programacin curricular anual de educacion para el trabajo - 1 año.doc

19
I.E. “JOSÉ ANTONIO GARCÍA GARCÍA” PUERTO ETEN PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Ugel : Chiclayo 1.2. Institución Educativa : José Antonio García García 1.3. Área Curricular : Educación para el Trabajo. 1.4. Grado y Secciones : Primero 1.5. Duración : 40 Semanas (02 horas semanales) 1.6. Año Escolar : 2012. 1.7. Calendarización BIMESTRE INICIO TERMINO Nº DE HORAS POR SEMANAS TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS HORAS EFECTIVAS I 05 de Marzo 18 de Mayo 02 11 22 20 II 21 de Mayo 27 de Julio 02 10 20 18 VACACIONES DESDE EL 30 de Julio al 10 de Agosto 02 III 13 de Agosto 19 de Octubre 02 10 20 18 IV 22 de Octubre 21 de Diciembre 02 09 18 16 TOTAL 40 80 72 2. FUNDAMENTACIÓN: Para el presente año escolar 2012, nuestra Institución apuesta por desarrollar en el área de Educación para el trabajo, competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla, una formación integral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la formación permanente y la movilización laboral. 3. CAPACIDADES DE ÁREA: Gestión de procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías. 4. COMPETENCIAS POR CICLO: PROPÓSITO DEL ÁREA CRITERIO COMPETENCIAS POR CICLO VII LOGROS DE APRENDIZAJE El área curricular se Gestión de procesos Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y Realiza estudios de mercado para producir bienes

Transcript of programacin curricular anual de educacion para el trabajo - 1 año.doc

PROGRAMACIN ANUAL EDUCACIN PARA EL TRABAJO1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Ugel

: Chiclayo

1.2. Institucin Educativa: Jos Antonio Garca Garca

1.3. rea Curricular

: Educacin para el Trabajo.1.4. Grado y Secciones

: Primero1.5. Duracin

: 40 Semanas (02 horas semanales)

1.6. Ao Escolar

: 2012.

1.7. Calendarizacin

BIMESTREINICIOTERMINON DE HORAS

POR SEMANASTOTAL DE

SEMANASTOTAL

DE HORASHORAS

EFECTIVAS

I05 de Marzo18 de Mayo02112220

II21 de Mayo27 de Julio02102018

VACACIONES DESDE EL 30 de Julio al 10 de Agosto02

III13 de Agosto19 de Octubre02102018

IV22 de Octubre21 de Diciembre02091816

TOTAL408072

2. FUNDAMENTACIN:

Para el presente ao escolar 2012, nuestra Institucin apuesta por desarrollar en el rea de Educacin para el trabajo, competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.El rea, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla, una formacin integral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visin holstica de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la formacin permanente y la movilizacin laboral.

3. CAPACIDADES DE REA:

Gestin de procesos. Ejecucin de procesos.

Comprensin y aplicacin de tecnologas.

4. COMPETENCIAS POR CICLO:

PROPSITO DEL REACRITERIOCOMPETENCIAS POR CICLO VIILOGROS DE APRENDIZAJE

El rea curricular se orienta a la bsqueda en el estudiante de sus aptitudes y actitudes vocacionales, con la finalidad de que posea una visin holstica de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la formacin permanente y la movilizacin laboral.Gestin de procesos Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales. Realiza estudios de mercado para producir bienes sencillos en diversas opciones ocupacionales.

Ejecucin de procesos Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos. Selecciona de manera adecuada los materiales que va a utilizar en la produccin de los bienes. Realiza tareas operacionales en el control de calidad del bien que produce.

Comprensin y aplicacin de tecnologas Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.

Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. Aplica tcnicas de dibujo cuando realiza un bien. Identifica y aplica los principios tecnolgicos de los materiales, de estructuras en la produccin de bienes.

5. TEMAS TRANSVERSALES:NPROBLEMA PRIORIZADODENOMINACINDEL TEMA

TRANSVERSALCRONOGRAMA

IIIIIIIV

01Escasa conciencia ambientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.XXXX

02Escasa interaccin entre miembros de la Institucin y Comunidad.Educacin para la convivencia de paz y la ciudadana.XX

03Indisciplina EscolarEducacin en valores o formacin tica.XXXX

6. VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO:

VALORESACTITUDES

ACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad Cumple con las tareas oportunamente.

Planifica sus tareas para la consecucin de los aprendizajes esperados.

