Programa NAU! FEUC 2015

download Programa NAU! FEUC 2015

of 10

Transcript of Programa NAU! FEUC 2015

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    1/10

    Programa FEUC NAU2015

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    2/10

    Introduccin

    La Nueva Accin Universitaria es un movimiento poltico estudiantil de la Universidad

    Catlica, que surge el ao 2008 en el contexto de una universidad excesivamente despolitizada

    y elitizada, ajena al debate pblico. Es por esto que desde sus inicios el NAU ha ofrecido

    propuestas, impulsado iniciativas y desarrollado un trabajo que tiene como motivacin la

    necesidad de que la comunidad universitaria pueda incidir en las decisiones que involucran a la

    Universidad, el entender la poltica como un motor de cambio y una nueva comprensin de la

    vocacin pblica de la UC, orientada a la bsqueda de reformas estructurales de la UC y del

    pas.

    Como movimiento tenemos una particular preocupacin por lo pblico: aquello que nos

    compete a todos y que organiza nuestra vida en comunidad. Creemos que nuestra universidad

    debe tener un rol pblico, siendo protagonista y promoviendo cambios profundos en nuestra

    sociedad, para que logremos tener derechos sociales asegurados para todos.

    Para cumplir verdaderamente con un rol pblico es necesario que dentro de la

    universidad se promuevan valores como la democracia, inclusin, tolerancia y justicia. En los

    ltimos aos se ha avanzado, pero sabemos que an queda mucho trabajo por hacer para

    llegar a construir una UC que reconozca efectivamente la igual dignidad de sus miembros, en

    que se promueva el dilogo y la comprensin mutua, y se reconozca el valor de la diversidad.

    Entendemos que la labor de una FEUC tiene sentido cuando se logra generar un trabajo

    que incorpore a estudiantes, trabajadores, profesores y autoridades de la UC, impulsando una

    construccin en conjunto de la universidad. Esta es la base de nuestro proyecto, porque

    estamos convencidos de que incluyendo las visiones de todos los integrantes de la comunidad

    podremos, juntos, construir la universidad que soamos.

    Para 2015 queremos que la universidad siga avanzando a ser de todos, porque contigo

    la UC es pblica!

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    3/10

    Contigo la UC es Inclusiva

    Equidad y gnero

    Como NAU, hemos promovido la igualdad como un valor y buscando que nuestra universidad

    se abra a reconocer, valorar y promover la diversidad. La equidad socioeconmica ha sido una

    preocupacin consciente en la UC durante el Plan de desarrollo 2010-2015, sin duda la UC ha

    avanzado en inclusin, pero es hora de avanzar a los estndares de las mejores universidades

    del mundo y generar polticas estructurales que aborden el tema de la equidad. Por otro lado,

    una UC que valora su diversidad es capaz de cuestionar las desigualdades estructurales, sin

    embargo hoy los temas del gnero no han sido considerados en ningn Plan de Desarrollo,

    incluso cuando nuestra universidad es un reflejo de la sociedad donde slo cinco de treinta y

    cinco miembros del consejo superior son mujeres, para ello es fundamental promover el debate

    sobre la equidad de gnero.

    Departamento de EquidadUna comunidad encontrada debe considerar la diversidad de visiones que la componen. En ese

    sentido, la institucionalizacin de un cuerpo de la Universidad que se encargue de la inclusin

    de esta misma diversidad en la vida universitaria, es fundamental. Propondremos que se sume

    a la actual Direccin de Inclusin, los desafos relacionados con avanzar en temticas de

    Equidad en la UC, de modo de que vele por eliminar las barreras existentes para el correcto

    entendimiento entre los distintos miembros de nuestra comunidad.

    Vocala de gnero

    La igualdad de gnero es una discusin a la debemos hacer frente en nuestra comunidaduniversitaria. Es necesaria la creacin de una vocala de la Federacin que haga frente a la

    necesidad de realizar un levantamiento constante sobre esta realidad en la Universidad y

    proponer mejoras en relacin a este tema.

