PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · 2020. 9. 29. · ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se...

21
DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CFGS AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS 2º CURSO PROYECTO Luis Henares Vinaches Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0400 Duración: 30 horas

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · 2020. 9. 29. · ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se...

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

    CFGS AGENCIAS DE VIAJES Y

    GESTIÓN DE EVENTOS

    2º CURSO

    PROYECTO

    Luis Henares Vinaches

    Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0400

    Duración: 30 horas

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    1

    ÍNDICE

    1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..…….2

    2. CONTEXTUALIZACIÓN. ………………………………………………………….………3

    3. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS. ……………………………………………………5

    4. OBJETIVOS GENERALES. ………………………………………………………………6

    5. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES. ………..……8

    6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. …..………10

    7. DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS. …………………….…12

    8. TEMPORALIZACIÓN. ………………………………………………………..………….15

    9. METODOLOGÍA. ……………………………………………………...………………….15

    10. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS. ………………………………………17

    11. EVALUACIÓN. ………………………………………………………………………….17

    12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ……………………………………19

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    2

    1. INTRODUCCIÓN:

    El Módulo de Proyecto de agencias de viajes y gestión de eventos es uno de los

    Módulos Profesionales del Ciclo Formativo de Grado Superior de AGENCIAS DE

    VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS, regulado por la ORDEN de 13 de octubre de

    2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en

    Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.

    El objetivo de este módulo es que el alumno/a integre ordenadamente los distintos

    conocimientos sobre los módulos teóricos ya estudiados aplicándolos a un caso

    práctico concreto. De esta manera, se integrarán los distintos resultados de

    aprendizaje y contenidos del currículo del ciclo formativo y se realizará contemplando

    las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con él.

    El Módulo se desarrolla a través de un trabajo marcado por un sentido eminentemente

    práctico. El desarrollo del caso práctico servirá para comprender cómo, cuándo, por

    qué y para qué se utilizan los módulos teóricos y servirá para asimilar los conceptos y

    sus aplicaciones prácticas.

    El proyecto lo llevará a cabo cada alumno o cada alumna de manera colectiva con

    otros compañeros, si bien siguiendo las instrucciones del tutor o de la tutora.

    Este Módulo Profesional (en adelante MP) no es un MP cualquiera, sino que tiene

    unas características muy peculiares que le hacen diferenciarse del resto. Así y entre

    otras, destacamos las siguientes:

    - Su realización en el 2º curso del Ciclo Formativo, en el último trimestre o en los dos

    primeros.

    - La necesidad de haber superado todos los MP.

    - El hecho de llevarse a cabo una parte de su carga horaria en el Centro Educativo de

    forma presencial y la otra parte de forma autodidacta (a distancia) con todas las

    consecuencias que esto conlleva.

    - La recogida (a modo de “MP escoba”) de muchos de los contenidos de los restantes

    MP ya estudiados.

    - Su evaluación es cuantitativa.

    - Su exposición oral delante de un tribunal evaluador.

    - La maduración intelectual que supone la realización de un Proyecto.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    3

    Normativa aplicable:

    REAL DECRETO 1254/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de

    Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión y se fijan sus enseñanzas

    mínimas.

    ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo

    correspondiente al Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.

    ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos

    profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado

    matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

    certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa

    enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo

    en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    2. CONTEXTUALIZACIÓN:

    En cuanto al centro docente y su entorno, el IES Luca de Tena se encuentra

    enclavado en el céntrico barrio sevillano de La Huerta del Pilar, limitado por las

    grandes avenidas de Luis Montoto, Luis de Morales, Eduardo Dato y de la Buhaira,

    dentro del distrito municipal Nervión-San Pablo. Se trata de una urbanización

    relativamente reciente, a la que se han desplazado múltiples actividades terciarias por

    su buena comunicación y localización. Así mismo, tiene unos buenos servicios

    urbanos, que junto a lo anterior, hace que el valor de las viviendas sea medio-alto, lo

    que explica que la composición social de la zona sea predominantemente de clase

    media-alta.