Trae y utiliza el material didctico requerido por el rea de matemtica.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas. Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios. Participa en forma permanente y autnoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Respeto Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de l. Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.

Pide la palabra para expresar sus ideas. Saluda cordialmente a los profesores y compaeros.

Aplica normas de higienes en su presentacin personal.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Educativa.

Laboriosidad Cumple con sus deberes y compromisos de estudiante.

Muestra empeo en hacer sus tareas individuales y grupales de manera oportuna actividades del aula.

Participa permanentemente.

Persiste a pesar de sus errores

Participa de forma colaborativa en las

7. CALENDARIO CVICO ESCOLAR.FECHACVICOSCOMUNALES

MARZO

ABRILSemana Santa

MAYO2 da del Trabajo

2 semana, da de la Madre03 de Mayo celebracin de la Cruz de Mayo

JUNIO6 da del medio ambiente

7 Da de la bandera29 da del pescador (San Pedro y San Pablo)

JULIO28 y 29 Fiestas Patrias

AGOSTO30 Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE23 Paseo Primaveral

OCTUBRE08 Combate de Angamos18 Seor de los Milagros

NOVIEMBRE01 Da de los Santos15 y 16 Aniversario de la I.E

DICIEMBRE08 Fiesta Patronal Virgen Pursima Concepcin.19 Aniversario Distrito Puerto Eten.

8. ORGANIZACIN DE UNIDADES DIDCTICASBIMNTITULO DE LA UNIDADTIPO DE

UNIDADRELACIN CON OTRAS REASDURACINBIMESTRE

1234

I1Confeccin de tarjetas, bolsas de regalo, bisutera y porta panera.U.A.Persona y FamiliaMatemtica 05 de marzo al 18 de mayoX

II2Elaboracin de una alcancilla, secador estampado, bisutera.U.A.Ciencia y ambienteMatemtica21 de mayo al 27 de julioX

III3Elaboracin de porta retrato, adornos decorativos con moluscos.U.A.Persona y FamiliaMatemtica 13 de agosto al 19 de octubreX

IV4Confeccin de un cuadro decorativo y adornos navideosU.A.ComunicacinMatemtica 22 de octubre al 21 de DiciembreX

9. ESTRATEGAS METODOLGICAS DEL REA:MTODOSTCNICAS O DINMICAS GRUPALESTCNICAS GRFICO - ESQUEMTICAS

LGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EXPERTOSDE TRABAJO Y DISCUSIN EN GRUPOSDE ESTUDIO O PROFUNDIZACINMapas semnticosMapas mentales

Mapas conceptuales

InductivoDeductivo

Inductivo deductivo

Analtico

Sinttico

Analtico - sintticoMtodo cientficoMtodo experimental.

Descubrimiento

Enseanza problemtica Panel

Mesa redonda

Debate pblicas

Lluvia de ideas.Debate dirigido.

Dilogo.

Discusin controversial.

Taller de investigacinJuego de roles

Estudio de casos

10. RECURSOS EDUCATIVOS:

Se utilizarn diversos recursos educativos que contribuyan al inters y motivacin permanente en los estudiantes.

MEDIOSMATERIALES

Internet

Tv y DVD

Programas de vdeos

lminasTextos especializados

Enciclopedias

Textos escolares

Trpticos

Peridicos

Revistas

Afiches Separatas

Fichas prcticas

Material didctico elaborado

11. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:Las tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:

EVALUACINTCNICASINSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVAOBSERVACIN Fichas de observacin

Lista de cotejo

ANLISIS DE TAREAS Tareas domiciliarias

Trabajos diversos: monografas, informes, asignaciones, trabajos de investigacin.

PARTICIPATIVAS Fichas de autoevaluacin.

Fichas de coevaluacin.

SUMATIVA PARA PROMEDIOSCUESTIONARIO DE PRUEBAS Practicas calificadas. Prcticas dirigidas.

Pruebas objetivas.

12. BIBLIOGRAFA ESPECIALIZADA:

PARA EL DOCENTEPARA EL ALUMNO

Puerto Eten, Marzo 2012.

LENY R. AHUMADA LPEZ

JOS SALAZAR PUERTA

Profesora

Director

UNIDAD DIDCTICA N 01TTULO: CONFECCIN DE TARJETAS, BOLSAS DE REGALO, BISUTERA Y PORTA PANERA.I. PRESENTACIN:El rea permite durante el aprendizaje poner en prctica las competencias desarrolladas por todas las reas de la Educacin Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la planificacin y la evaluacin de la produccin el estudiante utiliza su pensamiento matemtico, las tecnologas de la informacin y comunicacin y su capacidad para comprender su medio geogrfico, los procesos polticos y sociales y econmicos del pas.

