PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el...

160
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO FRANCÉS Materia: Lengua Francesa Nivel: ESO Fecha:2013-2014

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICADEPARTAMENTO

FRANCÉS

Materia: Lengua FrancesaNivel: ESO

Fecha:2013-2014

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNI.E.S. “Avenmoriel”

2

INDICE

0.- COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO

1.- JUSTIFICACIÓN.

2.- REFERENTES LEGISLATIVOS.

3.- REFERENTE CONTEXTUAL.

4. OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

5. CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

5.1 UNIDADES DIDÁCTICAS ( TEMPORALIZACIÓN Y CONTENIDOS).

6.- METODOLOGÍA.

6.1.- OPCIÓN METODOLÓGICA.

6.2.-ACTIVIDADES TIPO.

6.3.- SELECCIONAR ESPACIOS.

6.4.- LOS TIEMPOS.

6.5.- LOS AGRUPAMIENTOS.

6.6.- MATERIALES Y RECURSOS.

6.7.- CLIMA DE AULA Y ROL DEL DOCENTE.

7.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8.- EVALUACIÓN

8.1.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PROPIAPROGRAMACIÓN

8.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

I.- CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

II. LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. (INSTRUMENTOS)

III .CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

IV.EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNI.E.S. “Avenmoriel”

3

9. CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LA ADQUISICIÓN DELAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

10.- MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LALECTURA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DELALUMNADO EN ESTA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

11. PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

12.- BIBLIOGRAFÍA.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNI.E.S. “Avenmoriel”

4

0. COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO

Dª Raquel Medina Moreno: Profesora de Enseñanza Secundaria con destino definitivo en elcentro.

HORARIO DE LOS COMPONENTES:

Dª Raquel Medina Moreno:

1º ESO 1 grupo 2horas2ºESO 1 grupo 2 horas3ºESO 1 grupos 2 horas4º ESO 1 grupos 3 horas4º ESO DIVER ASL 1 grupos 7 horasJefatura de departamentoTutoría 4º ESO

2 horas2 horas

Número de alumnos en francés

Curso Nº de grupos Nº de alumnos1er ESO 1 212e ESO 1 123e ESO 1 244e ESO 1 13TOTAL 4 71

Material utilizado:

LIBROS DE TEXTO:

PLURIEL para 1º de ESOPLURIEL para 2º de ESOPLURIEL para 3º de ESO.PLURIEL para 4º de ESO

Todos los métodos utilizados son de la editorial Santillana.Después de haber cambiado el curso pasado el manual tanto en primero como en tercero deESO, este año se ha cambiado el manual de segundo de ESO, al igual que en los otros dos cursosse ha instaurado el manual de Santillana PLURIEL 2.En la actualidad queda por cambiar el libro de cuarto, pero debido a que los alumnos no hanalcanzado el nivel de 4º se ha decidido dejar el manual de 3º de ESO para dichos alumnosampliando con otros documentos extraidos de otros manuales, Internet, revistas…

1. JUSTIFICACIÓN

La mejora sustancial de los medios de comunicación y la rápida evolución, desarrollo yextensión de las tecnologías de la información y de la comunicación, han propiciado unincremento de las relaciones internacionales sin precedente. Nuestro país, además, se encuentrainmerso y comprometido en el proceso de construcción europea donde, el conocimiento de otras

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNI.E.S. “Avenmoriel”

5

lenguas comunitarias constituye un elemento clave para favorecer la libre circulación de personasy facilitar así la cooperación cultural,económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, a alumnos yalumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe.Por ello, el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas:aprendizaje,enseñanza, evaluación establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para lavaloración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante.

Desde el punto de vista pedagógico la enseñanza del Francés Segunda Lengua Extranjeracontribuirá al desarrollo global del alumno, favoreciendo la confianza en sí mismo y sudesarrollo integral como individuo. La lengua y la cultura francesas impulsarán una reflexiónsobre nuestra propia lengua y cultura. Las comparaciones entre ambas lenguas contribuirán a unavisión más rica de la realidad, favoreciendo el que el alumno sea más solidario, crítico y tolerantehacia otras formas de pensar y actuar.Nuestro Departamento consolidará la colaboración e implicación de su Jefa de Departamento: DªRaquel Medina por el pleno convencimiento de la importancia de los idiomas en la presente yfutura sociedad del siglo XXI .Formar ciudadanos políglotas capaces de desarrollar su vidalaboral y personal en cualquier país de su elección es un referente de las nuevas generaciones queno se podría obviar en un mundo globalizado. La importancia del proyecto plurilingüe es ademásfavorecer y mejorar el aprendizaje de la lengua materna en las asignaturas del currículo de laESO.El hecho de ser Centro TIC hará más evidente nuestro deseo de utilizar las nuevas tecnologíaspara el aprendizaje de los idiomas abriendo nuevos campos de investigación didáctica denuestros alumnos.

1. 1 MARCO LEGAL DE ESTA PROGRAMACIÓN

La Constitución de 1978 recoge que la Educación es un derecho para todos los ciudadanos.(Artículo 27)

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN (LOE)

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA).

Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas para ESO.

DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y lasenseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.

ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo para EducaciónSecundaria en Andalucía (BOJA 30-08-2007).

ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluacióndel proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en laComunidad Autónoma de Andalucía (boja 23-08-2007).

INSTRUCCIONES del 17-12-2007 de la Dirección General de Ordenación y EvaluaciónEducativa, por la que se complementa la normativa sobre evaluación del proceso deaprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las Órdenes que establecen laordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil, educación primaria,educación secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNI.E.S. “Avenmoriel”

6

Instrucciones del 11 de Junio 2012, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo dela competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que impartenla educación infantil, educación primaria y educación secundaria.

Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación.

Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atencióneducativa a los alumnos con n.e.e. asociadas a sus capacidades personales.

Decreto 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de laatencióneducativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadascondiciones sociales desfavorecidas.

Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promoción dela cultura y la paz y la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos confondos públicos. (PLAN DE CONVIVENCIA).

ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidaddel alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos deAndalucía.

Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollode la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos.

Instrucciones de 24 de Julio de 2013, de la dirección general de innovación educativa yformación del profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibñliotecasescolares de los centros docentes públicos que imparten educación infantil,educaciónprimaria y educación secundaria.

2.- REFERENTE CONTEXTUAL.

Los alumnos de este centro pertenecen a un contexto socio-económico medio-bajo. La mayorparte de las familias se dedican a la agricultura. Son alumnos que tienen poco hábito de estudio,de ahí que los resultados académicos no sean demasiados positivos.En cuanto a los alumnos que pertenecen al departamento debo decir que su nivel no difiere ennada del resto de asignaturas, es decir, los alumnos que sobresalen en el resto de asignaturastambién sobresalen en francés y al contrario, los alumnos cuyos resultados no son losuficientemente buenos, tampoco lo son en la segunda lengua extranjera. Existe unadesmotivación latente que desde este departamento se va a intentar modificar y restificar,mejorando el rendimiento y los resultados del alumnado, así como reestructurando estaprogramación.

Después de pasarles a los padres un cuestionario para analizar el nivel socio-económico losresultados son los siguientes:

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

7

Materiales de consulta que tiene el alumnado en tu casa?

Diccionario

Enciclopedia

Otros libros de texto

Novelas

92%

71%

60%

25%

Tiempo que habitualmente dedican al estudio en casa

Media hora al día

Una hora al día

Dos horas al día

Algunas veces

Pocas veces

Nunca estudio

17%

33%

24%

17%

6%

3%

Frecuencia de lectura (libros, periódicos) del PADRE

Nunca lee

Algunas veces

Todos los días

36%

50%

14%

Nunca lee

Algunas veces

Todos los días

Frecuencia de lectura (libros, periódicos) de la MADRE

17

58

21

18%

60%

22%

Nivel de estudios de los Padres

Sin estudios

Primarios

Formación Profesional

Bachiller

Universitarios

14%

57%

21%

7%

1%

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

8

Trabajos de los padres

Paro

Autónomo

Agricultura

Empleado

Construcción

Funcionario

Otros

11%

19%

21%

9%

23%

9%

7%

Paro

Autónoma

Agricultura

Empleada

Construcción

Funcionaria

Otros

Trabajos de las madres

19%

14%

8%

28%

1%

7%

23%

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

9

3. 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE FRANCÉS DEL I.E.S.AVENMORIEL (1º A ESO, 2º ESOA, 2º ESO B, 3º ESO A Y 4º ESO A)

Características de 1º ESO

- Número de alumnos: 21- Homogeneidad/heterogeneidad:

El grupo no presenta deficiencias en cuanto a su comportamiento. Sin embargo son alumnos engeneral, bastantes inmaduros para su edad. Respetan las normas del aula y tienen asimiladas unasmínimas normas de conducta en clase.A estos alumnos no se les realiza prueba inicial ya que comienzan este año a estudiar laasignatura.

Características de 2º ESO A

- Número de alumnos: 11- Homogeneidad/heterogeneidad:

El grupo no presenta demasiadas deficiencias en cuanto a su comportamiento. Sin embargo sonalumnos en general, charlatanes lo que impide, a veces impartir las clases con total normalidadya que hay que interrumpir en numerosas ocasiones la clase. Aún así, respetan las normas delaula y tienen asimiladas unas mínimas normas de conducta en clase.

- Resultados globales de la evaluación inicial:

De los 11 alumnos 3 no han superado la prueba de evaluación inicial, uno de ellos es un alumnonuevo que se ha incorporado este año a la materia, en 1º ESO no tenía francés, de todas formasdecir que el alumno pone voluntad y que durante el verano ha estado estudiando y ya se observanalgunos conocimientos.

Características de 3º ESO A

- Número de alumnos: 12- Homogeneidad/heterogeneidad:

El grupo no presenta demasiadas deficiencias en cuanto a su comportamiento. Sin embargo sonalumnos en general, charlatanes lo que impide, a veces impartir las clases con total normalidadya que hay que interrumpir en numerosas ocasiones la clase. Aún así, respetan las normas delaula y tienen asimiladas unas mínimas normas de conducta en clase.

- Resultados globales de la evaluación inicial:

De los 24 alumnos, 7 no han superado la prueba inicial, es con creces el curso que peor harealizado esta prueba, de todas formas desde el departamaneto se piensa que esto cambiará comoasí ha sucedido años atrás.

Características de 3º ESO B

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

10

- Número de alumnos: 12- Homogeneidad/heterogeneidad:

El grupo en general, salvo excepciones no muestra carencias y deficiencias en cuanto acomportamiento. Respetan las normas del aula y tienen asimiladas unas mínimas normas deconducta en clase.Los dos grupos de 3º ESO se juntan para las dos horas de clase, hecho que dificulta bastante eltrabajo puesto que hablan demasiado y se entretineen los unos a los otros por lo que hay queestar deteniendo continuamente la clase.

Características de 4º ESO A

- Número de alumnos: 13- Homogeneidad/heterogeneidad:

El grupo en general, salvo excepciones no muestra carencias y deficiencias en cuanto acomportamiento. Respetan las normas del aula y tienen asimiladas unas mínimas normas deconducta en clase. Es un grupo muy reducido lo que permite trabajar a buen ritmo, respetando ladiversidad del alumnado.

- Resultados globales de la1ª evaluación:

De los 13 alumnos 5 no han superado la prueba de evaluación inicial Desde el departamentocomentar que espera que la evaluación sea más positiva teniendo en cuenta la capacidad delalumnado.

4. OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

4.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (RD1631/2006 de 29 de diciembre, BOE 5 de enero de 2007).

Durante esta etapa los objetivos deberán contribuir a que los alumnos desarrollen las siguientescapacidades:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a losdemás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de unasociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipocomo condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como mediode desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entreellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

11

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en susrelaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, loscomportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, consentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo delas tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura endistintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en losdiversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, elsentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomardecisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y,si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, einiciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de losdemás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar lasdiferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física yla práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar ladimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitossociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestacionesartísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

4.1.2 Por su parte el Decreto 231/2007 del 31 de julio establece los siguientes objetivos enla Enseñanza Secundaria Obligatoria en Andalucía.

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiary doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando conactitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicencódigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedadesdemocráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de laciudadanía.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

12

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico ynatural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuiractivamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de lacalidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas susvariedades.

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de lacomprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

La finalidad de la Educación Secundaria consiste en lograr que el alumno adquiera loselementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico ytecnológico; desarrollar y consolidar en él, hábitos de estudio y de trabajo; prepararle para suincorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarle para el ejercicio desus derechos y obligaciones en la vida como ciudadano o ciudadana.

4 .2 OBJETIVOS DE LA MATERIA FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA.

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad eldesarrollo de las siguientes capacidades, según el RD 1631/2006 de 29 de diciembre:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situacionescomunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. (OBJETIVOMÍNIMO)

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de formacomprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. (OBJETIVO MÍNIMO)

3. Leer y comprender textos diversos, de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura comofuente de placer y de enriquecimiento personal. (OBJETIVO MÍNIMO)

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia. (OBJETIVO MÍNIMO)

5. Utilizar con relativa corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionalesbásicos de la segunda lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos deaprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicaciónadquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologíasde la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar informaciónoralmente y por escrito. (OBJETIVO MÍNIMO)

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y comoherramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

13

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación yentendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquiertipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso dela lengua.

4.2.1 OBJETIVOS DE LA MATERIA DE FRANCÉS CONTEXTUALIZADOS PORCURSOS Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS MÍNIMOS.

1º ESO

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situacionescomunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. (OBJETIVOMÍNIMO)

3. Leer y comprender textos diversos, de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura comofuente de placer y de enriquecimiento personal. (OBJETIVO MÍNIMO)

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia. (OBJETIVO MÍNIMO)

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologíasde la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar informaciónoralmente y por escrito. (OBJETIVO MÍNIMO)

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y comoherramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación yentendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquiertipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

2º ESO

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situacionescomunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. (OBJETIVOMÍNIMO)

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de formacomprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. (OBJETIVO MÍNIMO)

3. Leer y comprender textos diversos, de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura comofuente de placer y de enriquecimiento personal. (OBJETIVO MÍNIMO)

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia. (OBJETIVO MÍNIMO)

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

14

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos deaprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicaciónadquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologíasde la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar informaciónoralmente y por escrito. (OBJETIVO MÍNIMO)

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y comoherramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso dela lengua.

3º ESO

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situacionescomunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. (OBJETIVOMÍNIMO)

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de formacomprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. (OBJETIVO MÍNIMO)

3. Leer y comprender textos diversos, de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura comofuente de placer y de enriquecimiento personal. (OBJETIVO MÍNIMO)

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia. (OBJETIVO MÍNIMO)

5. Utilizar con relativa corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionalesbásicos de la segunda lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos deaprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicaciónadquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologíasde la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar informaciónoralmente y por escrito. (OBJETIVO MÍNIMO)

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación yentendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquiertipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

4º ESO

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

15

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situacionescomunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. (OBJETIVOMÍNIMO)

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de formacomprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. (OBJETIVO MÍNIMO)

3. Leer y comprender textos diversos, de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura comofuente de placer y de enriquecimiento personal. (OBJETIVO MÍNIMO)

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia. (OBJETIVO MÍNIMO)

5. Utilizar con relativa corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionalesbásicos de la segunda lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos deaprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicaciónadquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologíasde la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar informaciónoralmente y por escrito. (OBJETIVO MÍNIMO)

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación yentendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquiertipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso dela lengua.

5. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FRANCÉS SEGUNDALENGUA EXTRANJERA POR CURSOS Y CCBB

OBJETIVOS CONTENIDOS 1ºESOBLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR YCONVERSAR

CCBB

1,3 Escucha y comprensión de mensajesorales breves relacionados con lasactividades de aula:instrucciones,preguntas,comentarios, diálogos.

CCL

2 Anticipación del contenido generalde lo que se escucha con apoyo deelementos verbales y no verbales.

CCL

Obtención de información especificaen textos orales sobre asuntoscotidianos y predecibles comonúmeros, precios, horarios, nombres

CTICD

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

16

o lugares, presentados en diferentessoportes.

1 Uso de estrategias básicas decomprensión de los mensajes orales:uso del contexto verbal y no verbal yde los conocimientos previos sobrela situación.

CAA

2 Producción de textos orales cortos,con estructura lógica y conpronunciación adecuada.

CAA

2 Participación en conversacionesbreves y sencillas dentro del aula, yensimulaciones relacionadas conexperiencias e intereses personales.

CCA

2 Empleo de respuestas adecuadas alas informaciones requeridas por elprofesor y los compañeros en lasactividades de aula.

CCA

2 Desarrollo de estrategias parasuperar las interrupciones en lacomunicación, haciendo uso deelementos verbales y no verbalespara expresarse oralmente enactividades de pareja y grupo:demanda de repetición y aclaraciónentre otras.

CCA

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR CCBB1 Comprensión de instrucciones

básicas para la correcta resoluciónde actividades.

CCLCAA

1 Comprensión general eidentificación de informacionesespecificas en diferentes textossencillos auténticos y adaptados, ensoporte papel y digital, sobrediversos temas adecuados a su edady relacionados con contenidos deotras materias del currículo.

CAA

3 Iniciativa para leer con ciertaautonomía textos adecuados a laedad, intereses y nivel decompetencia.

CAACCL

3 Uso de estrategias básicas decomprensión lectora: identificacióndel tema de un texto con ayuda deelementos textuales y no textuales,uso de los conocimientos previos,inferencia de significados por elcontexto, por comparación depalabras o frases similares en las

CAACCIMF

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

17

lenguas que conocen.4,7 Reconocimiento de algunas de las

características y convenciones dellenguaje escrito y su diferenciacióndel lenguaje oral.

CAA

4 Desarrollo de la expresión escrita deforma guiada, como por ejemplo,completando o modificando frases ypárrafos sencillos.

CCL

4,7 Reconocimiento de algunas de lascaracterísticas y convenciones dellenguaje escrito y su diferenciacióndel lenguaje oral.

CCIMF

4 Uso de las reglas básicas deortografía y puntuación, yreconocimiento de su importanciaen las comunicaciones escritas.

CCL

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LALENGUA

CCBB

5 Identificación de elementosmorfológicos básicos y habituales enel uso de la lengua: sustantivo,verbo, adjetivo,adverbio,preposición, etc.

CAACCL

4,5 Identificación y uso de expresionescomunes, de frases hechas sencillasy de léxico relativo a contextosconcretos concretos y cotidianos y acontenidos de otras materias delcurrículo.

CCL

5 Uso de estructuras y funcionesbásicas relacionadas con lassituaciones cotidianas máspredecibles. Reconocimiento yproducción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación depalabras y frases.

CAA

CCL

BLOQUE 4: ASPECTOSSOCIOCULTURALES EINTERCULTURALES

CCBB

6,8 Reconocimiento y valoración de lalengua extranjera como instrumentode comunicación en el aula, y conpersonas de otras culturas.

CSC

9 Identificación de costumbres yrasgos de la vida cotidiana propiosde otros países y culturas donde sehabla la lengua extranjera.

CSC

9 Uso de fórmulas de cortesíaadecuadas en los intercambios CCL

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

18

sociales.7 Conocimiento de algunos rasgos

históricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lenguaextranjera,obteniendo lainformación por diferentes medios,entre ellos Internet y otrastecnologías de la información ycomunicación.

CSCCTICD

7,9 Interés e iniciativa en la realizaciónde intercambios comunicativos conhablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papelo medios digitales.

CAIPCTICD

6,8 Valoración del enriquecimientopersonal que supone la relación conpersonas pertenecientes a otrasculturas.

CAIPCTICD

CONTENIDOS 2ºESOBLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR YCONVERSAR

CCBB

1 Escucha y comprensión de mensajesemitidos dentro del aularelacionados con las actividadeshabituales.

CCL

2 Desarrollo de estrategias decomunicación para superar lasinterrupciones en la comunicación ypara iniciar y concluir intercambioscomunicativos.

CCL

2 Obtención de información general yespecífica de textos orales sobreasuntos cotidianos y predeciblesprocedentes de diferentes medios decomunicación y con apoyo deelementos verbales y no verbales.

CTICD

2 Uso de estrategias de comprensiónde los mensajes orales: uso delcontexto verbal y no verbal y de losconocimientos revios sobre lasituación, identificación de palabrasclave.

CAA

2 Producción de textos orales breves ycoherentes sobre temas de interéspersonal y con pronunciaciónadecuada.

CAA

2 Participación en conversaciones ysimulaciones dentro del aula, conpronunciación y entonaciónadecuadas para lograr la

CCA

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

19

comunicación.2 Empleo de respuestas adecuadas en

situaciones de comunicación en elaula.

CCA

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR CCBB3 Anticipación del contenido antes y

durante la lectura de textos sencillos.Interés por la presentación cuidadade los textos escritos, en soportepapel y digital.

CAIPCTICD

1 Comprensión general eidentificación de informacionesespecificas en diferentes textossencillos auténticos y adaptados, ensoporte papel y digital, sobrediversos temas adecuados a su edady relacionados con contenidos deotras materias del currículo.

CAA

3 Iniciativa para leer con ciertaautonomía textos adecuados a laedad, intereses y nivel decompetencia.

CAACCL

1,3 Uso de estrategias básicas decomprensión lectora: identificacióndel tema de un texto con ayuda deelementos textuales y no textuales,uso de los conocimientos previos,inferencia de significados por elcontexto, por comparación depalabras o frases similares en laslenguas que conocen.

CAACCIMF

3,4 Reconocimiento e iniciación en eluso de algunas fórmulas quediferencian el lenguaje formal einformal en las comunicacionesescritas.

CAA

4 Composición de distintos textos conayuda de modelos, atendiendo aelementos básicos de cohesión yutilizando estrategias elementales enel proceso de composición escrita(planificación, textualización yrevisión).

CCL

4 Comunicación personal conhablantes de la lengua extranjera através de correspondencia postal outilizando medios informáticos.

CCIMF

4 Uso de las reglas básicas deortografía y puntuación, yreconocimiento de su importancia

CCL

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

20

en las comunicaciones escritas.BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LALENGUA

CCBB

5 Identificación de elementosmorfológicos básicos y habituales enel uso de la lengua: sustantivo,verbo, adjetivo,adverbio,preposición, etc.

CAACCL

5 Identificación y uso de expresionescomunes, de frases hechas sencillasy de léxico relativo a contextosconcretos concretos y cotidianos y acontenidos de otras materias delcurrículo.

CCL

5 Uso de estructuras y funcionesbásicas relacionadas con lassituaciones cotidianas máspredecibles. Reconocimiento yproducción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación depalabras y frases.

CAA

CCL

BLOQUE 4: ASPECTOSSOCIOCULTURALES EINTERCULTURALES

CCBB

6.8 Reconocimiento y valoración de lalengua extranjera como instrumentode comunicación en el aula, y conpersonas de otras culturas.

CSC

9 Identificación de costumbres yrasgos de la vida cotidiana propiosde otros países y culturas donde sehabla la lengua extranjera.

CSC

9 Ampliación de fórmulas de cortesíaadecuadas en los intercambiossociales.

CCL

7 Conocimiento de algunos rasgoshistóricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lenguaextranjera,obteniendo lainformación por diferentes medios,entre ellos Internet y otrastecnologías de la información ycomunicación.

CSCCTICD

7,9 Interés e iniciativa en la realizaciónde intercambios comunicativos conhablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papelo medios digitales.

CAIPCTICD

6.8 Valoración del enriquecimientopersonal que supone la relación con

CAIPCTICD

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

21

personas pertenecientes a otrasculturas.

CONTENIDOS 3ºESOBLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR YCONVERSAR

CCBB

1 Comprensión de instrucciones encontextos reales y progresivamenteautónomo de las convenciones mássimulados.

CCL

1 Escucha y comprensión deinformación general y específica demensajes cara a cara sobre temasconcretos y conocidos.

CCL

1 Uso de estrategias de comprensiónde los mensajes orales: uso delcontexto verbal y no verbal y de losconocimientos previos sobre lasituación, dentificación de palabrasclave, identificación de la intencióndel hablante.

CAACAIP

2 Producción oral de descripciones,narraciones y explicaciones brevessobre acontecimientos, experienciasy conocimientos diversos.

CAACCL

2 Empleo de respuestas espontáneas asituaciones de comunicación en elaula.

CCA

2 Uso habituales y propias de laconversación en actividades decomunicación reales y simuladas.

CAA

2 Uso progresivamente autónomo enel uso de estrategias decomunicación para resolver lasdificultades durante la interacción.

CAA

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR CCBB3,4 Identificación del contenido de un

texto escrito con el apoyo deelementos Verbales y no verbales.

CAIPCCL

1,3 Comprensión general eidentificación de informacionesespecificas en diferentes textossencillos auténticos y adaptados, ensoporte papel y digital, sobrediversos temas adecuados a su edady relacionados con contenidos deotras materias del currículo.

CAA

3 Lectura autónoma de textosrelacionados con sus intereses.

CAIPCAA

7 Uso de distintas fuentes, en soportepapel, digital o multimedia, para

CAACTICD

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

22

obtener información con el fin derealizar actividades individuales o engrupo.

3 Uso de diferentes estrategias delectura, con ayuda de elementostextuales y no textuales; uso delcontexto, de diccionarios oaplicación de reglas de formación depalabras para inferir significados

CAA

4 Producción guiada de textossencillos y estructurados, conalgunos elementos de cohesión paramarcar con claridad la relación entreideas y utilizando estrategias básicasen el proceso de composición escrita(planificación,textualización y revisión).

CAACCL

4 Reflexión sobre el proceso deescritura con especial atención a larevisión de borradores.

CAIP

3 Uso progresivamente autónomo delregistro apropiado al lector al que vadirigido el texto (formal e informal).

CAACAIP

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LALENGUA

CCBB

5 Identificación de elementosmorfológicos básicos y habituales enel uso de la lengua: sustantivo,verbo, adjetivo,adverbio,preposición, etc.

CAACCL

5 Identificación y uso de expresionescomunes, de frases hechas sencillasy de léxico relativo a contextosconcretos concretos y cotidianos y acontenidos de otras materias delcurrículo.

CCL

5 Uso de estructuras y funcionesbásicas relacionadas con lassituaciones cotidianas máspredecibles. Reconocimiento yproducción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación depalabras y frases.

CAA

CCL

5 Aplicación de estrategias paraorganizar, adquirir, recordar yutilizar léxico.Organización y uso, cada vez másautónomo, de recursos para elaprendizaje, como diccionarios,libros de consulta, bibliotecas o

CCMFCTICD

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

23

tecnologías de la información y lacomunicación.

5 Análisis y reflexión sobre el uso y elsignificado de diferentes formasgramaticales mediante comparacióny contraste con las lenguas queconoce.

CCL

6 Participación en la evaluación delpropio aprendizaje y uso deestrategias deautocorrección.Organización deltrabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

CAA

6 Interés por aprovechar lasoportunidades de aprendizajecreadas en el contexto del aula yfuera de ella.

CAA

6 Participación activa en actividades ytrabajos grupales.

CAIP

6,10 Confianza e iniciativa paraexpresarse en público y por escrito.

