Programa Medicina Social III 2015

7
PROGRAMA MEDICINA SOCIAL III, 2015 PARALELOS “A” Y “B” CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA SOCIAL. 1. Adquirir los conocimientos, conceptos, procedimientos y valores de la salud pública, requeridos para comprender y analizar la situación de salud en Bolivia, así como la respuesta social organizada para su atención. 2. Realizar actividades dirigidas a la elaboración de un diagnóstico de salud y un diagnóstico de necesidades en la comunidad. 3. Reflexionar críticamente sobre los problemas de salud estudiados desde la perspectiva sociomédica. 4. Interpretar adecuadamente el significado de un indicador sanitario, y utilizarlo para realizar un diagnóstico de situación sanitaria de una población. a. Definir la magnitud relativa de un problema de salud y su evolución. b. Realizar un diagnóstico de situación a partir de indicadores. 5. Utilizar la epidemiología para la descripción y análisis de problemas sanitarios. a. Reconocer la enfermedad del paciente como el resultado final de una serie de determinantes biológicos, ambientales, culturales y sociales, facilitando intervenciones preventivas en este u otros pacientes. b. Utilizar y valorar adecuadamente el beneficio sanitario de los avances científicos. COMPETENCIAS DEL PERFIL ASÍ COMO EL DE EGRESO RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA DE MEDICINA SOCIAL. Competencia 1. Conocimiento y aplicación de las ciencias biológicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina. Competencia 2. Pensamiento crítico, juicio clínico, manejo de información para la toma de decisiones en salud. Competencia 3. Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud, prevención de la enfermedad y gestión compartida en salud. Competencia 4. Aprendizaje autorregulado y permanente. Competencia 5. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales Competencia 6. Comunicación efectiva, trabajo en grupos, liderazgo. INTEGRACIÓN Al integrar el estudiante: reordena, reestructura y reunifica lo aprendido para generalizarlo. Para que en el proceso educativo se propicie la integración, es necesario aplicar actividades de aprendizaje donde el alumno esté inmerso en ambientes que le permitan identificar, plantear, aclarar y resolver problemas médicos de complejidad creciente. La integración se logra cuando la intencionalidad educativa y la práctica continua logran formar esquemas mentales de procedimiento que le permiten al estudiante generar y reconocer patrones de acción. Lo anterior puede facilitarse agrupando los conocimientos de varias disciplinas o asignaturas que se interrelacionan en el marco de un conjunto de casos problema. La interacción entre asignaturas puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos, metodologías, análisis de datos, comprensión y solución de un problema. Es decir, se organizan en un esfuerzo común donde existe una comunicación continua entre los académicos de las diferentes disciplinas. Las asignaturas pueden utilizar un problema en donde cada una de ellas aporte los conocimientos de su campo disciplinario para la explicación del mismo, primero disciplinaria, posteriormente multidisciplinaria y finalmente generar esquemas cognitivos y un pensamiento reflexivo y crítico.

description

medicina

Transcript of Programa Medicina Social III 2015

PROGRAMA MEDICINA SOCIAL III, 2015 PARALELOS “A” Y “B”

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

GENERALES DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA SOCIAL.

1. Adquirir los conocimientos, conceptos, procedimientos y valores de la salud pública,

requeridos para comprender y analizar la situación de salud en Bolivia, así como la respuesta

social organizada para su atención.

2. Realizar actividades dirigidas a la elaboración de un diagnóstico de salud y un diagnóstico de

necesidades en la comunidad.

3. Reflexionar críticamente sobre los problemas de salud estudiados desde la perspectiva

sociomédica.

4. Interpretar adecuadamente el significado de un indicador sanitario, y utilizarlo para realizar

un diagnóstico de situación sanitaria de una población.

a. Definir la magnitud relativa de un problema de salud y su evolución.

b. Realizar un diagnóstico de situación a partir de indicadores.

5. Utilizar la epidemiología para la descripción y análisis de problemas sanitarios.

a. Reconocer la enfermedad del paciente como el resultado final de una serie de

determinantes biológicos, ambientales, culturales y sociales, facilitando intervenciones

preventivas en este u otros pacientes.

b. Utilizar y valorar adecuadamente el beneficio sanitario de los avances científicos.

