Programa VI UAP UAZ Universo...

16
1 Programa VI UAP UAZ Universo Terrestre Revista de la Preparatoria VI, UAPUAZ Número 1 Año I 1er trimestre 2009 Una revista es un espacio donde convergen pensamientos, libros, vivencias, bibliotecas, palabras, risas, juegos, símbolos, bromas, imágenes, fórmulas matemáticas, mitos y todo aquello que conforma el universo terrestre. Octavio Paz afirma, en alguna parte de su obra, que un libro es un teatro fantasmal en el que dos desconocidos se encuentran; no- sotros pensamos algo parecido, pero diferente: la revista que ahora presentamos a los lectores es un espacio en el que alumnos, trabaja- dores y maestros nos hemos encontrado, nos hemos visto de otra ma- nera. ¡Que este comienzo presagie lejanos caminos, mares remotos y tierras misteriosas! Celebraremos conjuros bajo la luna inmortal para que sea así. Convocaremos a los dioses de la noche y a la magia de nuestras brujas para merecer esta suerte.

Transcript of Programa VI UAP UAZ Universo...

Page 1: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

1

Programa VI UAP UAZ

Universo Terrestre Revista de la Preparatoria VI, UAPUAZ

Número 1 Año I

1er trimestre 2009

Una revista es un espacio donde convergen pensamientos, libros, vivencias, bibliotecas, palabras, risas, juegos, símbolos, bromas, imágenes, fórmulas matemáticas, mitos y todo aquello que conforma el universo terrestre. Octavio Paz afirma, en alguna parte de su obra, que un libro es un teatro fantasmal en el que dos desconocidos se encuentran; no-sotros pensamos algo parecido, pero diferente: la revista que ahora presentamos a los lectores es un espacio en el que alumnos, trabaja-dores y maestros nos hemos encontrado, nos hemos visto de otra ma-nera. ¡Que este comienzo presagie lejanos caminos, mares remotos y tierras misteriosas! Celebraremos conjuros bajo la luna inmortal para que sea así. Convocaremos a los dioses de la noche y a la magia de nuestras brujas para merecer esta suerte.

Page 2: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

2

Programa VI UAP UAZ

Mensaje a cargo del M. en C. Martín López Raudales,

Coordinador del Plantel VI de la UAPUAZ

El día de hoy tenemos en nuestras manos el primer

número de la revista UNIVERSO TERRESTRE,

que de aquí en adelante se convertirá en el espacio

de expresión de la comunidad que integramos. Este

espacio será plenamente democrático; en él, alum-

nos, docentes y trabajadores administrativos podre-

mos exponer libremente nuestra forma de pensar

sobre aquello que sea de nuestro interés cotidiano.

Todos tendremos la posibilidad de manifestar nues-

tras criticas a los acontecimientos administrativos

con los cuales no estemos de acuerdo y, en esa mis-

ma lógica, estaremos en condiciones de buscar so-

luciones a los problemas planteados.

La publicación de la revista se debe al esfuerzo de los docentes de tiempo

determinado de este Programa VI y a los alumnos que participaron en la convo-

catoria para ponerle nombre, así como a los alumnos y profesores que, en ade-

lante, se integren como colaboradores, aportando sus artículos, que serán de gran

interés para todos. A cada uno le doy gracias por su participación; conjuntamen-

te exhorto a todos para que este número inicial no sea el primero, que haya mu-

chos otros.

Con la edición de la revista, las actividades académicas, administrativas,

culturales, deportivas… de nuestra escuela, podrán ser proyectadas en la univer-

sidad y en el municipio a los que pertenecemos. Esto nos será de gran beneficio

en tanto que, con ello, la calidad educativa de nuestro Plantel se verá consolida-

da.

En hora buena por este inicio de la revista y a seguir realizando nuevos

proyectos que tengan como objetivo una formación integral de nuestros alum-

nos.