CAIPCSC

BLOQUE 4: ASPECTOSSOCIOCULTURALES EINTERCULTURALES

CCBB

6,9 Reconocimiento y valoración de lalengua extranjera como instrumentode comunicación en el aula, y conpersonas de otras culturas.

CSC

8,9 Identificación de costumbres yrasgos de la vida cotidiana propiosde otros países y culturas donde sehabla la lengua extranjera.

CSC

9 Ampliación de fórmulas de cortesíaadecuadas en los intercambiossociales.

CCL

7 Conocimiento de algunos rasgoshistóricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lenguaextranjera,obteniendo lainformación por diferentes medios,entre ellos Internet y otrastecnologías de la información ycomunicación.

CSCCTICD

7 Interés e iniciativa en la realizaciónde intercambios comunicativos conhablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papelo medios digitales.

CAIPCTICD

6,8 Valoración del enriquecimientopersonal que supone la relación con

CAIPCTICD

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

24

personas pertenecientes a otrasculturas.

CONTENIDOS 4ºESOBLOQUE 1: ESCUCHAR, HABLAR YCONVERSAR

CCBB

1 Comprensión del significado generaly específico de charlas sencillassobre temas conocidos presentadosde forma clara yorganizada.Comprensión de lacomunicación interpersonal, con elfin de contestar en el momento.

CCL

1 Comprensión general y de los datosmás relevantes de programasemitidos por los mediosaudiovisuales en lenguaje claro ysencillo.

CCMFCCL

1 Uso de estrategias de comprensiónde los mensajes orales: uso delcontexto verbal y no verbal y de losconocimientos previos sobre lasituación, dentificación de palabrasclave, identificación de la intencióndel hablante.

CAACAIP

2 Producción oral de descripciones,narraciones y explicaciones brevessobre acontecimientos, experienciasy conocimientos diversos.

CAACCL

2 Participación activa enconversaciones y simulaciones sobretemas cotidianos y de interéspersonal con diversos finescomunicativos.

CAACCMF

2 Empleo de respuestas espontáneas yprecisas a situaciones decomunicación en el aula.Uso deconvenciones propias de laconversación en actividades decomunicación reales y simuladas.

CAACCL

2 Uso autónomo de estrategias decomunicación para iniciar, mantenery terminar la interacción..

CAACCL

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR CCBB3 Identificación del tema de un texto

escrito con el apoyo contextual queéste contenga.

CAIPCCA

1,3 Comprensión general y específica dediversos textos, en soporte papel ydigital, de interés general o referidosa contenidos de otras materias del

CTICDCAACAIP

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

25

currículo.3 Lectura autónoma de textos

relacionados con sus intereses.Consolidación de estrategias delectura ya utilizadas.

CAIPCAA

7 Uso de distintas fuentes, en soportepapel, digital o multimedia, paraobtener información con el fin derealizar tareas específicas.

CAACTICD

4 Composición de textos diversos, conléxico adecuado al tema y alcontexto, con los elementosnecesarios de cohesión para marcarcon claridad la relación entre ideasutilizando con autonomía estrategiasbásicas en el proceso decomposición escrita (planificación,textualización y revisión).

CAACCMF

4 Uso con cierta autonomía delregistro apropiado al lector al que vadirigido el texto (formal e informal)Comunicación personal conhablantes de la lengua extranjera através de correspondencia postal outilizando medios informáticos.

CAACSCCAIP

4 Uso correcto de la ortografía y de losdiferentes signos de puntuación.

CAIPCAA

4 Interés por la presentación cuidadade los textos escritos, en soportepapel y digital.

CTICD

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LALENGUA

CCBB

5 Identificación de elementosmorfológicos básicos y habituales enel uso de la lengua: sustantivo,verbo, adjetivo,adverbio,preposición, etc.

CAACCL

5 Identificación y uso de expresionescomunes, de frases hechas sencillasy de léxico relativo a contextosconcretos concretos y cotidianos y acontenidos de otras materias delcurrículo.

CCL

5 Uso de estructuras y funcionesbásicas relacionadas con lassituaciones cotidianas máspredecibles. Reconocimiento yproducción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación depalabras y frases.

CAA

CCL

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

26

5,7 Aplicación de estrategias paraorganizar, adquirir, recordar yutilizar léxico.Organización y uso, cada vez másautónomo, de recursos para elaprendizaje, como diccionarios,libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y lacomunicación.

CCMFCTICD

5 Análisis y reflexión sobre el uso y elsignificado de diferentes formasgramaticales mediante comparacióny contraste con las lenguas queconoce.

CCL

6 Participación en la evaluación delpropio aprendizaje y uso deestrategias deautocorrección.Organización deltrabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

CAA

6 Interés por aprovechar lasoportunidades de aprendizajecreadas en el contexto del aula yfuera de ella.

CAA

6 Participación activa en actividades ytrabajos grupales.

CAIP

6,10 Confianza e iniciativa paraexpresarse en público y por escrito.

CAIPCSC

BLOQUE 4: ASPECTOSSOCIOCULTURALES EINTERCULTURALES

CCBB

6,8 Reconocimiento y valoración de lalengua extranjera como instrumentode comunicación en el aula, y conpersonas de otras culturas.

CSC

9 Identificación de costumbres yrasgos de la vida cotidiana propiosde otros países y culturas donde sehabla la lengua extranjera.

CSC

9 Ampliación de fórmulas de cortesíaadecuadas en los intercambiossociales.

CCL

7 Conocimiento de algunos rasgoshistóricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lenguaextranjera,obteniendo lainformación por diferentes medios,entre ellos Internet y otrastecnologías de la información ycomunicación.

CSCCTICD

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

27

7,9 Interés e iniciativa en la realizaciónde intercambios comunicativos conhablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papelo medios digitales.

CAIPCTICD

6,9 Valoración del enriquecimientopersonal que supone la relación conpersonas pertenecientes a otrasculturas.

CAIPCTICD

5. CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.

TEMPORALIZACIÓN

Nosotros contamos con 70 horas aproximadamente en 1º,2º y 3º ESO, impartiéndose en unafrecuencia de 2 horas semanales, partiendo de estas horas el departamento propone ladistribución siguiente que, evidentemente, puede ser modificada tanto por el profesor, según lascaracterísticas de su grupo-clase, como por el calendario escolar, dependiendo de las fechas delas vacaciones.

- 1er trimestre: mínimo 19 horas máximo: 25 horasUnité 0 de 2 a 4 horasUnité 1 de 8 a 10 horasUnité 2 de 8 a 10 horasÉvaluation 1 hora------------------------------------------------------- 2º trimestre: mínimo 17 horas máximo: 21 horasUnité 3 de 8 a 10 horasUnité 4 de 8 a 10 horasÉvaluation 1 hora------------------------------------------------------ 3er trimestre: mínimo 17horas máximo: 21 horasUnité 5 de 8 a 10 horasUnité 6 de 8 a 10 horasÉvaluation 1 hora

Esta diferencia de dos horas en cada unidad tiene una fácil explicación:El departamento propone una distribución flexible que pueda adaptarse a las necesidades de losdiferentes grupos; así pues, el profesor puede elegir el número de sesiones para cada unidad,según el perfil de sus alumnos y de su rendimiento.Es preciso igualmente tener en cuenta el tiempo que es necesario dedicar a los repasos y a lacorrecciones de las pruebas; esos períodos ya están comprendidos en las horas “restantes” paraalcanzar el total de las 70 horas proyectadas para el año escolar.En 4º de ESO disponemos de unas 105 horas, dado que contamos con una hora más semanal declase. En cada trimestre contamos con 35 horas, aproximadamente; horas que se dedican a lasunidades, repasos y exámenes.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

28

5.1 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR CURSO

PROGRAMACIÓN PRIMERO ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula:instrucciones,preguntas, comentarios, diálogos.

2. Obtención de información especifica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predeciblescomo números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes.

3. Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulacionesrelacionadas con experiencias e intereses personales.

4. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia.

5. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, completando omodificando frases y párrafos sencillos.

6. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

7. Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

8. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

9. Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en elaula, y con personas de otras culturas.

UNIDAD 0

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar

- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor.- Escuchar y comprender las fórmulas básicas de comunicación en clase, el alfabeto y losnúmeros hasta el 20.- Escuchar y cantar las letras del alfabeto.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,encontrar analogías con su lengua materna.- Escuchar y leer la presentación mínima que hace una persona de sí misma y de sus aficiones.

Hablar

- Contestar a las preguntas del profesor.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

29

- Repetir las palabras, las exclamaciones, las frases escuchadas previamente en la grabación.- Repetir los números hasta el 20.ConversarSaludar / contestar al saludo/ decir adiós.Iniciar la práctica de la conversación repitiendo las preguntas y las respuestas.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones escritas para las actividades en la clase.- Identificar el tipo de documento: cómic, dibujos.- Leer la fecha en la pizarra de la clase (cómic).- Comprender el sentido general y la estructura de un texto con el apoyo de indicios no verbales:presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario.(con ayuda del contexto, del gesto de los personajes, de la situación).Escribir- Escribir la fecha (ver la fecha en la pizarra del cómic).- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo .

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas

- Saludar, despedirse.- Preguntar cómo se dice o se escribe algo.- Pedir algo por favor.- Presentarse y hablar de sus aficiones usando unas estructuras sencillas.

Gramática

-Entender y diferenciar la interrogación y la exclamación.- Los adjetivos numerales cardinales (números del 1 al 20).- La afirmación (oui), la negación (non).

Vocabulario

- La clase: le livre, le cahier, la fenêtre.- Los colores:- Saludos y fórmulas de cortesía: Bonjour ! Salut ! Au revoir ! Merci !- Exclamaciones de aprobación: Bravo ! Très bien ! Bon travail ! Génial !- Las aficiones: les collections, les serpents, les gommes (d’animaux), les porte-clés.- Verbos en imperativo para indicar las actividades: écoute, répète, lis, complète.-Verbos para presentarse ( Je m’appelle) y hablar de sus aficiones (j’adore).

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

30

Competencia social y ciudadana: SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor ya los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades).

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral y escrita,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por elalumno …)

Autonomía e iniciativa personal: contestar , vencer la timidez para empezar a hablar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce la lengua francesa Comprende y deletrea palabras en francés Comprende y utiliza las consignas de clase Cuenta hasta 20 Reproduce sonidos del alfabeto Muestra interés por la cultura francesa Reflexiona sobro el francés y la compara con otras lenguas.

UNIDAD 1

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar

- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor).- Escuchar y leer un diálogo en pequeños grupos.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, lasfórmulas de saludo, presentación de alguien, despedida, encontrar analogías con su lenguamaterna.- Comprender un reportaje multimedia, primero muy globalmente y gracias a la imagen, ydespués íntegramente una vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad.Asociar la voz en off y los subtítulos.Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.Reconocer a un personaje a partir de la observación de una ilustración.Reconocer el carácter de varios personajes observando una ilustración, decir cómo es cada uno.Presentar a varios personajes diciendo cómo son.Presentar a los miembros de un equipo con la sección de que se ocupa cada uno.Hablar de la sección que uno mismo lleva en un blog.Citar una serie de productos franceses a partir de una ilustración, en pequeños grupos.ConversarPresentarse al compañero, componer un pequeño diálogo con el apoyo de unas frases escritas,representar después la escena.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

31

Elegir un personaje y dar una pista, el compañero debe adivinar quién es.Elegir a un alumno de clase y dar una pista, el compañero debe adivinar quién es.Presentar a unos amigos a un adulto y establecer un diálogo sencillo, según un modelo.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.- Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (test, fotografías, mapa geográfico).- Identificar un carnet de identidad (Cuaderno).- Leer e interpretar el mapa de francofonía (continentes, países). Contestar a la pregunta sobrelos continentes.- Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario (conayuda del contexto, de las semejanzas con el idioma propio…).- Leer frases, anuncios o eslóganes en francés, y elegir el material en Internet o revistas paradecorar un objeto (un marcapáginas).- Comprender los subtítulos de un documental multimedia gracias a la relación imagen y voz enoff.Escribir- Escribir palabras en francés.- Copiar frases en francés de revistas o Internet para ilustrar un objeto (marcapáginas).- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de orotografía en todos los ejercicios (Cuaderno).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUAFunciones comunicativas

- Saludar y despedirse.- Identificar y describir a una persona.- Preguntar y decir el nombre.- Presentar e identificar a una persona.- Describir a una persona, su carácter.Gramática

- Fórmulas para saludar y despedirse.- El verbo s’appeler (singular).- Los artículos indefinidos.- El verbo être.- Las preguntas (1): Comment tu t’appelles ? / Tu t’appelles comment ? Qui c’est ? / C’est qui ?

Comment est Laura ? / Laura est comment ?- El adjetivo calificativo masculino y femenino (terminaciones –e, -é → –ée, -t,-d…→ -te, -de…)Vocabulario- Las personas: garçons, un copain (du judo, du collège…), un voisin, un ami (du basket), uncamarade de classe, un cybercopain, un supercopain ; filles, une copine (du judo, du collège…),une voisine, une amie (du basket), une camarade de classe, une cybercopine, une supercopine).- El carácter: gourmand(e), bavard(e), intelligent(e), souriant(e), désordonné(e), romantique,sympathique, timide, sociable.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

32

- Lugares: la ville, le collège, la classe.- Deportes: le judo, le basket.- La familia: la mère.- Verbos para relacionarse, para presentar: s’appeler, être.

Fonética (sonidos y grafías)

- El sonido [R] y las grafías correspondientes.Reflexión sobre la lengua- Comparaciones entre el francés y la lengua del alumno: función de los artículos ; terminacionesdel femenino en los adjetivos, singular y plural ; la interrogación.- Análisis del fenómeno de la elisión: m’, t’, s’.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

- El ocio de los adolescentes franceses: práctica de diferentes deportes, el ordenador, salir con losamigos.- Francia: características generales, población, gobierno.- Símbolos y productos franceses.- La francofonía.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: respetar a sus compañeros y colaborar, interesarse por lajuventud francesa, valorar el patrimonio cultural + SABER ESTAR EN CLASE (respetar yescuchar al profesor y a los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en lasactividades lúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).

Competencia cultural y artística: descubrir la geografía francesa y el fenómeno de la francofoníayapreciar el arte francés y la cultura francesa, desarrollar el gusto personal en la decoración de unobjeto.

Tratamiento de la información y competencia digital: investigar en Internet para ampliarinformación con el fin de presentar un objeto.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno …),diversificar las formas de aprender (juego, representación de escenas, DVD…).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Saluda se presenta y presenta a alguien,identifica a una persona y dice su nombre, describe el

caracter de la gente. Comprende mensajes orales y escritos simoples. Reconoce y utiliza los pronombres personales sujeto, los presentativos : C´est/ voici, los

artículos definidos y los adjetivos femeninos. Responde a las preguntas : Comment il s´appelle ? / Qui c´est ? Utiliza e identifica el presente de los verbos être et s´appeler Reproduce el sonido [R]

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

33

Muestra interés por otras culturas Reflexiona sobre la diferencia de la lengua francesa oral o escrita.

UNIDAD 2

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar

- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las del profesor, los rituales de clase, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente unos pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos:comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con la ayuda de losíndicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor).- Ejercitarse en descubrir el significado de palabras nuevas de vocabulario.- Comprender un reportaje de video (sobre las actividades manuales)primero muy globalmente ygracias a la imagen, después de forma más completa una vez conocidos, y reconocidos, loscontenidos presentados en la unidad. Relacionar la voz en off y los subtítulos.- Comprender un documental de civilización (sobre el ocio de los jóvenes) con el apoyo de losconocimientos y las habilidades adquiridas en el Libro, de la imagen y de los subtítulos.Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero / de la compañera.Presentar un personaje a partir de la observación de una ilustración..Formular preguntas sencillas sobre un personaje a partir de una ilustración. Contestar.Presentar los resultados de una encuesta, realizada en pequeños grupos, sobre los gustos.ConversarInformarse de la fecha de cumpleaños de un compañero /una compañera. Dar la suya.Contradecir a alguien. Corregir unas afirmaciones falsas.Hablar de sus gustos.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las informaciones del Libro y del Cuaderno.- Identificar el tipo de documento auténtico o semi-auténtico (artículo de revista, mapageográfico).- Comprender el significado general y la estructura de un documento apoyándose en los indiciosno verbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Entrenarse en descubrir el significado de palabras nuevas de vocabulario (con ayuda delcontexto, apoyándose en las transparencias…).- Comprender los subtítulos de un reportaje y de un documental de video , gracias a la relaciónentre la voz en off y la imagen .

Escribir- Hacer unas frases para hablar de los gustos.- Realizar un gráfico sobre el tema de los gustos y las actividades de ocio , en pequeños grupos.- Responder a un sondeo y hacer un breve comentario. En pequeño grupo, realizar un sondeosegún el modelo del Libro.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

34

- Completar unos documentos « casi » auténticos: una ficha de inscripción, unas invitaciones decumpleaños, un calendario, un intercambio de mails, unos diálogos .

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas

- Contar hasta 69.- Identificar y describir unos objetos.- Preguntar y decir la edad.- Preguntar y decir la fecha de cumpleaños.- Expresar sus gustos.

Gramática

- Los artículos definidos.- El plural de los nombres y de los adjetivos (1).- El verbo avoir.- Los verbos en –er.- Las preguntas (2): Quel âge tu as ? C’est quand anniversaire ? Qu’est-ce que c’est / tu aimes ?- La forma negativa: ne … pas

Vocabulario

- Material escolar: un crayon, un crayon de couleur, un stylo, un surligneur, un feutre, unegomme, un taille-crayon, une feuille (de papier), un tube de colle, une règle, des ciseaux, unetrousse, un cahier.- Objetos diversos: une maquette, un porte-clé, un bracelet…- Momentos: un cumpleaños, los meses del año.- Números: los números del 20 al 69.- Verbos para expresar los gustos: aimer, adorer, détester.

Fonética (sonidos y grafías)

- Los sonidos [v] y [b] y las grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- El ocio de los jóvenes franceses.- Francia: geografía, principales ciudades, algunos monumentos.- Algunas personalidades francesas célebres.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia matemática: contar y hacer cálculos, practicar la lógica (para resolver un enigma),interpretar y realizar un gráfico, deducir y aplicar una regla.

Competencia social y cívica: regalar sin “consumir”, equilibrar sanamente sus ocios, respetar asus compañeros y colaborar, interesarse por la juventud francesa, apreciar el patrimonio +

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

35

SABER ESTAR EN CLASE (respeto y atención al profesor, trabajo en colaboración ;participación activa, y sin embargo, disciplinada, en las actividades lúdicas…)

Competencia cultural y artística: cultivar sus dones, apreciar las artes, los monumentos francesesy descubrir la geografía de Francia.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario …), diversificar las formas de aprender (juego, proyecto, DVD…).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica y describe objetos Pregunta y dice la fecha de cumpleaños Expresa sus gustos Comprende mensajes escritos y orales simples Comprende y utiliza el presente de los verbos en –er y del verbo avoir Reconoce y utiliza los artículos definidos y el plural de sustantivos y de adjetivos Expresa la negación Responde a la pregunta : Qu´est-ce que c´est ? Cuenta hasta el 69 Comprende y reproduce los sonidos [b] / [v] Muestra interés por comprender las escuchas trabajadas en clase y hace preguntas simples

UNIDAD 3

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno, las clases y su centro escolar: comprender las situaciones y las intenciones decomunicación de cada uno, con ayuda de los indicios no verbales (ilustraciones y mímica delprofesor).- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, losdías de la semana, el material escolar, las clases, las asignaturas y sus abreviaturas en el lenguajeescolar, los ritmos escolares ; encontrar analogías con su lengua materna.- Descubrir los nombres de los distintos espacios que podemos encontrar en un centro escolar,con especial interés en el CDI: reconocer el lugar escuchando los distintos ruidos que seescuchan en cada uno.- Escuchar un pequeño diálogo sobre los profesores que prefiere Léa y adivinar qué materiaimparte cada uno según sus nombres.- Escuchar y cantar una canción sobre los días de la semana.- Escuchar un diálogo y completarlo con palabras que expresen posesión.- Escuchar las horas y relacionarlas con el reloj correpondiente.- Escuchar unas preguntas relativas a una entrevista, contestar verdadero o falso.- Comprender un reportaje en video (sobre el colegio y el material, las clases, los horarios)primero globalmente con el apoyo de la imagen, y después de forma íntegra una vez conocidosy reconocidos los contenidos presentados en la unidad. Relacionar la voz en off y los subtítulos.- Comprender y trabajar con un reportaje en video sobre los peligros del mal uso de Internet.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

36

Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero / la compañera.Imaginar a un personaje a partir de la observación de una ilustración.Observar las ilustraciones y elegir las respuestas correctas acerca de la fecha, la hora y elmaterial escolar.Contestar a unas preguntas de comprensión sobre las dos partes de un diálogo.Contestar diciendo la hora que marcan varios relojes distintos.Observar un horario semanal y contestar a las preguntas.Decir qué hay en el CDI (o departamento equivalente) de su centro escolar.Leer las normas para utilizar el CDI y ver unas fotos: decir qué comportamiento es el correcto ycuál no.Decir qué actividades extrescolares se prefiere de las que se indican en una lista.Decir qué actividades extraescolares se organizan en su centro escolar.ConversarObservar una ilustración y formular una pregunta para que el compañero /la compañera conteste.Inventar con el compañero / la compañera nombres originales para los profesores de Léadespués de escuchar un diálogo.Participar en un juego con el compañero/ la compañera sobre nombres y números.Participar en un juego con el grupo clase sobre los objetos que pertenecen a cada uno.Elegir un día del horario de Thomas: el compañero / la compañera debe hacer preguntas paraadivinar cuál es.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones del Libro- Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (diálogo, canción, fotografías,juegos, entrevista, reglamento).- Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario (conayuda del contexto, de las transparencias …).- Elegir las respuestas correctas en relación con una ilustración.- Encontrar datos concretos en un diálogo.- Leer unas frases que dan unas horas determinadas e identificarlas con las horas que marcanunas esferas.- Leer una lista del material para ayudar a hacer los deberes y pedir lo que se necesita para cadauna de las tareas.- Transformar unas frases.- Comprender unas normas de convivencia en un CDI.- Leer el calendario escolar y comparar los períodos de vacaciones con los que se conocen.- Leer las salidas y las visitas programadas por un centro escolar.- Comprender un horario, un calendario escolar, las distintas actividades extraescolares, lasvisitas y las salidas organizadas.- Leer los derechos y deberes de los alumnos dentro de un centro escolar (Cuaderno).- Comprender los subtítulos de un documental de vídeo sobre los peligros del mal uso deInternet gracias a la relación imagen y voz en off .

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

37

Escribir

- Copiar su horario en francés y compararlo con el de Thomas.- Escribir la propuesta de cinco actividades extraescolares para el año próximo (en pequeñosgrupos).- Reconocer el lugar correcto para volver a introducir las frases de un diálogo.- Elegir entre varias respuestas y copiar la respuesta correcta.- Completar un cuadro con lor artículos y los nombres representados en una ilustración(Cuaderno)- Escribir las asignaturas al dictado y relacionarlas con la ilustración.- Completar varios nombres a partir de sus abreviaturas.- Calcular y escribir los nombres de los días de la semana.- Reconocer en la grabación el sonido [ʒ ] y marcarlo en las casillas como en el modelo.- Escribir frases que expresan posesión según el modelo.- Completar frases expresando la posesión y escribir los textos de los bocadillos en unailustración.- Asociar nombres con dibujos para describir una clase.- Escuchar y completar por escrito la descripcion de una clase.- Escribir lo que hay y lo que no hay en una clase según la ilustración (Cuaderno).- Describir su clase de francés según el modelo (Cuaderno).- Indicar las horas por escrito (Cuaderno).- Contestar por escrito a las preguntas sobre un horario que se indica (Cuaderno).- Dibujar las flechas de varios relojes según las indicaciones (Cuaderno).- Escribir los nombres de los documentos que se pueden encontrar en un CDI (Cuaderno).- Reconocer determinados colores y aplicarlos a diversas materias (Cuaderno).- Asociar por escrito los derechos y los deberes del estudiante con sus deficiones (Cuaderno).- Escribir otros ejemplos de reglas de comportamiento en clase (Cuaderno).- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios (Cuaderno).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas- Hablar de su jornada de estudiante.- Preguntar por las clases, las horas, los controles.- Contestar a las preguntas sobre los horarios, las clases, las asignaturas.- Citarse para una hora determinada (la comida en el autoservicio/ la cafetería del centro)- Reconocer a alguien por una foto.- Ayudar a alguien a hacer algo, a recoger sus pertenencias, sus libros, etc.

Gramática- Expresión de la posesión: pregunta À qui est…?- Expresión de la posesión: à + pronombre tónico: à moi, à toi, à lui, à elle.- Expresión de la posesión: Adjetivos posesivos mon, ton, son, ma, ta, sa, mes, tes, ses.- Descripción de un espacio: pregunta Qu’est-ce qu’il y a…?- Descripción de un espacio: Il y a… il n’y a pas de…- Expresión de la hora: preguntas Quelle heure il est ? Il est quelle heure ?- Expresión de la hora: Il est une heure…, sept heures et demie…- Fórmula de cortesía acompañando la pregunta: s’il te plait (pasivo) .

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

38

- Preguntas concretas sobre un horario: Combien de / d’ + nombre ? À quelle heure…?- Adjetivos interrogativos: Quel, quelle, quels, quelles…. ?- Uso del artículo definido le + día de la semana concreto = todos los (lunes, martes…).

Vocabulario- El centro escolar: le gymnase, la cour de récréation, le terrain de sport, le self-service, le CDI(centre de documentation et d’information).- El aula: un/e professeur /e, un/ élève, un tableau, un bureau, une table, une chaise, une corbeilleà papier, un ordinateur.- Las asignaturas: français(m), mathématiques (f), anglais (m), allemand (m), histoire(f),géographie (f), éducation civique (f), éducation musica (f), ars plastiques (m), technologie (f),physique (f) , chimie (f) , éducation physique et sportive (EPS) (f), sciences de la vie et de laterre (SVT) (f).- Abreviaturas del argot estudiantil: prof, maths, récré, self.- Los días de la semana: lundi, mardi, mercredi, jeudi, samedi, vendredi, dimanche.- Forma verbal (impersonal) para describir: il y a, il n´y a pas de / d’.

Fonética (sonidos y grafías)-El sonido [ʒ] y las grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

- El trabajo y el ocio de un estudiante en Francia: los centros escolares, las clases, los horarios,distribución de los espacios: las aulas, el CDI, el autoservicio.- Calendario escolar en Francia: Vacaciones y días lectivos.- Las actividades extraescolares.

COMPETENCIAS BASICAS

Competencia social y ciudadana: Respetar las normas de un CDI, interesarse por las clases y elsistema educativo que siguen los jóvenes en Francia + SABER UTILIZAR UN CDI, O UNSERVICIO SIMILAR, UNA BIBLIOTECA (respetar el silencio y el trabajo de los compañeros,mantener el lugar limpio y disponible para otros compañeros ).

