Programa Trabajo de Campo (1)

18
TRABAJO DE CAMPO PROGRAMA. TEMA 1. EL TRABAJO DE CAMPO EN LOS ESTUDIOS TERRITORIALES. APORTES DESDE LA ANTROPOLOGÍA. 1.1. Caracterización del trabajo de campo: aportes antropológicos y etnográficos como campos pioneros en este ámbito 1.2. Condiciones para el trabajo de campo. 2.3. Algunas clases de problemas en el trabajo de campo 2.3. Objeto y aspiraciones del trabajo de campo. TEMA 2. TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS Y PRODUCCIONES EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS TERRITORIALES 2.1. El diseño de la investigación y la lógica en la elección de asuntos a investigar en el campo de los estudios de territorio a) Preparación de la investigación

Transcript of Programa Trabajo de Campo (1)

Page 1: Programa Trabajo de Campo (1)

TRABAJO DE CAMPO

PROGRAMA.

TEMA 1. EL TRABAJO DE CAMPO EN LOS ESTUDIOS

TERRITORIALES. APORTES DESDE LA ANTROPOLOGÍA.

1.1. Caracterización del trabajo de campo: aportes

antropológicos y etnográficos como campos pioneros en

este ámbito

1.2. Condiciones para el trabajo de campo.

2.3. Algunas clases de problemas en el trabajo de campo

2.3. Objeto y aspiraciones del trabajo de campo.

TEMA 2. TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS Y PRODUCCIONES EN EL

CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS TERRITORIALES

2.1. El diseño de la investigación y la lógica en la elección de

asuntos a investigar en el campo de los estudios de territorio

a) Preparación de la investigación

b) La ecuación personal en la preparación del trabajo de

campo (espacio vivido vs. espacio por vivir)

c) El problema de la representatividad

2.2. El acceso al campo

2.3. Las relaciones sociales en el campo

2.4. Observaciones y acciones en el campo.

Page 2: Programa Trabajo de Campo (1)

2.5. La entrevista

2.6. El trabajo documental

2.7. Técnicas específicas en el campo de la territorialidad

2.8. Registro y organización de los materiales

2.8.1.El cuaderno de campo

2.8.2.El diario de campo

2.8.3.El apoyo tecnológico: grabadora y cámara

2.9. El análisis de la información etnográfica

2.9.1.El proceso de construcción de categorías analíticas

2.9.2. La relación dialéctica entre producción y

análisis

2.10. La escritura etnográfica

2.10.1. Escrituras “emic”/ escrituras “etic”

2.10.2. Técnicas de escritura

2.10.3. Representaciones escriturales o gráficas del

territorio

TEMA 3. TRABAJO DE CAMPO Y EPISTEMOLOGÍA.

3.1. El conocimiento conjetural, la anomalía y las ventanas

epistemológicas.

3.2. Epistemología de la observación y la entrevista.

3.3. Distintas estrategias en torno al ver y al hablar.

3.4. El gradiente de complejidad de las estrategias etnográficas.

Page 3: Programa Trabajo de Campo (1)

4. EJEMPLOS ETNOGRÁFICOS CON ÉNFASIS EN LA

TERRITORIALIDAD Y EL TERRITORIO

4.1 Territorio y relaciones de género (en ejemplo en la

amazonía ecuatoriana)

4.2 Territorio y estigma. Los pueblos “malditos en España” y el

caso de Campanario (Badajoz)

4.3. Territorio y utopía. Las representaciones de los espacio

vividos y por vivir en los planes de vida indígenas de Colombia y

Guatemala.

4.4. Territorio, nuevas urbanidades y nuevas ruralidades.

Formas de colonización afectiva del territorio a partir de un estudio

sobre jóvenes hip hop en Medellín, “paisas” y las dilécticas entre

europeos del norte y del sur.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CURSO.

Cada una de las cuatro sesiones del curso se desarrollará a

partir de tres acciones diferentes según el siguiente cronograma y

que implicarán la lectura de tres textos para cada una de las sesiones

1º SESIÓN MARTES 3 DE MARZO.

1º Parte. Explicación de los aspectos fundamentales del tema 1.

2ª Parte. Debate y comentario de los dos textos obligatorios que para

este tema son:

CRUCES, F., “Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones de

posibilidad de trabajo etnográficos en contextos urbanos

globalizados”, RDTP, LVIII, 2 (2003): 161-178

Resumen

Page 4: Programa Trabajo de Campo (1)

¿Qué justificación epistemológica cabe dar hoy a la actividad

etnográfica en contextos donde el flujo de personas, saberes y

significados erosiona todo sentido cerrado, autocontenido, de cultura?