    Trabajadores

    La comunidad universitaria est compuesta por estudiantes, acadmicos y trabajadores. En el

    ltimo tiempo, hemos avanzado en el reconocimiento de los derechos de estos ltimos y

    tambin hemos desarrollado un trabajo junto a ellos para generar espacios de encuentro y

    discusin entre los distintos miembros de la comunidad. Sin embargo todava en la UC, se

    observan vulneraciones a los derechos de los trabajadores, especialmente de los

    subcontratados.

    El trmino del subcontrato ha sido un valor levantado y sostenido por la Nueva Accin

    Universitaria durante su historia. La imposibilidad de igualar las condiciones de los trabajadores

    de la Universidad con los trabajadores externas bajo este rgimen, hace que los esfuerzos

    deban apuntar a la eliminacin de ste. Sin embargo, es importante plantear medidas a

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    4/10

    mediano plazo que apunten a salvaguardar la integridad de los derechos de nuestros

    trabajadores, mientras como comunidad abogamos por el fin del subcontrato.

    Condiciones LaboralesContinuaremos avanzando en reivindicar los derechos de quienes trabajan en nuestra

    universidad, evaluando la situacin de funcionarios, subcontratados y profesores. Para estomantendremos la Mesa de Condiciones Laborales, la Escuela Sindical y abriremos nuevos

    espacios que nos permitan abordar esta temtica como comunidad.

    Mesa subcontratoPropondremos la creacin de una mesa de trabajo que incluya a la Direccin de Personal de la

    Universidad para as poder hacerla responsable real de dar solucin a los problemas a los que

    se enfrentan da a da. Debe establecerse una priorizacin de temas o inquietudes que

    permitan a la Universidad tomar la responsabilidad que le corresponde asumir en lo que

    respecta a la defensa de los trabajadores subcontratados.

    Responsable de subcontrato en la Direccin de PersonalSe requiere la creacin de una nueva figura de parte de la Direccin de Personal de la

    Universidad que se aboque totalmente en las situaciones que involucran a trabajadores

    subcontratados. Buscaremos tambin un compromiso por parte de la UC, de entregar a los

    trabajadores subcontratados, los mismos beneficios que a los trabajadores de planta (Salud,

    uso de espacios etc.)

    Vida Universitaria

    Servicios de bienestar en todos los campus

    La centralizacin de todos los servicios de bienestar en el campus San Joaqun, nos parecepreocupante entendiendo que todos los alumnos y trabajadores de nuestra universidad deben

    tener el mismo derecho a acceder a estos beneficios, independiente de donde desarrollen sus

    labores. Es por esto que trabajaremos en conjunto a la DAE, buscando ampliar la atencin de

    los servicios a todos los campus, en primera instancia una vez a la semana para dar solucin

    de manera inmediata, para luego tener oficinas de atencin permanente en todos los campus,

    incluyendo Villarrica.

    Extensin de horario de funcionamiento de bibliotecasActualmente el ingreso a la Universidad es cada vez ms diverso, incluyendo personas de

    regiones, que viven en la periferia de Santiago, o simplemente que no cuentan con espacio en

    su casa para poder estudiar de manera adecuada. Por este motivo, queremos impulsar la

    extensin de los horarios de funcionamiento de las bibliotecas de nuestra Universidad.

    Copa Amrica Chile 2015Tal y como vivimos este ao el mundial en comunidad donde realizamos actividades en todos

    los campus de la universidad, el 2015 viviremos la Copa Amrica de Chile donde esperamos

    que nuestra seleccin realice un gran papel.

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    5/10

    Intervenciones en todos los campusEntendiendo que el prximo ao nuestro pas ser anfitrin de la prxima Copa Amrica, como

    federacin debemos hacernos cargo de generar espacios que permitan compartir este evento

    en comunidad. Para esto crearemos ambiente de diversas formas, trayendo futbolistas y

    habilitando lugares para ver los partidos.

    Qu trae la CopaDebido a la alta inversin que ha significado prepararnos para un evento de tal envergadura,

    queremos promover el cuestionamiento de esta inversin y el destino que tendrn los distintos

    recintos deportivos. Adems discutir sobre la promocin de otros deportes, frente al ftbol.

    Habitabilidad en los campus

    reas VerdesActualmente tenemos una cultura estudiantil y acadmica que no permanece en la universidad,

    sino ms bien se mantienen slo el tiempo que corresponde a actividades acadmicas. Por

    esto queremos promover el uso de las distintas reas verdes con diversas intervenciones que

    llamen a la gente a usarlo.