    El centro se encuentra en la calle Pirineos de Sevilla, y en la zona existen otros

    centros cuya oferta educativa es muy similar a la del IES Luca de Tena, como son el

    Colegio Portaceli y el Colegio Buen Pastor, ambos centros concertados. También está

    ubicado en la zona el CEIP La Borbolla, centro adscrito al IES Luca de Tena, por lo

    que la mayoría de los alumnos de ESO proceden de dicho centro.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    4

    Oferta educativa: el centro ofrece ESO, Bachillerato en las modalidades de

    Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales, además de un Ciclo

    Formativo de Grado Superior de Agencias de Viaje y Gestión de Eventos. Para cada

    nivel de ESO hay dos grupos y para cada nivel de bachillerato hay tres grupos, en el

    ciclo formativo, hay un grupo por nivel (primero y segundo). En resumen, el instituto

    tiene 16 unidades, lo que lo clasifica en el grupo, con tamaño pequeño.

    En relación al profesorado, el centro cuenta con unos 47 docentes, entre los

    que hay con destino fijo y con destino temporal. Estos se agrupan en 15

    departamentos de coordinación didáctica, que a su vez se agrupan en 4 áreas de

    competencia, según al ámbito que pertenezcan.

    El centro cuenta con 19 aulas ordinarias, 5 aulas TIC, un aulas de usos

    múltiples, un aulas multimedia, un aula de música, un aulas para alumnos con

    necesidades especiales, además de gimnasio, aula de tecnología, aula de dibujo,

    biblioteca, salón de usos múltiples, así como dependencias administrativas. Todo ello,

    para atender a los entre 450 y 480 alumnos que normalmente tiene el centro, de los

    cuales, la mayoría tienen nacionalidad española (un 95 % más o menos) y el resto

    procede de diversos países, como Italia, Marruecos, Perú,...

    Desde el punto de vista del rendimiento, los resultados globales pueden

    considerarse satisfactorios, con buenos resultados en las pruebas de acceso a la

    universidad y en olimpiadas escolares de conocimientos. Al terminar ESO, sobre el 75

    % de los alumnos siguen cursando bachillerato y al acabar ´este, un 5 % optan por

    ciclos formativos de grado superior y un 75 % por carreras universitarias.

    En el caso del Ciclo Formativo las circunstancias son muy diferentes, ya que en

    Sevilla capital y provincia hay sólo 2 centros donde se imparte este ciclo, por lo que el

    alumno que elige estas enseñanzas viene desde cualquier punto de Sevilla y de la

    provincia.

    Contamos con alumnos de Sevilla capital, pero no de la zona de influencia del

    IES, y por supuesto con un nutrido grupo de alumnos de la provincia (algunos han

    fijado una residencia temporal en Sevilla y otros van y vienen cada día). Por otro lado,

    las circunstancias personales y profesionales de cada uno son distintas.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    5

    Algunos alumnos provienen de bachillerato, otros han accedido mediante

    prueba de acceso, otros han cursado ya algún ciclo formativo de esta familia

    profesional (guía turístico, animación turística) o de cualquier otra (finanzas,

    informática), otros han estudiado la carrera de turismo; unos trabajan y otros no….con

    lo cual el perfil del alumnado es muy heterogéneo. Sin embargo sí que hay una

    característica común y es el interés por este sector profesional y las ganas de

    incorporarse lo antes posible al mundo laboral.

    Respecto al entorno decir que en los últimos años ha experimentado un gran

    crecimiento en relación a la actividad turística en Sevilla en general, especialmente en

    el centro. No obstante el barrio donde se ubica el centro está a 2 kilómetros del centro,

    siendo un barrio prácticamente residencial y de servicios de clase media y media-alta

    con presencia de muchos bloques de urbanizaciones. No obstante tenemos alguna

    empresa turística en la zona. El departamento de Turismo mantiene buena relación

    con empresas relacionadas con el sector y dispone de una base de datos de

    empresas muy amplia para poder realizar los módulos profesionales de FCT y

    PROYECTO.

    Las características de los alumnos/as no difieren en exceso de las de cualquier

    otro grupo de alumnado de Enseñanza Secundaria o de Ciclos Formativos de otras

    familias profesionales del entorno: son grupos heterogéneos, con diversidad de

    intereses y motivaciones, difiriendo su nivel de competencia curricular en función de

    esa heterogeneidad. Cabe destacar que el mundo laboral con que se encontrarán al

    finalizar los estudios está relacionado en general con el sector servicios y, en

    particular, con el turismo. Incluso algunos se incorporan antes de terminar el último

    curso.

    3. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS:

    El MP de Proyecto tiene por objeto la integración de las diversas capacidades y

    conocimientos del currículo del Ciclo Formativo.