Al disear y al elaborar un producto desarrolla su creatividad, aplica principios cientficos y tecnolgicos tradicionales y convencionales y manifiesta la comprensin de su medio natural y desarrollo de una conciencia ambiental. Igualmente, para realizar el proceso de comercializacin requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el ingls si fuera el caso.II. TEMAS TRANSVERSALES:

NPROBLEMA PRIORIZADODENOMINACINDEL TEMA

TRANSVERSAL

01Escasa conciencia ambientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

02Escasa interaccin entre miembros de la Institucin y Comunidad.Educacin para la convivencia de paz y la ciudadana.

03Indisciplina EscolarEducacin en valores o formacin tica.

III. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA:

VALORESACTITUDES ANTE EL REA

Justicia Valora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Libertad Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.

IV. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDAD/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

GESTION DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la elaboracin de sus productos: tarjetas, bolsas, aretes, porta panera, etc.

EJECUCION DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de sus diseos.

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Diferencia los campos de aplicacin empresarial, aplicndolos en sus diseos elaborados. Confeccin de tarjetas y bolsas de regalo, usando: goma, papel bom de colores, plumones, tijeras. Bisutera: desarrollaremos el aprendizaje para la confeccin de:

aretes, pulseras, collares, etc.

Confeccin de una porta panera, utilizando:

Tela tocullo, hilos, tijeras, papel molde, etc. Lluvia de ideas Expone sus conclusiones

Elaboracin de resmenes Diseo de bosquejos de los adornos que va a elaborar. Separatas Fichas de trabajo

Textos, libros

Paralelogramo Separatas

Laminas

Proyectos

Textos

ACTITUDES

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y auto motivacin para el logro de sus metas. Lminas. Hojas de prctica.

V. MATRIZ DE EVALUACIN:CRITERIO DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACINEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTOS

GESTIN DE

PROCESOS Realiza actividades productivas propias de su localidad y regin. Emplea los recursos naturales de su zona en la produccin de los bienes que pretende realizar. Observacin sistemtica.

Tcnicas grupales.

Trabajos prcticos.

Dinmicas de formacin de grupos.

Dinmicas de presentacin.

Mapas conceptuales.

Cuadros comparativos. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejos.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observacin.

EJECUCIN DE

PROCESOS Selecciona los materiales de acuerdo al producto que va a disear, teniendo en cuenta los materiales de la zona a la que pertenece. Realiza la produccin del bien teniendo criterio tecnolgico adems de la presentacin y comercializacin del producto.

COMPRENSIN Y

APLICACIN DE

TECNOLOGAS Aplica de manera correcta las tcnicas necesarias para producir el bien. Comprende y analiza el tipo de mercado donde quiere colocar su producto terminado.

EVALUACIN DE ACTITUD

VALORESINDICADORES DE EVALUACINACTITUD FRENTE AL REAINSTRUMENTO DE EVALUACIN

Responsabilidad Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al saln de clases.

Participa en forma permanente y autnoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la institucin educativa. Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje y produccin del bien escogido.

Trae y utiliza el material adecuado en la produccin del bien.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y produccin de bienes. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observaciones.

Respeto

Puerto Eten, Marzo 2012.

LENY R. AHUMADA LPEZ

JOS SALAZAR PUERTA

Profesora

DirectorUNIDAD DIDCTICA N 02TTULO: ELABORACIN DE UNA ALCANCILLA, SECADOR ESTAMPADO, BISUTERA.I. PRESENTACIN:

El rea permite durante el aprendizaje poner en prctica las competencias desarrolladas por todas las reas de la Educacin Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de mercado, la planificacin y la evaluacin de la produccin el estudiante utiliza su pensamiento matemtico, las tecnologas de la informacin y comunicacin y su capacidad para comprender su medio geogrfico, los procesos polticos y sociales y econmicos del pas.

Comprende capacidades para la movilizacin laboral de los estudiantes dentro de un rea o familia profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas, capacidades para aplicar principios cientficos y tecnolgicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentacin del producto que produce, as como para gestionar una microempresa tambin involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes laborales en el marco de la legislacin nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.II. TEMAS TRANSVERSALES:

NPROBLEMA PRIORIZADODENOMINACINDEL TEMA

TRANSVERSAL

01Escasa conciencia ambientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

02Escasa interaccin entre miembros de la Institucin y Comunidad.Educacin para la convivencia de paz y la ciudadana.