Licenciado Martín López Raudales

Consejo Editorial

Profesores: Fernando H. Huerta Robles Martín López Raudales

Angélica Rodríguez de Luna Erik Leobardo Rodríguez Juárez

María del Refugio Piña Arellano María de Jesús Solís González

Liliana Vázquez Castro Leobardo Villegas Mariscal

Ana Gabriela Álvarez Máynez Fecha de impresión: Mayo de 2009

Tiraje: 500 ejemplares

Page 3: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

3

Programa VI UAP UAZ

La mirada de Prometeo Sección a cargo de: Leobardo Villegas Mariscal.

Reconocimiento:

Debemos al alumno Moisés López Rivera el nombre de esta sección. Él pensó

en Prometeo, el benefactor de los hombres, que nos regaló, a costa de grandes

sufrimientos, el fuego y el entendimiento lo mismo que el conocimiento de la

astronomía, los secretos de los números y de los pájaros, la escritura y el arte

de descifrar los sueños… pensó en la mirada de aquel dios enemigo de Zeus,

aliado de los seres humanos. Por ello le comunicamos un sincero reconoci-

miento, por habernos recordado a este antiguo cómplice de la humanidad gra-

cias al cual dejamos de ser simples fantasmas que pueblan los sueños.

La filosofía de G. W. Leibniz

Por Mayra Asareth Juárez, María Fernanda Jasso,

Abraham Escareño, Alejandra Oliva y Judith Ran-

gel.

I.- Nota introductoria

G. W. Leibniz nació el primero de julio de 1646 en

Leipzig, actualmente Alemania. Se le considera uno de

los grandes pensadores del siglo XVII y XVIII y se le

reconoce como el “último gran genio universal”.

II.- Pensamiento de Leibniz

Todos los filósofos se preguntan: ¿qué es la realidad?

La respuesta de Leibniz se reduce a lo siguiente: “La realidad son mónadas”.

Él establece que el mundo está compuesto de “mónadas”, unidades mínimas

cargadas de atributos, con capacidad para percibir y actuar, cada una de ellas

es única y refleja el universo. Las mónadas no se influyen o actúan entre sí,

actúan de manera independiente y sin comunicación. La mónada increada o

Dios representa total y perfectamente todo lo real; la mónada humana, que es

el alma humana, representa conscientemente lo que Leibniz llamará los seres

inferiores, como los minerales, cuyas fuerzas y tendencias serían simples re-

presentaciones obscuras de las cosas.

III.- Teoría de la armonía preestablecida

Desde el comienzo de la Creación, Dios ha establecido una coherencia entre

las actividades que disfrutan todas las mónadas, por lo que los cambios en una

de ellas corresponden perfectamente a los de las otras mónadas. Este es el ca-

so, por ejemplo, de las mónadas alma y cuerpo, que realmente no pueden in-

teractuar pero parece que lo hacen (a mi deseo de mover el brazo le sigue el

movimiento de esta parte de mi cuerpo): su funcionamiento es de aparente

coherencia y compatibilidad de modo semejante al que ocurriría con dos relo-

jes perfectamente construidos y ajustados que, de manera independiente, pue-

den marcar exactamente la misma hora. Así también, Dios habría dispuesto de

tal modo las cosas que a cada actividad corporal le corresponda, cuando sea el

caso, una actividad psíquica, de la mónada-alma.

Page 4: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

4

Programa VI UAP UAZ

IV.- Teoría del mejor de los mundos posibles

En la filosofía de Leibniz, Dios es el arquitecto del mundo; Él ha decidi-

do cada uno de los pasos y de los acontecimientos de la vida de cada uno

de nosotros: lo ha hecho desde el momento mismo en que hizo la Crea-

ción.