Competencia cultural y artística: Ampliar conocimientos al realizar las tareas (monumentos deParís, referencias históricas en Astérix).

Tratamiento de la información y competencia digital : Interesarse y utilizar los recursosinformáticos y los documentos disponibles en un CDI.

Competencia para aprender a aprender: Seguir “Les bons conseils”utilizar estrategias,(comprensión oral, memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguasconocidas por el alumno …), diversificar las formas de aprender (juego, representación deescenas, DVD…).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Habla del colegio y expresa sus gustos

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

39

Describe la clase Da y pide la hora Comprende y utiliza las expresiones IL Y A / IL N´Y A PAS y la pregunta con COMBIEN DE Comprende y pregunta sobre el horario de clase Cuenta hasta 100 Comprende y reproduce el sonido [ʒ] Valora el trabajo en grupo

UNITÉ 4

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor).- Escuchar y leer un diálogo en pequeños grupos.- Escuchar una canción y mostrar las partes del cuerpo que se citan en la canción.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, ladescripción física de una persona, encontrar analogías con su lengua materna.- Escuchar y anotar unos datos (actividades de una persona).- Observar una ilustración y contestar, escuchar y comprobar si las respuestas son correctas.- Escuchar un texto sobre los animales de compañía y terminar las frases con su compañero/compañera.- Escuchar y leer los textos de un calendario anual de fiestas.- Escuchar y colorear detalles de una ilustración, escuchar nuevamente y escribir los números delos personajes (Cuaderno).- Comprender un reportaje multimedia, primero muy globalmente y gracias a la imagen, ydespués íntegramente una vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad.Asociar la voz en off y los subtítulos.- Comprender un documental de civilización (sobre los NAC, les nouveaux animaux decompagnie), apoyándose en los conocimientos y habilidades adquiridos en el Libro, en la imageny en los subtítulos.

Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.Reconocer a varios personajes observando una ilustración.Presentar a su familia.Repartir los papeles dentro de un grupo para realizar una actividad (poster sobre la naturaleza).Explicar como portavoz la organización de un grupo para realizar una actividad (poster sobre lanaturaleza).Comparar dos familias según los árboles genealógicos.Hablar de los animales de compañía que tiene su familia.Comparar las fiestas y tradiciones francesas con las de su país.ConversarConversar con el compañero / la compañera sobre su familia.-Conversar con el compañero / la compañera sobre los animales de compañía.

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

40

Jugar con el compañero / la compañera a completar un cuadro (similar a « jugar a los barcos ».Asociar las razas de perros con las fotografías, junto con el compañero / la compañera.-Comentar con los compañeros y las compañeras cuál es su fiesta preferida, eligiendo entre lasque se indican.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.- Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, árbol genealógico , untrabajo escolar de SVT, un artículo un juego: quiz, tablero con casillas, tangram o puzzle, chat.)- Completar textos con las palabras que se indican.- Contestar a las preguntas de comprensión sobre un texto.- Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario- Leer frases e identificar unos personajes con apoyo de la ilustración.-Resolver un quiz referido a las partes del cuerpo.- Transformar frases.- Leer un chat y completarlo.- Leer un artículo de una revista y contestar a las preguntas de comprensión.- Leer un trabajo escolar sobre el águila real.- Asociar dos partes de una frase (Cuaderno).- Asociar las deficiones de unas palabras con las palabras de un diálogo (Cuaderno).- Volver a escuchar el texto de una actividad del Libro y completar los datos de un cuadro(Cuaderno).- Leer un texto sobre la tenencia y cuidado de un animal de compañía y contestar a las preguntasde comprensión (Cuaderno).- Comprender los subtítulos de un documental multimedia gracias a la relación imagen y voz enoff.

Escribir- Escribir unas frases e ilustrarlas con fotos y materiales naturales (hojas, flores…) en un postersobre la naturaleza.- Escribir un texto breve sobre su animal de compañía.- Completar unas fichas sobre el águila real.- Escribir el singular o el plural de las palabras sobre el cuerpo humano (Cuaderno).- Hacer una ficha de un animal buscando en Internet, en pequeños grupos.- Escribir los nombres debajo de los miembros de un árbol genealógico, previa lectura de untexto (Cuaderno).- Completar frases (Cuaderno).- Escribir las palabras referentes al cuerpo humano en singular o en plural (Cuaderno).- Escribir los textos de las respuestas a la misma pregunta hecha repetidas veces por el móvil(Cuaderno).- Observar las ilustraciones y escribir dónde están los personajes (Cuaderno).- Escribir los masculinos o los femeninos de los adjetivos que se indican (Cuaderno).- Escribir elementos escritos escuchados en la grabación: (Cuaderno).- Escribir los nombres de diferentes partes del cuerpo de un animal (Cuaderno).

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

41

- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios (Cuaderno).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas- Decir dónde se está / dónde se va.- Usar ON en lugar de NOUS.- Insistir en la persona que realiza la acción.- Describir a unas personas.- Hablar de su familia.

Gramática- Estructuras para indicar o preguntar la localización de alguien.- El verbo aller.- Los artículos contractos aux, à la, à l’, aux.- On, pronombre indefinido + 3ª persona de singular.- Los pronombres tónicos.- El femenino de los adjetivos calificativos.- El plural de los adjetivos calificativos.- La negación: pas de / d’ + nombre.

Vocabulario-La familia: le grand-père, la grand-mère, les parents, le père, la mère, l’oncle, la tante, lesenfants, le fils, la fille, le cousin, la cousine, le mari, la femme, le frère, la sœur, les frères etsœurs.- El cuerpo humano: la tête, les cheveux, le nez, les yeux, la bouche, les dents, l’oreille, l’épaule,le bras, le coude, la main, le doigt, le dos, le ventre, la jambe, le genou, le pied.- Adjetivos para describir a alguien, masculinos y femeninos: mince→ mince, petit →petite,grand→grande, gros→grosse, roux→ rousse, châtain→châtain ; singulares y plurales: brun→bruns, blond→blonds, gros→gros ; roux→roux.- Deportes: le basket, la natation, le foot, le tennis , la pétanque,- Lugares: la montagne, l’épicerie, la plage, le parc, les toilettes, l’hôpital .- Verbos para situar, localizar: aller, être.- Verbos para expresar el gusto / el rechazo: aimer, adorer /détester.- Animales de compañía: un lapin, un chat, un chien, une tortue, un hamster, un poissond’aquarium.

Fonética (sonidos y grafías)- El sonido [ã] y las grafías correspondientes.Reflexión sobre la lengua- Comparaciones entre el francés y la lengua del alumno: los artículos contractos ; el pronombreindefinido on ; el femenino de los adjetivos calificativos ; el plural de los adjetivos calificativos ;los pronombres tónicos para insistir en la persona que realiza la acción.- Análisis del fenómeno de la elisión: pas d’.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

- La familia tradicional en Francia: miembros, costumbres, el ocio en familia, deportes.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

42

- Francia: los animales domésticos, la SPA (sociedad protectora de animales) y los NAC (nuevosanimales de compañía: mascotas insólitas).- Fiestas y tradiciones francesas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: respetar a sus compañeros y colaborar, valorar el patrimoniocultural + SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor y a los compañeros,participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas, cuidar el materialescolar común y el suyo propio), fomentar el interés y el respeto por el mundo animal, conocerel fenómeno social de los animales de compañía en Francia, conocer y sentir la responsabilidadde la tenencia de un animal en casa, ser consciente de la dificultad que implica tener un animalinsólito como mascota.

Competencia cultural y artística: interesarse por las fiestas y las tradiciones de la culturafrancesa, platos y dulces asociados a una celebración , desarrollar el sentido artistico con larealización de un poster.

Tratamiento de la información y competencia digital: investigar en Internet para ampliarinformación con el fin de hacer un trabajo escolar de SVT.

Competencia para aprender a aprender: seguir “Les bons conseils”, utilizar estrategias(comprensión oral, memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguasconocidas por el alumno), diversificar las formas de aprender (juego, canción, preparación de unposter, DVD).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentar a su familia o a la familia de un compañero Describe personas físicamente Comprende mensajes simples orales o escritos Comprende y utiliza los pronombres tónicos y los artículos contractos : au, à la, aux, el

femenino y el plural de los adjetivos Comprende y utiliza el presente del verbo Aller Comprende y reproduce el sonido [ɑ̃] Expresa la posesión con ayuda de los pronombres tónicos y el adjetivo posesivo Muestra interés por culturas diferentes

PROGRAMACIÓN 2º DE ESO

Para estos alumnos el departamento determina que van a estudiar los contenidos de los dosúltimos temas del manual de 1º de ESO y tres temas del manual de 2º de ESO.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividadeshabituales.

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

43

2. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y conpronunciación adecuada.

3. Participación en conversaciones y simulaciones dentro del aula, con pronunciación yentonación adecuadas para lograr la comunicación.

4. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal einformal en las comunicaciones escritas.

5. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

6. Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adjetivo,adverbio, preposición, etc.

7. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación

8. Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicacióninternacional.

9. Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos oliterarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otrastecnologías de la información y comunicación.

UNIDAD 5

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor).- Escuchar y leer un diálogo (conversación telefónica ).- Escuchar una conversación telefónica y decir si son verdaderas o falsas unas frases escritassobre ésta.- Escuchar una canción y cantar.- Completar unas frases y escuchar la grabación para ver si son correctas.- Escuchar los nombres de varias profesiones e identificar el género en que figuran.- Escuchar los ruidos de la calle y asociarlos con los lugares correspondientes.- Escuchar un itinerario y seguirlo en el plano.- Escuchar unas informaciones para visitar un determinado lugar de la ciudad de Toulouse,decir de qué monumento se trata (Muséum d’histoire naturelle, Le Parc de l’aventure spatiale, laBasilique de Saint Sernin).- Escuchar un diálogo, leer la transcripción y corregir los errores, volver a escuchar paracomprobar (Cuaderno).

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

44

- Escuchar y colorear los cochecitos (Cuaderno).- Escuchar y observar el plano de una ciudad para contestar a unas preguntas sobre dónde van lospersonajes, y las explicaciones para que sepan llegar (Cuaderno).- Escuchar un fragmento de una visita guiada y observar el plano, marcar a qué partecorresponde- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,lugares de la ciudad y profesiones, encontrar analogías con su lengua materna.- Comprender un reportaje multimedia, primero muy globalmente y gracias a la imagen, ydespués íntegramente una vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad.Asociar la voz en off y los subtítulos.

Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.Hacer la descripción física de dos personajes a partir de la observación de las ilustraciones.Decir lo que hace un personaje, observando las ilustraciones.Elegir un final entre los tres que se proponen para la situación planteada en el diálogo.- Observar una ilustración (simula una foto) y decir dónde está cada personaje.Decir la salida y la llegada de una carrera según la ilustración y las propuestas que se indican.Decir qué gritos de ánimo dan los espectadores en una carrera, usando el imperativo afirmativo onegativo con los verbos de una lista.ConversarCompletar con el compañero / la compañera el resumen de una conversación telefónica entredos personajes, usando las expresiones que se indican.Jugar con el compañero / la compañera a decir unas formas verbales según el número que resultetirando un dado.Jugar en pequeños grupos a adivinar una profesión.Explicar al compañero / a la compañera el itinerario seguido para realizar su actividad preferida,elegida previamente: el compañero / la compañera tiene que adivinar cuál es gracias al itinerario.Con el compañero / la compañera, asociar las señales de tráfico a su definición .

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.- Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, plano, mapa sencillo deFrancia, señales de tráfico).- Completar unas frases y escuchar la grabación para ver si son correctas.- Leer un programa de actividades para una Jornada de seguridad vial y contestar a unaspreguntas de comprensión.- Contestar a las preguntas de comprensión de una situación con apoyo de una ilustración y eltexto de la invitación a una fiesta.- Leer unas frases y decir si son verdaderas o falsas según la grabación.- Elegir un final de entre los tres que se proponen como final del diálogo.- Leer las frases y encontrar las palabras correspondientes.- Completar unas frases y escuchar después la grabación para comprobar.- Leer un texto en voz alta con el compañero o la compañera.- Leer un texto y calcular las distintas posiciones de Emma en la carrera ciclista haciendo uso delos números ordinales.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

45

- Leer unas informaciones generales sobre la ciudad de Toulouse (geografía, monumentos,lugares de interés).- Observar un mapa y elegir las respuestas adecuadas a una serie de preguntas sobre Toulouse.- Leer una adivinanza en la sección Magazine.- Leer las informaciones sobre la Jornada de seguridad vial y contestar a unas preguntas decomprensión.- Corregir los errores de la transcripción de un diálogo escuchado previamente (Cuaderno).- Leer unas frases y adivinar las profesiones en cada caso para escribirlas después (Cuaderno).- Leer las palabras de una lista y aplicarlas a las ilustraciones correspondientes (Cuaderno).- Marcar las casillas de las respuestas correctas referentes a las preguntas del diálogo (Cuaderno).- Completar unas frases con las expresiones que se facilitan después de observar la ilustración(cuaderno)- Leer el contenido de unos bocadillos y asociarlos con los lugares correspondientes (Cuaderno).- Leer un documento sobre la seguridad vial a pie y en bicicleta (Cuaderno).- Contestar unas preguntas sobre la seguridad vial marcando las casillas correspondientes(Cuaderno).- Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario (conayuda del contexto, de las semejanzas con el idioma propio…).- Comprender los subtítulos de un documental multimedia gracias a la relación imagen y voz enoff.

Escribir- Copiar un cuadro sobre profesiones e identificar los masculinos y los femeninos escuchando lagrabación.- Escribir las palabras correctas en lugar de las que figuran por error en la transcripción deldiálogo (Cuaderno).- Completar unas frases según la ilustración / las ilustraciones (Cuaderno).- Escribir los nombres de los lugares que corresponden a cada actividad (Cuaderno).-Escribir los nombres que corresponden a las ilustraciones , eligiendo en una lista (Cuaderno).- Completar una conversación / un cuadro con nombres de profesiones (Cuaderno).- Escribir la localización de un objeto determinado (Cuaderno).- Ordenar los adjetivos numerales ordinales y escribir las abreviaturas (Cuaderno).- Completar un cuadro con formas de imperativo (Cuaderno).- Escribir las palabras que corresponden a cada foto eligiendo en una lista (Cuaderno).- Completar unas frases de recomendaciones para circular en bicicleta (Cuaderno).- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios (Cuaderno).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas- Describir un barrio.- Hablar de las profesiones.- Situar en el espacio, localizar.- Indicar un itinerario.

Gramática- Los femeninos de las profesiones.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

46

- El verbo faire.- Las preposiciones de lugar sur, sous, devant, derrière, entre, à côté de, à gauche de, à droite de.- Los artículos contractos du, des, de la, de l’.- El imperativo (formas afirmativa y negativa).- El verbo prendre.- Los adjetivos numerales ordinales.

Vocabulario- La ciudad (la circulación): rue, rue piétonne, piste cyclable, passage pour piétons, feu (vert,orange, rouge), trottoir, place, rond-point,voiture, vélo, autobus, bus, scooter, traverser, marcher,s’arrêter, tourner.- la ciudad (los lugares): cinéma, café. Musée, piscine, gare, zoo, parc, bibliothèque, collège,hôpital, patinoire, restaurant, stade.- Las profesiones (especialmente objeto de estudio en la sección gramatical en masculino yfemenino): photographe, vétérinaire, boulanger-boulangèr, infirmier-infirmière, cuisinier-cuisinière, vendeur-vendeuse, chanteur-chanteuse, coiffeur-coiffeuse, acteur-actrice, dessinateur-dessinatrice, pharmacien-pharmacienne, informaticien-informaticienne, professeur-professeure,pompier, médecin,.

Fonética (sonidos y grafías)- Los sonidos [u] , [y] con las grafías correspondientes.Reflexión sobre la lengua- Comparaciones entre el francés y la lengua del alumno: los adjetivos numerales ordinales, lasformas del imperativo, los artículos contractos, usos y conatrucciñones con las preposiciones delugar.- Análisis del fenómeno de la elisión. de l’

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

- La seguridad vial y los adolescentes franceses, sensibilización a un buen comportamiento comopeatón y como usuario de bicicleta.- Práctica del ciclismo amateur en Francia.- La bicicleta como deporte y como medio de transporte.- La ciudad de Toulouse, informaciones culturales, arte, museos, Cité de l’espace.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: respetar a sus compañeros y colaborar, interesarse por lajuventud francesa, valorar el patrimonio cultural + SABER ESTAR EN CLASE (respetar yescuchar al profesor y a los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en lasactividades lúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio), concienciarse acerca dela importancia de la seguridad vial, reflexionar sobre su comportamiento como peatón oconductor de un vehículo.

Competencia cultural y artística: apreciar e interesarse por los monumentos principales deToulouse: le Capitole, la basilique Saint-Sernin, la cathédrale, y los museos de la ciudad.Tratamiento de la información y competencia digital: utilizar las direcciones de Internet que sefacilitan (sección Magazine) para entrar en las páginas de los monumentos representativos de la

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

47

ciudad finalmente descubrir la geografía francesa: Toulouse, la ciencia y el espacio: la Cité del’espace; participar en una carrera ciclista; saber seguir un itinerario.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno …),diversificar las formas de aprender (juego, representación de escenas, DVD…).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Habla de su ciudad y expresa sus gustos en cuanto a las profesiones Establece un itinerario Conoce y utiliza el verbo faire y prendre Sitúa en el espacio haciendo uso de las preposiciones de lugar Comprende y da una orden Utiliza los nómeros ordinales Comprende y reproduce el sonido [u] , [y] Valora el trabajo en grupo

UNIDAD 6

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar- Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.- Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor).- Escuchar y leer un diálogo en pequeños grupos.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,identificación de los números del 70 al 100, hablar de proyectos, encontrar analogías con sulengua materna.- Decir en qué países viven los personajes que aparecen en unos dibujos, según los símbolos olos monumentos.- Escuchar las normas de un juego, comprobar si se ha completado correctamente un texto.- Escuchar unas frases y reconocer si son verdaderas o falsas (Cuaderno).- Escuchar el programa del centro « Montagne Ados » y marcar la casilla adecuada (V-F)(Cuaderno).- Comprender un reportaje multimedia, primero muy globalmente y gracias a la imagen, ydespués íntegramente una vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad.Asociar la voz en off y los subtítulos.

Hablar- Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.Decir qué representan unas fotografías con apoyo /sin apoyo de un texto.Comentar unas ilustraciones.

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

48

Decir lo que se va a hacer el sábado.Decir qué país se elige como destino de un viaje y con quién se va a viajar.-Decir qué foto / qué actividad se prefiere.- Decir si se prefiere la montaña el mar o el campo.- Decir qué actividades se prefieren del programa Montagne Ados.- Decir dónde se va a pasar las vacaciones y con quién.ConversarAsociar con el compañero / la compañera unos colores a un elemento de la naturaleza o delclima, o a una estación.Elegir con el compañero / la compañera la asociación de elementos y colores más realista, másoriginal, más poética.Decir en grupos qué hace uno cuando llueve, hace calor, hace frío…Jugar en pequeños grupos al « Jeu des nationalités ».Jugar con el compañero / la compañera al juego sobre las regiones francesas.Decir en pequeños grupos qué elementos van a componer una exposición sobre la naturaleza.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer- Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.- Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, dibujos, mapageográfico, folleto , blog).Contestar preguntas de verdadero o falso.Contestar a preguntas de comprensión.Encontrar en un diálogo las expresiones propias para cada situación.- Hacer asociaciones, elegir la respuesta correcta, marcar la casilla adecuada.- Colocar en orden unas réplicas del diálogo y comprobar con una nueva escucha (Cuaderno).- Leer las fechas y escribir las estaciones (Cuaderno).- Leer e interpretar el mapa de Francia y las regiones francesas (metrópoli y ultramar).- Leer el folleto de una colonia de vacaciones internacional, en los Alpes.- Leer y clasificar unas actividades en dos categorías, fauna y flora.- Leer el artículo de un blog.- Encontrar todas las personas del verbo venir formando una cadena y relacionarlas con lossujetos (Cuaderno).- Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.- Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario (conayuda del contexto, de las semejanzas con el idioma propio…).- Comprender los subtítulos de un documental multimedia gracias a la relación imagen y voz enoff.

Escribir- Completar textos.- Completar textos utilizando el futur proche.- Interpretar unos dibujos y completar textos. (Cuaderno).- Escribir el tiempo que hace en distintas ciudades según el mapa, los dibujos , y los indiciosvisuales. Escribir en qué ciudad están los personajes de cada dibujo (Cuaderno).- Observar unos dibujos y formar frases con el verbo venir y los artículos contractos (Cuaderno).

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

49

- Escribir los nombres de varios países europeos separando masculinos y femeninos, añadiendolos artículos y el número de situación en un mapa (Cuaderno).- Completar unas frases sobre la ciudad en la que se vive utilizando à, en, au, y el nombre delpaís (Cuaderno).- Escribir las estaciones después de leer unas fechas (Cuaderno).- Elegir entre varias respuestas y escribir / marcar la respuesta correcta (Cuaderno).- Escribir elementos escuchados en la grabación (Cuaderno).- Escribir el número y el nombre de las actividades del centro « Montagne Ados » (Cuaderno).- Escribir el nombre de los gentilicios(Cuaderno).- Escribir un ejemplo de catástrofe ecológica (Cuaderno).- Completar la lista de « Ecogestes » (Cuaderno)- Contestar a la pregunta sobre su actitud para proteger el planeta (Cuaderno).- Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios (Cuaderno).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas- Contar de 70 a 100.- Hablar del tiempo atmosférico.- Hacer proyectos.- Decir de qué lugar se viene.- Decir en qué lugar se vive (ciudades, países).

Gramática- Fórmulas para hablar del tiempo que hace:Quel temps il fait ? Il fait quell temps? Il fait beau/ chaud / froid mauvais/, Il y a du soleil/ du

vent / des nuages, il pleut, il neige.- El futur proche.- El verbo venir.- Habiter à / en / au / aux.

Vocabulario-Los números de 70 a 100.- La naturaleza: la nature, le ciel, la mer, la montagne, la campagne, un lac, une plage, unerivière, une fleur, l´herbe, un arbre, une forêt, une feuille, un oiseau.- La fotografía: les photos, une photo, un portrait, photographier.- Exclamaciones: Salut ! Ouah ! Hum ! Félicitations ! Bravo ! Beurk !- Las estaciones: les saisons, le printemps, au printemps , les nuages , l’été, en été, le soleil,l’automne, en automne, la pluie, le vent, l’hiver, en hiver, la neige.-Verbo y expresiones para indicar de dónde se viene: venir, d’où tu viens ? tu viens d’où ? Jeviens du parc, de la maison, de l’hôpital, des montagnes russes.- Parque de atracciones: le train des mines, les montagnes russes, la maison hantée, le bateaupirate, le grand splash la boutique.- La astronomía: un télescope, les planètes, un satellite, Lune, Mercure, Vénus, Mars, Saturne,Jupiter.- Países y gentilicios: la Belgique (belge, belge), le Royaume-Uni (britannique, britannique)l’Espagne (espagnol, espagnole), la France (français, française), le Portugal (protugais,portugaise), L’Italie (italien, italienne), le Danemark (danois, danoise), la Pologne (polonais,

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

50

polonaise), L’Allemagne (allemand, allemande), l’Irlande (irlandais, irlandaise), la Russie (russe,russe).-Regiones francesas: metrópoli: Aquitaine , Alsace, Auvergne, Basse-Normandie, Bourgogne,Bretagne, Centre, Champagne-Ardenne, Corse, Haute-Normandie, Franche-Comté, Île-de-France, Languedoc-Roussillon, Limousin, , Lorraine, Midi-Pyrénees, Nord-Pas-de-Calais, Pays-de-la Loire, Picardie, Poitou-Charentes, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Rhône-Alpes.- Regiones francesas de ultramar: la Guadeloupe, la Guyane, la Martinique, la Réunion.

Fonética (sonidos y grafías)- Los sonidos [Ø] y [oe] y las grafías correspondientes.Reflexión sobre la lengua- Comparaciones entre el francés y la lengua del alumno: función de los artículos ; terminacionesdel femenino en los adjetivos, singular y plural ; la interrogación.- Análisis del fenómeno de la elisión: m’, t’, s’.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL- Las aficiones de los jóvenes: la fotografía naturalista, la naturaleza, las colonias de vacaciones,los campamentos.- Los campamentos y colonias internacionales: intercambio cultural entre adolescentes, lapluralidad, la interculturalidad.- Francia: regiones de la metrópoli y de ultramar.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: respetar a sus compañeros y colaborar, interesarse por lajuventud francesa, valorar el patrimonio cultural + SABER ESTAR EN CLASE (respetar yescuchar al profesor y a los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en lasactividades lúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).

Competencia cultural y artística: apreciar el arte y la cultura en Europa, monumentos,gastronomía, y costumbres y descubrir la geografía francesa y las regiones de la metrópoli yultramar.

Tratamiento de la información y competencia digital: investigar en Internet para ampliarinformación; la comunicación, los blogs.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno …),diversificar las formas de aprender (juego, representación de escenas, DVD…).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica y describe lugares Pregunta utilizando el futuro próximo Expresa el tiempo en su ciudad Comprende mensajes escritos y orales simples Comprende y utiliza el presente del verbo venir

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

51

Reconoce y utiliza los artículos definidos y el plural de sustantivos y de adjetivos Expresa lameteorología con expresiones adecuadas : Quel temps il fait ? Il fait quell temps? Il fait beau/chaud / froid mauvais/, Il y a du soleil/ du vent / des nuages, il pleut, il neige.

Responde a la pregunta : Qu´est-ce que c´est ? Cuenta hasta el 700 Comprende y reproduce los sonidos [Ø] y [oe] Muestra interés por comprender las escuchas trabajadas en clase y hace preguntas simples

UNIDAD 0

COMUNICACION: LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).•Comprender la presentación mínima de una persona y sus circunstancias: estudios, familia.• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Reconocer las principales entonaciones del francés, imitarlas.•Escuchar y reconocer los números hasta 100.• Escuchar unos resultados deportivos por la radio y asociarlos con los números del marcador.• Escuchar y reconocer quién habla según las frases.• Escuchar y contestar a unas preguntas de comprensión.• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Reconocer a un personaje a partir de la observación de una ilustración.• Contestar si son verdaderos o falsos los datos sobre los personajes.• Contestar a una pregunta sobre los gustos y las aficiones personales.• Describir un aula de clase con ayuda de las palabras de una lista y observando una ilustración.• Decir qué otras materias escolares se conocen además de las que figuran en un puzle.• Decir en qué clase están Camille y Mariam (observar el aula, el material escolar).• Comunicarse en clase.• Decir la hora.•Saludar, disculparse, utilizar fórmulas de cortesía (s’il te plaît, s’il vous plaît).•Describir físicamente a una persona eligiendo los datos de una lista.•Describir el carácter de un personaje eligiendo dos adjetivos de una lista.• Imaginar con el compañero/la compañera la conversación para presentar a Mariam.• Preguntar al compañero/a la compañera sobre el aula y el horario.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

52

Leer• Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (conocer a una vecina nueva, eldesarrollo de una clase, una invitación en casa de una amiga: componentes de la familia,profesiones).• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Entender los nombres de los colores.• Leer unas indicaciones y dibujar un árbol genealógico.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal las frases que presentan cada situación: C’est larentrée…Camille présente Mariam…Les trois adolescents vont… Camille et Mariam sontcontentes… C’est samedi après-midi…• Escribir los nombres y la relación familiar en un árbol genealógico.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Saludar, presentarse.• Identificar, presentar, describir a una persona.• Describir el carácter de una persona.• Pedir algo con educación.• Describir una clase.• Decir la hora.• Contar.• Hablar de aficiones, de profesiones.