    Este MP complementa la formación establecida para el resto de los módulos

    profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del

    proyecto y organización de la ejecución.

    La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de

    información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    6

    La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales

    para dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes

    para su realización. Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación

    de la intervención y elaboración de la documentación.

    La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación

    de actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención.

    Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector

    de las agencias de viajes y la gestión de eventos, abarcando de manera integrada

    aspectos de otras funciones como son la gestión de recursos turísticos, la gestión de

    los recursos propios de los eventos, marketing, comercialización y reservas,

    promoción del sector, seguridad del medioambiente, prevención de riesgos y

    seguridad laboral.

    La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del

    Ciclo y las competencias profesionales, personales y sociales del título.

    4. OBJETIVOS GENERALES:

    El Ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos,

    pretende alcanzar los siguientes objetivos generales, gracias a los cuales, se acercará

    al alumnado a conseguir la competencia general del título que pretende que el

    alumnado consiga programar y realizar viajes combinados y todo tipo de eventos,

    vender servicios turísticos en agencias de viajes y a través de otras unidades de

    distribución, proponiendo acciones para el desarrollo de sus programas de marketing y

    asegurando la satisfacción de los clientes.

    La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del

    ciclo y las competencias profesionales, personales y sociales del título.

    Veamos a continuación los objetivos generales que nos ayudarán a alcanzar la

    competencia general del título:

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    7

    a) Identificar y seleccionar información sobre los consumidores, la competencia y la

    evolución del sector aplicando las técnicas de investigación apropiadas para

    reconocer las oportunidades de negocio.

    b) Analizar información sobre proveedores de servicios, estándares de calidad,

    precios de mercado y demanda de clientes, aplicando procedimientos establecidos

    y la normativa vigente para programar y ofertar viajes combinados y otros servicios

    turísticos complejos.

    c) Analizar información sobre el mercado de reuniones y demanda de clientes,

    determinando los recursos propios y ajenos y las necesidades de coordinación

    para programar y ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros

    eventos.

    d) Valorar variables económicas y de calidad, aplicando diferentes métodos para

    seleccionar los proveedores.

    e) Analizar las herramientas y estrategias del marketing reconociendo sus fases y

    aplicaciones para proponer programas de promoción, comunicación y distribución.

    f) Seleccionar servicios turísticos y análogos, identificando las necesidades,

    motivaciones y expectativas de los consumidores para asesorar y proponer la

    mejor alternativa al cliente, empleando al menos dos idiomas extranjeros.

    g) Identificar tarifas de diferentes servicios y proveedores, cotizando y/o calculando el

    importe teniendo en cuenta la normativa vigente para reservar los derechos de uso

    de servicios y productos turísticos.

    h) Caracterizar la documentación propia de las agencias de viajes y de os

    proveedores de servicios, aplicando diversos procedimientos para emitir la

    documentación oportuna relativa a viajes y otros servicios.

    i) Analizar recursos humanos y materiales, caracterizando puestos, funciones de

    personal y equipamiento para establecer estructuras organizativas y administrar

    departamentos de agencias de viajes.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    8

    j) Analizar los procesos de facturación y liquidación con clientes y proveedores,

    identificando los requisitos legales, económicos y empresariales para desarrollar

    las tareas de administración en las agencias de viajes y la gestión de eventos.

    k) Caracterizar aplicaciones informáticas y de gestión, así como las TIC,

    reconociendo su utilidad para incrementar la eficacia de los servicios prestados.

    l) Caracterizar los procedimientos de los servicios y las actuaciones post-venta,

    seleccionando las técnicas más adecuadas para aplicar protocolos de calidad.

    m) Analizar las actitudes positivas, valorando la participación, respeto, tolerancia e

    igualdad de oportunidades entre las personas para motivar al personal a su cargo.

    n) Reconocer e identificar posibilidades de negocio, analizando el mercado y

    estudiando la viabilidad de los proyectos para mantener el espíritu empresarial.

    5. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES:

    El Ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos,

    pretende alcanzar las siguientes competencias profesionales, personales y sociales,

    mediante las cuales, se acercará al alumnado a conseguir la competencia general del

    título que pretende que el alumnado consiga programar y realizar viajes combinados y

    todo tipo de eventos, vender servicios turísticos en agencias de viajes y a través de

    otras unidades de distribución, proponiendo acciones para el desarrollo de sus

    programas de marketing y asegurando la satisfacción de los clientes.