Leibniz, al ser un filósofo cristiano, supone que Dios creó el mun-

do de la nada, como si todo hubiera sido un acto de magia por medio del

cual se crearon las galaxias, los espacios siderales y los planetas. Y entre

esos planetas creó nuestro mundo, y en la superficie de nuestro mundo

creó a los hombres, todo de la nada. En esta teoría, según la cual éste es

el mejor de los mundos posibles, Leibniz asume que únicamente existe

una realidad que no pudo haber sido diseñada de una mejor manera posi-

ble, pues Dios es su creador y Él es perfecto.

Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-

dad que tienen de representarse el mundo. La mónada de mayor valor

para Dios es el hombre, porque el hombre tiene un mundo, mira al mun-

do y lo comprende y a su vez, el hombre se mira a sí mismo, mira su in-

terior y se conoce. Estas dos facultades, la de verse a sí mismo y la de

ver al mundo, hace que Dios lo prefiera.

La visión de Dios respecto del universo es infinita: abarca todos

los acontecimientos, todos los instantes, todos los sucesos. Él puede ver

TODO en un mismo instante.

V.- Crítica

En nuestra opinión, algunos de los puntos en los que no estamos de

acuerdo con Leibniz son:

A).- Leibniz asegura que este es el mejor de los mundos posibles,

pues fue creado por Dios, que es un ser omnipotente, perfecto, misericor-

dioso e infinito, por lo tanto el mundo no pudo ser de una mejor manera,

pues fue creado por Dios, un ser perfecto. Con respecto a lo anterior,

nuestra postura es que no estamos en el mejor de los mundos posibles ya

que, en nuestra concepción, el mundo tiene demasiados defectos como

para ser perfecto, por la simple razón de que hay guerras, hambrunas,

epidemias, homicidios, secuestros, entre otras cosas malas. Y es que no-

sotros, los seres humanos, teniendo una mente finita nos imaginamos un

mundo mejor para todos, es decir, sin pobreza, sin violencia, con mejores

oportunidades, simplemente un mundo donde prevalezca la paz, y nos

parece imposible que Dios, teniendo una mente infinita, no haya podido

haber creado un mundo mejor para todos, fuera de nuestra imaginación.

B).- Teoría de la armonía preestablecida: tampoco concordamos

con esta postura de Leibniz ya que no creemos que todo esté escrito en

letras de oro y sea fatalmente irreversible. Nosotros pensamos que tene-

mos la libertad dada por Dios para hacer el bien o para hacer el mal.

Page 5: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

5

Programa VI UAP UAZ

Hablando de… Sección a cargo de: Martín López Raudales:

Con gran satisfacción me integro a este selecto grupo de colaboradores

de la revista UNIVERSO TERRESTRE, que es el órgano de expresión

del Programa VI, Trancoso, de la Unidad Académica Preparatoria de la

Universidad Autónoma de Zacatecas. En cada edición de la revista estaré

reflexionando sobre algún tema de actualidad e interés para nuestra co-

munidad universitaria, para el entorno social en el que nos desarrollamos.

El día de hoy hablaré de uno de los problemas que están afectando

a nuestra sociedad, como es el ocio. Esta situación de no tener nada que

hacer está afectando, de manera alarmante, a nuestros jóvenes quienes,

desgraciadamente, ahora sí que ni estudian ni trabajan.

En días pasados se nos daba a conocer, en los medios de comuni-

cación, que los jóvenes zacatecanos son los más ociosos del país. A nivel

nacional, los jóvenes que no estudian ni trabajan alcanzan un porcentaje

del 7% y en nuestro estado el porcentaje se eleva al 12.4%, lo que nos

coloca en el primer lugar nacional.

El problema de la ociosidad, según los especialistas, es provocado

fundamentalmente por dos causas: una concierne a la falta de empleo o

de oportunidades en las que está inmersa la juventud y otra al alto por-

centaje de deserción escolar

Los jóvenes que sufren esta situación con mayor impacto son

aquellos que se encuentran entre las edades de 12 a 17 años. Ahora bien,

es claro que toda acción provoca una reacción: el hecho de que los jóve-

nes ni estudien ni trabajen los coloca en unas circunstancias en las que

pueden ser atraídos con gran facilidad por las bandas que se dedican al

crimen organizado, o bien pueden ser más susceptibles de caer en vicios

como el alcoholismo, la drogadicción, etc.

