Programa Mat 3 Egb(2)

4
INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA Y SANTA INES PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA TERCER AÑO MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA II PROFESORA: Lic. Estela Peña AÑO 2012 OBJETIVOS GENERALES Afianzar y profundizar los conocimientos de matemática obtenidos anteriormente. Reflexionar sobre los contenidos matemáticos ya conocidos permitiendo justificar métodos y técnicas de trabajo. Reflexionar sobre el propio proceso de adquisición de contenidos matemáticos. Reflexionar sobre la propia educación matemática y la de sus futuros alumnos. Generar conciencia de la necesidad del perfeccionamiento continuo y la consiguiente actitud de aprendizaje permanente. Aplicar procedimientos y técnicas de estudio que permitan demostrar que estamos en el camino de aprender a aprender. Comprender los procesos de adquisición de conocimientos y la consecuente bajada didáctica de los mismos. Aplicar los conocimientos adquiridos en actividades de la práctica docente. UNIDAD 1: La educación matemática. 1. Nuevas tendencias metodológicas en Educación matemática. 2. Etnomatemática y Etnogeometría 3. El trabajo con proyectos en matemática. 4. La modelización como puesta en marcha de la resolución de problemas. UNIDAD 2: LAS RELACIONES ESPACIALES Y GEOMETRICAS 1. Transformaciones topológicas, proyectivas, afines y métricas. Van Hielle. 2. La geometría métrica: entes primitivos, postulados, definiciones, propiedades, teoremas. 3. Curvas y rectas: clasificación. Rectas: distintas formas de posiciones una recta, perpendiculares y paralelas. Segmentos: definición, segmentos consecutivos, congruencia. Ángulos : definición, clasificación, construcción. 4. Polígonos: definición, clasificación y propiedades generales (suma de ángulos interiores y exteriores) 5. Triángulos: definición, clasificaciones, construcciones, propiedades. 6. Cuadriláteros: Clasificaciones, construcciones, propiedades. 7. Círculo y circunferencia: definiciones 8. Transformaciones en el plano. Simetrías, rotaciones y traslaciones. Construcción y su aplicación en el nivel inicial. 9. Cuerpos geométricos: elementos. Clasificación. 10. Las relaciones espaciales fundamentales y la cognición ambiental.

Transcript of Programa Mat 3 Egb(2)

Page 1: Programa Mat 3 Egb(2)

INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA Y SANTA INES

PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA

TERCER AÑO

MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA II

PROFESORA: Lic. Estela Peña

AÑO 2012

OBJETIVOS GENERALES Afianzar y profundizar los conocimientos de matemática obtenidos anteriormente. Reflexionar sobre los contenidos matemáticos ya conocidos permitiendo justificar métodos y técnicas de

trabajo. Reflexionar sobre el propio proceso de adquisición de contenidos matemáticos. Reflexionar sobre la propia educación matemática y la de sus futuros alumnos. Generar conciencia de la necesidad del perfeccionamiento continuo y la consiguiente actitud de aprendizaje

permanente. Aplicar procedimientos y técnicas de estudio que permitan demostrar que estamos en el camino de aprender

a aprender. Comprender los procesos de adquisición de conocimientos y la consecuente bajada didáctica de los mismos. Aplicar los conocimientos adquiridos en actividades de la práctica docente.

UNIDAD 1: La educación matemática.

1. Nuevas tendencias metodológicas en Educación matemática.2. Etnomatemática y Etnogeometría3. El trabajo con proyectos en matemática.4. La modelización como puesta en marcha de la resolución de problemas.

UNIDAD 2: LAS RELACIONES ESPACIALES Y GEOMETRICAS1. Transformaciones topológicas, proyectivas, afines y métricas. Van Hielle.2. La geometría métrica: entes primitivos, postulados, definiciones, propiedades, teoremas.3. Curvas y rectas: clasificación. Rectas: distintas formas de posiciones una recta, perpendiculares y

paralelas. Segmentos: definición, segmentos consecutivos, congruencia. Ángulos : definición, clasificación, construcción.