    Las competencias profesionales, personales y sociales que el módulo de Proyecto

    ayuda a alcanzar son en cierta medida un poco de cada una de ellas, ya que este

    módulo recopila todo lo aprendido a lo largo del ciclo.

    De tal forma, las competencias que ayuda a alcanzar este módulo son:

    a) Analizar el mercado turístico para conocer las necesidades de los consumidores,

    las estrategias de los competidores y la evolución del sector, con objeto de

    encontrar oportunidades de negocio.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    9

    b) Programar y ofertar viajes combinados y otros servicios turísticos complejos que se

    adecuen en calidad, tiempo y precios a las demandas del cliente.

    c) Programar y ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros eventos,

    que se adecuen a las expectativas y necesidades de los clientes.

    d) Seleccionar los proveedores, según su relación calidad/precio, calculando tanto los

    costes como el beneficio, para fijar el precio final de la oferta.

    e) Proponer programas de promoción y comunicación así como canales de

    distribución, para dar a conocer la oferta de la empresa al mercado, controlando la

    efectividad de los mismos.

    f) Asesorar y proponer al cliente diferentes alternativas de servicios turísticos y

    análogos, interpretando sus solicitudes y calibrando sus necesidades, para cubrir

    sus expectativas.

    g) Reservar los derechos de uso de servicios y productos turísticos, calculando las

    tarifas a aplicar, emitir los bonos y documentos de confirmación de los mismos.

    h) Establecer estructuras organizativas y administrar departamentos de agencias de

    viajes, para optimizar los recursos tanto humanos como materiales y controlar los

    resultados.

    i) Aplicar asiduamente las diferentes herramientas de las tecnologías de la

    información y comunicación propias del sector en el desempeño de las tareas, así

    como mantenerse continuamente actualizado en las mismas.

    j) Poner en funcionamiento un servicio post-venta aparejado a la oferta y atender el

    cliente para dar respuesta a sus solicitudes y/o reclamaciones asegurando su

    satisfacción y la calidad de los servicios.

    k) Motivar al personal a su cargo, delegar funciones y tareas, promoviendo la

    participación y el respeto, las actitudes de tolerancia y los principios de igualdad de

    oportunidades.

    l) Mantener el espíritu empresarial para la generación de su propio empleo.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    10

    m) Desarrollar tareas de administración para cumplir los requisitos legales,

    económicos y empresariales, incluyendo operaciones de facturación, cobros y

    pagos para así poder liquidar económicamente con clientes y proveedores.

    6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

    1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos

    tipo que las puedan satisfacer.

    Criterios de evaluación:

    a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el

    tipo de producto o servicio que ofrecer.

    b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las

    funciones de cada departamento.

    c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

    d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.

    e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas

    previstas.

    f) Se han determinado las características específicas requeridas al proyecto.

    g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos

    y sus condiciones de aplicación.

    h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de

    nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.

    i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del

    proyecto.

    2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título,

    incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.

    Criterios de evaluación:

    a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el

    proyecto.

    b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

    c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    11

    d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir identificando su

    alcance.

    e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo.

    f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

    g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del

    mismo.

    h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

    i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad

    del proyecto.

    3. Planifica la implementación o ejecución del proyecto, determinando el plan de

    intervención y la documentación asociada.

    Criterios de evaluación:

    a) Se han secuenciado las actividades ordenándolas en función de las necesidades de

    implementación.

    b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad.

    c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a

    cabo las actividades.

    d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las

    actividades.

    e) Se han identificado los riesgos inherentes a la implementación definiendo el plan de

    prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios.

    f) Se han planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos

    de ejecución.

    g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la

    implementación.

    h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

    4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del

    proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.

    Criterios de evaluación:

    a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones.

    b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

    c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan

    presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    12

    d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos

    y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

    e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las

    actividades y del proyecto.

    f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los

    usuarios o clientes y se han elaborado los documentos específicos.

    g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de

    condiciones del proyecto cuando este existe.

    7. DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS:

    Para poder complementar los objetivos generales y competencias comentados

    anteriormente, se propone la elaboración de un proyecto que deberá consistir en el

    desarrollo de un viaje combinado en el que se incluye la realización de un evento.