Por eso, desde este espacio hago el llamado, sobre todo a los jóve-

nes que están estudiando, para que se esmeren por continuar con su for-

mación dentro de las aulas y con ello evitar pasar a ser un dato más de la

estadística de los más perezosos de nuestro país.

Page 6: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

6

Programa VI UAP UAZ

Preparatoria IN Sección a cargo de: Angélica Rodríguez de Luna

Damos inicio a esta sección en el mes de abril con un evento tan espera-

do como es la elección de las candidatas a reina, para buscar a la ganado-

ra que representará a los estudiantes en su día, el 23 de mayo. A conti-

nuación conocerás cosas de ellas por medio de una entrevista.

Mireya Martínez Martín (Segundo Semestre): Edad: 16 años. Signo Zodiacal: Cáncer.

Color favorito: negro y morado.

Día favorito: domingo.

Comida y bebida favoritas: pizza y agua de

durazno.

Pasatiempo: escuchar música.

Metas a largo plazo: tener una carrera,

casarme y formar una familia.

Deporte favorito: baloncesto. Lectura y autor

favoritos: revistas, Juan Rulfo.

Canción y grupo favoritos: “Sin tu cariño”,

Maná. Actor favorito: William Levi.

¿Por qué quieres ganar?: Porque es la primera

vez que participo y quiero representar dignamente a mi grupo y escuela.

¿Qué experiencia obtendrás al final?: Sentirme segura de lo que hago y

de las decisiones que tomaré, y aprender a valorar a los demás y a mí,

como mujer.

¿Si pudieras regresar el tiempo atrás, que cambiarías?: Aprender de los

errores pasados y no volverlos a cometer.

¿Materias que más te gustan?: Estrategias de aprendizaje y Lectura y Re-

dacción.

Rosa Edith Reyes Escareño (Cuarto Semestre):

Edad: 17 años. Signo zodiacal: Acuario.

Color favorito: amarillo y rosa.

Comida y bebida favoritas: ensalada y cerve-

za.

Pasatiempo: escuchar música, leer poemas.

Metas a seguir a largo plazo: terminar mi

carrera, trabajar y realizarme como mujer,

tener una familia y ser feliz toda la vida.

Deporte y equipo favorito: fútbol, América.

Lectura y autor favoritos: poesía, Salvador

Novo. Canción y Grupo favoritos: “Donde

está el amor”, wisin y yandel. Daddy Yankee. Actor favorito: Bratt Pitt.

Page 7: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

7

Programa VI UAP UAZ

¿Por qué quieres ganar?: Porque me gusta lograr lo que me propongo.

¿Qué experiencia obtendrás al final?: Satisfacción, alegría, nuevas amis-

tades y lo más bonito de todo, haber participado.

¿Si pudieras regresar el tiempo atrás, que cambiarías?: No cometer los

mismos errores y no haber conocido a mis dos últimos ex novios.

¿Materias que más te gustan?: Lectura y Redacción.

Ashley Yamile Palacios Romero (Sexto Semestre) Edad: 17 años. Signo zodiacal: Capricornio.

Color favorito: rosa. Comida y Bebida favori-

tas: pozole y agua de piña.

Pasatiempo: escuchar música y jugar balonces-

to. Metas a seguir a largo plazo: terminar la ca-

rrera, jugar baloncesto en liga profesional.

Deporte y Equipo favoritos: baloncesto, los

Yankees. Lectura y Autor favoritos: superación

personal, Cuauhtemoc Sandoval. Canción y

Grupo favoritos: “Tú de que vas”, Franco de

Vita y Sin Bandera.

¿Por qué quieres ganar?: Porque nunca me ha gustado ser segunda en

nada.

