Programa Taller de Realización de Radio

8
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA OPERATIVO I. DATOS GENERALES Nombre del profesor: LUIS CARRASCO GARCIA Asignatura: TALLER DE REALIZACION DE RADIO Clave: 0079 Grupo: 005 (Salón C 1) Semestre: OCTAVO Año: 2012-2 II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO - Vincular los conocimientos adquiridos en las materias teóricas de la comunicación con las formas de aplicación práctica y técnica del periodismo electrónico. - Cumplir con los objetivos prácticos y técnicos del periodismo electrónico, considerando los aspectos mecánicos, electrónicos de producción y realización de diversas producciones radiofónicas y sonoras. - Poner especial interés en los aspectos relevantes del periodismo electrónico respecto a la producción y realización de producciones radiofónicas y sonoras en distintos formatos. III. OBJETIVO GENERAL Involucrar al estudiante en el proceso, lenguajes, aplicación y desarrollo de la producción radiofónica para que los materiales y mensajes que se realicen evidencien los conocimientos adquiridos durante la formación básica en Ciencias de la Comunicación y los cursos de Guionismo y Taller de Producción Sonora, así como Técnicas de Producción Sonora.

description

Materia impartida por el profesor Luis Carrasco García

Transcript of Programa Taller de Realización de Radio

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESCIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA OPERATIVO

I. DATOS GENERALESNombre del profesor: LUIS CARRASCO GARCIA

Asignatura: TALLER DE REALIZACION DE RADIO

Clave: 0079 Grupo: 005 (Salón C 1) Semestre: OCTAVO Año: 2012-2

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO- Vincular los conocimientos adquiridos en las materias teóricas de la comunicación con las formas de aplicación práctica y técnica del periodismo electrónico.- Cumplir con los objetivos prácticos y técnicos del periodismo electrónico, considerando los aspectos mecánicos, electrónicos de producción y realización de diversas producciones radiofónicas y sonoras. - Poner especial interés en los aspectos relevantes del periodismo electrónico respecto a la producción y realización de producciones radiofónicas y sonoras en distintos formatos.

III. OBJETIVO GENERALInvolucrar al estudiante en el proceso, lenguajes, aplicación y desarrollo de la producción radiofónica para que los materiales y mensajes que se realicen evidencien los conocimientos adquiridos durante la formación básica en Ciencias de la Comunicación y los cursos de Guionismo y Taller de Producción Sonora, así como Técnicas de Producción Sonora.

IV. OBJETIVOS PARTICULARES- Manejar los elementos básicos de las técnicas de producción radiofónica y sonoras, aplicados al periodismo electrónico.- Manejar las diversas fuentes documentales en base a las metodologías de las técnicas de información que permita fundamentar las producciones radiofónicas y sonoras.- Reconocer los diversos formatos de las producciones radiofónicas y sonoras para aplicarlos en las distintas modalidades informativas, interpretativas, de opinión, dramatizaciones y podcast.- Conocer y manejar los aspectos mecánicos y electrónicos que hacen posible la realización de producciones radiofónicas y sonoras.

V. PLANEACIÓN DE UNIDAD/TEMA - SUBTEMAS DE MATERIAEl alumno deberá demostrar ser un comunicador con la formación académica suficiente para acceder al ámbito profesional, por lo que tendrá que ejercitarse como guionista, musicalizador, productor y/o director de radio, entre otras funciones, con capacidad y oficio in-novador, creador e imaginativo que le permita participar en todo el proceso de producción radiofónica y sonora.

Organización del contenido Organización de las actividades de aprendizaje Cronograma de Actividades

Organización deactividades de evaluación

1. Introducción al manejo y edición del programa de au-dio Pro Tools y/o Adobe Au-dition

2. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción) y postproducción (edición, armado y entrega fi-nal) de los Promocionales ID´s y spots.

Docente: Introducir al alumno en los contenidos de la materia.

Docente: Explicación acera del manejo del programa de audio Pro Tools y/o Adobe Audition

Alumno: Acercamiento y puesta en práctica de las ex-plicaciones acerca de las características y funciona-miento del Pro Tools y/o Adobe Audition

Docente: Explicación de las características del diseño del primer proyecto radiofónico: Promocionales ID´s y spots. Alumno: Entrega de los avances de las distintas etapas del Promocionales ID´s y spots.

Presentación del programa de la ma- teria, estrategias de evaluación e in- troducción a la Uni-dad I.

Realizar diversos ejercicios de graba-ción y edición en el programa de audio Pro Tools y/o Ado-be Audition

Escritura del pro-yecto, escaleta, guiones y produc-ción de Promocio-nales ID´s y spots.

Entrega individual de un reporte comentado sobre los contenidos programáti- cos de la materia.

Entrega individual del pri-mer ejercicio: grabación y edición de los trabalen-guas

Entrega individual del se-gundo ejercicio: graba-ción y edición de un spot publicitario de 20”.

Entrega, por equipo, del proyecto, escaleta, guiones y CD de Promocionales ID´s y spots.

3. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción de los elementos pre-grabados) y grabación en VIVO del programa musical

4. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción de los elementos pre-grabados) y grabación en VIVO de las Crónicas urba-nas + dramatización.

5. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción) y postproducción (edición, armado y entrega fi-nal) del programa de Radio-revista.

6. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción) y postproducción (edición, armado y entrega fi-nal) de la Semblanza de per-sonaje.

7. Preproducción (proyecto, escaleta y guiones), produc-ción (grabación y realiza-ción) y postproducción (edición, armado y entrega fi-nal) del Podcast.

Docente: Explicación de las características del diseño del programa musical.

Alumno: Entrega de los avances de las distintas eta-pas del programa musical.