    Uso de EspaciosLa solicitud de espacios es sumamente burocrtica y no invita a la realizacin de actividades

    dentro de la universidad. Trabajaremos junto a la UC para generar un portal ms transparente,

    con un calendario pblico y ms eficiente de solicitudes.

    Apoyo al proyecto San Francisco

    Valoramos inmensamente el trabajo realizado por la direccin de infraestructura en laconformacin de mesas triestamentales para la creacin e implementacin de este proyecto

    que busca convertir los 5 campus de nuestra Universidad en ecocampus. Es por esto, que

    como Federacin de Estudiantes nos haremos cargo de generar mayores avances en la

    promocin, construccin e institucionalizacin de esta instancia.

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    6/10

    Contigo la UC es democrtica

    Desde nuestros inicios hemos promovido la idea de una UC democrtica, porque estamos

    convencidos de que la visin de toda la comunidad debe estar presente en las decisiones que

    toma nuestra Universidad. Creemos que es justo que la opinin de trabajadores, acadmicos yestudiantes sea considerada. Eso quiere decir que adems de ser escuchada, es necesario

    que tenga una participacin con validacin institucional, por ejemplo, en espacios colegiados y

    en la eleccin de autoridades.

    Las decisiones que se toman afectan a todos y por eso, a la hora de tomar estas decisiones, es

    necesario y enriquecedor que los distintos estamentos de la universidad estn involucrados en

    ellas. Todos los sectores de la comunidad universitaria tienen algo que decir respecto al

    funcionamiento de nuestra casa de estudios y su visin puede complementar el desarrollo que

    tiene la UC como una institucin que aspira a ser pblica. Junto con ello, creemos que la

    universidad debe ser un espacio en el que se promueva el debate de ideas, lo cual es

    contradictorio con los mecanismos actuales, que inhiben aquello.

    Finalmente, creemos que nuestra comunidad universitaria debe ser corresponsable de un

    proyecto construido entre todos, que aporte al pas desde la visin que todos podemos aportar

    para que nuestra universidad sea coherente con su carcter catlico y su enfoque pblico.

    Replantearse el modelo de gobierno universitarioDado que hemos avanzado cuestionando la forma en la que se toman las decisiones en la UC

    y que queremos seguir avanzando en democratizarla, es que creemos, que tras un Encuentro

    Universitario donde la comunidad gener su plan de desarrollo, estamos preparados para que

    la misma comunidad genere propuestas concretas respecto al gobierno de nuestra universidad.

    Es por eso que realizaremos un proceso que levante una alternativa al modelo de gobiernouniversitario que impera actualmente en nuestra casa de estudios. Eso lo queremos realizar de

    la siguiente manera:

    Diagnstico territorial sobre el funcionamiento de los espacios colegiados y eleccin de

    autoridades en cada carrera.

    Congreso sobre distintas experiencias y visiones del tema.

    Instancia con toda la comunidad, donde se discutir sobre el tema y se elaborar una

    propuesta al respecto.

    Reforma de Estatutos FEUCDesde los representantes estudiantiles, ha existido una larga discusin en torno a la

    representacin que existe en cada uno de los Centros de Estudiantes y en la Federacin. Es

    por esto que, como lo plante el Consejo Ejecutivo del ao 2014, velaremos por un proceso de

    reforma de estatutos, que avance en los mnimos de representacin para mejorar nuestros

    organismos estudiantiles.

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    7/10

    Plan de Desarrollo de la ComunidadEste 2014 la Federacin impuls El Plan, que fue un proceso parapoder recopilar inquietudes

    y necesidades de la comunidad universitaria que culmin con el Encuentro Universitario en

    donde particip el Rector, doce de diecisis Decanos y representantes de estudiantes,

    acadmicos y trabajadores, donde construimos el plan de desarrollo de la comunidad,

    pensando en el plan de desarrollo que el Rector 2015-2020 tiene que redactar el prximo ao.Como FEUC nos vamos a hacer cargo de que el plan de desarrollo de la comunidad tenga

    incidencia en el plan oficial, donde podremos nuestros esfuerzos para que su redaccin sea

    realmente participativa.