    Para ello, se especifica a continuación los elementos mínimos que deberán contener

    cada proyecto seleccionado:

    CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE

    EVENTOS

    PROYECTO INTEGRADO

    1.- Portada con fecha, nombre de l@s alumn@s y título del proyecto.

    2.- Índice numerado.

    3.- Introducción:

    3 . 1.- Nombre, logotipo y anagrama de la agencia de viajes.

    3 . 2.- Descripción de la agencia de viajes: grupo, especialidad, localización.

    3 . 3.- Creación administrativa de una agencia de viajes.

    4.- Investigación de mercados y Marketing

    4 . 1.- Público objetivo.

    4 . 2.- Competencia.

    5.- Creación de un viaje combinado o evento.

    5 . 1.- Viaje combinado:

    a) Nombre, descripción y contenido del paquete turístico realizado por una AV

    minorista “a la oferta”, para un grupo grupos de 30 pax. Incluir:

    Proveedores de los servicios turísticos.

    Itinerario descriptivo del viaje combinado. (Máximo 3 folios)

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    13

    Mapas de situación geográfica y rutas del viaje combinado.

    Información histórica, artística, cultural, gastronómica, de artesanía y

    fiestas populares de los puntos clave del itinerario, incluyendo fotos. Esta

    información deberá ser suficiente pero no excesiva ya que es la que

    figurará en el folleto que deberéis realizar (del que se habla más

    adelante). (Máximo 2 folios)

    b) Cotización del viaje combinado:

    En todos los alojamientos y restaurantes dan una gratuidad por 25 de

    pago.

    Los costes generales serán del 2%.

    Incluir el margen de beneficio a aplicar.

    c) Se pide:

    PVP por persona en doble, suplemento por individual y descuento por 3ª

    persona.

    Plan de comunicación:

    Realizar un folleto informativo-publicitario: díptico, tríptico o dentro del

    folleto común.

    6.- Bibliografía.

    Notas:

    El Proyecto se puede realizar de manera individual o en grupos de

    mínimo 3 y máximo 4.

    El Proyecto será evaluado de forma global por el Dpto. de Hostelería y

    Turismo.

    Periodo de asistencia a clase: primer, segundo y/o tercer trimestre (según

    cuando se curse el módulo).

    Plazos de entrega del Proyecto:

    Se realizarán entregas periódicas durante el periodo de tutorización. Cada

    semana el grupo irá avanzando en el proyecto e irá siendo corregido por el

    profesor. Es responsabilidad del alumnado llevar el seguimiento de proyecto

    de una manera progresiva para que así puede ser corregido del mismo modo

    y poder desarrollar un proyecto adecuada y de calidad.

    No se corregirá previamente ningún proyecto que sea entregado en su totalidad

    en la correspondiente fecha de entrega sin haber sido tutorizado durante las

    distintas sesiones del trimestre. Por tanto, se evaluará el proyecto

    directamente en la sesión de presentación y exposición del mismo.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    14

    El proyecto tendrá una valoración de 0 a 10 puntos.

    Entrega del proyecto: se entregará el documento final del proyecto junto con el

    power point de la presentación del mismo. La fecha será:

    Alumnos que realicen el Proyecto durante el primer trimestre: durante la

    primera quincena de diciembre. Se informará al alumnado

    posteriormente de la fecha exacta.

    Alumnos que realicen el Proyecto durante el segundo trimestre: durante

    la segunda quincena de marzo. Se informará al alumnado

    posteriormente de la fecha exacta.

    Alumnos que realicen el Proyecto durante el tercer trimestre: se

    informará al alumnado posteriormente de la fecha exacta.

    8. TEMPORALIZACIÓN:

    Con carácter general, el módulo profesional de Proyecto se desarrollará

    simultáneamente al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, salvo

    que concurran otras circunstancias que no lo permitan. Se realizará, con carácter

    general, durante el último trimestre del Ciclo Formativo y se evaluará una vez cursado

    el módulo de Formación en Centros de Trabajo, con objeto de posibilitar la

    incorporación en el mismo de las competencias adquiridas durante la realización de

    este último. Su duración es de 30 horas presenciales en el Centro Educativo. Estas

    horas se distribuirán de la siguiente manera:

    - Para el planteamiento inicial del módulo, diseño y adecuación de los diversos

    proyectos propuestos, se destinarán al menos 6 horas lectivas y presenciales en el

    centro educativo.