Docente: Explicación de las características del diseño del cuarto proyecto radiofónico: Crónicas urbanas + dramatización. Alumno: Entrega de los avances de las distintas eta-pas de las Crónicas urbanas + dramatización.

Docente: Explicación de las características del diseño del quinto proyecto radiofónico: Radiorevista. Alumno: Entrega de los avances de las distintas eta-pas del programa de Radiorevista

Docente: Explicación de las características del diseño del sexto proyecto radiofónico: semblanza de perso-naje.

Alumno: Entrega de los avances de las distintas etapas de la semblanza de personaje.

Docente: Explicación de las características del diseño del séptimo proyecto radiofónico: Podcast

Alumno: Entrega de los avances de las distintas etapas del Podcast.

Escritura del pro-yecto, escaleta, guiones y produc-ción del programa musical.

Escritura del pro-yecto, escaleta, guiones y produc-ción de la Cróni-cas urbanas + dramatización.

Escritura del pro-yecto, escaleta, guiones y produc-ción del programa de Radiorevista.

Escritura del pro-yecto, escaleta, guiones y produc-ción de semblanza de personaje.

Escritura del pro-yecto, escaleta, guión y produc-ción del Podcast.

Entrega, por equipo, del proyecto, escaleta, guiones y CD del programa musi-cal.

Entrega, por equipo, del proyecto, escaleta, guiones y CD de la Crónicas urba-nas + dramatización.

Entrega, por equipo, del proyecto, escaleta, guiones y CD del programa de Ra-diorevista.

Entrega, por equipo, del proyecto, escaleta, guiones y CD de la semblanza de personaje

Entrega individual del pro-yecto, escaleta, guión y CD del Podcast.

Bibliografía Porcentaje de Evaluación- ARHEIM, Rudolf, La estética radiofónica. 2ª ed, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1980, 150 págs. - BELTRÁN Noren, R., La ambientación musical. Madrid Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1981, 220 págs.- CAMACHO LIDIA, La imagen radiofónica . México. Ed. McGraw-Hill, 1999, 132 págs.- DE ANDA, Francisco. La radio, despertar de un gigante. 3ª ed, México, Ed. Trillas Educacional.. 1999,- GARZA, Ramiro. Radiomanías. Apuntes, ideas y recuerdos. México, Grupo Editorial, Tomo. 2004, 208 págs.- KAPLUN, Mario, Producción de programas de radio, El guión-la realización, México, Ed. Cromocolor, 1994, 470 págs.- MAC LEISH, Robert, Técnicas de creación y realización de radio. Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisión, 1981, 220 págs- ORTIZ, Miguel Ángel y Jesús Marchamalo. Técnicas de comunicación en radio.La realización radiofónica. Barcelona, Ed. Piados, (Papeles de comunicación 5), 1994, 200 p.p.- PRADO, E., Estructura de la información radiofónica. Madrid, Ed. ATE, 1989. s/p.- ROMO GIL, María Cristina, Introducción al conocimiento y práctica de la radio. México, Ed. Diana, 1994, 120 p.p.- SOSA PLATA, Gabriel. Apuntes para una historia de las innovaciones tecnoló- gicas de la radio en México . México. Fundación Manuel Buendía. 2004. 300 p.p - UAM-IMER, El sonido de la radio. México, Ed. Plaza y Valdés, 1999, 214 p.p.- UAM-IMER, Manual de operación y producción. México, Ed. Plaza y Valdés, 1985, 200 p.p.

Realización durante el semestre de diversos EJERCI-CIOS, TRABAJOS Y PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICAS:

POR EQUIPO (65%):

- PRÁCTICA 1 PROMOCIONALES, ID´s Y SPOTS (dos sesiones)- PRÁCTICA 2 PROGRAMA MUSICAL de 30 minutos (en caliente) (dos sesiones) - PRÁCTICA 3 CRÓNICAS URBANAS + DRAMATIZACIÓN de 15 minutos (dos sesiones) - PRÁCTICA 4 RADIOREVISTA de 30 minutos (tres sesiones) - PRACTICA 5 SEMBLANZA DE PERSONAJE de 30 minutos (tres sesiones)

INDIVIDUAL (35%):

- EJERCICIOS 1 Y 2 TRABALENGUAS Y SPOTS - ENTREGA DE LOS LIBROS: * La imagen radiofónica. (2 de marzo)* Innovaciones tecnológicas de la Radio (6 de abril) - PRÁCTICA PODCAST (10 minutos máximo) Final del semestre

Consideraciones importantes

- La hora de inicio de clase es a las 09 ;10 hrs . Límite de entrada al salón o cabina de radio 09:15 hrs.- Es necesario contar con un mínimo del 80% de ASISTENCIA para tener derecho a la EVALUACIÓN.- SEIS FALTAS causan baja.- Los trabajos SÓLO serán aceptados en las fechas SEÑALADAS o ACORDADAS en el calendario de

actividades.- Cada práctica deberá ser acompañada por su respectivo GUIÓN TÉCNICO-LITERARIO, ESCALETA, PROTOCOLO DE PRODUCCIÓN aprobado para que pueda ser grabado.- EL CD con la práctica terminada deberá entregarse la siguiente clase después de haber concluido las sesiones asignadas. - El CD deberá estar acompañado por el guión técni- co-literario, escaleta y protocolo de producción así como del reporte de producción, el cual será elabo- rado por el productor responsable de cada equipo. - Además de las calificaciones que se acumulen de los 2 ejercicios, 5 prácticas, 2 libros y Podcast cada alumno será evaluado con una calificación individual, dependiendo de la imaginación, creatividad, trabajo, iniciativa, responsabilidad, puntualidad, etc., mismas que servirán para subir o bajar el promedio final.