Gramática• Conocer y utilizar las fórmulas para saludar y hablar con educación.• Entender y diferenciar la afirmación, la interrogación y la exclamación.• Utilizar los adjetivos numerales cardinales (números del 1 al 100).• Recordar la estructura de la forma negativa (je n’ai pas mon livre).• Recordar las estructuras para presentar: il y a, c’est.• Repasar el imperativo.• Repasar el presente de los verbos más frecuentes.• Repasar los adjetivos posesivos mon, ma, son, sa, ses.

Vocabulario• Saludos y fórmulas de cortesía: Bonjour ! S’il te plaît, S’il vous plaît, Excusez-moi, Salut ! Çava ???• Adjetivos para la descripción física de una persona: grand(e), petit(e), brun(e), blond(e).• Elementos para la descripción física: les cheveux courts, longs

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

53

• Adjetivos para describir el carácter: antipathique, sociable, timide, bavard(e).• Expresiones para decir la edad: Tu as quel âge ? Treize ans.• Actividades: jouer au basket, lire, écouter de la musique, écouter des CD , faire du vélo, jouer àdes jeux vidéo, regarder la télévision,regarder un match, naviguer sur Internet.• Elementos de una clase: des tables, des chaises, un globe terrestre, un bureau, une corbeille àpapier, une horloge, un ordinateur, un lecteur de CD, une fenêtre, un tableau blanc interactif, unecarte d’Espagne, un portemanteau, un squelette.• Material escolar: des sacs à dos, la trousse, la règle, le cahier, le livre, l’agenda, le stylo.• Los colores: bleu, rouge, vert, jaune, orange, noir, gris, blanc, rose, marron.• Las asignaturas: Mathématiques (Maths), Histoire, Anglais, Allemand, Espagnol, Français,Géographie, Physique, Chimie, SVT.• El horario de un estudiante: À huit heures, j’ai anglais….• Los días de la semana: lundi, mardi, mercredi, jeudi, samedi.• El ambiente de un estudiante: la classe, le collège, le professeur, une (une) élève, (rentrer) enquatrième (être) en cours de… ..• Expresiones para interrogar: qui, quel âge, de quelle matière, de quelle couleur, comments’appelle, quelle heure…•La familia: le père, la mère, la grand-mère, le frère, la sœur, les grands-parents, l’oncle, la tante,le cousin, la cousine, (être) fils unique.• Objetos personales: un portable, des CD.• Las profesiones: infirmière, vétérinaire, coiffeuse, pharmacienne.

Fonética (sonidos y grafías)• Las entonaciones afirmativa, exclamativa e interrogativa.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los estudios en Francia (materias, horarios) y el curso equivalente al de los alumnos: lecollège, quatrième.• El ocio de los adolescentes franceses: práctica de diferentes deportes (baloncesto, bicicleta), elordenador y los juegos de ordenador, la lectura, la música.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana : SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor ya los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas,cuidar el material escolar común y el suyo propio).

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobar quehay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Vencer la timidez para hablar en otro idioma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce contenidos aprendidos anteriormente

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

54

Comprende expresiones utilizadas con anterioridad Comprende y utiliza las consignas que se le dan Describe su clase Reproduce sonidos del alfabeto Muestra interés por la cultura francesa Reflexiona sobro el francés y la compara con otras lenguas.

UNIDAD 1

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar• Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.• Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.• Escuchar y comprender unos diálogos de una adolescente que quiere convencer a su madrepara renovar su vestuario y comprar ropa de su gusto.• Escuchar y comprender las palabras de un presentador de un desfile de modas sobre la ropa deuna modelo determinada.• Escuchar la descripción de la ropa que lleva un personaje y comprender de quién se trataobservando la ilustración, imaginar qué va a hacer después ese personaje.• Escuchar unas expresiones y repetir las usando los adjetivos demostrativos.• Escuchar las opiniones de varios amigos sobre la ropa lleva alguien.• Escuchar y contestar utilizando pronombres COD y las expresiones de una lista.• Escuchar, reconocer y repetir el sonido [∫].• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Contestar si son verdaderas o falsas las frases relativas a Sarah (forma de ser, gustos) y a sumadre.• Contestar a una pregunta sobre la relación de Sarah y su madre.• Contestar a unas preguntas sobre el desfile de modas al que asisten Sarah y su amiga.• Decir si son verdaderas o falsas unas frases que va a hacer el compañero o la compañera.• Elegir un personaje de una ilustración y describir cómo va vestido. El compañero /lacompañera lo identificará y dirá lo que va a hacer más tarde.• Opinar utilizando adjetivos demostrativos.• Completar unas frases usando un verbo de una lista en futur proche.• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.• Elegir una situación y describir cómo ir vestido/a para que el compañero/la compañera adivinedónde se va a ir después.• Elegir una actividad, encontrar la acción correspondiente y pedir permiso.• Proponer al compañero / a la compañera una actividad común para después de la clase, él / ellacontesta.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

55

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer• Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.• Identificar un tipo de documento: sondeo, reportaje, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (buscar ropa en un armario sindecidirse por ninguna prenda, asistir a un desfile de modas, asociar diferentes formas de vestir ala actividad que se va a desarrollar después,).• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Comprender un texto y poder matizar las frases correctamente usando beaucoup o très.• Asociar, completar con el pronombre COD y conjugar un verbo.• Asociar la actividad que se quiere hacer con cada frase de una serie.• Asociar unos elementos y hacer una frase.• Leer los documentos de las páginas Magazine.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal la frase que presenta la situación en la página Vocabulaire :Sarah et son amie Laurie assistent à un défilé de mode.• Completar un texto sencillo con las letras que faltan.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Preguntar y opinar sobre la ropa.• Expresar la intensidad.• Expresar intenciones y posibilidades.• Pedir permiso.• Hablar de algo o de alguien sin nombrarlo (1).• Anunciar lo que se va a hacer (o lo que no se va a hacer).

Gramática• Diferenciar entre las formas très y beaucoup para matizar el grado de intensidad.• Los adjetivos demostrativos.• Los pronombres personales COD.•Los verbos essayer, acheter, mettre.• Los verbos vouloir y pouvoir• El futur proche en forma afirmativa y negativa.

Vocabulario

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

56

• La ropa : Les vêtements, une jupe, un pantalon, une robe, des leggings, un tee-shirt, deschaussettes, une chemise à manches longues, une veste, un survêtement, un blouson, un jean, unanorak, un pull, un sweat, un pyjama, un maillot de bain.• Adjetivos para describir la talla: long, court, large, serré.• El calzado : des baskets, des bottes, des sandales, des chaussures à talons.• Los accesorios : une casquette, un chapeau, un bonnet, une écharpe, une ceinture, un collier, unsac.• Verbos relacionados : porter , faire les boutiques, essayer, mettre, acheter, s’habiller, aimer,adorer, détester• Adjetivos : joli (e), moche, original(e) super, génial(e), démodé(e), nul(le), horrible.• Expresiones : Ça me va ? Ça te va (très) bien, ça ne te va pas (du tout).

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido [∫]

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los gustos de los jóvenes franceses sobre la ropa.• Las diferencias de criterio de padres e hijos respecto al aspecto personal.• La moda y las marcas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana :Interesarse sobre la forma de vestir de los adolescentesfranceses. Reflexionar sobre la importancia de expresar las opiniones propias de forma natural yescuchar con interés las de los demás. Saber estar en clase (respetar y escuchar al profesor y a loscompañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas, cuidar elmaterial escolar común y el suyo propio).

Tratamiento de la información y competencia digital: Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Diversificarlas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos en materia de ropa. “Negociaciones ytratos” con los padres, especialmente con la madre, a la hora de elegir un estilo o de comprar unaprenda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Da su opinión sobre la ropa, describe aspectos personales, hace compras, pide y da precios Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practica aspectos gramaticales: les adjectifs démonstratifs, les pronoms COD (le,

la, l’, les) Comprende y utiliza el presente delos verbos ESSAYER, METTRE et ACHETER Reproduce el sonido [ ʃ] Muestra interés por conocer culturas diferentes

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

57

Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

UNIDAD 2

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar• Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.• Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.• Descubrir abreviaturas corrientes del lenguaje (déco, petit déj’).• Escuchar y comprender unos diálogos de un adolescente que enseña contento su nuevahabitación a un amigo.• Escuchar los comentarios sobre el mobiliario y la decoración de una habitación.• Escuchar y comprender las palabras relativas a la casa y su distribución.• Escuchar y comprender las expresiones relativas a las actividades cotidianas.• Escuchar la conjugación del verbo préférer.• Escuchar las opiniones sobre gustos y preferencias.• Escuchar a Thomas y decir si los gustos son los mismos que los suyos.• Escuchar unas formas verbales en imperativo, reconocer el infinitivo y completar el presente deimperativo.• Escuchar y leer una entrevista a un creador de videojuegos.• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.• Decir cómo es Thomas y cuáles son sus gustos (il est ordonné, il est content, il aime le basket,la musique, son mobile du système solaire).• Contestar a unas preguntas de vrai ou faux.• Recordar los muebles de la habitación de Thomas ; decir sin mirar al Libro cuáles son losmuebles y los objetos comprados recientemente.• Decir quién hace cada tarea en cada espacio, y reconocer de qué tarea se trata.• Decir en qué actividad se ayuda en casa y en cuál no.• Observar unos dibujos y contestar a la pregunta sobre qué acaban de hacer los personajes.• Entre dos personas que han opinado sobre los videojuegos, decir con cuál de las dos se está deacuerdo.• Contestar si se tiene un videojuego preferido, y decir cuál.• Decir lo contrario que acaba de decir el compañero /la compañera respecto de las activididadesdiarias.• Hablar de los monumentos franceses y relacionarlos con los períodos históricos.

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer• Comprender las instrucciones del Libro• Identificar un tipo de documento: cuestionario, entrevista, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de las ilustraciones (descubrimiento de la habitación, dela casa, elección de muebles en un catálogo, realización de tareas domésticas).

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

58

• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Leer la significación de abreviaturas corrientes del lenguaje (déco, petit déj).• Saber utilizar los verbos pronominales aplicados a las actividades diarias (se lever, s’habiller)en forma afirmativa y negativa.• Comprender las expresiones para manifestar la preferencia (aimer bien, verbo préférer), saberhacer comparaciones con adjetivos.• Asociar elementos (sustantivos y su explicación, una situación con una frase).• Completar, transformar frases.• Entender las construcciones con imperativo, en las formas afirmativa y negativa.• Entender la construcción del passé récent (venir de /d’ + verbo en infinitivo).• Leer una entrevista a un creador de videojuegos.• Poner en orden cronológico unos hechos históricos.• Acertar unas adivinanzas sobre monumentos franceses.• Leer los mensajes de un foro escolar, el Forum Molière (Forum).• Clasificar las actividades que se citan en el foro escolar (Forum).

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal las frases completas que presentan las situaciones en las dospáginas Vocabulaire : Une semaine plus tôt… y S’installer dans une nouvelle maison…• Redactar un mensaje de cuatro líneas para el foro escolar (Forum).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Describir sus actividades cotidianas.• Comparar personas y objetos.• Preguntar y decir sus preferencias.• Pedir que se realice una acción / pedir que no se realice.• Expresar una acción reciente.

Gramática• La comparación (adjetivos: plus… que / moins… que / aussi….que )• El presente de indicativo: préférer.• El imperativo en la forma afirmativa y negativa.• Los verbos pronominales en presente de indicativo y en imperativo.• El passé récent : venir de + infinitivo.

Vocabulario• La casa, la habitación, muebles: une armoire, un lit, un tiroir, un bureau, une chaise, une tablede chevet, une étagère.• La casa, la habitación, decoración : la décoration, les meubles, une corbeille à papier, un réveil,une lampe de chevet/ de bureau, un mobile, un coussin,un range-CD, des rideaux.

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

59

• La casa, las distintas piezas : le salon, la salle à manger, la salle de bains, les toilettes, lachambre, la cuisine.• Las tareas domésticas : faire la vaisselle, mettre la table, ranger (sa chambre, les livres…), faireson lit, passer l’aspirateur, repasser.• Las actividades cotidianas : se lever, se doucher, se laver les dents, s’habiller, prendre son petitdéjeuner, déjeuner, goûter, faire ses devoirs, dîner, se coucher.• La Informática : la webcam, les jeux vidéo, une console, un écran, la souris (de l’ordinateur).• Verbos relacionados : déménager, brancher (la webcam), s’installer.• Expresiones : par ici la visite, une vue d’ensemble, ne t’inquiète pas

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido [ε] ylas grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los gustos de los jóvenes franceses: su entorno más personal (su habitación), el ocio (losvideojuegos).• La vivienda de una familia francesa.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana : Saber estar en clase (respetar y escuchar al profesor/a laprofesora y a los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividadeslúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).Valorar el patrimonio cultural de un país, sus monumentos y su historia.

Competencia cultural y artística: Conocer los períodos históricos más importantes de la historiade Francia, el arte ylos monumentos significativos de los distintos estilos y épocas, Conocer lasciudades o regiones francesas en las que se han levantado monumentos representativos de lahistoria y del arte franceses.

Tratamiento de la información y competencia digital: Valorar las posibilidades de comunicaciónque ofrece una webcam.Interesarse por los videojuegos, leer y escuchar una entrevista a un creador de videojuegos.Participar en un foro escolar (Internet), buscar información en Internet.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…).Diversificar lasformas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos para la decoración de su ambientepersonal.Hablar de la forma de ocupar su tiempo fuera de clase, de sus aficiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza el imperativo afirmativo y negativo

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

60

Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practica aspectos gramaticales: La comparación (adjetivos: plus… que /

moins… que / aussi….que ) Describe su casa y el dormitorio de su compañero Habla en pasado dando prioridad a acxiones cotidianas Comprende y utiliza el presente delos verbos PREFÉRER Reproduce el sonido [ε] Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

UNIDAD 3

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Descubrir abreviaturas corrientes del lenguaje, también del deportivo (anniv’, hand, foot,gym).•Escuchar y comprender unos diálogos de unas adolescentes que van a un entrenamiento, ydespués hacen sus planes para el sábado, siempre relacionados con el deporte.•Escuchar los comentarios sobre varios deportes y observar unas fotos.• Escuchar unas adivinanzas y saber de qué deporte se trata..•Escuchar unas invitaciones y contestar afirmativamente variando las fórmulas ; después, dar una respuesta negativa según las fotos.•Escuchar una entrevista hecha a Charlotte para el blog de deporte del colegio, y contestar a laspreguntas de comprensión.•Escuchar y leer el testimonio de Rose, una tenista de 14 años y contestar a las preguntas decomprensión.• Escuchar la conjugación del verbo préférer.•Escuchar unas formas verbales en imperativo, reconocer el infinitivo y completar el presente deimperativo.•Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Contestar a las preguntas sobre Charlotte y su amiga Marion.• Asociar dos partes de una frase y decir la frase completa utilizando pronombres COD o COI• Animar a un equipo utilizando pronombres COD o COI.

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

61

• Decir de qué deportes hablan unos entrenadores, volver a formular las instrucciones conpronombres.• Decir cuáles son las diferencias entre las JOJ y las Olimpiadas.• Decir qué tema es más interesante en el programa « Programme Culture et Éducation »• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero/ de la compañera.• Jugar a las adivinanzas con los compañeros, haciendo el pictograma de un deporte que la clasetiene que adivinar.•Hacer preguntas al compañero / a la compañera, pero no las oye bien, y repetir con uncomplemento.• Hacer una entrevista al compañero / a la compañera siguiendo un modelo.•Decidir con el compañero / la compañera qué pregunta se añade al Quiz del Magazine paraluego hacerla a la clase.•Preparar dos argumentos en pequeños grupos a favor de los deportes límite, y otros dos encontra.• Hacer una puesta en común de los argumentos a favor y en contra de los deportes límite yorganizar una votación en la clase cuyos resultados se anotarán en la pizarra.

COMUNICACIÓN : LENGUA ESCRITA

Leer•Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno .• Identificar un tipo de documento : quiz, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (Marion va a casa de Charlotte parair las dos al gimnasio, a un entrenamiento ).• Leer los diálogos.•Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna, observar los préstamos del inglés en el vocabulario deportivo.•Leer la significación de abreviaturas corrientes del lenguaje (anniv’, hand, foot, gym).• Saber utilizar los adjetivos posesivos en todas sus formas.•Proponer y aceptar o rechazar actividades usando oui / si / non.• Diferenciar el uso de oui / si en las respuestas afirmativas.•Leer la conjugación del verbo devoir.•Repasar las formas de los pronombres personales complemento COD y observar las diferenciascon los pronombres COI.•Leer y usar correctamente los pronombres personales COD y COI con imperativo en las formasafirmativa y negativa.• Asociar elementos.• Completar, transformar frases.• Leer y comprender el uso de las fórmulas faire du, de la, d’ y jouer au, à la + un deporte.• Leer un quiz y contestar.•Saber añadir una pregunta al quiz con el compañero/ la compañera, para preguntar al resto de laclase.•Leer un texto sobre los JOJ y contestar a unas preguntas de comprensión.•Completar un texto sobre los JOJ con palabras de una lista.• Encontrar en un texto palabras relativas al deporte.•Leer y escuchar el testimonio de una joven tenista y contestar a las preguntas.•Leer los mensajes de un foro escolar, el Forum Molière (Forum).

Escribir

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

62

• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita : asociar las palabras que se han descubiertocon su transcripción.•Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo , y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Preparar unos argumentos sobre los deportes límite para el foro escolar (Forum).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Expresar la posesión.• Proponer actividades, aceptarlas o rechazarlas.• Expresar la obligación.• Hablar de algo o de alguien sin nombrarlo (2).• Dar órdenes.• Decir qué deporte se prefiere, se practica.

Gramática• Los adjetivos posesivos.•Los pronombres personales COI,•La afirmación y la negación : oui / non / si.• El imperativo + los pronombres COD y COI.• Las expresiones faire du, de la, de l’ y jouer au, à la.

Vocabulario•Los deportes: le basket*, le volley*, le hand*, le foot*, le rugby, le tennis, le ping-pong, lebadminton, le judo, le karaté, l’escrime, le ski, le patinage, le surf, la planche à voile, la natation,l’athlétisme (m), la gymnastique*, la course à pied, l’équitation (f), la randonnée, l’escalade(f),l’aviron, le cyclisme.*abreviaturas de : basket-ball, volley-ball, handball, football.**gym, abreviatura de gymnastique.•Léxico relacionado con el deporte :personas : une équipe, un(e) joueur(se), un(e) gardien(ne) de but, un(e) champion(ne), un(e)arbritre, un(e) entraîneur (euse),realización : un entraînement, un match, une compétition,objetos : un maillot, un ballon, une balle, le filetlugares : le gymnase, la piscine, le stade, le terrain, la piste•Verbos relacionados : marcher, courir, monter, descendre, lancer*, s’entraîner, gagner, perdre*nous lançons

Fonética (sonidos y grafías)• Los sonidos nasales [ã] [õ] [ɛ]̃ y las grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• El deporte y los jóvenes franceses: deportes más practicados.• Los Juegos Olímpicos de la Juventud.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

63

Competencia social y ciudadana: Interesarse sobre la juventud francesa. Apreciar los valoressociales asociados al deporte y a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Saber estar en clase(respetar y escuchar al profesor y a los compañeros, participar activamente y de maneradisciplinada en las actividades lúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).Apreciar los valores del deporte, el espíritu de equipo, los valores olímpicos.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobarque hay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar, hacer una entrevista…).Reflexionar sobre las ventajas del trabajo en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital: Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet.

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos en materia deportiva, del deportepreferido. Aceptar la disciplina que supone la práctica habitual de un deporte, asumir el sentidode colaboración en un equipo, la ejecución del juego limpio y los valores que debe tener undeportista.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza expresiones con los verbos JOUER y FAIRE Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidadComprende y practica aspectos gramaticales: Los pronombres personales COI, el imperativo +los pronombres COD y COI.

Expresa la posesi,on con ayuda de adjetivos posesivos Habla con sus compañeros de los deportes que practica Comprende el léxico relacionado con los deportes Comprende y utiliza el presente delos verbos PREFÉRER Reproduce el sonido [ã] [õ] [ɛ]̃ Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

PROGRAMACIÓN 3º ESO

Los alumnos de 3º de ESO al empezar su andadura en esta asignatura no tuvieron un manualadecuado, por eso tuvimos que emplear documentos extraidos de otros manuales o de Internet, espor ello que el nivel de estos alumnos no se adecúa a los contenidos de 3º ESO. Para solucionareste problema vamos a utilizar el manual de 2º de ESO junto con otros documentos auténticos.

3º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO

1. Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios audiovisualespronunciados con lentitud y claridad.

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

64

2. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre contecimientos,experiencias y conocimientos diversos.

3. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personalcon diversos fines comunicativos.

4. Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

5. Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y digital,auténticos, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otrasmaterias del currículo.

6. Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

7. Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temasde interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otrasmaterias del currículo.

8. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, comodiccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

9. Participación activa en actividades y trabajos grupales.

10. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

11. Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas deprocedencias diversas.

12. Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla lalengua extranjera: literatura, arte, música, cine…; obteniendo la información por diferentesmedios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

UNIDAD 0

COMUNICACION: LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).•Comprender la presentación mínima de una persona y sus circunstancias: estudios, familia.• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Reconocer las principales entonaciones del francés, imitarlas.•Escuchar y reconocer los números hasta 100.• Escuchar unos resultados deportivos por la radio y asociarlos con los números del marcador.• Escuchar y reconocer quién habla según las frases.

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

65

• Escuchar y contestar a unas preguntas de comprensión.• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Reconocer a un personaje a partir de la observación de una ilustración.• Contestar si son verdaderos o falsos los datos sobre los personajes.• Contestar a una pregunta sobre los gustos y las aficiones personales.• Describir un aula de clase con ayuda de las palabras de una lista y observando una ilustración.• Decir qué otras materias escolares se conocen además de las que figuran en un puzle.• Decir en qué clase están Camille y Mariam (observar el aula, el material escolar).• Comunicarse en clase.• Decir la hora.•Saludar, disculparse, utilizar fórmulas de cortesía (s’il te plaît, s’il vous plaît).•Describir físicamente a una persona eligiendo los datos de una lista.•Describir el carácter de un personaje eligiendo dos adjetivos de una lista.• Imaginar con el compañero/la compañera la conversación para presentar a Mariam.• Preguntar al compañero/a la compañera sobre el aula y el horario.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer• Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (conocer a una vecina nueva, eldesarrollo de una clase, una invitación en casa de una amiga: componentes de la familia,profesiones).• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Entender los nombres de los colores.• Leer unas indicaciones y dibujar un árbol genealógico.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal las frases que presentan cada situación: C’est larentrée…Camille présente Mariam…Les trois adolescents vont… Camille et Mariam sontcontentes… C’est samedi après-midi…• Escribir los nombres y la relación familiar en un árbol genealógico.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Saludar, presentarse.• Identificar, presentar, describir a una persona.• Describir el carácter de una persona.

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

66

• Pedir algo con educación.• Describir una clase.• Decir la hora.• Contar.• Hablar de aficiones, de profesiones.

Gramática• Conocer y utilizar las fórmulas para saludar y hablar con educación.• Entender y diferenciar la afirmación, la interrogación y la exclamación.• Utilizar los adjetivos numerales cardinales (números del 1 al 100).• Recordar la estructura de la forma negativa (je n’ai pas mon livre).• Recordar las estructuras para presentar: il y a, c’est.• Repasar el imperativo.• Repasar el presente de los verbos más frecuentes.• Repasar los adjetivos posesivos mon, ma, son, sa, ses.

Vocabulario• Saludos y fórmulas de cortesía: Bonjour ! S’il te plaît, S’il vous plaît, Excusez-moi, Salut ! Çava ???• Adjetivos para la descripción física de una persona: grand(e), petit(e), brun(e), blond(e).• Elementos para la descripción física: les cheveux courts, longs• Adjetivos para describir el carácter: antipathique, sociable, timide, bavard(e).• Expresiones para decir la edad: Tu as quel âge ? Treize ans.• Actividades: jouer au basket, lire, écouter de la musique, écouter des CD , faire du vélo, jouer àdes jeux vidéo, regarder la télévision,regarder un match, naviguer sur Internet.• Elementos de una clase: des tables, des chaises, un globe terrestre, un bureau, une corbeille àpapier, une horloge, un ordinateur, un lecteur de CD, une fenêtre, un tableau blanc interactif, unecarte d’Espagne, un portemanteau, un squelette.• Material escolar: des sacs à dos, la trousse, la règle, le cahier, le livre, l’agenda, le stylo.• Los colores: bleu, rouge, vert, jaune, orange, noir, gris, blanc, rose, marron.• Las asignaturas: Mathématiques (Maths), Histoire, Anglais, Allemand, Espagnol, Français,Géographie, Physique, Chimie, SVT.• El horario de un estudiante: À huit heures, j’ai anglais….• Los días de la semana: lundi, mardi, mercredi, jeudi, samedi.• El ambiente de un estudiante: la classe, le collège, le professeur, une (une) élève, (rentrer) enquatrième (être) en cours de… ..• Expresiones para interrogar: qui, quel âge, de quelle matière, de quelle couleur, comments’appelle, quelle heure…•La familia: le père, la mère, la grand-mère, le frère, la sœur, les grands-parents, l’oncle, la tante,le cousin, la cousine, (être) fils unique.• Objetos personales: un portable, des CD.• Las profesiones: infirmière, vétérinaire, coiffeuse, pharmacienne.

Fonética (sonidos y grafías)• Las entonaciones afirmativa, exclamativa e interrogativa.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

67

• Los estudios en Francia (materias, horarios) y el curso equivalente al de los alumnos: lecollège, quatrième.• El ocio de los adolescentes franceses: práctica de diferentes deportes (baloncesto, bicicleta), elordenador y los juegos de ordenador, la lectura, la música.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana : SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor ya los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas,cuidar el material escolar común y el suyo propio).

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobar quehay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Vencer la timidez para hablar en otro idioma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce contenidos aprendidos anteriormente Comprende expresiones utilizadas con anterioridad Comprende y utiliza las consignas que se le dan Describe su clase Reproduce sonidos del alfabeto Muestra interés por la cultura francesa Reflexiona sobro el francés y la compara con otras lenguas.