¿Qué lugar seguir concediendo a los conceptos clave que apuntalaban

nuestras rutinas de investigación, a palabras tales como «lugar»,

«comunidad» o «cultura»? Partiendo de la premisa de una

transformación radical en las condiciones contextúales en que hemos

de desplegar nuestra práctica profesional, el presente artículo trata

de caracterizarlas, centrándose en (1) el problema del holismo, (2) la

naturaleza de la cronotopía contemporánea y (3) la

inconmensurabilidad de saberes. Lejos de un abandono de la

etnografía como método, este análisis trata de argumentar el

potencial heurístico de la interpretación etnográfica para reconstruir

las conexiones inesperadas entre realidades culturales distantes en

un mundo unificado espacial y temporalmente.

LOZANO, C. “Etnografía y Etnógrafo: percepción y bordes

existenciales del trabajo de campo y la etnografía hecha en casa”

Revista de Antropología Experimental, Nº 12, 2012 : 77-89.

Resumen

A partir de una experiencia de campo reciente en el centro histórico

de la ciudad de Manizales, en Colombia, este artículo aborda la

temática de la realización del trabajo de campo antropológico en

lugares comunes y habituales para el etnógrafo (chez nous), como

una actividad que implica un reconocimiento y una situación

singulares para el antropólogo que se convierte en sujeto

investigativo en/de sus propios lugares. Al mismo tiempo, se muestra

el modo como la reflexividad constante entre ésta actividad de

reconocimiento y la representación de su experiencia son plasmadas

en la escritura del texto etnográfico

Page 5: Programa Trabajo de Campo (1)

3ª Parte planteamiento y comentarios a partir del primer estudio de

caso del tema 4 Territorio y relaciones de género (en ejemplo en la

amazonía ecuatoriana)

* Texto López García, J. “Carne, chicha y pescado: formas de

integración entre los quichuas canelos del curso medio del río

Bobonaza (Ecuador)

2ª SESIÓN MIÉRCOLES 4 DE MARZO

1º Parte. Explicación de los aspectos fundamentales de la primera

parte del tema 2.

2ª Parte. Debate y comentario de los dos textos obligatorios que para

esta parte del tema 2 son:

SANMARTIN, R., “La entrevista en el trabajo de campo, Revista de

Antropología Social 2000, 9: 105-126

Resumen:

Si queremos describir con rigor lo que la entrevista supone como

herramienta para la etnografía, hagámoslo partiendo de la misma

base desde la que partimos para etnografiar cualquier cosa en el

trabajo de campo: la experiencia de campo conviviendo con los

actores, como uno más de ellos en la medida de lo posible. En tan

analógica situación, con tan densa y compleja forma, llena siempre de

pequeñas matizaciones difícilmente explicitables, tan lejos en

apariencia de una clara delimitación científica es donde sin embargo

se desarrolla la manera más precisa de entrevistar, la que con mayor

rigor puede discriminar los contenidos humanos y culturales que la

Antropología persigue.

Page 6: Programa Trabajo de Campo (1)

3ª Parte planteamiento y comentarios a partir del segundo estudio de

caso del tema 4 Territorio y estigma. Los pueblos “malditos en

España” y el caso de Campanario (Badajoz)

* Texto, “Comida y formas de identidad en Campanario, Badajoz”

3ª SESIÓN JUEVES 5 DE MARZO

1º Parte. Explicación de los aspectos fundamentales de la segunda

parte del tema 2.

2ª Parte. Debate y comentario de los dos textos obligatorios para esta

parte del tema 2, que son los siguientes

RAPPAPORT, “Más allá de la escritura: la epistemología de la

etnografía en colaboración” Revista Colombiana de Antropología, vol.

43, enero-diciembre, 2007, pp. 197-229

Resumen

La etnografía generalmente se entiende como una estrategia de

representación, una forma de escritura y en menor medida, una

metodología de investigación. Este artículo, basado en una etnografía

en colaboración con investigadores indígenas colombianos, sugiere

que la etnografía es más que un texto escrito o un método para

recoger datos; es un espacio crítico en el cual los antropólogos y

nuestros interlocutores podemos participar conjuntamente en la co-

teorización (la creación de nuevas construcciones teóricas). La

apertura de la etnografía a tales posibilidades, particularmente en

casos de colaboración con organizaciones de base, no sólo tiene

significación ética sino que tiene el potencial de aportar nuevas

perspectivas a la disciplina.