COMPETENCIAS DEL PERFIL ASÍ COMO EL DE EGRESO RELACIONADAS CON LA

ASIGNATURA DE MEDICINA SOCIAL.

Competencia 1. Conocimiento y aplicación de las ciencias biológicas, sociomédicas y clínicas

en el ejercicio de la medicina.

Competencia 2. Pensamiento crítico, juicio clínico, manejo de información para la toma de

decisiones en salud.

Competencia 3. Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud, prevención de

la enfermedad y gestión compartida en salud.

Competencia 4. Aprendizaje autorregulado y permanente.

Competencia 5. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales

Competencia 6. Comunicación efectiva, trabajo en grupos, liderazgo.

INTEGRACIÓN

Al integrar el estudiante: reordena, reestructura y reunifica lo aprendido para generalizarlo.

Para que en el proceso educativo se propicie la integración, es necesario aplicar actividades de

aprendizaje donde el alumno esté inmerso en ambientes que le permitan identificar, plantear, aclarar y

resolver problemas médicos de complejidad creciente.

La integración se logra cuando la intencionalidad educativa y la práctica continua logran formar

esquemas mentales de procedimiento que le permiten al estudiante generar y reconocer patrones de

acción. Lo anterior puede facilitarse agrupando los conocimientos de varias disciplinas o asignaturas

que se interrelacionan en el marco de un conjunto de casos problema.

La interacción entre asignaturas puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración

mutua de conceptos, metodologías, análisis de datos, comprensión y solución de un problema. Es

decir, se organizan en un esfuerzo común donde existe una comunicación continua entre los

académicos de las diferentes disciplinas.

Las asignaturas pueden utilizar un problema en donde cada una de ellas aporte los conocimientos de

su campo disciplinario para la explicación del mismo, primero disciplinaria, posteriormente

multidisciplinaria y finalmente generar esquemas cognitivos y un pensamiento reflexivo y crítico.

CONTENIDOS

UNIDAD 1. MEDICINA SOCIAL E INVESTIGACIÓN EN SALUD.

1. Introducción a la Medicina Social.

1.1. La Salud Pública: Definición y características generales; Propósitos y Métodos.

1.2. Definiciones de salud; la salud física, la salud mental, la salud social y espiritual.

1.3. El paciente como persona en su medio familiar y social.

1.4. El proceso salud – enfermedad.

1.5. La relación entre la Salud Pública y la Medicina: similitudes y diferencias.

1.6. Evolución histórica de la Salud Pública, su relación con otras disciplinas: epidemiología,

estadística, medicina preventiva, medicina social.

1.7. El Derecho a la Salud. Factores concurrentes: calidad de vida y salud.

1.8. Relaciones entre salud y desarrollo.

1.9. Enfoque de determinantes de la salud, introducción a la Salud Familiar Comunitaria

Intercultural SAFCI, política de salud en Bolivia.

2. Diseño de protocolos y proyectos de investigación

2.1. Metodología de la investigación en salud pública.

2.2. Tipos de estudios en salud pública.

2.2.1. Estudios retrospectivos

2.2.2. Estudios transversales

2.2.3. Estudios prospectivos experimentales y cuasi experimentales

2.2.3.1. Estudios de cohortes

2.2.3.2. Estudios de caso y control

2.3. Diseño de protocolos de investigación.

3. Enfoque del Marco Lógico en proyectos de salud.

3.1. Análisis de la participación.

3.2. Análisis de problemas

3.3. Análisis de objetivos

3.4. Análisis de alternativas

3.5. Matriz del Marco lógico; lógica horizontal y vertical.

3.6. Redacción de objetivos, indicadores y supuestos.

3.7. Herramientas de relevamiento de información en salud.

3.8. Elaboración de perfil de proyecto.

4. Bioestadística.

4.1. Introducción a la estadística: Definición, variables, presentación de datos.

4.2. Estadística descriptiva: Parámetros, estimadores, estadísticos de posición, centralización,

forma y dispersión.

