Programa Seminario Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

download Programa Seminario Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

of 6

Transcript of Programa Seminario Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    1/6

    SEMINARIO

    CAPACIDAD JURDICA, DISCAPACIDAD Y DERECHOS

    HUMANOS: UN NUEVO PARADIGMA A LA LUZ DE LA

    CONVENCIN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DELAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Organiza

    Instituto de Derechos Humanos Bartolom de las Casas, Universidad

    Carlos III de Madrid.

    Profesores

    Prof. D. Francisco Bariffi (Prof. Derecho Internacional Pblico, Subdirector

    del Centro de Investigacin y Docencia en Derechos Humanos Alicia

    Moreau, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata,

    Argentina).

    Prof. Dra. D. Agustina Palacios (Prof. Derechos Humanos, Coord. rea

    Discapacidad, Centro de Investigacin y Docencia en Derechos Humanos

    Alicia Moreau, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del

    Plata, Argentina).

    Fechas y horario

    15 al 18 de febrero de 10 a 12:30 hs

    Lugar

    Universidad Carlos III de Madrid, Facultad de Ciencias Sociales y

    Jurdicas, Calle Madrid 126, Getafe, Aula 11.0.17

  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    2/6

    PROGRAMA:

    LUNES 15

    Tema I. Introduccin a la Convencin Internacional sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad. (Prof. Agustina Palacios)

    I.1. El modelo social y la discapacidad desde el discurso de los derechos

    humanos.

    I.2. El proceso de elaboracin de la Convencin y la participacin de las

    personas con discapacidad

    I.3. Objeto y principios generales

    I.4. La persona con discapacidad y la discriminacin por motivo de

    discapacidad

    I.5. Obligaciones asumidas por los Estados Parte

    MARTES 16

    Tema II. Desde el modelo de Sustitucin hacia el modelo de Apoyo en la toma

    de decisiones: la capacidad jurdica en la Convencin Internacional

    sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Prof. Agustina

    Palacios)

    II.1. La idea de dignidad humana y el debate previo sobre la capacidad

    jurdica durante el proceso de elaboracin de la Convencin.

    II.2. La capacidad jurdica en la Convencin: Desde el modelo de

    sustitucin hacia el modelo de apoyo. Implicaciones tericas y

    procedimentales.

    II.3. Capacidad jurdica y acceso a la justicia.

    II.4. Obligaciones internacionales derivadas de la Convencin en el mbito

    de la capacidad jurdica.

    II.5. La capacidad jurdica y su interpretacin reciente por la jurisprudencia:

    anlisis de casos seleccionados.

  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    3/6

    MIRCOLES 17

    Tema III. Capacidad jurdica y Discapacidad: una visin desde el Derecho

    Comparado. (Prof. Francisco Bariffi)

    III.1. Breve introduccin a la metodologa del anlisis comparativo

    III.2. El modelo de atribucin directa de incapacidad (Argentina, Chile,

    Colombia)

    IIII.3. El modelo de atribucin indirecta de incapacidad (Espaa, Costa

    Rica, Italia)

    IIII.4. Modelos de promocin de autonoma (Suecia, Nueva Zelanda, Reino

    Unido)

    JUEVES 18

    Tema IV. El cambio de paradigma del artculo 12 de la CDPD y su potencial

    impacto en la vida de las personas con discapacidad. (Prof. Francisco

    Bariffi)

    IV.1. En materia de voluntad anticipada. Instrucciones anticipadas,

    autotutela y poderes preventivos.

    IV.2. En materia de incapacitacin. El proceso de incapacitacin y el

    rgimen de tutela.

    IV.3. En materia de internamientos forzosos. Ingreso y permanencia en

    instituciones psiquitricas.

    I V.4.En materia de experimentaciones mdicas. Consentimiento

    informado, tratamientos y medicacin forzosa, esterilizaciones.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVA.

    Tema I.

    CABRA DE LUNA, M.A., y otros, Derechos Humanos de las Personas con

    Discapacidad: La Convencin Internacional de Naciones Unidas, Ramn Areces,

    Madrid, 2007.

  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    4/6

    DE ASIS ROIG, R. Derechos Humanos y Discapacidad. Algunas reflexiones

    derivadas del anlisis de la discapacidad desde la teora de los derechos, en la obra

    titulada: Igualdad, No Discriminacin y Discapacidad, Campoy Cervera, I. y

    Palacios, A. (Ed), Dykinson, Madrid, 2007.

    DE LORENZO, R., Y PREZ BUENO, L.C., Tratado sobre Discapacidad,

    Thomson Aranzadi, Madrid, 2007.

    MARIN, C, La integracin jurdica y patrimonial de las personas con

    discapacidad, Ramn Areces, Madrid, 2007.

    MCKAY D, The United Nations Convention of the Rights of Persons with

    Disabilities, Syracuse Journal of International Law and Commerce, vol., 34, 2006-

    2007, pp. 323-331.

    PALACIOS, A., El modelo social de discapacidad: orgenes,

    caracterizacin y plasmacin en la Convencin Internacional sobre los

    Derechos de las Personas con Discapacidad, Cinca, Madrid, 2008.

    PEREZ BUENO, L.C., y SASTRE, A., (Dir) Derechos Humanos y Discapacidad.