¿Qué experiencia obtendrás al final?: Convivir con las personas que me

apoyan.

¿Si pudieras regresar el tiempo atrás, que cambiarías?: No cambiaría na-

da, ya que no me arrepiento de lo que he hecho. Materias que más te gus-

tan?: Química.

El mundo de la Física Sección a cargo de Erik L. Rodríguez Juárez

La visión del universo según los autores de la antigüedad

Palabras de Arquímides sobre el Universo de Aristarco de Samos

"Tú, rey Gelón, estás enterado de que el universo es el nombre dado por

la mayoría de los astrónomos a la esfera cuyo centro es el centro de la

tierra, mientras que su radio es igual a la línea recta que une el centro del

Sol y el centro de la Tierra. Ésta es la descripción común como la has

oído de astrónomos. Pero Aristarco ha sacado un libro que consiste en

ciertas hipótesis, en donde se afirma, como consecuencia de las suposi-

ciones hechas, que el universo es muchas veces mayor que el universo

recién mencionado. Sus hipótesis son que las estrellas fijas y el Sol per-

manecen inmóviles, que la Tierra gira alrededor del Sol en la circunfe-

rencia de un círculo, el Sol yace en el centro de la órbita, y que la esfera

de las estrellas fijas, situada con casi igual centro que el Sol, es tan

Page 8: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

8

Programa VI UAP UAZ

grande que el círculo en el cual él supone que la Tierra gira guarda tal pro-

porción a la distancia de las estrellas fijas cuanto el centro de la esfera

guarda a su superficie."

El Universo infinito de Lucrecio

"Por otra parte, suponiendo finito todo el espacio existente, si alguien co-

rriese hasta el borde extremo, a lo último, y desde allí lanzara una flecha,

¿qué prefieres decir, que irá donde se le envíe disparado con ímpetu vigo-

roso, o crees que algo podrá resistírsele y oponerse a su curso?" (Lucrecio)

Epicuro o La infinitud de los mundos

"Por otra parte, hay una infinidad de mundos, sean parecidos al nuestro,

sean diferentes. En efecto, siendo los átomos infinitos, como se acaba de

demostrar, son llevados por su movimiento hasta los lugares más alejados.

Y tales átomos, que por su naturaleza sirven, ya por sí mismos, ya por su

acción, para crear un mundo, no pueden ser utilizados todos para formar un

único mundo, o un número limitado de mundos, ni para los semejantes a

éste, ni para los diferentes, de modo que nada impide que haya una infini-

dad de mundos". (Epicuro).

La Preparatoria VI siente: ¿y tú? Sección a cargo de: Ma. del Refugio Piña Arellano

Las emociones en cualquiera de sus formas (positivas o negativas) influ-

yen, afectan y determinan las actitudes, éxitos y fracasos de todos los

seres humanos en sus diversos roles.

En ésta ocasión otorgamos especial importancia a las percibidas

por los adolescentes en el ámbito educativo, aquellas que causan alguna

afección.

Emociones destructivas:

El grado en que los trastornos emocionales puedan interferir en la vida

mental no es nada nuevo para los profesores. Los alumnos que se sienten

ansiosos, enfurecidos o deprimidos no aprenden; la gente que se ve atra-

pada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera efi-

caz ni la maneja de forma adecuada. Sobre este respecto, Casas, F. G.

(1999) señala: “Las emociones desagradables poderosas (ira, ansiedad,

tensión o tristeza) desvían la atención hacia sus propias ocupaciones in-

terfiriendo el intento de concentración en otra cosa. Cuando las emocio-

nes entorpecen la concentración lo que ocurre es que se paraliza la capa-

cidad mental cognitiva que los científicos llaman „memoria activa‟, la

capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea

que estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por

excelencia en la vida mental, que hace posible todos los otros esfuerzos

intelectuales, desde pronunciar una frase hasta desempeñar una compleja

proposición lógica…”