MARCUS, George E., “El o los fines de la etnografía: del desorden de

lo experimental al desorden de lo barroco”, RAS, 2008, 1727-48

Page 7: Programa Trabajo de Campo (1)

Resumen

Desde los pasados años ochenta, con la crítica a la representación

etnográfica de Writing Culture, la escritura de textos etnográficos en

antropología se ha distinguido por la aparición perenne de neófitos de

nuevos trabajos compuestos de tropos y estrategias estilísticas que

reflejan las diversas influencias de un periodo de crítica. Estos textos

“desordenados” eran, y son, valorados como experimentos. Este

ensayo argumenta como crítica, que estas etnografías actuales no

son tanto experimentales como barrocas, indicando quizá un límite a

la forma etnográfica histórica y la necesidad de empujar de nuevo el

espíritu de lo experimental hacia las condiciones de producir

etnografía en el trabajo de campo. Esta “refuncionalización” de la

etnografía en su espíritu experimental reconocería y abordaría el

límite presente de lo barroco, al que este periodo de crítica nos ha

conducido de los últimos años ochenta en adelante.

3ª Parte planteamiento y comentarios a partir del tercer estudio de

caso del tema 4 Territorio y utopía. Las representaciones de los

espacio vividos y por vivir en los planes de vida indígenas de

Colombia y Guatemala.

* Manuscrito, “Cartografías indígenas de desarrollo”

4ª SESIÓN VIERNES 6 DE MARZO

1º Parte. Explicación de los aspectos fundamentales del tema 3.

2ª Parte. Debate y comentario de los dos textos obligatorios para este

tema 3, que son los siguientes:

LÓPEZ GARCÍA, J. “Algunas consideraciones metodológicas en los

trabajos de campo en antropología de la alimentación. Experiencia

con mayas-ch’orti’ del oriente de Guatemala”, RAS, 2003, 12: 223-

241

Page 8: Programa Trabajo de Campo (1)

Resumen

El siguiente artículo es una recapitulación de la investigación

desarrollada por el autor sobre los valores culturales de la comida y la

cocina maya-ch’orti’ del oriente de Guatemala. Se sugieren

particularidades metodológicas en los trabajos de campo sobre

antropología de la alimentación y se analiza cómo esas elecciones

metodólogicas, jun- to a una previa elección teórica (a favor del

simbolismo frente al materialismo), conflu- yen en el trabajo concreto

del autor; un trabajo que le ha llevado a tratar distintas for- mas de

identidad maya-ch’orti’ (individual, comunitaria y supracomunitaria) a

partir de usos y representaciones de la comida. Igualmente sugiere

cómo los ch’orti’s se valen de metáforas culinarias para configurar

ideas de transición histórica y cosmológica. Finalmente, como un

corolario ético y como una extensión teórica y metodológica a los

trabajos culturales sobre la comida, plantea la necesidad de realizar

estudios antropo- lógicos sobre el hambre en contextos como el

maya-ch’orti’ donde habitualmente se padece.

3ª Parte planteamiento y comentarios a partir del tercer estudio de

caso del tema 4 Territorio y nuevas urbanidades. Nuevas formas de

colonización afectiva del territorio a partir de un estudio sobre

jóvenes hip hop en Medellín, “paisas” y las dilécticas entre europeos

del norte y del sur

NATES, B. “Pensar el mundo, practicar el entorno. Etnografías y

reflexiones desde una antropología de las territorialidades”, RDTP,

vol. LXIV, Nº 1 , pp. 277-296, enero-junio 2009

Resumen

Este artículo mostrará y analizará desde una visión antropológica la

configuración y las formas que toman la definición y ubicación del

Page 9: Programa Trabajo de Campo (1)

mundo y el entorno, tanto como posturas filosóficas, que como

objetivaciones físicas y geográficas entre culturas diferentes: los

indígenas y yanaconas del Macizo Colombiano, los llamados “paisas”

de los Andes centrales de Colombia y los habitantes del sur de

Francia y norte de España en su relación con los inmigrantes del norte

de Europa. Aunque haya distancia cultural, física y social, los

contenidos tendrán a menudo posturas relacionales.

GARCÉS, A., et. al. “Territorialidad e identidad hip hop: raperos en

Medellín” , ANAGRAMAS, 5, Nº 10, 2007

Resumen:

El artículo trata de las representaciones de un mundo y terriorios de

Medellín a través de los ojos y la cultura hip hop.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Como se entiende del anterior cronograma el curso implica la lectura

de 12 textos obligatorios. Todos los textos a excepción del nombrado

“Manuscrito, “Cartografías indígenas de desarrollo” (que se entregará

el primer día de curso) se entregan en formato pdf.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.