UNIDAD 1

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar• Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.• Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.• Escuchar y comprender unos diálogos de una adolescente que quiere convencer a su madrepara renovar su vestuario y comprar ropa de su gusto.• Escuchar y comprender las palabras de un presentador de un desfile de modas sobre la ropa deuna modelo determinada.• Escuchar la descripción de la ropa que lleva un personaje y comprender de quién se trataobservando la ilustración, imaginar qué va a hacer después ese personaje.• Escuchar unas expresiones y repetir las usando los adjetivos demostrativos.• Escuchar las opiniones de varios amigos sobre la ropa lleva alguien.• Escuchar y contestar utilizando pronombres COD y las expresiones de una lista.

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

68

• Escuchar, reconocer y repetir el sonido [∫].• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Contestar si son verdaderas o falsas las frases relativas a Sarah (forma de ser, gustos) y a sumadre.• Contestar a una pregunta sobre la relación de Sarah y su madre.• Contestar a unas preguntas sobre el desfile de modas al que asisten Sarah y su amiga.• Decir si son verdaderas o falsas unas frases que va a hacer el compañero o la compañera.• Elegir un personaje de una ilustración y describir cómo va vestido. El compañero /lacompañera lo identificará y dirá lo que va a hacer más tarde.• Opinar utilizando adjetivos demostrativos.• Completar unas frases usando un verbo de una lista en futur proche.• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero.• Elegir una situación y describir cómo ir vestido/a para que el compañero/la compañera adivinedónde se va a ir después.• Elegir una actividad, encontrar la acción correspondiente y pedir permiso.• Proponer al compañero / a la compañera una actividad común para después de la clase, él / ellacontesta.

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer• Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.• Identificar un tipo de documento: sondeo, reportaje, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (buscar ropa en un armario sindecidirse por ninguna prenda, asistir a un desfile de modas, asociar diferentes formas de vestir ala actividad que se va a desarrollar después,).• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Comprender un texto y poder matizar las frases correctamente usando beaucoup o très.• Asociar, completar con el pronombre COD y conjugar un verbo.• Asociar la actividad que se quiere hacer con cada frase de una serie.• Asociar unos elementos y hacer una frase.• Leer los documentos de las páginas Magazine.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal la frase que presenta la situación en la página Vocabulaire :Sarah et son amie Laurie assistent à un défilé de mode.• Completar un texto sencillo con las letras que faltan.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

69

Funciones comunicativas• Preguntar y opinar sobre la ropa.• Expresar la intensidad.• Expresar intenciones y posibilidades.• Pedir permiso.• Hablar de algo o de alguien sin nombrarlo (1).• Anunciar lo que se va a hacer (o lo que no se va a hacer).

Gramática• Diferenciar entre las formas très y beaucoup para matizar el grado de intensidad.• Los adjetivos demostrativos.• Los pronombres personales COD.•Los verbos essayer, acheter, mettre.• Los verbos vouloir y pouvoir• El futur proche en forma afirmativa y negativa.

Vocabulario• La ropa : Les vêtements, une jupe, un pantalon, une robe, des leggings, un tee-shirt, deschaussettes, une chemise à manches longues, une veste, un survêtement, un blouson, un jean, unanorak, un pull, un sweat, un pyjama, un maillot de bain.• Adjetivos para describir la talla: long, court, large, serré.• El calzado : des baskets, des bottes, des sandales, des chaussures à talons.• Los accesorios : une casquette, un chapeau, un bonnet, une écharpe, une ceinture, un collier, unsac.• Verbos relacionados : porter , faire les boutiques, essayer, mettre, acheter, s’habiller, aimer,adorer, détester• Adjetivos : joli (e), moche, original(e) super, génial(e), démodé(e), nul(le), horrible.• Expresiones : Ça me va ? Ça te va (très) bien, ça ne te va pas (du tout).

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido [∫]

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los gustos de los jóvenes franceses sobre la ropa.• Las diferencias de criterio de padres e hijos respecto al aspecto personal.• La moda y las marcas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana :Interesarse sobre la forma de vestir de los adolescentesfranceses. Reflexionar sobre la importancia de expresar las opiniones propias de forma natural yescuchar con interés las de los demás. Saber estar en clase (respetar y escuchar al profesor y a loscompañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas, cuidar elmaterial escolar común y el suyo propio).

Tratamiento de la información y competencia digital: Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet.

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

70

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Diversificarlas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos en materia de ropa. “Negociaciones ytratos” con los padres, especialmente con la madre, a la hora de elegir un estilo o de comprar unaprenda.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Da su opinión sobre la ropa, describe aspectos personales, hace compras, pide y da precios Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practica aspectos gramaticales: les adjectifs démonstratifs, les pronoms COD (le,

la, l’, les) Comprende y utiliza el presente delos verbos ESSAYER, METTRE et ACHETER Reproduce el sonido [ ʃ] Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

UNIDAD 2

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar• Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.• Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.• Descubrir abreviaturas corrientes del lenguaje (déco, petit déj’).• Escuchar y comprender unos diálogos de un adolescente que enseña contento su nuevahabitación a un amigo.• Escuchar los comentarios sobre el mobiliario y la decoración de una habitación.• Escuchar y comprender las palabras relativas a la casa y su distribución.• Escuchar y comprender las expresiones relativas a las actividades cotidianas.• Escuchar la conjugación del verbo préférer.• Escuchar las opiniones sobre gustos y preferencias.• Escuchar a Thomas y decir si los gustos son los mismos que los suyos.• Escuchar unas formas verbales en imperativo, reconocer el infinitivo y completar el presente deimperativo.• Escuchar y leer una entrevista a un creador de videojuegos.• Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.• Decir cómo es Thomas y cuáles son sus gustos (il est ordonné, il est content, il aime le basket,la musique, son mobile du système solaire).• Contestar a unas preguntas de vrai ou faux.

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

71

• Recordar los muebles de la habitación de Thomas ; decir sin mirar al Libro cuáles son losmuebles y los objetos comprados recientemente.• Decir quién hace cada tarea en cada espacio, y reconocer de qué tarea se trata.• Decir en qué actividad se ayuda en casa y en cuál no.• Observar unos dibujos y contestar a la pregunta sobre qué acaban de hacer los personajes.• Entre dos personas que han opinado sobre los videojuegos, decir con cuál de las dos se está deacuerdo.• Contestar si se tiene un videojuego preferido, y decir cuál.• Decir lo contrario que acaba de decir el compañero /la compañera respecto de las activididadesdiarias.• Hablar de los monumentos franceses y relacionarlos con los períodos históricos.

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer• Comprender las instrucciones del Libro• Identificar un tipo de documento: cuestionario, entrevista, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de las ilustraciones (descubrimiento de la habitación, dela casa, elección de muebles en un catálogo, realización de tareas domésticas).• Leer los diálogos.• Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Leer la significación de abreviaturas corrientes del lenguaje (déco, petit déj).• Saber utilizar los verbos pronominales aplicados a las actividades diarias (se lever, s’habiller)en forma afirmativa y negativa.• Comprender las expresiones para manifestar la preferencia (aimer bien, verbo préférer), saberhacer comparaciones con adjetivos.• Asociar elementos (sustantivos y su explicación, una situación con una frase).• Completar, transformar frases.• Entender las construcciones con imperativo, en las formas afirmativa y negativa.• Entender la construcción del passé récent (venir de /d’ + verbo en infinitivo).• Leer una entrevista a un creador de videojuegos.• Poner en orden cronológico unos hechos históricos.• Acertar unas adivinanzas sobre monumentos franceses.• Leer los mensajes de un foro escolar, el Forum Molière (Forum).• Clasificar las actividades que se citan en el foro escolar (Forum).

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita: asociar las palabras que se han descubierto consu transcripción.• Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Copiar en el cuaderno personal las frases completas que presentan las situaciones en las dospáginas Vocabulaire : Une semaine plus tôt… y S’installer dans une nouvelle maison…• Redactar un mensaje de cuatro líneas para el foro escolar (Forum).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

72

Funciones comunicativas• Describir sus actividades cotidianas.• Comparar personas y objetos.• Preguntar y decir sus preferencias.• Pedir que se realice una acción / pedir que no se realice.• Expresar una acción reciente.

Gramática• La comparación (adjetivos: plus… que / moins… que / aussi….que )• El presente de indicativo: préférer.• El imperativo en la forma afirmativa y negativa.• Los verbos pronominales en presente de indicativo y en imperativo.• El passé récent : venir de + infinitivo.

Vocabulario• La casa, la habitación, muebles: une armoire, un lit, un tiroir, un bureau, une chaise, une tablede chevet, une étagère.• La casa, la habitación, decoración : la décoration, les meubles, une corbeille à papier, un réveil,une lampe de chevet/ de bureau, un mobile, un coussin,un range-CD, des rideaux.• La casa, las distintas piezas : le salon, la salle à manger, la salle de bains, les toilettes, lachambre, la cuisine.• Las tareas domésticas : faire la vaisselle, mettre la table, ranger (sa chambre, les livres…), faireson lit, passer l’aspirateur, repasser.• Las actividades cotidianas : se lever, se doucher, se laver les dents, s’habiller, prendre son petitdéjeuner, déjeuner, goûter, faire ses devoirs, dîner, se coucher.• La Informática : la webcam, les jeux vidéo, une console, un écran, la souris (de l’ordinateur).• Verbos relacionados : déménager, brancher (la webcam), s’installer.• Expresiones : par ici la visite, une vue d’ensemble, ne t’inquiète pas

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido [ε] ylas grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los gustos de los jóvenes franceses: su entorno más personal (su habitación), el ocio (losvideojuegos).• La vivienda de una familia francesa.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana : Saber estar en clase (respetar y escuchar al profesor/a laprofesora y a los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividadeslúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).Valorar el patrimonio cultural de un país, sus monumentos y su historia.Competencia cultural y artística: Conocer los períodos históricos más importantes de la historiade Francia, el arte ylos monumentos significativos de los distintos estilos y épocas, Conocer lasciudades o regiones francesas en las que se han levantado monumentos representativos de lahistoria y del arte franceses. Conocer las ciudades o regiones francesas en las que se hanlevantado monumentos representativos de la historia y del arte franceses.

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

73

Tratamiento de la información y competencia digital: Valorar las posibilidades de comunicaciónque ofrece una webcam.Interesarse por los videojuegos, leer y escuchar una entrevista a un creador de videojuegos.Participar en un foro escolar (Internet), buscar información en Internet.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…).Diversificar lasformas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar…).

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos para la decoración de su ambientepersonal.Hablar de la forma de ocupar su tiempo fuera de clase, de sus aficiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza el imperativo afirmativo y negativo Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practica aspectos gramaticales: La comparación (adjetivos: plus… que /

moins… que / aussi….que ) Describe su casa y el dormitorio de su compañero Habla en pasado dando prioridad a acxiones cotidianas Comprende y utiliza el presente delos verbos PREFÉRER Reproduce el sonido [ε] Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

UNIDAD 3

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Descubrir abreviaturas corrientes del lenguaje, también del deportivo (anniv’, hand, foot,gym).•Escuchar y comprender unos diálogos de unas adolescentes que van a un entrenamiento, ydespués hacen sus planes para el sábado, siempre relacionados con el deporte.•Escuchar los comentarios sobre varios deportes y observar unas fotos.• Escuchar unas adivinanzas y saber de qué deporte se trata..•Escuchar unas invitaciones y contestar afirmativamente variando las fórmulas ; después, dar una respuesta negativa según las fotos.•Escuchar una entrevista hecha a Charlotte para el blog de deporte del colegio, y contestar a laspreguntas de comprensión.

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

74

•Escuchar y leer el testimonio de Rose, una tenista de 14 años y contestar a las preguntas decomprensión.• Escuchar la conjugación del verbo préférer.•Escuchar unas formas verbales en imperativo, reconocer el infinitivo y completar el presente deimperativo.•Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Contestar a las preguntas sobre Charlotte y su amiga Marion.• Asociar dos partes de una frase y decir la frase completa utilizando pronombres COD o COI• Animar a un equipo utilizando pronombres COD o COI.• Decir de qué deportes hablan unos entrenadores, volver a formular las instrucciones conpronombres.• Decir cuáles son las diferencias entre las JOJ y las Olimpiadas.• Decir qué tema es más interesante en el programa « Programme Culture et Éducation »• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero/ de la compañera.• Jugar a las adivinanzas con los compañeros, haciendo el pictograma de un deporte que la clasetiene que adivinar.•Hacer preguntas al compañero / a la compañera, pero no las oye bien, y repetir con uncomplemento.• Hacer una entrevista al compañero / a la compañera siguiendo un modelo.•Decidir con el compañero / la compañera qué pregunta se añade al Quiz del Magazine paraluego hacerla a la clase.•Preparar dos argumentos en pequeños grupos a favor de los deportes límite, y otros dos encontra.• Hacer una puesta en común de los argumentos a favor y en contra de los deportes límite yorganizar una votación en la clase cuyos resultados se anotarán en la pizarra.

COMUNICACIÓN : LENGUA ESCRITA

Leer•Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno .• Identificar un tipo de documento : quiz, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (Marion va a casa de Charlotte parair las dos al gimnasio, a un entrenamiento ).• Leer los diálogos.•Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna, observar los préstamos del inglés en el vocabulario deportivo.•Leer la significación de abreviaturas corrientes del lenguaje (anniv’, hand, foot, gym).• Saber utilizar los adjetivos posesivos en todas sus formas.•Proponer y aceptar o rechazar actividades usando oui / si / non.• Diferenciar el uso de oui / si en las respuestas afirmativas.•Leer la conjugación del verbo devoir.•Repasar las formas de los pronombres personales complemento COD y observar las diferenciascon los pronombres COI.•Leer y usar correctamente los pronombres personales COD y COI con imperativo en las formasafirmativa y negativa.• Asociar elementos.

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

75

• Completar, transformar frases.• Leer y comprender el uso de las fórmulas faire du, de la, d’ y jouer au, à la + un deporte.• Leer un quiz y contestar.•Saber añadir una pregunta al quiz con el compañero/ la compañera, para preguntar al resto de laclase.•Leer un texto sobre los JOJ y contestar a unas preguntas de comprensión.•Completar un texto sobre los JOJ con palabras de una lista.• Encontrar en un texto palabras relativas al deporte.•Leer y escuchar el testimonio de una joven tenista y contestar a las preguntas.•Leer los mensajes de un foro escolar, el Forum Molière (Forum).

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita : asociar las palabras que se han descubiertocon su transcripción.•Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo , y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Preparar unos argumentos sobre los deportes límite para el foro escolar (Forum).

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Expresar la posesión.• Proponer actividades, aceptarlas o rechazarlas.• Expresar la obligación.• Hablar de algo o de alguien sin nombrarlo (2).• Dar órdenes.• Decir qué deporte se prefiere, se practica.

Gramática• Los adjetivos posesivos.•Los pronombres personales COI,•La afirmación y la negación : oui / non / si.• El imperativo + los pronombres COD y COI.• Las expresiones faire du, de la, de l’ y jouer au, à la.

Vocabulario•Los deportes: le basket*, le volley*, le hand*, le foot*, le rugby, le tennis, le ping-pong, lebadminton, le judo, le karaté, l’escrime, le ski, le patinage, le surf, la planche à voile, la natation,l’athlétisme (m), la gymnastique*, la course à pied, l’équitation (f), la randonnée, l’escalade(f),l’aviron, le cyclisme.*abreviaturas de : basket-ball, volley-ball, handball, football.**gym, abreviatura de gymnastique.•Léxico relacionado con el deporte :personas : une équipe, un(e) joueur(se), un(e) gardien(ne) de but, un(e) champion(ne), un(e)arbritre, un(e) entraîneur (euse),realización : un entraînement, un match, une compétition,objetos : un maillot, un ballon, une balle, le filetlugares : le gymnase, la piscine, le stade, le terrain, la piste•Verbos relacionados : marcher, courir, monter, descendre, lancer*, s’entraîner, gagner, perdre*nous lançons

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

76

Fonética (sonidos y grafías)• Los sonidos nasales [ã] [õ] [ɛ]̃ y las grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• El deporte y los jóvenes franceses: deportes más practicados.• Los Juegos Olímpicos de la Juventud.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: Interesarse sobre la juventud francesa. Apreciar los valoressociales asociados al deporte y a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Saber estar en clase(respetar y escuchar al profesor y a los compañeros, participar activamente y de maneradisciplinada en las actividades lúdicas, cuidar el material escolar común y el suyo propio).Apreciar los valores del deporte, el espíritu de equipo, los valores olímpicos.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobarque hay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar, hacer una entrevista…).Reflexionar sobre las ventajas del trabajo en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital: Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet.

Autonomía e iniciativa personal: Hablar de sus gustos en materia deportiva, del deportepreferido. Aceptar la disciplina que supone la práctica habitual de un deporte, asumir el sentidode colaboración en un equipo, la ejecución del juego limpio y los valores que debe tener undeportista.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• El deporte y los jóvenes franceses: deportes más practicados.• Los Juegos Olímpicos de la Juventud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza expresiones con los verbos JOUER y FAIRE Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidadComprende y practica aspectos gramaticales: Los pronombres personales COI, el imperativo +los pronombres COD y COI.

Expresa la posesi,on con ayuda de adjetivos posesivos Habla con sus compañeros de los deportes que practica Comprende el léxico relacionado con los deportes Comprende y utiliza el presente delos verbos PREFÉRER Reproduce el sonido [ã] [õ] [ɛ]̃ Muestra interés por conocer culturas diferentes

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

77

Reflexiona sobre la diferencia entre su lengua y la lengua francesa

UNIDAD 4

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Escuchar y comprender unos diálogos de unas adolescentes que van al supermercado ycompran unos helados por el camino.•Escuchar y observar la ilustración, leer los textos e identificar a los personajes .•Escuchar una lista y decir lo que Cyril ha olvidado comprar.•Escuchar las preguntas y contestar usando el pronombre en.• Escuchar y leer lo que dicen unos padres sobre la alimentación de sus hijos adolescentes.•Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Observar las ilustraciones y hacer hipótesis. Comprobar las hipótesis.• Observar la ilustración y decir qué compran los personajes.• Hacer frases utilizando artículos partitivos.• Opinar sobre la utilidad de un programa sobre alimentación (Bien manger, c’est bien joué).• Contestar a dos preguntas sobre sus hábitos alimentarios (si tiene costumbre de merendar y enqué consiste la merienda).• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero/ de la compañera.• Decir en pequeños grupos cuál es el alimento que prefiere cada uno dentro de cada categoría.•Hacer unas frases con el compañero /la compañera sobre la alimentación tipo de una familiafrancesa, según los datos que se facilitan.•Observar unos dibujos y representar la escena con el compañero /la compañera, ayudados porlas palabras de una lista.

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer•Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno .• Identificar un tipo de documento : tablas, símbolos (pirámide alimentaria) foro escolar(Internet).• Leer los diálogos.•Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

78

• Descubrir las estructuras para hablar de sensaciones : avoir faim, avoir soif.• Reordenar unas frases y encontrar el resumen del diálogo.•Leer los cuadros gramaticales.•Observar las ilustraciones de los platos y leer la lista de los ingredientes para corregir cada lista.•Asociar preguntas y respuestas.•Transformar frases, transformar preguntas utilizando est-ce que ?•Contestar a las preguntas y rectificar.•Leer un texto sobre el programa de información a los jóvenes Bien manger, c’est bien joué !•Encontrar en un texto palabras relativas a la alimentación o a los hábitos alimentarios y aldeporte.•Decir si unas frases son verdaderas o falsas, y corregir las falsas.•Leer y observar la pirámide alimentaria y el texto explicativo.•Organizar las cuatro comidas de una jornada tomando como base los datos de la pirámidealimentaria.•Leer los textos sobre gastronomía, especialidades y platos tradicionales de la cocina francesa.•Leer un texto sobre los horarios de las comidas en Francia y los menús familiares•Leer un texto sobre la merienda ideal.•Leer los mensajes de un foro escolar, y contestar a las preguntas de comprensión (Forum).

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita : asociar las palabras que se han descubiertocon su transcripción.•Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo , y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.• Hacer la lista de los ingredientes para su ensalada favorita .•Completar el esquema de un texto con unos datos.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Hablar de los alimentos.• Comprar , preguntar / decir un precio.• Expresar las cantidades.• Hablar de algo o de alguien sin nombrarlo.• Pedir algo con educación.

Gramática• Los artículos partitivos.•El pronombre en.•Las cantidades (adverbios de cantidad y cifras altas).• El presente de indicativo de los verbos manger y boire .• La interrogación con Est-ce que y las respuestas con Oui /Non.• Las preguntas con Quand, Où, Combien est-ce que ?• Las fórmulas de cortesía : uso de vous y je voudrais.

Vocabulario•secciones de un supermercado : confitures, biscuits, chocolat ; fruits et légumes ; pains etpâtisseries ; charcuterie ; boissons ; produits laitiers ; viandes ; Riz, pâtes, légumes secs ; huiles ;produits de la mer.

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

79

•alimentos y bebidas : le lait, le fromage, les yaourts, la viande, le poisson, les œufs, le jambon,le saucisson, le pain,le riz, les pâtes, les lentilles, la banane ,le raisin, la pomme, la fraise,l’ananas (m.),l’orange (f.), la tomate, l’avocat, la salade, la pomme de terre,la carotte, l’huile(f.),le beurre, la confiture, les biscuits, le chocolat, le jus de fruit.•los helados : parfums, une boule à l’ananas,à la fraise ; con los helados : les pépites, la chantilly.• sensaciones : faim,avoir avoir soif, con la expresión coloquial j’ai une petite faim.• medidas y cantidades : un litre, un gramme.•Verbos relacionados : manger*, boire*nous mangeons•Diminutivos familiares (lenguaje infantil referido a los abuelos: papi, mami ).

Fonética (sonidos y grafías)• Los sonidos [s] y [z] y las grafías correspondientes.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los hábitos alimentarios en Francia: alimentos más comunes.• Los jóvenes y la alimentación: resultados de sondeos realizados sobre una alimentaciónequilibrada, programa de información nutricional Bien manger, c’est bien joué dirigido a losjóvenes deportistas, iniciativa de la Fondation du Sport, entre otros organismos, con el apoyo delMinisterio de Sanidad francés.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor ya los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas,cuidar el material escolar común y el suyo propio). Conocer la repercusión social de unacampaña a favor de la buena alimentación entre los jóvenes deportistas, extensiva a la juventuden general (Programa Bien manger c’est bien joué). Apreciar las buenas maneras en la mesa.Saber utilizar el trato de usted (vouvouyer) y el condicional de cortesía en situaciones de compra.

Tratamiento de la información y competencia digital: Investigar en Internet para ampliarinformación; la comunicación, los foros. Leer la información sobre alimentación equilibrada enla página web www.bienmangercestbienjoue.com

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobarque hay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar, leer un textodivulgativo…)

Autonomía e iniciativa :Hablar de sus gustos y sus hábitos en materia de alimentación.Interesarse por mejorar sus hábitos alimentarios, buscar información sobre la alimentaciónequilibrada, aceptar los consejos para comer mejor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Habla de los alimentos en un supermercado Expresa sensasiones : : faim,avoir avoir soif, con la expresión coloquial j’ai une petite faim.

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

80

Conoce y utiliza el pronombre EN y la cantidad Comprende mensajes simples orales o escritos con el léxico aprendido Aprende y utiliza el presente de los verbos BOIRE y MANGER Comprende las preguntas con Est-ce que y las respuestas con Oui /Non.

Expresa preguntas con Quand, Où, Combien est-ce que ? Reproduce los sonidos [s] y [z] Respeta las diferenciasculturales Valora el trabajo en equipo Desarrolla la motivación y el interés para realizar contrastes entre la lengua española y

francesa

UNIDAD 5

COMUNICACIÓN : LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Descubrir expresiones coloquiales del lenguaje, (ben, ouah, ouais, quoi).•Escuchar y comprender unos diálogos de unas adolescentes que hablan del pasado fin desemana y lo que han hecho.•Escuchar unas afirmaciones sobre los animales y decir si son ciertas o no.• Escuchar unas preguntas y contestar negativamente a todas.• Observar las ilustraciones y contestar a unas preguntas ; comprobar escuchando la grabación.•Escuchar unos participios pasados y encontrar los infinitivos.•Escuchar las grabaciones para comprobar si se han realizado correctamente determinadasactividades.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Contestar a una pregunta personal sobre si el campo gusta y si se prefieren las actividades deLaure o de Jeanne.• Decir qué animales faltan en una ilustración después de leer una lista de vocabulario.• Hacer un quiz sobre los animales del campo.• Decir qué actividades son capaces de hacer unas personas, según los dibujos.• Decir lo que uno sabe o no sabe hacer.• Decir si un verbo se conjuga con être o con avoir en passé composé.• Contar cómo se ha desarrollado una fiesta en la ciudad o en un pueblo.• Opinar sobre la celebración de « La Fête de la Nature ».• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero/ de la compañera.• Hacer preguntas al compañero / a la compañera sobre las fotos que Jeanne enseña a Bruno, enqué lugar están los animales.• Con el compañero /la compañera, encontrar una explicación lógica a unas situaciones y hacerun minidiálogo.

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

81

• En pequeños grupos, crear un pequeño léxico sobre la naturaleza.

COMUNICACIÓN :LENGUA ESCRITA

Leer•Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno .• Identificar un tipo de documento : díptico publicitario, blog, quiz, foro escolar (Internet).• Entender unas situaciones con el apoyo de la ilustraciones (distintas actividades de Jeanne yLaure en el campo).• Leer los diálogos.•Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.•Elegir la respuesta correcta entre dos posibilidades.•Leer la conjugación del verbo savoir + infinitivo.•Completar frases con plus, jamais, rien o personne.• Asociar frases que expresan la causa, introducidas por -pourquoi… ? -parce que. ..•Asociar frases a una expresión temporal.•Leer el plan de organización de una fiesta y decir quién se ha ocupado de cada tarea.•Leer un blog, ver los títulos de las fotos que se han « colgado » en Internet sobre la fiestacelebrada en el pueblo.• Leer un programa informativo sobre « La Fête de la Nature ».•Encontrar en qué párrafo del texto sobre « La Fête de la Nature » se pueden encontrar unasinformaciones concretas.• Recoger las palabras referentes a la naturaleza del texto sobre « La Fête de la Nature ».• Completar el texto sobre « La Fête de la Nature » con las palabras de una lista.• Leer el texto Le sentier des fontaines y contestar a las preguntas de comprensión.•Leer los mensajes del Forum Molière (Forum) y contestar a las preguntas de comprensión.•Después de leer los mesajes del foro, hacer una lista de ventajas e inconvenientes del campo yde la ciudad, primero individual, y luego aumentarla en grupos de 4.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita : asociar las palabras que se han descubiertocon su transcripción.•Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo , y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.•Escribir un post después de ver las fotos de una fiesta en un pueblo y sus títulos en Internet.•Escribir en pequeños grupos una palabra para cada letra del alfabeto, relativa a la naturaleza.• Redactar un mensaje para un amigo contando el recorrido hecho por Le sentier des fontaines.• Redactar dos respuestas para el foro escolar (Forum), una para defender la vida en la ciudad, yla otra para defender la vida en el campo.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Expresar las habilidades, lo que uno sabe hacer.• Dar una respuesta negativa.• Pedir y dar una explicación.• Hablar en pasado.

