00

OP 4: Formación Integral de los estudiantes $ 2’610,700.00

Sub total $ 13’121,920.00

Solicitado PIFI 2015

revisión in situ, mayo de 2015

Nuevos PTC Repatriación y Retención CONACYT 2013-2015

Flérida Adriana Mejía Zamudio DIQYM

Paul Zavala Rivera DIQYM

Jesús Armando Lucero Acuña DIQYM

Federico Cirett Galán D Ing Ind

Margarita Valenzuela Galván D Ing Ind

Agustín Brau Ávila D Ing Ind

Paula Concepción Isiordia Lachica D Ing Ind

Diana Vargas Hernández DIPM

Cátedras Patrimoniales CONACYT 2013-2015

revisión in situ, mayo de 2015

TÍTULO DE SOLICITUD DE PATENTE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD EXPEDIENTE INVENTOR DEPARTAMENTO

Dispositivo de medición de propiedades térmicas de sistemas constructivos MX/a/2014/003708 Ana Cecilia Borbón Almada,

Aldo Paul Alamea López

Departamento de Ingeniería Civil y

Minas

Método de estabilización de tiosulfato de amonio 12/09/2014 MX/a/2014/011724

Guillermo del Carmen Tiburcio Munive, Martin Antonio

Encinas Romero, Alberto Astiazarán Pineda y Alejandro

Valenzuela Soto

Departamento de Ingeniería Química

y Metalurgia

Mecanismo de seguimiento solar de dos ejes operado con actuadores lineales para paneles de alta concentración y planos

24/09/2014 MX/a/2014/012221 Christian Dávila Peralta, Víctor Manuel Herrera Jiménez,

Ricardo Alberto Rodríguez Carvajal

Departamento de Ingeniería Industrial

y de Sistemas

Dispositivo para la traducción de lenguaje de señal a texto y voz 24/09/2014 MX/a/2014/012224

Carlos Gabriel Pesqueira Fiel, César de Jesús Cota Castro,

Víctor Humberto Velarde Arvizu, David Eusebio Gil

Flores

Departamento de Ingeniería Industrial

y de Sistemas

Sistema trifásico hidropónico para cultivo, transporte y venta de vegetales 28/11/2014 MX/a/2014/015456

Pablo Daniel Taddei Arriola, Jorge Luis Taddei Bringas y José Manuel Sánchez Gamboa

Departamento de Ingeniería Industrial

y de Sistemas

SOLICITUDES DE PATENTE ANTE IMPI EN 2015

TÍTULO DE SOLICITUD DE PATENTE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD EXPEDIENTE INVENTOR DEPARTAMENTO

Escalera solar 12/10/2014 MX/a/2015/000931

Pablo Daniel Taddei Arriola, Jorge Luis Taddei Bringas y Omar Alexis Cabanillas González

Departamento de Ingeniería Industrial

y de Sistemas

Seguidor solar de dos ejes movido por mecanismos de rodillos de fricción MX/a/2015/000932 Pablo Sosa Flores y Rafael

Enrique Cabanillas LópezCampo de Pruebas

de Heliostatos

Prótesis de tobillo 19/10/2014

MX/a/2015/000929

Luis Córdova Castillo, Jahir Verdugo Molina, José Hernández Orozco y Víctor Manuel Valdés Rives

Departamento de Ingeniería Industrial

y de Sistemas

SOLICITUDES de PATENTE ante IMPI en 2014-2015

revisión in situ, mayo de 2015

Licenciamiento de Tecnologías propiedad de la UNISON

• Contrato de explotacion de tecnologías denominadas : "sistema de heliostatosinalámbricos y método de control" y "heliostato con mecanismos para canteode espejos y movimiento de elevación". Firma del contrato 12 de Enero del2015

• Licenciamiento no exclusivo para explotar tecnologias para la industria de lasenergias renovables pudiendo ser utilizadas para produccion, venta,importación, investigacion y mejoras.

• Licencia de explotación no exclusiva de las tecnologías, con vigencia dellicenciamiento por 5 años.

• Pago de anticipo a la Unison por $ 150,000.00 y 7% sobre ventas que tenga laempresa de dispositivos que incluyan las tecnologias transferidas.