CÁTEDRA TOMÁS, María 1989 “Etnografía: la descripción de la

descripción”, en La vida y el mundo de los vaqueiros de alzada.

Madrid: CIS-Siglo XXI, 1-17.

MALINOWSKI, Bronislaw 1996 “Introducción: objeto, método y

finalidad de esta investigación”, en H. M. Velasco, Lecturas de

antropología social y cultural. Madrid: Cuadernos de la UNED. Cap. 2:

131-153.

PEACOCK, J. L. 1996 “Método”, en H. M. Velasco, Lecturas de

antropología social y cultural. Madrid: Cuadernos de la UNED. Cap. 2:

155-197.

Page 10: Programa Trabajo de Campo (1)

APPADURAI, Arjun 2001 La modernidad desbordada. Dimensiones

culturales de la globalización. México: Ediciones Trilce-FCE.

ASAD, T. 1979 “Anthropology and the analysis of ideology”. Man

14, 4: 607-27

ASAD, T. (Ed.) 1973 Anthropology and the Colonial Encounter.

London: Ithaca Press.

ATKINSON, P. 1990 The Ethnographic Imagination. Textual

Constructions of Reality. London: Routledge.

AUGÉ, Marc 1995 Hacia una antropología de los mundos

contemporáneos. Barcelona: Gedisa. 1996 El sentido de los otros.

Actualidad de la antropología. Barcelona: Paidós.

BARLEY, N. 1992 El antropólogo inocente. Notas desde una choza de

barro. Barcelona: Anagrama.

BARTH Fredrik 2002 “An anthropology of knowledge”. Current

Anthropology, 43, 1: 1-18.

BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas 1979 La construcción social

de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

BESTARD, Joan; CONTRERAS, Jesús 1989 Bárbaros, paganos, salvajes

y primitivos. Una introducción a la antropología. Madrid:Barcanova

BOHANNAN, Paul; GLAZER, M. (Comps.) 1992 Antropología. Lecturas.

Madrid: McGraw Hill.

BOON, James A. 1992 Otras tribus, otros escribas. Antropología

simbólica en el estudio comparativo de culturas, historias, religiones y

textos. México: FCE.

BOURDIEU, Pierre 2001 Science de la science et réflexivité. Paris:

Raisons d'Agir.

CLIFFORD, James; MARCUS, George E. (Eds.) 1991 Retóricas de la

antropología. Madrid: Júcar

Page 11: Programa Trabajo de Campo (1)

CONE, Cynthia A.; PELTO, Pertti J.1977 Guía para el estudio de la

antropología cultural. México: Fondo de Cultura Económica.

CRAPANZANO, V. 1986“Hermes dilemma: the making of subversion in

ethnographic description”, en J. Clifford, G.E. Marcus (eds.), Writing

Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: University

California Press, 51-76.

CRESSWELL, R.; GODELIER, M. 1981 [1975] Útiles de encuesta y

análisis antropológico. Madrid: Fundamentos.

CRUZ, I.; JOCILES M. I.; PIQUERAS, A.; et al. 2002 Introducción a la

antropología para la intervención social. Valencia: Tirant lo Blanch.

DWYER, K. 1977 “Dialogue of fieldwork”. Dialectical. Anthropology,

2:123-151.

1979 “Dialogue of ethnology”. Dialectical Anthropology, 4:205-

224.

DWYER, P. D. 1996. “The Invention of Nature”, en R. F. Ellen & D.

Fukui (eds.) Redefining nature: ecology, culture and domestication.

Oxford: Berg.

ELLEN, R. F. 1996. “The cognitive geometry of nature: a contextual

approach”, en G. Palsson y P. Descola (eds.), Nature and Society:

anthropological perspectives. Londres y Nueva York: Routledge.

EMBER, Carol R.; EMBER, Melvin 1997 Antropología cultural.

Madrid: Prentice Hall.

EVANS-PRITCHARD, E. E. 1973 Antropología Social. Buenos Aires:

Nueva Visión.

GEERTZ, Clifford 1989 La interpretación de las culturas. Barcelona:

Gedisa.

Page 12: Programa Trabajo de Campo (1)

1994a El antropólogo como autor. Barcelona: Gedisa.

1994b Conocimiento local. Barcelona: Paidós.

1977 “From the native s̀ point of view: On the nature of

anthropological understanding”. American Scientist 63, 1: 47-53.

