Programa para la reunión de GP - 12 de Junio.

1

Click here to load reader

description

Programa para la reunión de GP en la Universidad Peruana Unión.

Transcript of Programa para la reunión de GP - 12 de Junio.

  • PROGRAMA DEL GRUPO PEQUEO

    (12 de junio) A tener en cuenta:

    La prioridad es realizar las reuniones que quedan en las casas.

    Inviten al lder de su grupo pequeo a asistir a la reunin de entrenamiento misionero del viernes a las 3:00 pm en el saln azul.

    1. Espacio de cantos (5 min.): 2. Bienvenida (5 min.): Queridos amigos, bienvenidos a nuestra reunin de grupo pequeo.

    3. Explique el funcionamiento del GP (2 min.):

    4. Explique el objetivo del Grupo Pequeo (2 min.): Ser mejores amigos de Jess y ser mejores amigos en Jess.

    5. Dinmica (10min.): Crear e imitar gestos. El mensaje y el gesto que se comunica se puede modificar (apretn de manos,

    utilizacin de un lpiz, un lapicero, etc) segn las caractersticas del grupo. Que comienza el juego (A) dice al de su derecha

    (B): "esto es un abrazo" y le da uno, B pregunta: "un qu?" y A le responde: "un abrazo" y se lo vuelve a dar. Luego B dice a

    C (el de su derecha): "Esto es un abrazo" y le da uno, C pregunta a B: "un qu?", B pregunta a A "un qu?" y A contesta a

    B: "un abrazo" y se lo da. As sucesivamente. La pregunta "un qu?" siempre vuelve a "A", quien enva de nuevo los

    abrazos. Simultneamente manda por su izquierda otro menaje y gesto: "esto es un saludo" y se lo da, se sigue la misma

    dinmica que en el ejemplo anterior.

    6. Pedidos y oracin (10min.) Hacen pedidos de oracin en grupo y oran en parejas.

    7. Estudio de la leccin (15 min.): EL EVANGELIO DEL AMOR

    8. Conversen sobre el grupo (5 min.) Testimonios sobre la actividad misionera realizada los sbados de tarde e invitacin a

    participar a los miembros que no lo estn haciendo.

    9. Cierre (5 min.): Elijan un canto para terminar. Oracin con el Padrenuestro. Despedida con el abrazo del GP: Feliz Sbado!

    Invite al grupo pequeo para llegar temprano al Culto Divino y la Escuela Sabtica.

    EL EVANGELIO DEL AMOR

    Introduccin:

    Lean Hechos 9:36-42.

    Tabita (Dorcas) era una mujer muy conocida en Jope porque tena un espritu sumamente solidario. Se desviva por los dems y

    procuraba ayudarles en todo lo que estuviera a mano. Un da, falleci y su muerte lleg a odos de Pedro que fue hasta donde se

    encontraba. All le mostraron algunas de las cosas que haca para ayudar a los pobres, y el Espritu Santo le revel a Pedro que

    deba resucitarla, y as lo hizo. Lo interesante de esta historia, es que no se nos menciona que Tabita haya sido una gran

    predicadora o una profetisa. No se la describe liderando una congregacin, o teniendo un papel protagnico en alguna actividad de

    su iglesia. Ella era alguien que tena el talento de la costura, algo que muchos consideraran muy comn, seguramente muchas

    mujeres tenan incluso mayor destreza en la costura que la propia Tabita, pero esta humilde mujer us su talento y se dedic a

    ayudar a quienes estuviesen en necesidad. Cunto bien puede hacer una persona que dedica sus talentos a Jess!

    Tabita era una mujer que amaba a las personas y haca lo posible por ayudarlas. Puedes imaginar cmo sera el mundo si cada

    cristiano fuese como Tabita? El impacto sera fabuloso.

    Cuando Tabita muri haba muchas personas que sintieron su ausencia. Muchos lloraron porque sentan la falta de alguien que en

    verdad se preocupaba por ellas. Esta historia del Nuevo Testamento nos muestra lo importante que es para Dios que no seamos

    solo buenos (que no tengamos cosas malas en el corazn) sino que, adems, seamos benignos (que hagamos cosas buenas a los

    dems). La solidaridad le agrada tanto a Dios que es capaz de hacer maravillas para que vivamos esa experiencia.

    Interaccin grupal:

    Compartiendo experiencias:

    a) Conoces a alguna persona con las caractersticas de Tabita? De qu manera esa persona impact en tu vida?

    b) Cul ha sido el acto ms bondadoso que alguien hizo contigo o con tu familia? Cmo te sentiste en esa ocasin?

    c) Recuerdas algn acto de solidaridad que hiciste? Cul fue? Cmo te sentiste al hacerlo?

    d) Qu acto de amor y bondad podras hacer esta semana? Por quin? Qu te impide hacerlo?

    e) Cmo grupo pequeo Qu podemos hacer por alguna persona o familia que se encuentre en necesidad fsica, mental o

    espiritual? Por qu no organizar alguna actividad para ayudar a esa persona o familia? Recuerden que hay muchas cosas por

    hacer que no necesitan de grandes recursos econmicos.

    Pensamiento:

    No se puede mejorar el mtodo de Cristo para presentar la verdad. El Salvador les dio lecciones prcticas a los discpulos, al ensearles cmo trabajar de tal manera que las almas se regocijaran en la verdad. Manifest simpata por los desanimados, los

    que soportaban cargas pesadas y los oprimidos. Aliment al hambriento y san al enfermo. Anduvo constantemente haciendo el

    bien por todas partes. Interpret el Evangelio para los seres humanos mediante el bien que realiz, por sus palabras llenas de

    amor y mediante sus actos de bondad. Elena de White.

    Conclusin:

    En un mundo en el que vemos continuamente como el amor y la solidaridad estn desapareciendo, los cristianos somos llamados a

    hacer la diferencia, mostrando el amor de Cristo a nuestros prjimos ms necesitados.