Page 9: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

9

Programa VI UAP UAZ

Prueba de que esto es así son los siguientes escritos de algunos

alumnos de la Preparatoria VI:

“No todo en la vida es caminar en una línea

recta, ni sentirse alegre y tener buen humor,

los sentimientos se presentan en cualquier

hora y cualquier lugar. En la adolescencia y

parte de la juventud son las etapas difíciles,

donde se presenta la desilusión en el amor o

en parte de tu educación. Piensa en ti, en todo

y no por todos…”

Julio Cesar Rt., alumno de 6to. Semestre del

Bachillerato Social-Humanístico, dice:

“Las emociones siempre juegan un papel importante en todos los aspec-

tos de nuestras vidas, en todos sitios, ahí están. Inquietas, malas, buenas,

afectan y engrandecen todo: son indispensables. Te hacen saber que estás

vivo. Experimentarlas es siempre entrar en una isla de posibilidades, te

hacen crecer y aprender.

Inducidas siempre por quienes nos rodean, personas cercanas y

lejanas… ellas, se puede decir, tienen el control de tus emociones, de tus

estados de ánimo.

En la escuela es donde más afectan las emociones, principalmente

en cuestiones como: cortar con tu novia, problemas familiares, o conflic-

tos con amigos; desvían la atención afectando tu aprendizaje. Del mismo

modo, sin notarlo, roban toda tu atención y te privan de lo que en ese

momento debes enfocarte, te das cuenta al ver tus calificaciones, el gran

efecto que tienen en tus estados de ánimo, en tu rendimiento, en la escue-

la.

Estos estados de ánimo, en sus diferentes versiones, siempre vivirán con

nosotros, sólo nos queda aprender a vivir con las emociones”. Fernando

Rocha, alumno de 6to. Semestre, Bachillerato social-humanistico.

Melancolía rota Emociones

Page 10: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

10

Programa VI UAP UAZ

De todo un poco Sección a cargo de: Liliana Vázquez Castro

Danza Árabe (Danza del vientre).

En esta sección veremos información de todo tipo

que aporte conocimiento fresco y de relevancia en

aspectos prácticos en nuestra vida cotidiana. Para

empezar una probadita de danza y sensualidad, el

“belly dance”, practicado por las damas y dirigido a

estimular los sentidos de los caballeros.

El baile conocido como danza del vientre,

danza árabe o también llamado “belly dance” no tie-

ne un origen claramente determinado ya que presenta

variaciones en los distintos lugares en que se ejerce,

pero donde se dio a conocer y se divulgó este arte a

personas no musulmanas fue en Arabia, durante la

ocupación inglesa. Este baile es una mezcla de rit-

mos asiáticos y africanos que fueron enriqueciéndose

a lo largo del tiempo por las tribus nómadas que poblaron el Oriente Me-

dio.

La evidencia más antigua documentada que se tiene sobre esta dan-

za se remonta a la cultura Egipcia, en la que se realizaba una adoración a

la Diosa Isis. Esta danza se ha extendido por varios siglos en la región de

Medio Oriente y es una de las tradiciones musulmanas de la que más co-

nocimiento se tiene en el mundo occidental.

Este baile no es simple movimiento rítmico de caderas, vientre y

brazos, es también la forma más íntima que tiene una mujer musulmana

de manifestar sus deseos y anhelos por medio de su cuerpo, teniendo en

cuenta que las musulmanas tienen prohibido realizar este baile a hombres

que no sean de su familia.