4.3. Regresión lineal simple: Análisis bivariante, diagrama de dispersión, covarianza, correlación

lineal, regresión, modelo de predicción, erros residual, bondad del ajuste.

4.4. Teoría de la probabilidad: algebra de sucesos, nociones de probabilidad, axiomas,

probabilidad condicionada, independencia de sucesos, teorema de la probabilidad total,

teorema de Bayes, aplicación a pruebas diagnosticas, sensibilidad, especificidad.

4.5. Modelos probabilísticos: Introducción, modelos de variable aleatoria, distribución de

Bernouille, Binomial, Poisson, Normal.

4.6. Contraste de hipótesis: Hipótesis nula, alternativa, nivel de significación, significación

estadística, tipos de error.

UNIDAD 2. EPIDEMIOLOGIA E INDICADORES DE SALUD

5. Epidemiología.

5.1. Marco conceptual: los determinantes de la salud.

5.2. Salud y enfermedad en la población: El enfoque epidemiológico, tiempo, lugar y persona

causalidad, historia natural de la enfermedad, cadena epidemiológica.

5.3. Medición de las condiciones de salud en la población: Tipos de datos y su tabulación,

presentación gráfica de datos, medidas de resumen de una distribución, prevalencia e

incidencia, comparación de la frecuencia de enfermedad, medidas de asociación, prueba Chi

Cuadrado, medidas de la fuerza de asociación, Riesgo Relativo, comparación de dos

Promedios, Prueba Z, Intervalos de Confianza para promedios y proporciones, Razón de

Posibilidades (Odds Ratio), medidas de impacto potencial, riesgos atribuible.

5.4. Vigilancia en salud pública: Introducción, conceptos y definiciones, objetivos y usos de la

vigilancia en salud pública, eventos de salud bajo vigilancia, el contexto de actuación de la

vigilancia, etapas básicas de los sistemas de vigilancia, sistemas de vigilancia y los programas

de control.

5.5. Investigación epidemiológica: Investigación de brotes, conglomerados, brotes y epidemias,

cuándo investigar, cómo investigar, Anexo: lecturas complementarias.

5.6. Control de enfermedades en la población: Respuesta social a los problemas de salud,

medidas de prevención, medidas de control, factores condicionantes del alcance de las

medidas, condicionantes de la eficacia de las medidas, condicionantes de la factibilidad

operacional de las medidas, tipos de medidas de prevención y control; dirigidas al agente, al

reservorio, a la puerta de salida, a la vía de transmisión, a la puerta de entrada, al huésped

susceptible, ejemplos de medidas de prevención y control de uso frecuente.

6. Indicadores de salud.

6.1. Indicadores de salud: definición; tipos de indicadores: cuantitativos y cualitativos;

características de los indicadores.

6.2. Tasas, razones y proporciones.

6.3. Método Estadístico; recolección, organización y presentación de Datos; tablas y gráficos;

medidas de resumen, de variabilidad, de riesgo.

6.4. Series Cronológicas: fuentes de información.

6.5. Sistemas de información en salud.

6.6. Análisis de frecuencias.

6.7. Construcción de indicadores de salud, enfoque de género.

7. Demografía.

7.1. Estructura de la población; variables, fuentes y gráficos: pirámide poblacional.

7.2. Dinámica de la Población; variables y fuentes.

7.3. Natalidad y fecundidad, mortalidad, migración.

7.4. Factores que influyen en estos índices.

7.5. Transición demográfica.

7.6. Crecimiento Demográfico.

7.7. Implicancias sanitarias, económicas y sociales de los aspectos demográficos.

8. Condiciones de vida y salud.

8.1. Bienestar, pobreza, desigualdad e inequidad.

8.2. Relación entre desarrollo, bienestar y salud.

8.3. Indicadores económicos, de bienestar y de pobreza: Línea de Pobreza e Indigencia,

desempleo.

8.4. Relación entre bienestar, pobreza y salud.

8.5. Indicadores de relación entre pobreza y salud: índice de Gini y coeficiente de Lorenz, Indice

de Necesidades Básicas Insatisfechas, Índice de riesgo en salud.

8.6. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, indicadores medidos, informe de avance en Bolivia

y el mundo.