03Indisciplina EscolarEducacin en valores o formacin tica.

III. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA:

VALORESACTITUDES ANTE EL REA

Justicia Valora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Libertad Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.

IV. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDAD/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

GESTION DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la elaboracin de sus productos: alcancilla, secador y diseos en bisutera.EJECUCION DE PROCESOS

Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de sus diseos.

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Diferencia los campos de aplicacin empresarial, aplicndolos en sus diseos elaborados. Elaboracin de una alcancilla:

Peridicos Globos

Cola blanca

Masa de miga de pan

Pinturas al agua

Barnis

Cortador

punzn

confeccin de un secador estampado:

tela tocuyo

pinturas apu aguja

tijeras.

Bisutera (collares, pulseras, sortijas):

Perlas Lentejuelas

Chaquiras

Alambres

Naylon

Hilos

Tijeras, etc. Lluvia de ideas

Expone sus conclusiones

Elaboracin de resmenes Diseo de bosquejos de los adornos que va a elaborar. Separatas

Fichas de trabajo

Textos, libros

Paralelogramo Separatas

Laminas

Proyectos

Textos

ACTITUDES

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y auto motivacin para el logro de sus metas. Lminas.

Hojas de prctica.

V. MATRIZ DE EVALUACIN:

CRITERIO DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACINEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTOS

GESTIN DE

PROCESOS Realiza la planificacin de su proyecto productivo de acuerdo a los materiales que va a producir. Emplea de manera correcta los materiales seleccionados para la produccin del bien. Observacin sistemtica.

Tcnicas grupales.

Trabajos prcticos.

Dinmicas de formacin de grupos.

Dinmicas de presentacin.

Mapas conceptuales.

Cuadros comparativos. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejos.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observacin.

EJECUCIN DE

PROCESOS Interpreta de manera correcta el bosquejo de los diseos que va elaborar. Realiza la produccin del bien teniendo criterio tecnolgico adems de la presentacin y comercializacin del producto.

COMPRENSIN Y

APLICACIN DE

TECNOLOGAS Elabora documentos anotando el proceso que realiza para producir su bien.

Comprende y analiza el tipo de mercado donde quiere colocar su producto terminado.

EVALUACIN DE ACTITUD

VALORESINDICADORES DE EVALUACINACTITUD FRENTE AL REAINSTRUMENTO DE EVALUACIN

Responsabilidad Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al saln de clases.

Participa en forma permanente y autnoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la institucin educativa. Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje y produccin del bien escogido.

Trae y utiliza el material adecuado en la produccin del bien.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y produccin de bienes. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observaciones.

Respeto

Puerto Eten, Marzo 2012.

LENY R. AHUMADA LPEZ

JOS SALAZAR PUERTA

Profesora

DirectorUNIDAD DIDCTICA N 03TTULO: ELABORACIN DE PORTA RETRATO, ADORNOS DECORATIVOS CON MOLUSCOS.I. PRESENTACIN:

Para esta tercera unidad se ha credo conveniente desarrollar la evaluacin de la produccin del estudiante aplicando su pensamiento matemtico, las tecnologas de la informacin y comunicacin y su capacidad para comprender su medio geogrfico, los procesos polticos y sociales y econmicos del pas.

Comprende capacidades para la movilizacin laboral de los estudiantes dentro de un rea o familia profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas, capacidades para aplicar principios cientficos y tecnolgicos que permitan mejorar y presentar el producto que produce, as como para gestionar una microempresa tambin involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes laborales en el marco de la legislacin nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

II. TEMAS TRANSVERSALES:

NPROBLEMA PRIORIZADODENOMINACINDEL TEMA

TRANSVERSAL

01Escasa conciencia ambientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

02Escasa interaccin entre miembros de la Institucin y Comunidad.Educacin para la convivencia de paz y la ciudadana.

03Indisciplina EscolarEducacin en valores o formacin tica.

III. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA:

VALORESACTITUDES ANTE EL REA

Justicia Valora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Libertad Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.

IV. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDAD/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

GESTION DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la elaboracin de sus productos: porta retrato, y adornos con moluscos.

EJECUCION DE PROCESOS

Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de sus diseos.