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

82

Gramática• El presente de indicativo: verbo savoir+ infinitivo.•El passé composé con être y avoir (forma afirmativa).•Las expresiones temporales con passé composé.• Pourquoi ? Parce que.• La negación ne… plus / jamais / rien / personne .

Vocabulario•El campo: la campagne, un pré, un champ (de blé, de maïs), une vigne, un potager• Los animales: les animaux de la ferme, une vache, un cheval, un mouton, un agneau, unechèvre, un cochon, un lapin, un canard, une poule, un coq.• Pequeños animales : les petites bêtes , un papillon, une abeille, une mouche, un moustique, unecoccinelle, une fourmi, une araignée, un escargot, une souris.•Léxico relacionado con la naturaleza : la faune, la flore, en forêt, au bord de la mer, les bois, unsite naturel, un parc, un lac, une balade, une excursion, le sentier des fontaines, une grotte, unevallée, les vignobles, une rivière, une espèce d’arbre, de fleur,de champignon.•Léxico relacionado con una fiesta : un déguisement, décorer la salle, installer la musique,danser comme des fous.•Verbos y expresiones relacionados con la ecología: jardiner, trier les déchets, préserverl’environnement, la pollution, cycle de végétation,mode de reproduction, une fleur fragile.

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido nasal [ɲ] y su grafía correspondiente gn.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Interés de los jóvenes franceses por la naturaleza.• Actividades dirigidas a la protección de la naturaleza.• La « fête de la Nature ».• La preservación del patrimonio natural en Francia.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Tratamiento de la información y competencia digital: Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet, redactar un correo electrónico enviando fotos de una excursión oconsultar un blog.

Competencia social y ciudadana: Saber estar en clase (respetar y escuchar al profesor y a loscompañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas, cuidar elmaterial escolar común y el suyo propio).Contar la colaboración de los participantes en la organización de una fiesta en un pueblo o en laciudad, y el desarrollo de la misma.

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas…). Comprobarque hay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar, hacer una entrevista…)

Autonomía e iniciativa: Hablar de sus preferencias entre el campo y la ciudad; decir qué se sabehacer.

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

83

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cuenta hechos pasados, expresa habilidades, expresa la causa Comprende mensajes simples orales y escritos con el léxico aprendido Conoce el presente del verbo verbe SAVOIR y la negación : ne…plus / jamais / rien / personne Comprende y utiliza le passé composé avec avoir et être en forma afirmativa Reproduce el sonido [ɲ] Utiliza de manera adecuada el léxico del campo y de los animales ;ventajas e

inconvenientes de vivir en el campo Valora el trabajo en equipo Desarrolla interés por la lengua española y la lengua francesa

UNIDAD 6

COMUNICACIÓN :LENGUA ORAL

Escuchar•Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor / la profesora, asícomo las respuestas o los comentarios de unos y otros.•Escuchar y comprender globalmente pequeños diálogos grabados sobre temas cercanos alalumno: comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayudade los indicios no verbales (ilustraciones y mímica del profesor/ de la profesora).• Descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, encontrar analogías sonoras consu lengua materna u otra lengua conocida.•Escuchar y comprender unos diálogos de un chico con su madre que le encarga una comprasen la calle, se encuentra a un amigo y se entretiene con él viendo una competición depatinadores ; acaba olvidando las compras que tiene que hacer.• Escuchar y asociar cada frase a una tienda.• Escuchar los ruidos para identificar el medio de transporte.• Asociar unas preguntas con las respuestas correspondientes, y escuchar la grabación paracomprobar los resultados.• Escuchar un texto sobre el dinero de bolsillo.•Escuchar y leer unos testimonios de adolescentes sobre el dinero de bolsillo.

Hablar• Contestar a las preguntas del profesor / de la profesora y a las del compañero / de la compañera.• Observar las ilustraciones, leer las preguntas y contestar por qué la madre de Lucas estáacostada, qué medio de transporte ha tomado Lucas.• Hacer hipótesis sobre el encuentro de Lucas y su amigo, sobre si han quedado en verse estamañana.• Observar la ilustración y decir qué hacen Lucas y su amigo al llegar a la competición depatinadores.• Observar la ilustración de la calle y los medios de transporte, y decir a quién se reconoce (aLucas, en bicicleta).• Hacer frases después de observar lo que hacen los personajes de las fotos, elegir los verbos dela lista Pour t’aider.• Decir cómo se sienten los personajes de las ilustraciones después de leer el cuadro sobre lasexpresiones con avoir mal au… , avoir peur, avoir chaud, avoir froid.•Observar unas ilustraciones y construir unas frases en passé composé, forma negativa.

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

84

• Decir al compañero / a la compañera tres cosas que no se han hecho ayer.• Contestar a unas preguntas personales sobre el dinero de bolsillo, si se recibe una cantidad delos padres, en qué se invierte, etc.• Contestar a las preguntas del profesor y a las del compañero/ de la compañera.• Comentar con el compañero / la compañera si Lucas va a poder hacer las compras antes de quecierren las tiendas, según la situación.• Contestar a unas preguntas con el compañero / la compañera, dando siempre unas respuestascontrarias a las suyas.• Hablar en pequeños grupos de los proyectos para el verano usando el pronombre y.• Comentar en pequeños grupos los testimonios de unos adolescentes sobre el dinero.

COMUNICACIÓN : LENGUA ESCRITA

Leer•Comprender las instrucciones del Libro.• Identificar un tipo de documento : tablas, quiz, mapa, foro escolar (Internet).• Leer los diálogos y comprobar las hipótesis.• Leer un texto sobre la situación de Lucas y completar con las palabras de una lista.• Leer el recuadro de vocabulario sobre las tiendas y observar las fotos ; asociar los productos deuna lista a las tiendas como en el modelo.•Aprender a descubrir el significado de las palabras nuevas, encontrar analogías con su lenguamaterna.• Leer los cuadros gramaticales.• Descubrir más expresiones para hablar de sensaciones : avoir mal au/à la / à l’ /aux ?, avoirpeur, froid / chaud.• Completar unas frases usando correctamente los artículos contractos con la expresión avoirmal.• Descubrir y utilizar la expresión chez +nombre propio /nombre común / pronombre tónico.• Transformar unas frases utilizando chez + pronombre tónico.• Leer unas frases en passé composé, forma afirmativa y transformarlas a la forma negativa.• Leer un mini-glosario sobre el tema del dinero.• Leer un artículo sobre el dinero de bolsillo.• Encontrar unas informaciones concretas en un texto.• Encontrar en un texto palabras relacionadas con el dinero.•Escuchar y leer unos testimonios de adolescentes sobre el dinero.• Leer y contestar las preguntas de un quiz sobre el euro.• Leer los pies de foto y los textos sobre distintos paisajes franceses.•Leer los mensajes del foro escolar y encontrar unas respuestas equivocadas (respuestas a unjuego en cadena).•Responder a las adivinanzas de uno de los foreros.

Escribir• Saber pasar de la lengua oral a la lengua escrita : asociar las palabras que se han descubiertocon su transcripción.•Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo , y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía.•Escribir tres adivinanzas sobre personajes célebres con el compañero /la compañera.•Escribir un texto sobre el dinero de bolsillo, leido previamente, y escuchar a la vez la grabacióncon el Libro cerrado (actividad del Cuaderno).

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

85

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas• Hablar de los medios de transportes.• Expresar el dolor físico, expresar sensaciones.• Decir dónde se esta, adónde se va.• Contar en pasado.• Hablar de un lugar sin nombrarlo.

Gramática• El pronombre y.•Attendre / descendre + medios de transporte.•Avoir mal au /à la/ à l’ / aux + partes del cuerpo.• Avoir peur / froid / chaud .• Chez + nombre propio /nombre común/ pronombre tónico.• El Passé composé (forma negativa)

Vocabulario•tiendas de alimentación: un magasin de fruits et légumes,une boulangerie, une pâtisserie, unepoissonnerie, une boucherie, une charcuterie, une épicerie.•tiendas de servicios : une librairie, une pharmacie,un magasin de vêtements, un magasin dechaussures.•expresiones relacionadas : faire des courses (ir compras en general) , faire les courses (ir a lacompra, hacer la compra diaria).•medios de transporte : le vélo, la voiture, l’autobus (le bus), l’autocar (le car), la moto, le taxi,le métro, le train, le tramway (le tram), le bateau, l’avion.•verbos relacionados : attendre, descendre, prendre, monter+ un medio de transporte.•expresiones para desplazarse : se déplacer :en bus /avion /car / métro / bateau / tranway / train /voiture /moto /vélo.à pied /cheval /moto/ bicyclette.•en casa de alguien : chez+ nombre propio / nombre común / pronombre tónico.•dolor físico : avoir (très)mal au/à la/ à l’/ aux + partes del cuerpo.• sensaciones : avoir (très)peur, avoir (très) froid / chaud .• expresiones : ça ne va pas ? , ça ne va pas fort.•diminutivos coloquiales : le bus, le car, le tram.• dinero : l’argent de poche, dépenser, faire des économies, verser une somme, rendre lamonnaie, une pièce de monnaie, un billet, gérer son budget, le forfait, le coût de la vie.• exclamaciones : ouílle, aïe , au secours, (Cuaderno).• onomatopeya : (ruido al beber)gla, gla, gla (Cuaderno).

Fonética (sonidos y grafías)• El sonido [wa] y la grafía correspondiente.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

• Los adolescentes y el dinero de bolsillo; pedir a los alumnos que comparen las situaciones conlas que pueden conocer.• Los paisajes franceses ; pedir a los alumnos que comparen los paisajes con los que conocen ensu país o en otros que haya visitado.

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

86

• Los medios de transporte, las tiendas, el tráfico en la ciudad : establecer comparaciones entre eltipo de ciudad que aparece en las ilustraciones y las que pueden haber conocido.•La Place Boileau : Nicolas Boileau es uno de los escritores del siglo XVII francés, protegido

por Luis XIV, crítico y poeta ; lideró la polémica entre los « antiguos y los modernos » abogandopor los « antiguos », dos posturas que dividieron la estética y la literatura en la Francia la época.Su obra Art poétique (1674) reune todos los principios del estilo clásico.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana : SABER ESTAR EN CLASE (respetar y escuchar al profesor ya los compañeros, participar activamente y de manera disciplinada en las actividades lúdicas,cuidar el material escolar común y el suyo propio); tener una buena actitud ante el consumo,saber organizarse hacer una gestión inteligente de los pequeños ahorros.

Competencia cultural y artística: Conocer los símbolos de los paisajes franceses: campos delavanda (la Provence), volcanes (l’Auvergne); interesarse por los paisajes que han sidoinspiración de pintores y fuente de leyendas .

Aprender a aprender: Descubrir y utilizar estrategias de aprendizaje (comprensión oral,memorización del vocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas …). Comprobarque hay muchas formas de aprender (repetir, copiar, jugar, representar, leer un textodivulgativo…)

Tratamiento de la información y competencia digital : Participar en un foro escolar (Internet),buscar información en Internet, usar Internet para practicar el nivel de francés, en concreto elpassé composé : http//www.lesclesjunior.com/

Autonomía e iniciativa personal : Hablar del consumo: qué dinero se recibe de los padres paralos pequeños gastos y qué compras o en qué se invierte ese dinero. Hablar de los paisajesfranceses y decir cuál se prefiere, comparar con los paisajes de su región.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Habla de los medios de transporte y de las tiendas, dice dónde está y dónde va y cuentahechos pasados

Expresa sensaciones : avoir mal au / à la / à l’ / aux + partie du corps, avoir chaud / froid Comprende mensajes orales y escritos, simples Conoce y utiliza Y, el presente de indicativo de los verbos attendre et descendre, y la expresión :

CHEZ + nom propre / nom commun / pronom tonique Comprende y utiliza el passé composé con avoir y être negativos Reproduce el sondo [wa] Respeta las diferencias culturales Valora el trabajo en grupo Desarrolla la motivación y el interés por el contraste entre la lengua española y francesa.

PROGRAMACIÓN 4º DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

87

Debido al nivel de los alumnos de 4º, este año se exigirán como contenidos mínimos los mismosque a los alumnos de 3º. Sobretodo intentaremos repasar bastantes contenidos para afianzar a losalumnos en la materia, ya que acaban una etapa y comienzan muchos de ellos el Bachilleratosiendo el fancés asignatura obligatoria, así pués, pretendemos que los alumnos alcancen unoscontenidos mínimos necesarios para 1º de bachillerato. De nada nos sirve dar los contenidos de4º si no afianzan los contenidos anteriores. Por este motivo vamos autilizar el manual de 3º deESO y otros documentos que encontremos útiles para su aprendizaje.

CONTENIDOS

UNIDAD 0

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor.● Escuchar y leer los mensajes de tres alumnos, y asociarlos con los dibujos sobre sus gustosrespectivos.● Escuchar un mensaje enviado por el delegado de la clase francesa con la que se ha establecidoel contacto, identificarlo en la foto y contestar a las preguntas.● Escuchar y comprobar un texto completado en una actividad previa.● Comprender un reportaje multimedia (sobre la comunicación y la correspondencia por mailentre una clase francesa y otra española), primero de una manera global y después en detalle.Relacionar la voz y los subtítulos.Hablar● Contestar a las preguntas del profesor.● Presentarse y hablar de sus gustos y de sus actividades.● Contestar a la pregunta con que termina el mensaje el delegado de la clase francesa.● Contestar a las preguntas sobre la comida (mensaje de los alumnos franceses).Conversar● Comparar la clase francesa con su clase, según el mensaje del delegado.●Comentar con el compañero / la compañera los “pequeños secretos” de su clase.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender el sentido general y la estructura de un texto con el apoyo de indicios no verbales:presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario.(con ayuda del contexto, del gesto de los personajes, de la situación).● Leer el mensaje de correo electrónico enviado por el profesor español.● Identificar el tipo de documento: mensajes de correo electrónico, fotos, cómic, dibujos,encuesta, test.● Leer el mail que ha enviado el delegado de la clase francesa, y contestar a las preguntas.● Leer un mail sobre las costumbres y los horarios de las comidas en el centro francés, asociar elcontenido de la bandeja con el día y el menú correspondiente, contestar a las preguntas.● Leer los menús previstos de lunes a viernes en el autoservicio del centro francés.

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

88

● Leer en voz alta un texto sobre la jornada de un estudiante completando con las palabrasrepresentadas por dibujos, después escuchar el texto para comprobar la corrección.● Leer un programa de visitas durante tres días a una ciudad (Nîmes).● Leer un resumen de la visita realizada el primer día a una ciudad (Nîmes).● Leer y completar el resumen de la visita realizada durante el segundo día a la ciudad de Nîmes.● Leer los subtítulos de un reportaje multimedia, relacionando la voz y la imagen.

Escribir● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo .● Redactar un mail para enviar a los nuevos amigos del centro francés.●Redactar en parejas el resumen de la visita realizada durante el tercer día a la ciudad de Nîmes.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Hablar de proyectos.● Decir sus gustos y sus aficiones.● Hablar de sus costumbres.● Hablar de la comida.● Contar su jornada.● Contar una estancia / una visita a otra ciudad.● Indicar las horas en que se realiza alguna actividad.

Gramática● Los adjetivos posesivos.● El presente de indicativo, el futur proche, el passé composé.● La interrogación y la negación.● La frecuencia .● Los verbos pronominales.

Vocabulario● Los gustos y pasatiempos: la musique, le violon, la guitare, les films d’horreur, le foot, aimer/détester.● Los deportes: le tennis, le vélo, le judo.● Los animales: les chiens, les coccinelles.● Las asignaturas: la physique, l’histoire, l’espagnol, la chimie, l’anglais.● La familia: Les grands-parents, le grand-père, la grand-mère.● Expresiones temporales: jusqu’à, après, ensuite, vers.● Los alimentos: oeufs, steack haché, yaourt, salade, pizza, crème, poulet, frites…● Las actividades cotidianas: se lever,se doucher, s’habiller, promener le chien, dîner, secoucher…● Informática, nuevas tecnologías: mail, MP3.● El turismo: monumentos y lugares turísticos de Nîmes.● Informática, nuevas tecnologías: visioconférence.● Menús de un centro escolar: salade composée, tarte aux pommes, poireaux vinaigrette,tomates farcies…

Fonética● Las entonaciones del francés.

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

89

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● El propio planteamiento de la unidad se basa en la relación intercultural, un intercambio dejóvenes estudiantes franceses y españoles a nivel de correo electrónico en primer lugar, parallegar a conocerse personalmente y visitar la ciudad donde residen (en esta unidad, visita de losalumnos de Valencia a la ciudad de Nîmes).● Conocer la jornada de un adolescente francés.● Conocer los horarios de comidas en el autoservicio y los menús.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: interesarse por las costumbres y la vida de estudiantesfranceses, valorar la importancia cultural y formativa de un intercambio con alumnosextranjeros.

Competencia cultural y artística: disfrutar con el descubrimiento del patrimonio artístico de unpaís.

Competencia para aprender a aprender: ser consciente de los puntos que necesitan una revisión,valorar la importancia del repaso para el aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Revisa contenidos de años anteriores Expresa proyectos Habla de sus gustus y costumbres Habla de la comida Cuenta un día, una estancia, indica la hora Valora la importancia de la lengua francesa como instrumento de comunicación en clase Hace uso de conocimientos ya adquiridos

UNIDAD 1

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor, así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar un documento sonoro (programa radiofónico) y contestar a unas preguntas decomprensión en una primera escucha (tipo de documento, cuántos participan, en cuántas partesse puede dividir).● Escuchar el documento a que nos refríamos en el punto anterior y contestar a preguntas decomprensión más detallada (nombre del programa, tema del día, presencia, física o sólo porteléfono, de los jóvenes en el estudio de grabación).● Escuchar una tercera vez el documento, leer las llamadas de dos personajes (dos oyentes) ycontestar a las preguntas buscando datos en los textos.● Escuchar lo que dice otro personaje (Chloé) sobre una amiga (Marianne) y elegir 3 adjetivosde una lista para definir el carácter de Marianne.● Leer unas palabras en voz alta, escuchar la grabación y comprobar su pronunciación correcta.● Completar unas frases y escuchar para comprobar la corrección.

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

90

● Escuchar una grabación sobre los gustos de un personaje y anotarlos.● Escuchar lo que dice una persona sobre sus gustos y leer la transcripción.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,(rasgos del carácter de una persona), encontrar analogías con su lengua materna.● Comprender un reportaje multimedia (sobre los símbolos que aparecen representados en lasmonedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro). Relacionar la voz y los subtítulos● Comprender un documental multimedia (sobre los jóvenes franceses y las redes sociales),primero de forma global y después en detalle; relacionar la voz y los subtítulos.

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y de los compañeros.● Decir cuáles son sus gustos y lo que despierta su interés.● Decir qué figura en la moneda de 1, 2 y 5 céntimos de euro en su país.● Hacer rimar los adjetivos con los nombres de las personas que figuran en una lista.● Contestar a una encuesta sobre su carácter personal.● Contestar a unas preguntas sobre sus gustos personales.● Construir frases completas para comentar las fotos de la sección “Lecture-Écriture”.● Decir cuál es el lector / lectora que presenta la mejor fórmula para conservar la amistad● Decir si se está o no de acuerdo con los resultados del test de personalidad (sección “Tâchefinale”).Conversar● Trabajo en pequeños grupos: poner en común los resultados de una encuesta sobre la forma deser de su grupo.● Decir qué adjetivos sobre el carácter se identifican más con la forma de ser de la clase.● Comentar con el compañero / la compañera el significado de la expresión les goûts et lescouleurs ne se discutent pas.● Comentar con el compañero / la compañera las fotos de la sección “Lecture-Écriture”, decirqué sugieren.● Proponer con el compañero / la compañera otras ideas para mantener la relación de amistad,diferentes a las que se presentan en la sección “Lecture-Écriture”.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, encuesta para unperiódicoescolar, test).● Completar unas frases y escuchar la grabación para ver si son correctas.● Leer las intervenciones de los tres personajes Alex, Laura y Chloé en el programa de radio.● Leer un texto sobre MARIANNE (Origines) y relacionar las tres fotografías (sello, busto ymonedas) con las palabras correspondientes.● Leer un texto sobre MARIANNE (Personnalité et centres d’intérêt) y relacionar las palabras deuna lista con las palabras o expresiones correspondientes.● Leer unos porcentajes relativos a los rasgos del carácter de una persona.● Contestar a una encuesta sobre el carácter.● Diferenciar los adjetivos relativos al carácter en cualidades y defectos.● Leer unos nombres sobre el carácter y relacionarlo con los adjetivos correspondientes, sinapoyo de lista.● Leer y relacionar los números y las letras del alfabeto en un ejercicio de numerología.● Asociar las dos partes de una frase utilizando el pronobre relativo correspondiente.

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

91

● Completar frases con los relativos qui, que/qu’ .● Completar unas frases con los relativos qui, que /qu’, observar el comic y asociar cada frase aun bocadillo. Escuchar la grabación y comprobar.● Observar un dibujo y completar las frases con el superlativo la plus / la moins.● Observar dos series de prendas de ropa y establecer comparaciones con el superlativo y losadjetivos de una lista.● Leer unos adjetivos y formar los adverbios terminados en –ment correspondientes, ycompletar unas frases.● Leer la transcripción de lo que dice una persona sobre sus gustos, después de escuchar lagrabación.● Leer un documento sobre la amistad y la relación social entre jóvenes presentado en diferentescorreos de lectores / lectoras, y contestar a las preguntas de comprensión.● Leer un pequeño fragmento de Le Petit Prince, de Saint-Exupéry (el Principito y el zorro ycontestar a las preguntas de comprensión, relacionarlo con el tema de la sección.● Aplicar los adjetivos acerca del carácter correspondientes a cada testimonio de la sección“Lecture-Écriture”.● Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.● Comprender los subtítulos de un reportaje y un documental multimedia, relacionando la voz yla imagen.

Escribir● Escribir un texto sobre sus gustos precisando algunos detalles, siguiendo el modelo de unpequeño texto y usando las expresiones de una lista.● Redactar en pequeños grupos dos preguntas que completen el test de personalidad● Redactar tres respuestas posibles para cada pregunta del test de personalidad, según los tresperfiles que se contemplan.● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Concretar un dato.● Hacer una apreciación.● Expresar sus gustos y sus centros de interés.● Hablar del carácter de uno mismo y de su modo de ser.● Relacionarse con los amigos.● Contestar a un test de personalidad.

Gramática● El superlativo de los adjetivos: très (repaso), le plus / le moins.● Los adverbios terminados en –ment.● Los pronombres relativos qui, que/ qu’.

Vocabulario● Adjetivos para describir el carácter, agrupados por du formación del femenino: dynamique,fidèle, égoïste, sincère, drôle; réservé(e ), poli(e), radin (e), bavard(e), gourmand(e); afectueux(euse), curieux (euse), généreux (euse), paresseux (euse), jaloux (ouse); menteur (euse), râleur(euse); communicatif (ive), discret(ète), gentil (ille).

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

92

● Nombres que indican rasgos del carácter (la jalousie, le mensonge, le dynamisme, l’égoïsme,la paresse, la curiosité, la politesse, la générosité, la gentillesse, la gourmandise) y su relacióncon los adjetivos derivados.● Expresiones familiares: ordi (ordinateur) sympa (sympathique) interro (generalmente de refierea, interrogation écrite, un control escrito).● Informática: des textos, MSN.● Adjetivos: autoritaire, coopératif (ive), sociable, persévérante, curieux (euse), conciliant (e),spirituel (elle), matérialiste, altruiste.●Actitudes positivas: la générosité, la confiance, le dialogue, la sincérité, le partage.

Fonética (sonidos y grafías)● La pronunciación de la letra s:

La s sorda [s] (sincère, transport, passion)La s sonora [z] (télévision).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Si el euro es la moneda oficial del país de los alumnos, saber qué motivo está representado enlas monedas de 1, 2 y 5 céntimos (sección “Inter culture”).● La relación de amistad entre los jóvenes.● Marianne, símbolo francés.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana: respetar a sus compañeros y colaborar, interesarse por lajuventud francesa, valorar la amistad, hacer amigos y mantener los que se tienen.Competencia cultural y artística: conocer una de las obras clásicas para niños y adultos: Le PetitPrince de Antoine de Saint-Exupéry.

Tratamiento de la información y competencia digital: reflexionar sobre el buen uso de las redessociales.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno…),diversificar las formas de aprender (participar en una encuesta, hacer uso de la numerología,hacer un test).

Autonomía e iniciativa personal: conocerse mejor , reconocer los aspectos positivos y negativosde su carácter.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dar una precisión y hacer una apreciación Expresa los gustos y los centros de interés Conoce y utiliza el superlativo de adjetivos y los pronombres relativos (qui, que) Conoce la formación de los adverbios en –ment Comprende mensajes orales y escritos del léxico aprendido Reproduce los sonidos [s] et [z] Muestra interés por conocer aspectos culturales diferentes

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

93

UNITÉ 2

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor, así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar y comprender una grabaciones sobre temas de distinto contenido y nivel diferente dedificultad.● Escuchar y leer la conversación de un grupo de estudiantes que prepara un trabajo sobre laspreocupaciones de los jóvenes; asociar los temas a las fotografías correspondientes.● Escuchar y leer unos bocadillos, identificando las palabras que contienen el sonido [e].Después, relacionar cada frase con un sentimiento, sin apoyo de lista.● Escuchar lo que hace un personaje según su estado de ánimo, y asociar cada situación a lailustración correspondiente.● Escuchar unas preguntas sobre gustos personales y asociarlas con las respuestascorrespondientes.● Escuchar unas frases sobre varios elementos y reconocer cuál es en cada caso, indicando elnúmero de frase y la fotografía a que corresponde.● Escuchar las respuestas correctas a una actividad realizada previamente.● Comprender un reportaje multimedia sobre los tres problemas que más pueden preocupar a losjóvenes en su país, primero de forma global y con el apoyo de la imagen, y despuésíntegramente una vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad. Asociarla voz en off y los subtítulos (sección “Inter culture”).● Comprender un reportaje multimedia sobre los payasos en los hospitales.●Comprender un documental de civilización (sobre los francófonos de Québec) con el apoyo delas habilidades adquiridas en el Libro, de la imagen y los subtítulos.● Escuchar unas indicaciones sobre diez países francófonos (Labyrinthe des pays francophones,sección “Civilisation”: juego interactivo como ampliación a las actividades 2, 3 y 4 de Libro).Después de escuchar cada indicio, el alumno pulsa un país y sale del laberinto.