    Portal de iniciativas universitariasExisten muchas iniciativas estudiantiles de diverso tipo en la Universidad. Para que todos los

    estudiantes puedan conocer estas iniciativas, elaboraremos un portal web en el que haya

    informacin sobre todas ellas. El objetivo es centralizar la informacin para que los estudiantes

    puedan informarse y contactar a estas organizaciones ms fcilmente.

    Transparencia

    Como FEUC seguiremos avanzando en que nuestra universidad sea cada vez ms

    transparente en sus mecanismos internos y en las cosas que influyen a la comunidad, por esto

    es fundamental profundizar el Portal de Transparencia UC y continuar el proceso de

    transparencia de aranceles.

    i) Portal de TransparenciaLa Universidad debe dar cuenta constante de su actividad a la comunidad. En ese sentido y tal

    como se concluyera en el Encuentro Universitario de este ao, la UC debe reactivar un portalde transparencia que se encuentra desactualizado por lo que como Federacin exigiremos la

    actualizacin de ste.

    ii) Transparencia de ArancelesEl proceso de transparencia de aranceles iniciados durante este ao debe continuar. Si bien se

    han presentado avances en la bsqueda por hacer pblica esta informacin, an existen

    puntos en los cuales no se nos ha permitido avanzar. En esa lnea, seguiremos trabajando para

    que esta informacin sea totalmente transparente.

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    8/10

    Contigo la UC es para Chile

    Creemos que hoy en da la UC no puede estar ajena a los problemas y desafos de Chile, sta

    debe ser capaz de interactuar con la sociedad y tener un rol activo en plantear soluciones yadoptar los cambios. Como movimiento estamos convencidos que debemos revalorizar lo

    pblico, fomentando un estudiante activo, consciente de sus derechos y sus deberes como

    ciudadano. Siguiendo en la lnea con los aos anteriores, como parte del movimiento estudiantil

    debemos continuar reivindicando el derecho social a la educacin, trabajando junto a los

    dems actores y universidades en profundizar las demandas estudiantiles, ampliar las

    temticas y acercarlas a la ciudadana.

    UC ReformaRealizaremos un conjunto de instancias de encuentro que busquen generar una postura

    propositiva por parte de la comunidad UCentendida como multiestamental- con respecto a la

    educacin que Chile necesita. Los temas que buscamos abordar son, por un lado, temas

    postergados en la discusin nacional, como educacin tcnica, educacin inicial, educacin

    diferencial, entre otros que surjan de la comunidad. Y, por otro lado, educacin superior, puesto

    que la UCcomo comunidad y desde sus autoridades- debe manifestarse frente a esto, que la

    interpela directamente. Estas instancias sern participativas e innovadoras, como por ejemplo,

    metodologas de talleres, world caf, instalaciones, entre otros.

    Quiero Educacin Pblica en la UCEsta campaa hoy busca revitalizar la educacin pblica, a travs de difusin en redes sociales

    y recorriendo diferentes escuelas y liceos a lo largo del pas. Llevaremos esta iniciativa a los

    diferentes campus de nuestra universidad, realizando espacios de conversacin con los actoresque forman parte de las instituciones educativas aledaas (salas cunas, jardines, escuelas,

    liceos, institutos, universidades). Al mismo tiempo, buscaremos que los miembros de nuestra

    comunidad UC se involucren en la campaa asistiendo a estas instituciones. Esto con el

    objetivo de generar un dilogo con el entorno de la universidad en relacin a la educacin

    pblica y comprometernos con la causa como comunidad.

    Junto con ello, formaremos un grupo de la comunidad que continu visitando establecimientos

    pblicos dentro del pas, esto no slo para difundir la campaa, sino que para elaborar un

    diagnstico respecto a la situacin actual de la educacin pblica en Chile

    Estatutos CONFECH

    Continuaremos con la propuesta de un estatuto al interior de la CONFECH que permita unmejor funcionamiento y una mayor representatividad de este rgano.

    Mesa Carrera Docente UCContinuaremos con el funcionamiento de la Mesa de Carrera Docente UC, que est

    conformada por los representantes de las carreras de Educacin y la FEUC, buscando ampliar

    este espacio a profesores de esta Facultad. El objetivo ser promover la discusin y difusin

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    9/10

    sobre la Ley de Carrera Profesional Docente, sus posibles indicaciones y proyecciones

    prcticas, entre otros.