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Diferencia los campos de aplicacin empresarial, aplicndolos en sus diseos elaborados. Elaboracin de un porta retrato (peridico):

Peridicos

Goma Cuchilla

Regla

Luna

Pinturas.

Confeccin de adornos decorativos con moluscos:

Conchas Caracoles

Estrellas de mar

Caballitos de mar, chunguitos,

Cola

UHU

Cemento blanco y yeso

Alambre.

Lluvia de ideas

Expone sus conclusiones

Elaboracin de resmenes Diseo de bosquejos de los adornos que va a elaborar. Separatas

Fichas de trabajo

Textos, libros

Paralelogramo Separatas

Laminas

Proyectos

Textos

ACTITUDES

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y auto motivacin para el logro de sus metas. Lminas.

Hojas de prctica.

V. MATRIZ DE EVALUACIN:

CRITERIO DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACINEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTOS

GESTIN DE

PROCESOS Emplea de manera correcta los materiales que usa en la produccin del bien, adems de la planificacin de su proyecto.

Realiza el estudio de mercado con respecto al producto que va a elaborar. Observacin sistemtica.

Tcnicas grupales.

Trabajos prcticos.

Dinmicas de formacin de grupos.

Dinmicas de presentacin.

Mapas conceptuales.

Cuadros comparativos. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejos.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observacin.

EJECUCIN DE

PROCESOS Elabora de manera correcta el bosquejo o diseo del bien que va a producir.

Interpreta de manera correcta el bosquejo de los diseos que va elaborar.

Realiza la produccin del bien teniendo criterio tecnolgico adems de la presentacin y comercializacin del producto.

COMPRENSIN Y

APLICACIN DE

TECNOLOGAS Elabora documentos usando un procesador de textos donde anota el proceso que realiza para producir su bien.

Comprende y analiza el tipo de mercado donde quiere colocar su producto terminado.

EVALUACIN DE ACTITUD

VALORESINDICADORES DE EVALUACINACTITUD FRENTE AL REAINSTRUMENTO DE EVALUACIN

Responsabilidad Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al saln de clases.

Participa en forma permanente y autnoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la institucin educativa. Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje y produccin del bien escogido.

Trae y utiliza el material adecuado en la produccin del bien.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y produccin de bienes. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observaciones.

Respeto

Puerto Eten, Marzo 2012.

LENY R. AHUMADA LPEZ

JOS SALAZAR PUERTA

Profesora

DirectorUNIDAD DIDCTICA N 04TTULO: CONFECCIN DE UN CUADRO DECORATIVO Y ADORNOS NAVIDEOSI. PRESENTACIN:

Para esta ltima unidad aprenderemos a confeccionar cuadros decorativos y adornos navideos con los cuales adornaremos nuestra casa y tambin produciremos para la venta con la finalidad de que nuestros alumnos logren insertarse en el mercado laboral produciendo bienes en baja escala que le permitan ayudar en sus hogares de acuerdo a sus necesidades.

II. TEMAS TRANSVERSALES:

NPROBLEMA PRIORIZADODENOMINACINDEL TEMA

TRANSVERSAL

01Escasa conciencia ambientalEducacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental.

02Escasa interaccin entre miembros de la Institucin y Comunidad.Educacin para la convivencia de paz y la ciudadana.

03Indisciplina EscolarEducacin en valores o formacin tica.

III. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REA:

VALORESACTITUDES ANTE EL REA

Justicia Valora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Libertad Respeta las convenciones de comunicacin interpersonal y grupal y la diversidad lingstica y cultural.

IV. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTIVIDAD/ESTRATEGIASRECURSOSTIEMPO

GESTION DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la elaboracin de sus productos: cuadro y plato decorativos; adems de los adornos navideos.EJECUCION DE PROCESOS

Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de sus diseos.

COMPRENSION Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Diferencia los campos de aplicacin empresarial, aplicndolos en sus diseos elaborados. Confeccin de un cuadro y plato decorativo: Triplay,

Goma

Arena

Pinturas

Plato descartable.

Pincel. Confeccin de adornos navideos:

Papel platino, tijeras Goma

Botella, etc.

Lluvia de ideas

Expone sus conclusiones

Elaboracin de resmenes Diseo de bosquejos de los adornos que va a elaborar. Separatas

Fichas de trabajo

Textos, libros

Paralelogramo Separatas

Laminas

Proyectos

Textos

ACTITUDES

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y auto motivacin para el logro de sus metas. Lminas.

Hojas de prctica.