    - Para el seguimiento del proyecto a lo largo de todo el cuatrimestre, se destinarán al

    menos 3 horas semanales lectivas y presenciales en el centro educativo. Estas horas

    presenciales en el centro se distribuirán en función del alumnado y los proyectos que

    haya que atender durante el periodo lectivo.

    - Para la presentación, valoración y evaluación de los proyectos, se destinarán al

    menos 6 horas lectivas y presenciales en el centro educativo.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    15

    9. METODOLOGÍA:

    Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de los

    módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto,

    diseño del proyecto y organización de la ejecución.

    La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de

    información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad. La función de

    diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para

    dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes para

    su realización. Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación de la

    intervención y elaboración de la documentación.

    La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación

    de actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención.

    Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector

    de guía, información y asistencia turísticas, en áreas relacionadas con la gestión de los

    recursos turísticos, marketing y comercialización de reservas, promoción del sector,

    seguridad del medio ambiente, prevención y seguridad laboral.

    La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del

    ciclo y las competencias profesionales, personales y sociales del título.

    Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten

    alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con:

    - La ejecución de trabajos en equipo.

    - La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado.

    - La autonomía y la iniciativa personal.

    - El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

    Se trata de un trabajo de investigación y de creatividad por parte del alumnado, en el

    cual podrán trabajar individualmente, en parejas o grupos de hasta 4 personas, con

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    16

    una parte desarrollada en casa y la otra, 30 horas, de obligada presencia en el centro

    educativo. Los grupos requerirán la aceptación por parte del profesorado de Proyecto.

    Deberán presentarlo por escrito en Word (una copia en papel preferiblemente

    encuadernada, que se quedará en el Centro Educativo, y otra copia en soporte digital -

    cd o pen drive-) y oralmente junto a una presentación de diapositivas. El profesorado

    responsable del Proyecto hará seguimiento del mismo, corrigiendo los fallos

    detectados y reorientando al alumnado hacia una elaboración satisfactoria. La

    tutorización del Proyecto y su fase final de presentación, valoración y evaluación lo

    realizará el profesorado con atribución docente en el mismo. El alumnado dispondrá

    del guión de Proyecto.

    El tipo de letra, interlineado, etc., se deja a la elección del alumnado, pero sí hay que

    sangrar y justificar los párrafos. Sería interesante insertar un encabezado, un pie de

    página y el número de página. Asimismo, incluir portada e índice.

    La fecha de entrega del Proyecto será en el mes de diciembre para los proyectos que

    se presenten en el 1º trimestre; en el mes de marzo para aquellos que se presenten en

    el 2º trimestre; en el mes de junio para los proyecto que se presenten en junio,

    coincidiendo con el final de curso. A partir de ahí se establecerá un calendario para las

    presentaciones.

    10. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:

    Se usará fundamentalmente información de internet y del temario impartido en clase

    de 1º y 2º, además de aquellas fuentes que puedan ser útiles (bibliografía, periódicos,

    folletos turísticos, etc.).

    Además, el alumnado deberá basarse y apoyarse en la guía que se le facilitará desde

    el departamento.

    11. EVALUACIÓN:

    Los instrumentos utilizados para la evaluación del Proyecto serán:

    - La tutorización y seguimiento de los proyectos realizada de forma semanal.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    17

    - Cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos anteriormente.

    - Presentación del Proyecto cumpliendo con los requisitos exigidos más abajo.

    La calificación del módulo profesional de Proyecto se expresará en valores numéricos

    de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y

    negativas las restantes. El alumnado dispondrá en total de cuatro convocatorias, una

    por curso escolar, para su superación. La no presentación del Proyecto, tanto escrita

    y/o oral, supondrá el suspenso, a no ser que se presente la correspondiente renuncia.

    El alumnado hará una presentación oral del Proyecto ante un tribunal evaluador

    compuesto por el equipo docente. La presentación consistirá en la exposición del

    trabajo, la metodología, el contenido y las conclusiones, con especial mención a sus

    aportaciones originales. Los alumnos ejercerán de “comerciales” y los compañeros

    (que asistan a la exposición) y el profesorado de posibles socios o inversores.