GONZÁLEZ ECHEVARRIA, Aurora

1987 La construcción teórica en antropología. Barcelona:

Antropos.

1990 Etnografía y comparación. Barcelona: U.A.B.

GOODENOUGH, W. H. 1970 Description and Comparation in Cultural

Anthropology. Cambridge: Cambridge University Press.

HAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. 1994 Etnografía. Métodos de

investigación. Barcelona: Paidós.

JOCILES, M. Isabel 1999 “Las técnicas de investigación en

antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico”. Gazeta de

Antropología, 15.

KAPLAN, David; MANNERS, Robert A. 1979 [1972] Introducción crítica

a la teoría antropológica. Buenos Aires: Nueva Imagen.

1996 “Antropología: métodos y problemas en la formulación de

teorías”, en H. M. Velasco, Lecturas de antropología social y cultural.

Madrid: Cuadernos de la UNED. Cap. 1: 15-50.

LATOUR Bruno 1995 La vida en el laboratorio. La construcción de

los hechos científicos. Madrid : Alianza.

LEACH, Edmund 1971 [1966] Replanteamiento de la antropología.

Barcelona: Barral.

LÉVI-STRAUSS, Claude 1972 [1958] Antropología estructural. Buenos

Aires: Eudeba.

LLOBERA, Josep R. 1980 Hacia una historia de las ciencias sociales.

Barcelona: Anagrama.

1990 La identidad de la antropología. Barcelona: Gedisa.

LLOBERA, Josep R. (Ed.) 1975 La antropología como ciencia.

Barcelona: Anagrama.

LOMBARD, J. 1998 Introducción a la etnología. Madrid: Alianza. Cap. 6:

117-141.

Page 13: Programa Trabajo de Campo (1)

LUQUE, Enrique 1985 Del conocimiento antropológico. Madrid: CIS,

Siglo XXI.

MALINOWSKI, Bronislaw 1970 Una teoría científica de la cultura.

Barcelona: Edhasa.

1975 Los Argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Península.

MARCUS, George E. 1995 “Ethnography In/Of the World System: the

Emergence of Multi-Sited Ethnography”. Annual Review of

Anthropology, 24: 95-117.

MARCUS, George E.; CUSHMAN, D. 1982 “Ethnographies as texts”.

Annual Reviews of Anthropology, 11: 25-69.

MENÉNDEZ, Eduardo 2002 La parte negada de la cultura. Barcelona:

Bellaterra.

PALERM, A. 1974, Historia de la etnología, 2 vols., Alhambra

Universidad, México.

KUPER, A., 1973, Antropología y antropólogos. La escuela británica:

1922-1972, Anagrama, Barcelona.

RABINOW. Paul 1975 Symbolic Domination: Cultural Change and

Historical Change in Morroco. Chicago: Chicago University Press.

1992 [1976] Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos.

Gijón: Júcar.

RABINOW, Paul; SULLIVAN, W. (Eds.) 1987 Interpretative Social

Science. A Second Look. Berkeley: University of California Press.

REYNOSO, Carlos (Comp.) 1991 El surgimiento de la antropología

posmoderna. México: Gedisa.

ROSALDO, Renato 1982 “Review of ‘Geertz and Culture’ por

Kenneth A. Rice”. American Ethnologist, 9: 197-198.

1989 Culture and Truth. Boston: Beacon Press.

SANJEK, Roger (Ed.) 1990 Fieldnotes. The Making of Anthropology.

Ithaca: Cornell University Press.

SPRADLEY, J. 1996“Jaleo en la celda. Ética en el trabajo de campo”,

en H.M. Velasco, Lecturas de antropología social y cultural. Madrid:

Cuadernos de la UNED. Cap. 2, p. 199-213.

STOCKING, George W. (Comp.) 1974 Franz Boas Reader. The Shaping

Page 14: Programa Trabajo de Campo (1)

of American Anthropology 1883-1911. Chicago: University of Chicago

Press.

1983 Observers Observed. Essays on Ethnographic Fieldwork.

Madison: University of Wisconsin Press.

1989 Romantic Motives. Essays on Anthropological Sensibility.

Madison: University of Wisconsin Press.

1991 Colonial Situations: Essays on the Contextualization of

Ethnographic Knowledge. Madison: University of Wisconsin Press.

1992 The Ethnographer’ s Magic and other Essays. Madison:

University of Wisconsin Press.

WERNER, Oswald y G. Mark SHOEPFLE, 1993: “Cuestiones

epistemológicas”, Lecturas de antropología social y cultural (1ª ed.),

pp.113-181.