V. MATRIZ DE EVALUACIN:

CRITERIO DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACINEVALUACIN

TCNICASINSTRUMENTOS

GESTIN DE

PROCESOS Realiza adecuadamente el estudio de los materiales que usa en la produccin del bien, adems de la planificacin de su proyecto.

Realiza el estudio de mercado con respecto al producto que va a elaborar. Observacin sistemtica.

Tcnicas grupales.

Trabajos prcticos.

Dinmicas de formacin de grupos.

Dinmicas de presentacin.

Mapas conceptuales.

Cuadros comparativos. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejos.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observacin.

EJECUCIN DE

PROCESOS Elabora de manera correcta el bosquejo o diseo del bien que va a producir.

Interpreta de manera correcta el bosquejo de los diseos que va elaborar.

Realiza la produccin del bien teniendo criterio tecnolgico adems de la presentacin y comercializacin del producto.

COMPRENSIN Y

APLICACIN DE

TECNOLOGAS Comprende y analiza el tipo de mercado donde quiere colocar su producto terminado.

EVALUACIN DE ACTITUD

VALORESINDICADORES DE EVALUACINACTITUD FRENTE AL REAINSTRUMENTO DE EVALUACIN

Responsabilidad Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al saln de clases.

Participa en forma permanente y autnoma.

Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.

Respeta las normas de convivencia del aula y en la institucin educativa. Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje y produccin del bien escogido.

Trae y utiliza el material adecuado en la produccin del bien.

Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas y produccin de bienes. Escala de actitudes.

Examen de diagnstico.

Evaluaciones de progreso.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluacin.

Registro anecdotario.

Guas de observaciones.

Respeto

Puerto Eten, Marzo 2012.

LENY R. AHUMADA LPEZ

JOS SALAZAR PUERTA

Profesora

DirectorTTULO: CONFECCIN DE TARJETAS Y BOLSAS DE REGALO

I. DATOS GENERALES:

1.1. rea

: Educacin para el trabajo.1.2. Grado y Seccin : Primero1.3. Duracin

: 2horas.

II. COMPETENCIAS POR CICLO:

COMPETENCIAS DEL REACAPACIDADES

DEL REALOGROS DE

APRENDIZAJES

GESTIN DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin de la produccin de bienes y servicios de diversas opciones ocupacionales.EJECUCIN DE PROCESOS

Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillosCOMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.

Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. Realiza el proceso de confeccin del bien de manera correcta aplicando todos los criterios tcnicos. Organiza y ejecuta los diseos establecidos para la produccin del bien. Selecciona los materiales usando criterios tcnicos que se encuentren a menos precio pero que sean de buena calidad. Comprende las caractersticas del mercado local, el cual es importante para la colocacin de su producto terminado. Organizan fuentes de informacin aplicando de manera correcta los bocetos o diseos del producto que va a producir. Planifica el proceso de produccin de su bien. Emplea de manera correcta normas de seguridad en la produccin del bien.

III. SECUENCIAS DE LA ESTRATEGIA:

PROCESOS DE

APRENDIZAJESECUENCIA DIDTICATIEMPORECUERSOS DIDCTICOS

Recuperacin de saberes previos. Empezar con una bienvenida cordial y presentacin respectiva; luego se les mostrara algunos productos terminados los cuales elaborar. Luego se pedir que los alumnos comenten sobre los objetos mostrados y se les pedir las ideas que se les venga a la mente.

Luego se les har algunas preguntas:

Qu tipo de objetos son?

Qu tipo de materiales se usaron en su confeccin?

Qu otros diseos se pueden elaborar?10Imgenes o lminas de los dibujos para la motivacin.

Construccin y aplicacin de un nuevo documento. El docente establece los grupos para dar sus respuestas con la finalidad de hacer de la clase un trabajo en equipo y socializarlos entre s.

El docente explica cual es el proceso que se deber seguir para la produccin del bien segn el diseo que ellos escogern.

El profesor aclara y puntualiza las ideas ms importantes.50Elaboracin del producto.

Transferencia de los nuevos saberes en la vida cotidiana Se dejara una actividad en la cual ellos debern responder y completar algunas interrogantes trabajando siempre en grupos.30Cuestionario

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

Organiza y aplica de manera correcta los procesos para elaborar su bien.Materiales o insumos para la fabricacin del bien

ACTITUDESINDICADORESINSTRUMENTOS

Respeto Respetan las ideas de sus compaeros.Ficha de registro de actitudes.

SESIN DE APRENDIZAJE N 01