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y de los compañeros.● Decir con qué personaje de los que forman el grupo de trabajo se está de acuerdo, utilizandolas frases de una lista● Comparar los temas que se citan en el resumen con las preocupaciones del grupo de trabajo,indicar si hay diferencias.● Decir lo que uno hace según el estado anímico en que se encuentra.● Hacer un comentario personal sobre siete fotografías después de dar un título y un pequeñocomentario para cada una.● Decir con qué frecuencia se hacen determinadas actividades, y añadir un comentario.● Contestar a unas preguntas utilizando el pronombre en y los adverbios que se indican paracontestar a una serie de preguntas sobre gustos personales.● Hacer hipótesis sobre el contenido del artículo de la sección “Lecture-Écriture” Des clowns àl’hôpital.● Elegir una frase del artículo de la sección “Lecture-Écriture” Des clowns à l’hôpital y explicarla elección.● Decir qué se piensa acerca de la profesión de payaso en un hospital.● Decir si se elegiría la profesión de payaso en el hospital y explicar por qué.● Presentar la república de Niger después de leer las informaciones que se ofrecen.

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

94

● Clasificar de menor a mayor una serie de temas preocupantes que se indican.● Decir qué tres problemas pueden ser los que más preocupen a los alumnos en la actualidad.● Observar unas fotografías y, dar una pequeña explicación para cada una con el compañero / ●Imaginar una conversación con el compañero / la compañera en la que los padres hacen cuatroreproches concretos a su hijo, y éste responde con cuatro promesas de mejorar su actitud.●Después de formar frases con passé composé en el que el participio concuerda con en COD, elcompañero / la compañera deletreará el participio.● En parejas, observar un mapa y asociar un número a los países francófonos que se han● En pequeños grupos, preparar un debate sobre la prohibición del uso del móvil en los centrosdocentes (sección « ”Tâche finale” »). Argumentar a favor (dos alumnos) en contra (dosalumnos) y moderar el debate (un moderador o una moderadora).● Representar en clase el debate sonre la prohibición del uso del móvil en los centros docentes,después de la preparación previa (sección « ”Tâche finale” »).

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, dibujos, artículoinformativo, test, mapa, transcripción literal de un artículo de la ley francesa sobre el uso de losmóviles en los centros de enseñanza).● Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios no ●Leer un resumen y completar las frases con las palabras que se indican.● Asociar las palabras del recuadro de vocabulario sobre emociones y sentimientos con lasilustraciones.● Leer unos bocadillos y asociar las frases con un sentimiento, sin apoyo de lista.● Leer seis textos y elegir en una lista el adjetivo adecuado para cada situación.● Formar el passé composé de unos verbos en una parte de una frase y asociar ésta con sucontinuación.● Transformar unas frases incluyendo el passé composé.● Formar unas frases usando el passé composé y expresar la frecuencia con que se ha realizadola acción.● Utilizar el pronombre complemento directo en varias frases en passé composé, estableciendo laconcordancia del participio.● Leer un artículo sobre la actuación de los payasos en los hospitales, observar las imágenes ycontestar a unas preguntas de comprensión. Hacer varias lecturas y diferentes actividades: en una1ª lectura, confirmar las hipótesis y decir de qué trata el texto, en una 2ª, trabajar con las palabrasnuevas y ver en qué orden se dan las informaciones sobre el payaso.● Contestar a un test sobre la francofonía y escuchar la grabación para comprobar las respuestas.● Leer un texto con características de diez países francófonos, y reconocer estos países.● Clasificar los países francófonos de la actividad 2 (sección “Civilisation”, Francophonie)según el continente en que se encuentran.● Leer una ficha sobre la república de Niger para hacer una presentación oral.● Leer e interpretar un artículo de la ley francesa acerca de la prohibición del uso del móvil enlos centros docentes. Leer los argumentos a favor y en contra para preparar un debate en el aula.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,(emociones y sentimientos), encontrar analogías con su lengua materna.●Comprender los subtítulos de unos reportajes y un documental multimedia con el apoyo de larelación entre la imagen y la voz en off.Escribir

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

95

● Presentar por escrito la clasificación de los temas preocupantes realizada en grupos de 4.●Redactar un mail a una asociación de payasos para hablar de sus emociones y agradecer sutrabajo (Cuaderno).● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Expresar diferentes estados de ánimo.● Expresar la frecuencia.● Hacer una narración en pasado.● Participar en un debate.

Gramática● El pronombre en.● El passé composé: concordancia con el sujeto / con el COD.● La sintaxis expresiva: uso de ça.Vocabulario● Emociones y sentimientos: la joie, le bonheur, la surprise, l’étonnement, la déception, latristesse, la colère, le surmenage, le stress, l’inquiétude, la préoccupation, la peur.● Reacciones: Ça m’inquiète, ça me préoccupe, ça m’énerve, ça me rend triste / heureux(euse),ça me fait pleurer / rire, je me ronge les ongles.● El tiempo y la frecuencia: adverbios (très souvent, souvent, régulièrement, fréquemment,parfois, presque jamais, rarement).● El tiempo y la frecuencia: expresiones (le lundi… mardi... / week-end, tous les jours / tousles lundis… / week-ends / mois / étés / hivers /ans …, une / deux … fois par jour / semaine /mois / an…).● Exclamaciones de signo negativo o positivo: au secours !, elles sont chouettes, hein ?● Nuevas tecnologías: un ipad.

Fonética (sonidos y grafías)● Las grafías del sonido [e]:- é → prénom, généreux…- er, ez → parler, regardez...- es → des, mes...- et → la conjonction et.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Tratar de los tres problemas más importantes en el país de los alumnos (sección “Interculture”).● Las preocupaciones de los jóvenes.● Los payasos en los hospitales.● La francofonía.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Características físicas y situación geográfica de diez países francófonos. Datos sobre la repúblicade Niger.

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

96

Competencia social y ciudadana: concienciarse de los temas que preocupan a los jóvenes en laactualidad, tanto los conflictos de orden privado y personales como los grandes problemas de lahumanidad (droga, paro, bolsas de pobreza…). Características físicas y situación geográfica dediez países francófonos. Datos sobre la república de Niger.

Competencia cultural y artística: familiarizarse con personajes de cómic francófonos; observarlos símbolos de los diferentes países que se indican en el mapa de la francofonía y relacionarloscon sus países respectivos (Sección “Civilisation”).

Tratamiento de la información y competencia digital: investigar en Internet en las direccionesque se indican para ampliar información sobre la actuación de los payasos en los hospitales.Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno), diversificarlas formas de aprender, juego, trabajo en equipo, escenificación de un debate).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresa emociones y sentimientos, cuenta hechos pasados Expresa la frecuencia con ayuda de adverbios y expresiones Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practicaaspectos gramaticales: el pronombre EN, le passé composé (accord avec

le sujet et le pronom COD), la sintaxis expresiva (Ça me + verbe, Ça me rend + adjectif, Çame fait + infinitif)

Reproduce el sonido [e] Toma conciencia de la diversidad cultural Reflexiona sobre la diferencia de la lengua oral y escrita

UNITÉ 3

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor, así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar y comprender globalmente unos textos grabados sobre temas cercanos al alumno:comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayuda de losindicios no verbales: fotografías, ilustraciones.● Escuchar y leer una conversación telefónica entre dos estudiantes que van a hacer una visitacultural con el colegio, y están buscando más información por Internet. Confirmar las hipótesishechas previamente.● Escuchar la publicidad del Aquarium (anuncio radiofónico) y contestar a un ejercicio de vraiou faux.● Escuchar una presentación de fotografías y extraer los datos más relevantes de cada una parapoder identificarlas: escuchar y asociar cada frase a una fotografía de un paisaje; volver aescuchar y asociar los diferentes lugares del mundo que aparecen en una lista, con su explicacióncorrespondiente.● Escuchar unas preguntas y elegir la respuesta entre las que se indican; completar las respuestascon el pronombre personal correspondiente.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

97

● Después de leer un texto sobre medidas de protección a la naturaleza (Écogestes), escucharunas actuaciones negativas y corregir cada una con la medida adecuada, añadiendo unpronombre personal.● Observar las ilustraciones y completar unas frases con pronombres posesivos; escuchar lagrabación para comprobar las respuestas.● Comprender un reportaje multimedia sobre las especies animales en peligro de extinción,primero globalmente y gracias a la imagen, y después íntegramente una vez conocidos yreconocidos los contenidos presentados en la unidad. Asociar la voz en off y los subtítulos(sección “Inter culture”).● Comprender un documental sobre la posibilidad de la vida extraterrestre, con el apoyo de lashabilidades adquiridas en el Libro, de la imagen y los subtítulos. Asociar la voz en off y lossubtítulos.

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y a las de los compañeros.● Observar y hacer hipótesis sobre el lugar que van a visitar con el colegio Malik y suscompañeros (“Présentation”).● Decir que está haciendo Malik y de qué habla (“Présentation”).● Observar las fotos y decir qué animal representa cada foto después de escuchar y leer laconversación telefónica de Malik y Laura.● Observar y hacer hipótesis sobre el cartel acerca de la Jornada mundial del océano, contestar alas preguntas.● Observar unas fotografías y decir qué paisaje representa cada una de ellas.● Observar las fotografías del sistema solar y decir cómo se llama cada planeta.● Después de leer el texto Le système solaire (sección “Lecture-Écriture”), contestar a laspreguntas sobre la aventura espacial.● Contestar a la pregunta sobre la existencia de vida extraterrestre.● Buscar con el compañero / la compañera en Internet otras jornadas mundiales para laprotección de la naturaleza.● En grupos pequeños, citar películas o libros basados en los extraterrestres.● En grupos pequeños, observar unas fotos, y asociar cada una con una de las problemáticas quese mencionan en el texto La Terre ne va pas bien. Son principal ennemi ? L’homme ! (Sección“Lecture-Écriture”).● En pequeños grupos, elegir una de las problemáticas que figuran en el texto La Terre ne va pasbien. Son principal ennemi ? L’homme ! (Sección “Lecture-Écriture”) y hablar de la forma decombatirlas. Preparar después un cartel con eslóganes.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, réplicas de dosinterlocutores distintos en una conversación telefónica, cartel publicitario).● Leer el cartel publicitario sobre la Jornada mundial del océano (8 juin: Journée mondiale del’océan à l’aquarium des océans !) y comprobar las hipótesis y las respuestas.● Leer una lista de vocabulario sobre paisajes y decir qué representa cada fotografía de una serie.● Contestar a unas preguntas referentes al léxico del cartel publicitario: nombres quecorresponden con los verbos polluer, disparaître, détruire y recoger las palabras o los grupos depalabras de sentido negativo.● Asociar las dos partes de cada frase y hacer el resumen del texto del cartel publicitario.

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

98

● Asociar un número de un mapa al nombre de un continente o de un océano.● Leer las palabras de una lista, todas contienen el sonido [ε]: indicar su grafía en cada caso.● Completar unas frases con las palabras de una lista.● Asociar un dibujo a una frase observando bien todos los detalles y muy especialmente los queindican el momento en que se realiza la acción.● Observar las fotografías y completar correctamente las frases con aller / être en train de / d’, ovenir de / d’.● Asociar seis señales de prohibición con su significado, y contestar a la pregunta de en quélugar pueden verse estas señales.● Transformar las frases introducidas por Défense de / d’ utilizando il ne faut pas / il est interditde / d’.● Leer una relación de diferentes actitudes y acciones para proteger el ambiente y la naturaleza(Écogestes). Después, escuchar una serie de situaciones y aplicar a cada una una medidaecológica, utilizando un pronombre personal.● Transformar una frases, primero construyendo otras con los adjetivos posesivos adecuados ydespués, construyendo otras con los pronombres posesivos correspondientes.● Observar las ilustraciones y completar las frases con pronombres posesivos. Escuchar lagrabación y comprobar las respuestas.● Leer y contestar unas preguntas sobre el sistema solar (actividad 3 de la sección ”Lecture-Écriture”), antes de trabajar el texto informativo.● Observar la presentación y los títulos del texto sobre el sistema solar y hacer hipótesis.● Leer el texto informativo sobre el sistema solar (sección “Lecture-Écriture”), apoyado conilustraciones y fotografías de la carrera del espacio. Comprobar las hipótesis hechas previamentey contestar a las preguntas.● Leer la pregunta sobre la diferencia entre una estrella y un planeta. Contestar y leer la solución.● Leer las causas del deterioro de la naturaleza por la acción del hombre (sección ”Tâchefinale”).● Comprender los subtítulos de un documental multimedia sobre las especies protegidas, graciasa la relación imagen y voz en off (sección ”Inter culture”).●Comprender un documental multimedia sobre la posibilidad de la vida extraterrestre,comprender los subtítulos gracias a la imagen y la voz en off.

Escribir● Escribir unos eslóganes para la protección de la naturaleza tomando como modelo los quefiguran en el apartado Quelques idées (sección ”Tâche finale”).● Preparar un cartel en pequeños grupos con fotos, eslóganes, dibujos, contra el deterioro de lanaturaleza.● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Describir los momentos de una acción.● Expresar una obligación / una prohibición.● Expresar la posesión.

Gramática● Los pronombres posesivos.● El futur proche, el passé récent, el présent “continu”.

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

99

● El lugar del COD en las costrucciones con infinitivo.● Las construcciones devoir / il faut, défense de + infinitivo.

Vocabulario● Animales marinos: les méduses, les requins, les baleines, la tortue marine.●Animales exóticos: dromadaires,● Paisajes: une forêt, une chaîne de montagnes, un fleuve, une île, un volcan, un désert, un lac.● Océanos: Pacifique, Atlantique, Indien, Arctique, Antarctique.● Continentes: l’Europe, l’Afrique, l’Asie, L’Amérique, l’Océanie.● Expresiones relacionadas con el deterioro del medio: montée des eaux, destruction des espècesvégétales, disparition d’espèces animales, réchauffement climatique, gaz à effet de serre, lesaccumulations des résidus, les déchets nucléaires.● Verbos: polluer, détruire, disparaître, recycler, contrôler, protéger, développer.● Expresiones relacionadas con la protección del medio: protection de la nature, oxygène,écogestes (gestes écologiques), l’eau potable.● El sistema solar: un astre, une planète, le Soleil, Mercure, Vénus, la Terre, Mars, Jupiter,Saturne,Mercure, Uranus, Neptune.● Nuevas tecnologías: télécharger, un fond d’écran.● Zoología: mammifère, reptile.● Ecología: les calottes glacières, les écosystèmes, les pôles.

Fonética (sonidos y grafías)● Las grafías del sonido [ε]: collège, fenêtre, treize, faire, alphabet, presque, belle.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Las especies animales en peligro de desaparición en el país de los alumnos (sección « ”Interculture” »).● El cuidado del planeta: ayuda y desarrollo responsable de los países desfavorecidos.● Concienciación para una buena gestión de los recursos naturales en el planeta: el agua, lariqueza de los bosques (la madera).

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia cultural y artística: conocer la literatura fantástica y de anticipación: De la Terre àla Lune (Julio Verne).

Competencia social y ciudadana: concienciarse de los grandes problemas que conlleva unaexplotación irresponsable y abusiva de la naturaleza. Interesarse por las energías alternativas,por un razonable consumo del agua, contribuir a una vida mejor para todos respetando losderechos ciudadanos, los derechos de los animales.

Tratamiento de la información y competencia digital: ampliar información en Internet sobre uncentro concreto, una institución.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno…),diversificar las formas de aprender (lectura de un texto sobre el sistema solar). Utilizar elfrancés como herramienta para refrescar y repasar conocimientos de otros campos científicos (lanaturaleza , la astronomía), y al mismo tiempo, a la inversa, adentrarse en estos campos para

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

100

afianzar más las estructuras del idioma ampliando el léxico a un campo más científico yespecializado que la lengua estandar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresa una obligación o una prohibición, expresa la posesion Describe los momentos de una acción (le passé récent, le présent continu et le futur proche) Comprende mensajes escrito y orales en francés sobre la unidad Conoce y utiliza los aspectos gramaticales : los pronombres posesivos, el lugar de los

pronombres COD, las construcciones Devoir / Il faut / Défense de + infinitif Reproduce las grafías del sonido [ɛ] Reflexiona sobre la diferencia entre la lengua oral y escrita Toma conciencia de la importancia de protejer el medio ambiente

UNIDAD 4

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor, así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar y comprender una grabaciones sobre temas de distinto contenido y nivel diferente dedificultad.● Escuchar y leer una conversación de un profesor con un grupo de alumnos. Confirmar lashipótesis realizadas previamente, contestar a un ejercicio de vrai ou faux.● Escuchar y comprobar las respuestas que se han dado al hacer la actividad (situar en el tiempovarios inventos).● Escuchar y comprobar las respuestas que se han dado al hacer la actividad (leer una lista deragalos originales y decir qué palabras contienen el sonido [g] y cuáles el sonido [ʒ].● Escuchar y comprobar las respuestas que se han dado al hacer la actividad (leer y decir quéharán unos chicos el sábado).● Escuchar a unos jóvenes y asociar cada réplica a una foto. Decir qué es lo que no van a hacernunca.● Escuchar y decir a quién habla Stéphane. Elegir la respuesta correcta.● Leer, contestar y escuchar la grabación para comprobar las respuestas.● Comprender un reportaje multimedia sobre los grandes inventores españoles, primero de formaglobal y con el apoyo de la imagen, y después íntegramente una vez conocidos y reconocidoslos contenidos presentados en la unidad. Asociar la voz en off y los subtítulos (sección “Interculture”).● Comprender un documental de civilización (sobre los inventos a lo largo de la historia de lahumanidad) con el apoyo de las habilidades adquiridas en el Libro, de la imagen y los subtítulos.● Comprender igualmente un reportaje sobre la evolución del francés: Les mots français,sección ”Civilisation”: juego interactivo como ampliación a las actividades 2, 4 y 5 del Libro).Las palabras se escuchar al « arrastrarlas » hasta su casilla (actividades 2 y 5) o se escuchanpinchando en su idioma original: «Radio button »

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y de los compañeros.● Hacer hipótesis sobre la materia que imparte el profesor de la sección “Présentation”.● Hacer hipótesis observando la fotografía del objeto ganador en el concours Lépine de 2010.● Contestar a la pregunta sobre los grandes inventores de su país.

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

101

● Decir qué regalo de los que figuran en la actividad 2, (sección « Vocabulaire »), parece mássimpático, explicando las razones.● Decir qué es lo que no harán nunca los jóvenes que escuchamos en una grabación(actividad 1 apartado «Parler de projets»).● Decir cuáles son los buenos propósitos que se piensa seguir para el futuro.●Contestar a unas preguntas relativas a la incidencia de los inventos modernos en su forma devivir (sección ”Lecture-Écriture”).● Indicar los seis inventos más importantes a que se hace refencia en el texto de la sección”Lecture-Écriture”.● Inventar un objeto que aporte grandes mejoras, decir cuáles.● Identificar quiénes son los personajes de las fotografías y decir por qué son conocidos (sección”Lecture-Écriture”, actividad 2).●Contestar a las pregunta sobre qué otras lenguas románicas se conocen (sección”Civilisation”).● Contestar a las preguntas sobre la evolución de la bicicleta (”Tâche finale”).● En grupos de cuatro, situar seis inventos en el tiempo. Escuchar y comprobar.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, dibujos, textos dedivulgación científica).● Comprender el sentido general y la estructura de un documento con el apoyo de indicios noverbales: presentación, títulos y subtítulos, ilustraciones.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario(con ayuda del contexto, de las semejanzas con el idioma propio…).● Leer y comprender una conversación globalmente y en detalle: el profesor anima a losalumnos a presentarse a un concurso sobre creación de objetos futuristas, y da todo tipo de datossobre el concurso.● Leer un texto sobre el invento ganador del concurso Lépine 2010, y confirmar las hipótesis.● Leer y comprender un artículo de divulgación científica de un nivel medio de dificultad, ycontestar a unas preguntas sobre el texto.● Leer las expresiones más usuales para explicar la función de un objeto.●Leer una lista de regalos y decir qué palabras llevan el sonido [g] y cuáles el sonido [ʒ].● Completar las frases con los verbos en futuro y asociar correctamente las dos partes de cadauna.● Leer unos bocadillos con los buenos propósitos a la vuelta de unas vacaciones: indicar cuálesson las dos promesas más fáciles de cumplir y las dos más difíciles.● Leer y contestar lo que harán varios jóvenes el sábado, escuchar y comparar las respuestas.● Hacer unas frases con si suponiendo una situación que traerá las consecuencias que se indican,buenas o malas, según se realice la acción inicial de una forma u otra: actividades 5 y 6, apartado« Faire des hypothèses sur le futur»).● Observar los dibujos, leer las expresiones de una lista y hacer preguntas utilizando tu o voussegún los casos.● Leer unas preguntas y transformarlas a un registro más cuidado (inversión del sujeto en lainterrogación).● Leer e identificar cada frase con una situación, después escuchar y comprobar.● Leer un texto sobre determinados inventos de la humanidad (sección “Lecture-Écriture”) ycontestar a las preguntas del último párrafo.

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

102

● Contestar a las preguntas de comprensión relativas al texto de la sección “Lecture-Écriture”,actividad 4.● Leer el título de la actividad 1 (sección “Lecture-Écriture”), observar las fotos y hacerhipótesis sobre el contenido del texto, ordenar la frase que figura en la actividad.● Leer el texto (pie de las fotos) y confirmar las hipótesis.● Clasificar las fotografías de los inventos (sección “Lecture-Écriture”) según el campo a quepertenecen.● Leer un texto sobre filología (Les mots français, sección “Civilisation”): observar el origenrománico del francés, observar la evolución más o menos compleja de algunas palabras latinas alfrancés, asociar la palabra latina con la francesa actual. Los alumnos pueden encontrar en sulengua materna las palabras actuales que se relacionan con estas palabras del latín.● Observar la ilustración y leer en el mapa los préstamos de otras lenguas al francés, no sólo delenguas románicas; clasificar estas palabras descubriendo su país de origen y a qué hacenreferencia.● Leer los galicismos de la actividad 5, en la sección ”Civilisation” y clasificarlos según elcentro de interés a que se refieren.● Leer los textos de la sección ”Tâche finale”, observar la evolución de un objeto (la bicicleta)hasta el el momento actual e inventar su evolución futura.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario, (losobjetos: características, peso, volumen…), encontrar analogías con su lengua materna.● Comprender los subtítulos de unos reportajes multimedia con el apoyo de la relación entre laimagen y la voz en off.● Leer las palabras de un reportaje lingüístico multimedia: etimologías de francés a partir dellatín, préstamos de otras lenguas al francés y galicismos en otros idiomas.

Escribir●Escribir los datos de un « invento » que podrá hacer mejorar nuestra forma de vivir.● Escribir la leyenda sobre el objeto que vamos a hacer evolucionar (“Tâche finale”).● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Describir un objeto, un invento.● Hablar de proyectos.● Hacer hipótesis sobre el futuro.● Usar diferentes registros del idioma según los interlocutores.

Gramática● Uso de tu / vous.● La interrogación con inversión de sujeto (1).● El futuro simple.● Construcción si + presente + futuro simple.

Vocabulario● Descripción de un objeto:le poids: lourd(e), léger (ère).la taille: grand(e), petit(e), long(ue), court(e), large, étroit(e).la forme: rond(e), carré (e), rectangulaire, ovale, pointu(e), fin (e), épais (se).

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

103

la matière: en plastique, en papier, en carton, en métal, en bois, en cuir, en laine, en verre, entissu.● Expresiones para explicar la función de un objeto: Ça sert à… Il / elle sert à…● Verbos para indicar para qué sirve un objeto: décorer, parfumer, rafraîchir une boisson, sedétendre.● Nuevas tecnologías: un MP3, le GPS, un baladeur numérique, prise USB.●Elementos de un vehículo (sólo para su descripción): batterie à capteurs solaires, un parachute,une capote.●Objetos varios, regalos: une boule à neige, des tiges de bambou, des glaçons, un assortiment de(gants).

Fonética (sonidos y grafías)- La pronunciación de la letra g [g]: gazon, gomme.

[ʒ]: large, original.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Recordar los grandes inventores del país de los alumnos (Sección “Inter culture”)● Conocer los inventos de los grandes genios mundiales.●Conocer los descubrimientosde científicos de varios países con alcance universal.●Descubrir y conocer los préstamos lingüísticos: influencia del francés en otros idiomas yviceversa.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia cultural y artística: descubrir la historia del concurso Lépine , conocer la historiadel método braille, descubrir la etimología de algunas palabras, descubrir la evolución de laspalabras y la lengua como elemento de intercambio cultural, seguir la evolución de la historia dela bicicleta con sus fechas signficativas.

Tratamiento de la información y competencia digital: ampliar la información sobre el “top-braille” en Internet, entrando en la página web que se indica. Buscar en Internet losdescubrimientos o los inventos de Bell, Einstein, Marie Curie, Newton, Pasteur y Fleming.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno), diversificarlas formas de aprender, juego con las palabras, trabajo en equipo).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Habla de proyectos y hace hipótesis en futuro Hece preguntas en un registro culto (l’interrogation avec inversion du sujet) Describe un objeto Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Conoce y utiliza los aspectos gramaticales : le futur simple, Si + présent + futur simple Reconoce los sonidos [g] et [ʒ] Muestra interés por conocer la realidad cultural presentada en la unidad

UNIDAD 5

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

104

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar y comprender globalmente unos textos grabados sobre temas cercanos al alumno:comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayuda de losindicios no verbales.● Escuchar y leer una conversación y contestar a las preguntas. Confirmar las hipótesis hechaspreviamente.● Escuchar y comprobar las respuestas de una actividad realizada previamente.● Escuchar las respuestas de varios jóvenes y asociarlas a las preguntas que se indican.● Escuchar las preguntas que un personaje hace a otro y decir si los dos tienen los mismosgustos.● Escuchar y comparar las respuestas de una actividad realizada previamente (completar unpoema de Corinne Albaut).● Comprender un documental multimedia sobre la pintura rupestre en la Prehistoria (cuevas deLascaux y Altamira), primero muy globalmente y gracias a la imagen, y después íntegramenteuna vez conocidos y reconocidos los contenidos presentados en la unidad. Asociar la voz en offy los subtítulos (sección ”Inter culture”).● Comprender un reportaje sobre los libros francófonos para ilustrar 8 razones a favor de lalectura.

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y de los compañeros.● Observar y hacer hipótesis sobre la situación de la Presentación.● Leer la introducción del texto (sección “Lecture-Écriture”) y contestar a las dos preguntas:decir si se está de acuerdo con el autor del texto y explicar lo que significa « lire ».● Elegir las dos mejores « razones » para leer entre las que presenta el Libro, añadir otras.● Aconsejar algunos libros a los compañeros.● Comentar con el compañero / la compañera los tres formatos en que puede presentarse el libroen la actualidad (el tradicional, el libro audio y el texto electrónico). Hablar de ventajas einconvenientes.● Comparar con el compañero / la compañera dos dibujos del mismo personaje hace cuatroaños y en la época actual.● Contestar a unas preguntas de cultura general con el compañero/ la compañera.● Hacer una poesía con el compañero / la compañera, tomando como modelo el poema deJacques Charpentreau (sección “Tâche finale”). Leer después la poesía en voz alta.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, dibujos, cómic,contraportada de un DVD).● Leer la contraportada de un DVD y contestar a las preguntas de comprensión.● Leer los títulos y observar las portadas de diez libros; asociar cada uno a un género.● Leer diez definiciones y asociar cada una a un género literario.● Leer y completar las preguntas con las palabras que se indican. Después, completar ycomprobar.