Actualmente esta danza se practica como deporte ya que requiere

control físico, ejercita la zona abdominal, brazos y piernas además de

quemar hasta 120 calorías por baile. A continuación les dejo unos links

excelentes en Internet de danza del vientre, véanlos y créanme que les va

a encantar como a mí, y tal vez hasta se animen a probar algún bailecito

con quien más se les antoje. http://www.youtube.com/watch?v=YamDoDK71Ds

http://www.youtube.com/watch?v=lAJCSzDZQso&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=HA_bOsUdfQo&feature=related

Page 11: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

11

Programa VI UAP UAZ

El mundo de la computación Sección a cargo de: María de Jesús Solís

¿Cómo descargar videos de Internet a tu computadora? Youtube

Downloader HD es un programa gratuito que permite descargar videos

de calidad normal (avi o flv), en alta calidad (mp4 que usan los celulares)

o en alta definición (avi). Es muy fácil de usar y se puede descargar de

http://youtube-downloader-hd.en.softonic.com/download; ejecutar el ins-

talador y seguir los pasos que pide.

Ejecútalo y checa los puntos importantes:

Una vez terminada la descarga, ya se puede utilizar para verlo en un ce-

lular, utilizarlo en una presentación Power Point para ejemplificar mejor

las tareas o simplemente como distracción.

PRUEBALO, te va a encantar…..

Selecciona aquí el tipo

(Normal o alta calidad)

Busca en Youtube el video y ábrelo, lo que aparece en la

barra de DIRECCION escríbelo

Indicar el lugar donde

se desea guardar

Page 12: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

12

Programa VI UAP UAZ

Eventos en Prepa VI: febrero y marzo

Por: Ana Gabriela Álvarez Máynez

Presentación de la revista Barca de Palabras

El 27 de marzo del 2009, se

presentó la Revista Barca de

Palabras (No. 14) en el Au-

ditorio de la Preparatoria VI,

para estimular el gusto por la

lectura y la escri tura entre

los estudiantes.

Foto 1

Iniciamos con la participación de tres estudiantes de las licenciaturas per-

tenecientes al área de Humanidades (Ver foto 2), quienes hablaron a los

estudiantes sobre dichas áreas de estudio.

Marisol invitó a los jóvenes a reflexionar sobre la Filosofía y leyó

el texto “Sócrates y la verdad”. Además explicó en qué consiste el estu-

dio de esta licenciatura y cómo pueden ingresar.

Ricardo habló de la importancia del lenguaje en la vida cotidiana.

Explicó cómo la literatura abre mundos que debemos explorar. Su dis-

curso fue basado en la descripción de las materias que se imparten en la

Licenciatura en Letras, en qué consisten y a qué conocimientos nos pue-

den llevar.

Oscar habló de su experiencia con la literatura por medio de la

escritura. Él ha publicado dos libros de poesía, ha recibido comentarios

favorables y la aceptación de sus lectores. Es un joven que lleva varios

años escribiendo y compartió su experiencia sobre dicha actividad.

Marisol Rodríguez Sánchez

(II Semestre de Filosofía), Ricardo Piña Arellano

(IV Semestre de Letras) y

Óscar Édgar López

(VI Semestre de Letras) en la

presentación de la revista

Barca de Palabras

Page 13: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

13

Programa VI UAP UAZ

Para festejar esta presenta-

ción y los ocho años de

existencia de la revista se

contó con la presencia de

los estudiantes del taller de

narrativa del Programa II y

IV de la UAPUAZ.

Javier Báez Zacarías, principal impulsor de la Revista Barca de

Palabras, la maestra Rocío Jazmín Bermúdez y Oscar López, hablaron

sobre los inicios de la Revista y de cómo surgió el Taller de Narrativa en

Prepa II, y posteriormente el de Prepa IV.

Barca de Palabras se publica semestralmente, y con el número 14

se celebran 8 años de existencia. Esta revista ha promovido la publica-

ción de estudiantes, profesores y escritores de la UAZ. A su vez, ha in-

cluido números dedicados a diversos temas: literatura del siglo XIX, es-

critores zacatecanos, vanguardias; así como números dedicados a autores

específicos como, Amparo Dávila, Julio Cortázar o Edgar Allan Poe.

Es grato compartir con profesores y estudiantes de otros planteles

las inquietudes y conocimientos. Agradecemos a todas las personas que

asistieron a esta presentación, esperando que haya sido de su provecho.