9. Daño a la salud.

9.1. Mortalidad, por Edad, Sexo y Causas.

9.2. Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas; mortalidad proporcional; principales

causas de muerte; ventajas de desventajas de los indicadores de mortalidad.

9.3. Fuentes de información: certificado de defunción.

9.4. Morbilidad: tasa de incidencia y prevalencia. AVPP y tasas ajustadas.

9.5. Enfermedades prevalentes.

9.6. Fuentes de información. Registros hospitalarios y enfermedades de notificación obligatoria.

9.7. Discapacidad, permanente y transitoria.

9.8. Implicancias sociales de la discapacidad; respuestas culturales.

9.9. Carga global de enfermedad.

9.10. Transición epidemiológica.

10. Diagnóstico de situación de salud.

10.1. Utilización de indicadores para realizar un diagnóstico de situación de salud.

10.2. Análisis de nivel y perfiles de salud poblacional.

10.3. Valorización de situaciones sanitarias.

10.4. Identificación de factores determinantes de los principales problemas sanitarios.

10.5. Confección de perfil epidemiológico prevalente.

10.6. Situación de salud del Estado Plurinacional de Bolivia y el mundo.

UNIDAD 3. SALUD Y COMUNIDAD.

11. Salud Materno Infantil.

11.1. Salud perinatal; cuidado del embarazo y el recién nacido; salud reproductiva; mortalidad

materna.

11.2. Salud infantil y preescolar; cuidados y principales problemas; mortalidad infantil: causas y

componentes.

11.3. Salud del escolar: problemas frecuentes, riesgos, formación de hábitos.

11.4. Inmunizaciones.

11.5. Trastornos nutricionales: desnutrición y otros trastornos, impacto en el desarrollo, enfoque

prospectivo y retrospectivo.

12. Salud del adolescente, adulto y anciano.

12.1. Adolescencia y Adultez.

12.2. Características, riesgos y principales problemas de salud; incorporación de conductas

saludables.

12.3. Acumulación de riesgos y daños.

12.4. Trabajo, deporte, actividades recreativas y sexualidad; su relación con la salud.

12.5. El papel social del adolescente y el adulto.

12.6. La ancianidad: características, riesgos y problemas de salud, cuidados especiales y paliativos,

duelo.

12.7. El papel de los ancianos en la familia y la sociedad, su creciente importancia relacionada con

la transición demo-epidemiológica.

13. Ambiente y salud.

13.1. Ecología general, ecología humana y ecología de la salud.

13.2. Ambiente natural y cultural: su influencia en la salud humana.

13.3. Medidas de protección y reparación del ambiente.

13.4. Agua potable, disposición de residuos; industrias; urbanización. Desarrollo Social y

Comunitario DESCOM enfoque organizacional comunitario.

14. Estilos de vida y salud.

14.1. La cultura: mitos, creencias, reglas y normas de los grupos sociales.

14.2. Los estilos de vida: libertad y determinación psicológica y cultural.

14.3. Principales hábitos en relación con la cultura y la salud: alimentación, alcoholismo,

tabaquismo, adicciones, violencia y sexualidad; su relación con la salud.

14.4. Familia, grupos e instituciones: relación con la salud.

14.5. La Delincuencia.

14.6. Los medios de comunicación, su papel de la educación para la salud.

14.7. Salud Pública y Salud Mental, principales problemas: adicciones, psicosis, depresión, suicidio,

violencia.

14.8. Salud mental y salud social.

15. Medicina Preventiva.

15.1. Epidemiología considerada como base de la Medicina Preventiva.

15.2. Determinantes de la salud y la enfermedad de los individuos y las comunidades.

15.3. Aspectos biológicos y hereditarios; condiciones de vida, ambiente; estilos de vida; sistema

sanitario.

15.4. Niveles de prevención; prevención primaria específica e inespecífica: promoción de la salud;

prevención secundaria y terciaria.

15.5. Medicina Preventiva de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

15.6. Responsabilidades de los individuos, los grupos y las instituciones.

15.7. Función preventiva del médico; medicina integral.

15.8. Utilización de abordaje de riesgo para la prevención de enfermedades.

EVALUACIÓN UNIVERSITARIA