    La evaluación del Proyecto se divide en 2 partes, en cada una de las cuales se

    necesita una puntuación mínima para aprobar:

    PLANTILLA DE CALIFICACIÓN DEL PROYECTO ESCRITO

    PLANTILLA DE CALIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO

    ASPECTO EVALUADO NOTA

    Índice, paginación, conclusión y fuentes de información

    1 Presentación escrita

    Corrección ortográfica y gramatical

    Originalidad

    Contenido de los distintos puntos del proyecto 6

    TOTAL 7

    ASPECTO EVALUADO NOTA

    Expresión verbal

    Corrección en el lenguaje 0.25

    Claridad expositiva 0.25

    Vocalización, entonación, ritmo 0.25

    CALIFICACIÓN

    PROYECTO TOTAL MÍNIMO

    Presentación Escrita 7 3.5

    Presentación Oral 3 1.5

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    18

    Excepcionalmente, cuando el alumnado se encuentre matriculado sólo en el módulo

    profesional de Formación en Centros de Trabajo y/o, en su caso, en el módulo

    profesional de Proyecto, podrá disponer, en las condiciones que se establezcan

    normativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolar siempre que

    no haya utilizado ninguna convocatoria previamente y su realización sea posible en

    dicho curso escolar.

    Cuando el alumnado matriculado en segundo curso de ciclos formativos en oferta

    completa no haya podido cursar los módulos profesionales de Formación en Centros

    de Trabajo y, en su caso, Proyecto, por tener pendientes otros módulos profesionales,

    no se le contabilizará convocatoria en los módulos profesionales de Formación en

    Centros de Trabajo y Proyecto.

    Evaluación final excepcional: la evaluación final excepcional es la que se realiza,

    para el alumnado que cumple los requisitos de obtener el título, fuera de los periodos

    establecidos para la evaluación final. Al final de cada uno de los trimestres del curso

    académico se celebrará, si procede, una sesión de evaluación final excepcional en la

    que se evaluará y calificará al alumnado que esté realizando el módulo profesional de

    1 punto Ausencia de muletillas,

    vacilaciones

    0.25

    Expresión no verbal

    1 punto

    Reparto de la mirada 0.20

    Movimiento brazos y manos 0.20

    Posición del cuerpo 0.20

    Control escénico 0.20

    Atuendo, vestimenta, arreglo

    personal

    0.20

    Contenido

    1 punto

    Capacidad de síntesis 0.20

    Memoria 0.20

    Vocabulario técnico 0.20

    Material Complementario 0.20

    Presentación con diapositivas 0.20

    Total 3

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    19

    Formación en Centros de Trabajo y, en su caso, el de Proyecto, en periodo diferente al

    establecido como ordinario. En esta sesión se adoptará la decisión de propuesta de

    título para el alumnado que reúna los requisitos establecidos en la normativa vigente.

    12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

    Se entiende al alumnado como centro del proceso educativo, personalizado en cada

    miembro del grupo. Por eso, a través de las actividades propuestas (todas ellas deben

    diseñarse para que admitan la suficiente graduación y distintas profundizaciones que

    el ritmo de cada uno requiera), y de la evaluación de las mismas, se irán detectando

    los casos que por exceso o lentitud en el aprendizaje requieran de algún tipo de

    adaptación curricular.

    Para aquellos alumnos/as que presenten dificultades en el seguimiento del programa

    propuesto, se prevén (de manera global) y siempre teniendo como objetivo el alejarse

    lo menos posible del nivel general del grupo clase, las siguientes acciones:

    Adaptaciones curriculares no significativas:

    Dependiendo de los casos, se efectuarían siguiendo la secuencia genérica (se pasaría

    de un punto a otro si el caso lo fuera demandado):

    1. Adaptación en los procedimientos didácticos y en las actividades, actuando en el

    siguiente orden:

    - Introducción de actividades complementarias a las previstas.

    - Introducción de actividades alternativas a las previstas.

    - Modificación del nivel de complejidad de las actividades (ya sea por eliminación

    de componentes de las mismas o por secuenciación específica de tareas).

    2. Adaptaciones en la evaluación:

    - Modificando la selección de técnicas e instrumentos.

    - Adaptando los instrumentos y técnicas.

    3. De los objetivos y contenidos:

    - Priorizando unos objetivos sobre otros.

  • DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO IES Luca de Tena

    20

    - Secuenciación más pormenorizada de un determinado contenido en el que el

    alumno encuentre mayores dificultades.