    Informe Espaa 2008, Coleccin Convencin ONU, Nro.1, CERMI, Cinca, Madrid,

    2009.

    Tema II.

    Elementos clave de un sistema de apoyo en la toma de decisiones, Propuesta

    de Posicionamiento del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), DOC-AGA-08-05-02

    BARIFFI, F. J., Capacidad jurdica y capacidad de obrar de las personas con

    discapacidad a la luz de la Convencin de la ONU, en Hacia un Derecho de la

    Discapacidad. Estudios en homenaje al Profesor Rafael de Lorenzo, PREZ BUENO,

    L. C. (Dir.), Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2009

    DE ASIS ROIG, R., Sobre la Capacidad, en la obra titulada: Capacidad

    Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos: una revisin desde la

    Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con

    Discapacidad, Bariffi, F. y Palacios A., (Coord), Ediar, Buenos Aires, 2010 (en

    prensa).

  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    5/6

    DHANDA A, Legal Capacity in the Disability Rights Convention: Stranglehold of

    the Past or Lodestar for the Future?, Syracuse Journal of International Law and

    Commerce, vol., 34, 2006-2007, p.431.

    Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CasosXimenes Lopes c. el Brasil; Bueno Alves c. Argentina; Rosario Congo c. el Ecuador.

    Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Winterwerp v. the

    Netherlands, judgment of 24 October 1979; Shtukaturov v. Russia, judgment of 27

    March 2008; Salontaji-Drobnjak v. Serbia, judgment of 13 October 2009.

    LEWIS O, Protecting the Rights of People with Mental Disabilities:The

    European Convention on Human Rights, European Journal of Health Law, vol. 9(4),

    2002, pp. 287-291.

    Opinin Legal sobre el Artculo 12 de la CDPD de 21 de junio de 2008,

    accesible en: www.internationaldisabilityalliance.org

    Principios para la implementacin del artculo 12 de la CDPD adoptados por la

    International Disability Alliance (IDA) Accesible en

    www.internationaldisabilityalliance.org

    QUINN G, An ideas Paper on Legal Capacity, European Foundation Centre,

    Brussels June 4th

    2009(http://www.efc.be/Networking/InterestGroupsAndFora/Disability/Documents/EFCGQfin

    al.doc)

    SOTO RUIZ, J.J., El estatus jurdico de las personas con discapacidad en las

    leyes de cabecera del ordenamiento jurdico privado, en Tratado de Discapacidad,

    De Lorenzo & Prez Bueno (Dir.), Thomson Aranzadi, Navarra, 2007, pp.583-593

    Tema III.

    BARIFFI, F. y PALACIOS A. (Comps.) Capacidad Jurdica y Discapacidad,

    Un Estudio de Derecho Privado Comparado a la luz de la Convencin

    Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cuadernos

    1 a 15, Congreso Permanente sobre Discapacidad y Derechos Humanos, Aprosuba,

    Cceres, 2008-2009 (http://www.convenciondiscapacidad.es/Capacidad.html)

    http://www.efc.be/Networking/InterestGroupsAndFora/Disability/Documents/EFCGQfinal.dochttp://www.efc.be/Networking/InterestGroupsAndFora/Disability/Documents/EFCGQfinal.dochttp://www.efc.be/Networking/InterestGroupsAndFora/Disability/Documents/EFCGQfinal.dochttp://www.efc.be/Networking/InterestGroupsAndFora/Disability/Documents/EFCGQfinal.doc
  • 8/14/2019 Programa Seminario Capacidad Jurdica, Discapacidad y Derechos Humanos Agustina Palacios y Bariffi

    6/6

    PERLIN M L, International Human Rights Law and Comparative Mental

    Disability Law: The Universal Factors, Syracuse Journal of International Law and

    Commerce, vol., 34, 2006-2007, pp. 333-357.

    Tema IV.

    GANZENMLLER ROIG C, Convencin de Naciones Unidas sobre los

    derechos de las personas con discapacidad. Efectos sobre la tutela y las decisiones

    individuales, III Jornadas sobre Proteccin Jurdica en la Incapacidad: Logroo,

    7-8 mayo 2009, 2009, pags. 13-22.

    GANZENMLLER ROIG C, ESCUDERO MORATALLA JF, Rgimen legal del

    tratamiento ambulatorio de los discapacitados, Revista General Informtica de

    Derecho, N. 1, 2006.

    LAWSON A, The United Nations Convention on the Rights of Persons with

    Disabilities: New Era or False Dawn?, Syracuse Journal of International Law and

    Commerce, vol., 34, 2006-2007, pp. 563-619.

    MINKOWITZ T, The United Nations Convention on the Rights of Persons with

    Disabilities and the Right to be Free from Nonconsensual Psychiatric Interventions,

    Syracuse Journal of International Law and Commerce, vol., 34, 2006-2007, pp.

    408-409.

    RAMIRO AVILS M A, A vueltas con el paternalismo jurdico, Derechos y

    Libertades n 15, 2006, pp. 229-230.

    ROMAACH CABRERO, J. Biotica al otro lado del espejo. La visin de las

    personas con diversidad funcional y el respeto a los derechos humanos. Diversitas,

    Madrid, 2009.