    Congreso de Visiones sobre la CatolicidadRealizaremos un Congreso que busque abrir la discusin entre los distintos carismas e

    instituciones asociadas a la Iglesia Catlica sobre la Catolicidad y cmo sta se relaciona conel rol pblico de la universidad. Llevaremos a cabo esta instancia en conjunto con otras

    universidades catlicas, para darle un alcance ms amplio y compartir visiones desde diversas

    realidades.

    Revisin de Instituciones de Extensin de la UCLlevaremos a cabo un proceso de catastro y evaluacin sobre la vinculacin con el medio de

    las instituciones anexas a la universidad (Canal 13, Christus Health, DUOC, DICTUC, DECON

    etc.), en relacin al rol pblico que estn cumpliendo hoy y que han cumplido histricamente.

    Realizaremos esto, en conjunto con las carreras relacionadas, as como con las autoridades y

    trabajadores implicados.

    La UC para su barrioBuscando vincular nuestra universidad con su entorno, realizaremos diversas instancias que

    permitan abrir los 5 campus de la UC hacia sus comunidades aledaas. Torneos deportivos en

    San Joaqun, charlas y debates difundidos entre los vecinos, actividades recreativas abiertas,

    son algunas de las formas que utilizaremos para generar un impacto positivo en la comunidad

    aledaa. Junto con ello, apoyaremos iniciativas de la Universidad que vayan en esta lnea, tal

    como las Bibliotecas Escolar Futuro.

    Sustentabilidad

    i) Red de vocalas de sustentabilidadEste ao se ha avanzado mucho en aunar los esfuerzos que los distintos Centros de

    Estudiantes en torno a la sustentabilidad. Por esto, tenemos como objetivo mantener el trabajo

    en conjunto con la Oficina de Sustentabilidad adems de institucionalizar la Red de Vocalas de

    Sustentabilidad, para coordinar el trabajo que localmente se realiza al respecto.

    ii) FEUC cero emisionesEntendemos que todo proyecto debe ser sustentable en el largo plazo tanto econmica como

    ambientalmente. Por esto, nos comprometemos a medir el impacto que generan nuestros

    eventos y todas nuestras acciones, para luego poder hacer una mitigacin apropiada de estas.

    Innovacin

    i) Fondo concursable de emprendimiento e innovacin

  • 8/11/2019 Programa NAU! FEUC 2015

    10/10

    Actualmente la innovacin y el emprendimiento es un tema al cual no podemos estar ajenos.

    Vemos que faltan espacios para promover e incentivar el pensamiento creativo, adems de

    incentivar la bsqueda de soluciones para problemas de nuestro pas. Es por esto que

    crearemos un nuevo fondo concursable que premie iniciativas innovadoras ataquen

    problemticas relevante de nuestra Universidad y pas.

    ii) Red de emprendimientoHoy, tanto alumnos como profesores estn constantemente desarrollando ideas innovadoras y

    sabemos que es fundamental para construir proyectos la interaccin entre estos. Por eso

    queremos generar una red de interaccin entre estas personas, organizando encuentros

    peridicos con temas contingente que incentiven la bsqueda de soluciones para nuestra

    universidad y el pas. Esto entendiendo siempre la integracin de iniciativas ya existentes

    dentro de nuestra universidad.

    iii) Relacin con el Centro de InnovacinCreemos que la creacin de espacios pensados para potenciar la innovacin dentro de nuestra

    universidad son importantes ya que creemos que pueden ser un aporte para el desarrollo del

    pas. Sin embargo el xito del Centro de Innovacin depender de la capacidad de responder a

    necesidades de nuestra sociedad y no solo a los intereses privados de algunas empresas.

    Adems, nos parece fundamental que los estudiantes se apropien de este espacio y para esto

    queremos promover intervenciones artsticas, musicales y culturales en el espacio del edificio.

    Por ltimo, velaremos en todos los espacios posibles porque el trabajo que ah se desarrolle

    responda al inters pblico de nuestro pas por sobre intereses privados.