4. Polígonos: definición, clasificación y propiedades generales (suma de ángulos interiores y exteriores)5. Triángulos: definición, clasificaciones, construcciones, propiedades. 6. Cuadriláteros: Clasificaciones, construcciones, propiedades.7. Círculo y circunferencia: definiciones8. Transformaciones en el plano. Simetrías, rotaciones y traslaciones. Construcción y su aplicación en el

nivel inicial.9. Cuerpos geométricos: elementos. Clasificación.10. Las relaciones espaciales fundamentales y la cognición ambiental.11. Recursos y bajada didáctica. La organización del espacio: procesos evolutivos y didácticos de las

nociones básicas de geometría métrica y de las formas geométricas.12. El modelo de Van Hiele

UNIDAD 3: EL ESPACIO UN LUGAR PARA MEDIR

1. Magnitudes. Medidas de cantidades. Unidades arbitrarias y convencionales. Sistemas de medición. Simela. Medición: estimación.

2. El concepto y la unidad de medida. Unidades de longitud. Perímetro de figuras.3. Medida de segmentos y ángulos: Operaciones con segmentos y ángulos: resolución gráfica y analítica.4. Unidades de masa, capacidad. Unidad de superficie: deducción de fórmulas. 5. Unidad de volumen: Fórmulas de volúmenes de distintos cuerpos geométricos.6. La conservación de la cantidad continua. La evolución en el pensamiento infantil y el trabajo didáctico de

la longitud, la capacidad, el peso, el tiempo, la medición de ángulos.7. El trabajo didáctico con la medida de las formas geométricas: el perímetro, la superficie, el volumen.

UNIDAD 4: NOCIONES DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

Page 2: Programa Mat 3 Egb(2)

1. El método estadístico. Tablas de distribución de frecuencias para distintos tipos de variables. Tipos de gráficos. La interpretación de la información.

2. Nociones de probabilidad. Análisis de la noción frecuencial de la probabilidad y sus aplicaciones a la solución de problemas diversos.

3. Análisis de los contenidos del eje Tratamiento de la Información y Estadística en los documentos curriculares del Nivel Primario.

DESARROLLO:Primer cuatrimestre: Abril: unidad 1 ; Mayo y Junio: unidad 2 (los contenidos matemáticos)Segundo cuatrimestre: Agosto: unidad 2 ( la didáctica), Septiembre: unidad 3 y Octubre: unidad: 4.

EVALUACIÓN: Trabajos prácticos de cada unidad. Parciales: dos de cada cuatrimestre. Condiciones de regularidad: 75% asistencia, 80 % de prácticos y dos parciales

aprobados. Examen final.

Criterios de evaluación:- claridad en los contenidos matemáticos y didácticos- coherencia entre el material que se presenta y lo que se pretende de él- corrección en el lenguaje- creatividad y posibilidad motivadora del material- adecuación del material a los distintos niveles de pensamiento infantil- transposición didáctica de los contenidos

METODOLOGÍA: Se trabajará aplicando técnicas de estudio, resolución de problemas, elaboración de portafolios, aula virtual y reflexión sobre los procesos.

Bibliografía:

NAP del ministerio de Cultura de la Nación Propuesta curricular para el Nivel primario. Pcia. de Córdoba. Didáctica matemática. Cecilia Parra e Irma Saiz (Comps.) Encuentros cercanos con la matemática. Duhalde – Gonzalez Cuberes. Intuiciones topológicas. Rametta de Moyano. Didáctica de la matemática María Ester Rey. I, II y III. Geometría y su didáctica para maestros – Juan Godino, Francisco Ruiz. proyecto edumat maestros.

Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada Tendencias innovadoras en educación matemática – Miguel de Guzmán – Matemátcia I, II, Antonio Roberto López Matemática I, II, IV, Tapia La geometría, esa gran olvidada... Mabel Pujada. Proyectos en educación matemática. Apuntes de la cátedra. Estocástica y su didáctica para maestros. Carmen Batanero y Juan Godino. Departamento de Didáctica de

la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada El estudio de las figuras y de los cuerpos geométricos. Boitman y Itzcovich. Novedades Educativas 2002 Razones para enseñar matemática en la educación básica. Bressan, Bogisic y Crego. Novedades Educativas

2002

INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA Y SANTA INES

Page 3: Programa Mat 3 Egb(2)

PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA

TERCER AÑO

MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA II

PROFESORA: Lic. Estela Peña

AÑO 2012

PROGRAMA COMBINADO PARA EXAMEN

UNIDAD 1:

1. Nuevas tendencias metodológicas en Educación matemática.2. Transformaciones topológicas, proyectivas, afines y métricas. Van Hielle.3. Triángulos: definición, clasificaciones, construcciones, propiedades. 4. Cuerpos geométricos: elementos. Clasificación.5. Magnitudes. Medidas de cantidades. Unidades arbitrarias y convencionales. Sistemas de medición.

Simela. Medición: estimación. 6. La conservación de la cantidad continua. La evolución en el pensamiento infantil y el trabajo didáctico de

la longitud, la capacidad, el peso, el tiempo, la medición de ángulos.7. El método estadístico. Tablas de distribución de frecuencias para distintos tipos de variables. Tipos de

gráficos. La interpretación de la información.

UNIDAD 2:1. Etnomatemática y Etnogeometría2. La geometría métrica: entes primitivos, postulados, definiciones, propiedades, teoremas.3. Cuadriláteros: Clasificaciones, construcciones, propiedades.4. Las relaciones espaciales fundamentales y la cognición ambiental.5. El concepto y la unidad de medida. Unidades de longitud. Perímetro de figuras.6. La conservación de la cantidad continua. La evolución en el pensamiento infantil y el trabajo didáctico de

la longitud, la capacidad, el peso, el tiempo, la medición de ángulos.7. Nociones de probabilidad. Análisis de la noción frecuencial de la probabilidad y sus aplicaciones a la

solución de problemas diversos.

UNIDAD 3:1. El trabajo con proyectos en matemática.2. Curvas y rectas: clasificación. Rectas: distintas formas de posiciones una recta, perpendiculares y

paralelas. Segmentos: definición, segmentos consecutivos, congruencia. Ángulos : definición, clasificación, construcción.

3. Círculo y circunferencia: definiciones4. Recursos y bajada didáctica. La organización del espacio: procesos evolutivos y didácticos de las

nociones básicas de geometría métrica y de las formas geométricas5. Medida de segmentos y ángulos: Operaciones con segmentos y ángulos: resolución gráfica y analítica.6. El trabajo didáctico con la medida de las formas geométricas: el perímetro, la superficie, el volumen. 7. El método estadístico. Tablas de distribución de frecuencias para distintos tipos de variables. Tipos de

gráficos. La interpretación de la información.

UNIDAD 4:1. La modelización como puesta en marcha de la resolución de problemas.2. Polígonos: definición, clasificación y propiedades generales (suma de ángulos interiores y exteriores)3. Transformaciones en el plano. Simetrías, rotaciones y traslaciones. Construcción y su aplicación en el

nivel inicial.4. El modelo de Van Hiele5. Unidades de masa, capacidad. Unidad de superficie: deducción de fórmulas. 6. Unidad de volumen: Fórmulas de volúmenes de distintos cuerpos geométricos.7. El trabajo didáctico con la medida de las formas geométricas: el perímetro, la superficie, el volumen. 8. Nociones de probabilidad. Análisis de la noción frecuencial de la probabilidad y sus aplicaciones a la

solución de problemas diversos.