Contrato de Licenciamiento a una Empresa Privada

36

revisión in situ, mayo de 2015

37

PROYECTOS EXTERNOS APROBADOS EN EL AÑO 2014

Proyectos aprobados Monto

Departamento de Ingeniería IndustrialCiencia Básica 2014 1 1,400,000Estancias Cortas, Sabáticas Nacionales y al Extranjero 2014 1 236,250Programa de Estímulos a la Innovación 2014 4 4,006,414Programa de Estímulos a la Innovación 2015* 10 8,541,100Subtotal 16 14,183,764

Departamento de Ingeniería Química y MetalurgiaEstancias Cortas, Sabáticas Nacionales y al Extranjero 2014 1 236,250Programa de Estímulos a la Innovación 2014 1 700,000Subtotal 2 936,250

Departamento de Investigación en Polímeros y MaterialesCiencia Básica 2014 2 3,261,000Cátedras CONACyT 2014 1 500,000Problemas Nacionales 2014 1 1,000,000Subtotal 4 4,761,000

TOTAL DIVISIÓN 22 19,881,014

revisión in situ, mayo de 2015

38

Registro de Proyectos SEMARNAT

Problemas Regionales Ambientales

• Valoración del Daño Ambiental y de Riesgos Ecotoxicologicos (Flora, Fauna)

y a la Salud Humana, asociados al Derrame del Represo “Las Tinajas” de la Mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora. Aprobado 2015 $2,700,000.00

• Estudio para la Evaluación de la Norma Oficial Mexicana Nom-155-Semarnat- 2007, Que Establece los Requisitos de Protección Ambiental para los Sistemas de Lixiviación de Minerales de Oro y Plata.

Aprobado 2015 $359,160.00

revisión in situ, mayo de 2015

39

Laboratorios Nacionales CONACYT

Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar 2008

UNAM Centro de Investigación en EnergíaUNISON – División de Ingeniería

Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía 2015UNAM-Instituto de Geología

ITSON- Dirección de Recursos NaturalesUNISON- División de Ingeniería

revisión in situ, mayo de 2015

Se considera que los apoyos otorgados han sido fundamentales, ya que los avances tanto en competitividad como en capacidad académica son significativos:

100% de la matrícula de licenciatura inscrita en PE de calidad CACEI y CONAIC 7 PE de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrado (PNPC) 6 CA se encuentran Consolidados, 5 En Consolidación y 1 En Formación 90.1% de PTC con estudios de posgrado (76 con doctorado y 52 con maestría) 70 PTC Perfil PRODEP y 45 ITC con Distinción S.N.I. 100% de los planes de estudio actualizados, flexibles y con enfoques centrados en el

aprendizaje 99% de la población estudiantil atendida en el programa institucional de tutorías Certificación ISO 9001:2000 del proceso de reinscripciones Certificación ISO 14001:2004 Certificado de Calidad Ambiental entregado por PROFEPA Certificado ISO 14001:2014 a UNISON por acciones del Plan institucional de Desarrollo

Sustentable

Conclusiones

revisión in situ, mayo de 2015

Contribución del PROFOCIE en el Desarrollo de la DES:

Equipamiento de laboratorios y aulas para la docencia de los PE Bibliotecas , acervos Equipos de computo, software Apoyo a profesores para participar en Congresos Tesis de Posgrado y Publicaciones Movilidad nacional e internacional Estudiantil Apoyo a Profesores Visitantes Cursos actualización Innovación Educativa Proyectos de Servicio Social y Practicas profesionales Organización de Congresos y Eventos Académicos Participación de estudiantes en la logística y organización de

Congresos y Eventos académicos Laboratorios, equipos y reactivos en proyectos de los Cuerpos

Académicos Pólizas de Mantenimiento Equipo especializado Vinculación

revisión in situ, mayo de 2015

Profesores Visitantes 2013-2015

DIPM

Dr. Arturo García Bórquez. Instituto Politécnico Nacional. Periodo 01/10/2013 al 14/01/2014

Dr. Felipe Medrano Valenzuela. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Periodos 26/08/2013 al 27/09/2013, 10/11/2013 al 13/12/2013, 17/02/2014 al 21/03/2014, 17/06/2014 al 13/07/2014

Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Periodo 01/03/2015 al 28/02/2016

Dra. Maria Iciar Velaz Rivas. Universidad de Navarra. Periodo 01/05/2015 al 30/06/2015

revisión in situ, mayo de 2015

Por su Atención, Muchas Gracias

www.ingenierias.uson.mx