Premiación

Al final de la presentación se entregaron los premios del concurso

para nombrar la Revista de la Preparatoria VI, Trancoso. Los ganadores

fueron: Felipe de Jesús Macías, alumno de cuarto semestre, quien ganó

con el título “Universo Terrestre”. En segundo lugar el alumno Moises

López, de segundo semestre, propuso el nombre de “Prometeo”. En ter-

cer lugar la alumna Kathia Guadalupe Tenorio Ulloa, de cuarto semestre,

propuso el nombre “Trancoso y sus palabras”.

Felipe ganador del

primer lugar

Moisés López

Rivera ganó el

segundo lugar.

Kathia ganó el

tercer lugar

Page 14: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

14

Programa VI UAP UAZ

Participación de la Banda de Guerra

y la Escolta de Prepa VI:

Desfile del 24 de febrero

Clausura del torneo de fútbol en Trancoso

La banda de guerra y la

escolta de la Preparatoria

VI participaron en la clau-

sura del torneo de fútbol en

Trancoso el 22 de marzo

del 2009

La Escolta y la Banda de Guerra de la Preparatoria VI han desem-

peñado una buena participación en el municipio de Trancoso, es por eso

que reciben invitaciones a diversos eventos cívicos y culturales. Su ejem-

plo muestra la responsabilidad y el compromiso que asumen al formar

parte de estas representaciones cívicas y patrióticas.

Felicidades por su participación, esfuerzo y desempeño.

La Banda de Guerra parti-

cipó en el evento cívico del

24 de febrero con los jardines

de niños de Trancoso

Page 15: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

15

Programa VI UAP UAZ

Un día en la prepa VI

El 5 de marzo, se llevó a cabo el evento “Un día en Prepa VI”. Fue un

encuentro importante entre los estudiantes de las secundarias y telesecun-

darias del Municipio de Trancoso, Docentes y Estudiantes de la Prepara-

toria VI.

El objetivo es que los jóvenes que están por ingresar a la prepara-

toria, conozcan la opción de estudio que la UAZ ofrece en el Municipio

de Trancoso y a las zonas aledañas.

Jóvenes de las secundarias y

telesecundarias del Munici-

pio de Trancoso, acudieron a

las instalaciones de la prepa-

ratoria VI.

Participaron en actividades

diversas de las materias que se

imparten en la Preparatoria.

Estudiantes de la Preparatoria VI dan la bienvenida a los jóvenes de se-

cundarias y apoyan en las actividades de “Un día en la Prepa VI”.

Felicidades por su apoyo en los eventos que se realizan en su escuela

Page 16: Programa VI UAP UAZ Universo Terrestreuap.uaz.edu.mx/portal/system/files/articulo/archivos/uni... · 2020-06-15 · Ahora bien, las mónadas se distinguen unas de otras por la capaci-dad

16

Programa VI UAP UAZ

6º A Químico-Biológicas

Ángela Velázquez Vargas

Calificación: 9.74

Cuadro de honor

6° A J. Manuel de Jesús

Picasso Rodríguez

Calificación: 8.84

6º B Físico-Matemático

Joana Smith

Alvarado Quintero

Calificación: 9.26

6°B Yuripcia Escareño

Gómez

Calificación:9.45

6° B Adriana Alejandra

Esparza Hernández

Calificación:9.63

6°B Juana Miriam Ri-

vera Rivera

Calificación:9.61

6ºC Sociales-

Humanísticas

Ana Karen Raudales G.

Calificación:9.63

6°C Saúl de Jesús Corde-

ro Becerril

Calificación: 9.13

6°C Fabiola Reyes Juá-

rez

Calificación:9.05

6º D Económico- Admi-

nistrativas

Sandra Guadalupe Chai-

rez Rivera

Calificación: 8.58

6°D Alejandra Lizeth

Jacobo Ruvalcaba

Calificación:8.79

6°D Julián Martín Juárez

Hernández

Calificación:8.11