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

105

● Completar las frases con los pronombres demostrativos correspondientes.● Leer una carta y anotar las interrogaciones con inversión de sujeto.● Indicar el tiempo utilizado en cada interrogación, passé composé o futur proche.● Leer unas frases y transformarlas del lenguaje formal al informal.● Decir el verbo en imperfecto, guiándose por las operaciones (sumas y restas) con los númerosque se indican.● Contestar a unas preguntas referidas a uno mismo hace cuatro años, indicando las diferenciascon la época actual.● Observar las fotos y leer el título de la sección “Lecture-Écriture”. Contestar a las preguntassobre la composición del documento.● Decir de qué va a hablar el texto (sección “Lecture-Écriture”), según el título: indicar larespuesta correcta.● Leer el texto de la sección “Lecture-Écriture” y hacer una lista de las palabras nuevas.Contestar a las preguntas.● Leer unas frases y relacionarlas con las « razones » del texto (sección “Lecture-Écriture”).● Elegir una o varias respuestas para la pregunta À quoi sert la poésie ? (sección “Tâche finale”).● Leer un poema de Corinne Albaut sobre Nueva York y completarlo con tres palabras que seindican. Después, escuchar y comparar. Contestar a la pregunta.● Leer o recitar el poema de Corinne Albaut (sección “Tâche finale”).● Completar el poema de Jacques Charpentreau con colores, según la rima, con excepción delúltimo verso (J’y vais à pied).● Leer en voz alta la poesía compuesta con el compañero/ la compañera.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario (lalectura y los géneros literarios) encontrar analogías con su lengua materna.● Comprender los subtítulos de un documental y un reportaje multimedia gracias a la relaciónimagen y voz en off.

Escribir● Escribir con el compañero / la compañera dos preguntas sobre algún personaje célebre delpasado.● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Diferenciar personas, objetos.● Confirmar una afirmación o una negación.● Describir costumbres del pasado.

Gramática● Los pronombres demostrativos.● La interrogación con inversión de sujeto (2).● El imperfecto.●Oposición moi aussi / moi non plus

Vocabulario● Los libros- Littérature: un roman policier, d’aventures…, un conte, un recueil de poèmes, une pièce dethéâtre.

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

106

- Livres illustrés: une BD, un album de BD, un livre documentaire, un livre pratique, un livred’art.- Livres de référence: une encyclopédie, un dictionnaire.● Personas: un auteur, une auteure, un écrivain.● Nuevas tecnologías: wii, liseuse, « ordi ».● Elementos urbanos: le béton, les gratte-ciel.Fonética (sonidos y grafías)● La pronunciación de la letra c.[k] conte, carte, cuisine[s] pièce, policier, encyclopédie

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Preguntar a los alumnos si conocen algunas manifestaciones de arte prehistórico en su país yen qué lugar se encuentran (sección “Inter culture”).

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia cultural y artística: descubrir las grutas de Lascaux (arte prehistórico). Interesarsepor la mitología, por la historia de Egipto; descubrir escritores clásicos de la literatura francesa:Flaubert, Molière, Jules Verne; hablar de Beethoven, de Luis XIV.

Tratamiento de la información y competencia digital: considerar la importancia de las nuevastecnologías en el campo de los libros, el libro audio y el libro electrónico.

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno…),diversificar las formas de aprender (valorar la importancia de la cadencia y de la rima en unpoema para ejercitar la memoria y fijar el vocabulario logrando automatismos).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Distingue personasy objetos, y describe costumbres pasados Confirma una negación y una afirmación (moi aussi / moi non plus) Hace preguntas en un registro culto 2 (l’interrogation avec inversion du sujet) Comprende mensajes orales y escritos en francés sobre el léxico de la unidad Comprende y practica aspectos gramaticales: los pronombres demostrativos y el imperfecto Comprende los sonidos [k] et [s] Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre la lengua oral y escrita en francés

UNIDAD 6

COMUNICACIÓN: LENGUA ORAL

Escuchar● Escuchar y comprender las instrucciones grabadas y las que da el profesor así como lasrespuestas o los comentarios de unos y otros.● Escuchar y comprender globalmente unos textos grabados sobre temas cercanos al alumno:comprender las situaciones y las intenciones de comunicación de cada uno, con ayuda de losindicios no verbales.

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

107

● Escuchar la conversación entre un chico y una chica sobre sus proyectos para las vacaciones deverano. Confirmar las hipótesis y contestar a las preguntas.● Escuchar lo que dicen cuatro jóvenes y encontrar en el mapa la zona donde va a pasar cada unolas vacaciones.● Escuchar las preguntas que hace una chica a sus nuevos compañeros.● Escuchar y decir en qué tiempo está conjugada cada forma verbal.● Escuchar las respuestas a unas preguntas escritas, y pasar las respuestas a la 1ª persona.● Comprender un reportaje multimedia sobre las estancias en otro país para aprender el idioma,primero muy globalmente y gracias a la imagen, y después íntegramente, una vez conocidos yreconocidos los contenidos presentados en la unidad. Asociar la voz en off y los subtítulos(sección “Inter culture”).● Comprender un reportaje sobre una nueva forma de ir de vacaciones en la actualidad●Observar el mapa de la sección “Civilisation” y contestar vrai ou faux: “Radio button”(actividad 1).● Comprender un documental interactivo sobre las TAAF (les terres australes et antarctiquesfrançaises) asociar cada fotografía a su categoría, diciendo a qué lugar pertenece (actividad 3,sección “Civilisation”).

Hablar● Contestar a las preguntas del profesor y de los compañeros.● Hacer hipótesis sobre la situación de la Presentación.●Hacer hipótesis sobre las preguntas que Camille va a hacer a Bruno en el correo electrónico,imaginar dos preguntas.● Identificar las vacaciones con las actividades de una lista, según su criterio.●Contestar en 1ª persona a una serie de preguntas sobre lo que le gustaría hacer.● Decir qué tipo de vacaciones se prefiere personalmente.● Elegir una propuesta para las vacaciones entre dos posibilidades (sección “Tâche finale”), ydar las razones de la elección.●En parejas, reconocer los objetos que lleva consigo cada uno de los jóvenes para lasvacaciones, según los textos de la actividad 1 (sección « Vocabulaire »). Algún objeto puedeservir a más de uno de ellos.● En parejas, escuchar las preguntas de Manon a sus nuevos compañeros, y las respuestas que ledan éstos. Contestar a las preguntas y añadir otras.●Inventar las preguntas sobre lo que nos gustaría hacer y formularlas al compañero / a lacompañera.● Comparar el estudio de la sección “Lecture-Écriture” sobre los franceses y la forma dedisfrutar sus vacaciones con las costumbres de sus compatriotas, indicar si hay diferencias, ycuáles.●En grupos de 3 (« padre, madre y un /a hijo/a »), negociar el proyecto de vacaciones elegidopor el/la hijo/a: Londres o Biarritz (sección “Tâche finale”). Leer y utilizar los argumentoscorrespondientes (ambas partes: padres e hijo/a); el hijo / la hija debe aportar otros argumentospara convencer a los padres.

COMUNICACIÓN: LENGUA ESCRITA

Leer● Comprender las instrucciones del Libro y del Cuaderno.● Interpretar correctamente las indicaciones de la instrucción para formar el imperativo,actividad 1 en el apartado Faire une recommandation, donner une consigne, un ordre (signo +=forma afirmativa, signo -= forma negativa).

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

108

● Identificar el tipo de documento auténtico o semiauténtico (fotografías, dibujos, mapageográfico, mensajes de correo electrónico, gráficos, anuncios, folleto publicitario).● Leer el correo electrónico de Camille y confirmar las hipótesis. Contestar a las preguntas sobredetalles de ese correo, y reconocer qué preguntas hace y cuáles no.●Leer los textos de la actividad 1, sección « Vocabulaire ».● Completar un texto sobre buenos consejos para las vacaciones, utilizando el imperativo(afirmativo o negativo) y los verbos de una lista.● Construir frases para dar unas órdenes, pasando los infinitivos a imperativo, y cambiando apronombres complemento las palabras que se indican en cada una.●Transformar las frases utilizando el pronombre relativo où.● Construir frases pasando los verbos de infinitivo a condicional.●Asociar los deseos a uno o varios consejos.● Imaginar un consejo para cada uno de los problemas que se indican.● Leer unas preguntas y escuchar las respuestas. Asociar las preguntas a un dibujo y pasar lasrespuestas a la 1ª persona.● Contestar en 1ª persona a las preguntas de la actividad 5 (apartado Exprimer un souhait etdonner un conseil).● Descubrir el texto Vacances d’été: Où vont les Français et que font-ils ? (sección “Lecture-Écriture”) y contestar a las preguntas sobre la presentación del documento, de qué tipo de textose trata, de qué elementos se compone, qué partes contiene.● Explicar el nombre de la página Partir.com eligiendo la respuesta correcta.● Elegir el sinónimo de la palabra hébergement entre tres opciones.● Observar el gráfico de la sección “Lecture-Écriture” y extraer conclusiones. Leer la 1ª partedel documento y confirmar la interpretación del gráfico.● Leer la 2ª parte del documento y asociar los tipos de alojamiento a las fotos del texto: hotel,camping, casas rurales.● Leer la 3ª parte del documento y elegir el resumen correcto.● Leer los datos y la presentación de la sección La France des terres lointaines.● Observar el mapa de la sección “Civilisation” y contestar vrai ou faux.● Leer el texto sobre les DOM-ROM, les COM, la Nouvelle-Calédonie y les TAAF.● Asociar cada fotografía a su categpría, y decir en qué lugar se ha tomado cada foto.● Leer dos propuestas para las vacaciones y decir cuál se prefiere (“Tâche finale”).Leer y utilizar los argumentos correspondientes (ambas partes) y aportar otros para convencer alos padres.● Ejercitarse en la práctica de descubrir el significado de las palabras nuevas de vocabulario,(vacaciones, lugares, medios de transporte), encontrar analogías con su lengua materna.● Comprender los subtítulos de un documental y unos reportajes multimedia gracias a larelación imagen y voz en off.

Escribir• Hacer unas listas en función de los textos de la actividad 1, sección « Vocabulaire ».● Ejercitarse en escribir correctamente el vocabulario nuevo, y de manera general, respetar lasreglas de presentación y de ortografía en todos los ejercicios.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Funciones comunicativas● Dar una orden, una instrucción oo un consejo.● Expresar un deseo.● Hablar de un lugar.

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

109

Gramática● El pronombre relativo où.● El imperativo y los pronombres personales.● El condicional.

Vocabulario● Las vacaciones: lugares, medios de transporte, alojamientos, actividades, objetos.● Francia: Departamentos y regiones de ultramar: les DOM-ROM ) la Guadeloupe, la Guyane, laMartinique, la Réunion, les COM, la Nouvelle-Calédonie ,y les TAAF .● Expresiones (lugares): à la mer, au bord de la mer, à la plage, à la montagne, à la campagne, àla maison, un camp d’ados (un campamento juvenil), un parc aquatique, un stage.Actividades: se reposer, se baigner, bronzer, faire des randonnées, de la marche, faire desactivités (du canoë, du vélo, du surf), visiter des châteaux, des monuments, des musées, mangerau restauran.● Atractivos de un lugar de vacaciones: mosaïques, toboggans, accrobranche.● Lenguaje familiar: un appart (un appartement), des randos (randonnées)

Fonética (sonidos y grafías)● Las grafías del sonido [o]: spéléo, hôtel, château, nautique.Reflexión sobre la lengua● Comparaciones entre el francés y la lengua del alumno: comparar las formas y las personas delimperativo.● Observar especial mente la formación de la 2ª persona de singular del imperativo en los verbosteminados en –er.● Cuidar así mismo las construcciones con pronombres complemento en imperativo y el paso dela forma afirmativa a la negativa.● Tener en cuenta el fenómeno de la elisión (me: m’, te-> t’, l->e, la->: l’ en los pronombres yne-> n’ en la forma negativa).● No confundir el pronombre relativo où (acentuación y existencia de antecedente delpronombre) con la conjunción disyuntiva ou (opción entre dos elementos, por lo general: dosverbos, dos nombres, dos adjetivos…).

ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL

● Las estancias en otro país para aprender el idioma: saber si es una práctica habitual en el paísde los alumnos, y decir cuáles son los destinos más solicitados (Sección “Inter culture”).● Folleto sobre estancia lingüística en Londres: immersión lingüística, alojamiento, actividades.● Francia: departamentos y regiones de ultramar.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: descubrir hábitos ycostumbres (vacaciones sin salir de su ciudad), lugares (castillos del Loira, el parque natural delJura, las Landas, la costa mediterránea) interesarse por la geografía política (departamentosfranceses y regiones francesas de ultramar).

Competencia cultural y artística: conocer la preocupación de la Unesco por la conservación delos bienes culturales, naturales y mixtos en todo el planeta; así pues, las lagunas de la NuevaCaledonia figuran en la Lista del patrimonio mundial de la Unesco desde el año 2008, al igual

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

110

que los pitones, circos y escarpaduras de la isla de la Réunion a partir de 2010. descubrir hábitosy costumbres (vacaciones sin salir de su ciudad), lugares (castillos del Loira, el parque naturaldel Jura, las Landas, la costa mediterránea) interesarse por la geografía política (departamentosfranceses y regiones francesas de ultramar).

Tratamiento de la información y competencia digital: usar el correo electrónico como formahabitual de comunicación (mensajes), y recurrir a la fuente de información de Internet(estudio sobre las vacaciones de verano de los franceses realizado en los últimos años).

Competencia para aprender a aprender: utilizar estrategias (comprensión oral, memorización delvocabulario, comparación con estructuras de otras lenguas conocidas por el alumno…),diversificar las formas de aprender (escenificar una escena de “negociación” con los padres,trabajar con documentos de Internet).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hace una recomendación, da una consigna o una orden, pide y da consejo, habla de un lugar Formula deseos Comprende mensajes esritos y orales en francés Comprende el condicional Conoce y utiliza los aspectos gramaticales : le pronom relatif où, l´impératif et el lugar de

pronombres personales con l’impératif Conoce las grafías del sonido [o] Muestra interés por conocer culturas diferentes Reflexiona sobre la diferencia entre la lengua oral y escrita

6. METODOLOGÍA

La educación es un proceso constructivo en el que la actitud que mantienen profesores yalumnos permite el aprendizaje significativo. Los alumnos se convierten en motor de su procesode aprendizaje al modificar ellos mismos sus esquemas de conocimiento. El profesor ejerce elpapel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas de los alumnoscon los nuevos contenidos.En ese proceso de enseñanza aprendizaje el alumno tendrá un papel activo, mientras que elprofesor será el guía y mediador de este proceso de enseñanza-aprendizaje.

En definitiva, nuestra metodología propone un seguimiento abierto y flexible, activo yparticipativo ,comunicativo y motivador.Es abierta y flexible ya que será adaptada día a día teniendo en cuenta las necesidades denuestros alumnos. También es activa y participativa porque se va a favorecer el aprendizajeautónomo y la participación activa de nuestros alumnos en el proceso de aprendizaje, puesto quees evidente que el aprendizaje se hace más fácil si el alumno tiene un papel activo en eldescubrimiento del uso de las reglas y en la realización de actividades.

Nuestra metodología, también es motivadora porque está comprobado que se aprende con mayorfacilidad si se experimenta placer y se tiene interés. La motivación ha sido uno de los ejesprincipales, en los que gira nuestra programación. Es por ello que, a la hora de seleccionar los

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

111

documentos y actividades, hemos tenido en cuenta el interés de nuestros alumnos para atraer suatención.

Nuestra metodología es comunicativa, ya que el objetivo del aprendizaje del francés será quenuestros alumnos sepan desenvolverse en distintas situaciones comunicativas. (saluer, seprésenter, exprimer leurs goûts, faire des courses, demander ou indiquer un itinéraire, demanderune commande dans un restaurant…)

Finalmente destacar que el objetivo es el de conseguir una enseñanza más comunicativa, tantooral como escrita, y una enseñanzafuncional y centrada en el alumno. En ese sentido cabe plantear los medios a utilizar paratrabajar los núcleos de las cuatro destrezas básicas:

a) ¿Qué y cómo escuchar?b) ¿Qué y cómo hablar?c) ¿Qué y cómo leer?d) ¿Qué y cómo escribir?

6.1 LÍNEAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS CUATRO HABILIDADESLINGÜÍSTICAS. E.S.O.

Habilidad lingüística: ESCUCHAR

Línea metodológicaTrabajo de la atención y el respeto hacia los mensajes y los emisores.Trabajo de la comprensión básica y la memorización.

Habilidad lingüística:HABLAR

Línea metodológicaEnseñanza de técnicas de expresión oral, desde el respeto al receptor, y estableciendocomparaciones con la lengua materna y la modalidad lingüísticaandaluza.

Habilidad lingüística :LEER

Línea metodológicaEnseñanza de técnicas de lectura (“leer para comprender el sentido general”)Transmisión del placer por la lectura.

Habilidad lingüística: ESCRIBIR

Línea metodológicaEnseñanza de técnicas de redacción ( planificación, organización de las ideas, redacción,coherencia, cohesión, corrección y adecuación)

En cuanto a las actividades de aprendizaje, seguiremos el mismo esquema en todas lasunidades didácticas :

Actividades de introducción/motivación que permitirán introducir los nuevos conceptos aadquirir y trabajar las cuatro habilidades (escuchar, hablar, leer, escribir).

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

112

Actividades de desarrollo, permitirán asimilar los nuevos conceptos adquiridos. Actividades de refuerzo y de ampliación, permitirán trabajar la diversidad. Actividades de evaluación, serán creadas de manera que el alumno no perciba diferencias

entre las que ya han realizado y éstas. Trabajos interdisciplinares que impliquen a otros departamentos, con esto se pretende

desarrollar, aplicar y poner en práctica las competencias básicas previstas en la ESO,mostrar los conocimientos adquiridos sobre varios temas, acercar a los alumnos a untrabajo metódico en el que poder aplicar las habilidades aprendidas en otras materias yfinalmente centrarse en la investigación y la creatividad, favoreciendo la curiosidad delalumno. Este tipo de trabajo se realizará dependiendo de los contenidos trabajados en cadacurso y unidad.

6.2. ACTIVIDADES TIPO

A) ACTIVIDADES PARA 1º ESO RELACIONADAS POR BLOQUES DECONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

113

BLOQUES

ACTIVIDADES TIPO CRITERIOS DE EVALUACIÓNB

loqu

e 1

ESC

UC

HA

R,H

AB

LA

R Y

CO

NV

ER

SAR

Escuchar y comprender globalmentepequeños diálogos sobre temas cercanos.Contestar a las preguntas del profesor y alas del compañero / de la compañera.Presentar un personaje a partir de laobservación de una ilustración..Formular preguntas sencillas sobre unpersonaje a partir de una ilustraciónatendiendo a la pronunciación ycontestarlasComentar con los compañeros y lascompañeras temas de las unidades, en lamedidad de sus posibilidades.Representaciones teatrales de pequeñosdiálogos.Jugar en pequeños grupos con elvocabulario de la unidad.

1. Comprender la idea general y lasinformacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos cara a cara o por mediosaudiovisuales sobre asuntos cotidianos, si sehabla despacio y con claridad.2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones sobretemas conocidos o trabajados previamente,utilizando las estrategias adecuadas parafacilitar la continuidad de la comunicación yproduciendo un discurso comprensible yadecuado a la intención de comunicación.

Blo

que

2L

EE

R Y

ESC

RIB

IR

Completar unas frases y escuchar lagrabación para ver si son correctas.Contestar a las preguntas de comprensiónde una situación con apoyo de unailustración.Leer un texto en voz alta con el compañeroo la compañera.Leer el contenido de unos bocadillos yasociarlos con los lugares correspondientes.Ejercitarse en escribir correctamente elvocabulario nuevo, y de manera general,respetar las reglas de presentación y deorotografía en todos los ejerciciosEscribir palabras en francés.Hacer frases simples.Contestar por escrito a las preguntas de lasactividades.Escribir un texto breve utilizando el léxicode la unidad.

3. Reconocer la idea general y extraerinformación específica de textos escritosadecuados a la edad, con apoyo de elementostextuales y no textuales, sobre temasvariados y otros relacionados con algunasmaterias del currículo.4. Redactar textos breves en diferentessoportes utilizandolas estructuras, las funciones y el léxicoadecuados,así como algunos elementos básicos decohesión, apartir de modelos, y respetando las reglaselementales deortografía y de puntuación.

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

114

Blo

que

3C

ON

OC

IMIE

NT

O D

E L

AL

EN

GU

A

Se trabajarán las actividades de gramática,vocabulario y fonética con las actividadestipo trabajadas con las cinco destrezasanteriores.Ejercicios de fonética, de identificación ydiscriminación.Cuadros gramaticales acompañados depequeñas actividades de observación.

5. Utilizar el conocimiento de algunosaspectos formalesdel código de la lengua extranjera(morfología,sintaxis y fonología), en diferentes contextosde comunicación,como instrumento de autoaprendizaje y deautocorrecciónde las producciones propias y paracomprendermejor las ajenas.

Blo

que

4A

SPE

CT

OS

SOC

IOC

UL

TU

RA

LE

S E

INT

ER

CU

LT

UR

AL

ES

Actividades manuales y de búsqueda deinformación que invita a la expresión oral.Actividades TIC.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformacióny la comunicación para buscar información,producirmensajes a partir de modelos y paraestablecerrelaciones personales, mostrando interés porsu uso.8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficospropios de los países y culturas donde sehabla lalengua extranjera y mostrar interés porconocerlos.

ACTIVIDADES PARA 2º ESO RELACIONADAS POR BLOQUES DE CONTENIDOSY CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUES

ACTIVIDADES TIPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Blo

que

1E

SCU

CH

AR

,HA

BL

AR

Y C

ON

VE

RSA

R

Escuchar y comprender unos diálogosde adolescentes.Contestar a las preguntas del profesor ya las del compañero / de la compañera.Presentar un personaje a partir de laobservación de una ilustración..Formular preguntas sencillas sobre unpersonaje a partir de una ilustración.Contestar.Escuchar expresiones y repetirlas.Representaciones teatrales de pequeñosdiálogos atendiendo a la pronunciación.Escuchar las opiniones de loscompañeros.Actividades de verdadero o falsoJugar en pequeños grupos con elvocabulario de la unidad.

1. Comprender la idea general y lasinformacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos caraa cara o por medios audiovisuales sobre asuntoscotidianos,si se habla despacio y con claridad.2. Comunicarse oralmente participando enconversacionesy en simulaciones sobre temas conocidos otrabajadospreviamente, utilizando las estrategiasadecuadas para facilitar la continuidad de lacomunicación y produciendo un discursocomprensible y adecuado a la intención decomunicación.

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

115

Blo

que

2L

EE

R Y

ESC

RIB

IR

Contestar a las preguntas decomprensión de una situación conapoyo de una ilustración.Leer los diálogos.Ejercitarse en escribir correctamente elvocabulario nuevo, y de manerageneral, respetar las reglas depresentación y de orotografía en todoslos ejerciciosEscribir palabras en francés.Crear frases simples.Contestar por escrito a las preguntas delas actividades.Escribir un texto breve utilizando elléxico de la unidad.Copiar en el cuaderno personal lasfrases completas que presentan lassituaciones de la unidad.

3. Reconocer la idea general y extraerinformación específica de textos escritosadecuados a la edad, con apoyo de elementostextuales y no textuales, sobre temas variados yotros relacionados con algunas materias delcurrículo.4. Redactar textos breves en diferentes soportesutilizandolas estructuras, las funciones y el léxicoadecuados,así como algunos elementos básicos decohesión, apartir de modelos, y respetando las reglaselementales deortografía y de puntuación.

Blo

que

3C

ON

OC

IMIE

NT

OD

E L

A L

EN

GU

A

Actividades de fonética, deidentificación y discriminación.Comparaciones gramaticales y léxicasentre el francés y la lengua materna.Cuadros gramaticales acompañados depequeñas actividades de observación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformalesdel código de la lengua extranjera (morfología,sintaxis y fonología), en diferentes contextos decomunicación,como instrumento de autoaprendizaje y deautocorrecciónde las producciones propias y para comprender

mejor las ajenas.

Blo

que

4A

SPE

CT

OS

SOC

IOC

UL

TU

RA

LE

S E

INT

ER

CU

LT

UR

AL

ES

Actividades manuales y de búsqueda deinformación que invita a la expresiónoral y escrita.Actividades TIC variadas.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformacióny la comunicación para buscar información,producirmensajes a partir de modelos y para establecerrelaciones personales, mostrando interés por suuso.8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficospropios de los países y culturas donde se hablalalengua extranjera y mostrar interés porconocerlos.

ACTIVIDADES PARA 3º ESO RELACIONADAS POR BLOQUES DE CONTENIDOSY CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUES

ACTIVIDADES TIPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bl

oq ue 1 ES C U C H A R,

H A BL A R Y C O N V E RS A R

Escuchar y leer testimonios ydiálogos diversos.

1. Comprender la idea general y las informacionesespecíficas más relevantes de textos orales,

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

116

Asociar dos partes de una frasey decir la frase completaatendiendo a la pronunciación.Contestar a las preguntas delprofesor y a las del compañero /de la compañera.Presentar un personaje a partirde la observación de unailustración..Formular preguntas sencillassobre un personaje a partir deuna ilustración. Contestar.Escuchar expresiones yrepetirlas.Representaciones teatrales depequeños diálogos.Escuchar las grabaciones paracomprobar si las respuestas soncorrectas.Jugar en pequeños grupos conel vocabulario de la unidad.

emitidos caraa cara o por medios audiovisuales sobre asuntoscotidianos,si se habla despacio y con claridad.2. Comunicarse oralmente participando enconversacionesy en simulaciones sobre temas conocidos otrabajadospreviamente, utilizando las estrategias adecuadaspara facilitar la continuidad de la comunicación yproduciendo un discurso comprensible y adecuadoa la intención de comunicación.

Blo

que

2L

EE

R Y

ESC

RIB

IR

Contestar a las preguntas decomprensión de una situacióncon apoyo de una ilustración.Leer diálogos.Ejercitarse en escribircorrectamente el vocabularionuevo, y de manera general,respetar las reglas depresentación y de orotografía entodos los ejerciciosEscribir palabras en francés.Completar, transformar frases.Hacer frases simples.Contestar por escrito a laspreguntas de las actividades.Escribir un texto breveutilizando el léxico de launidad.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos adecuados a la edad,con apoyo de elementos textuales y no textuales,sobre temas variados y otros relacionados conalgunas materias del currículo.4. Redactar textos breves en diferentes soportesutilizandolas estructuras, las funciones y el léxico adecuados,así como algunos elementos básicos de cohesión, apartir de modelos, y respetando las reglaselementales deortografía y de puntuación.

Blo

que

3C

ON

OC

IMIE

NT

OD

E L

A L

EN

GU

A

Actividades de fonética, deidentificación y discriminación.Comparaciones gramaticales yléxicas entre el francés y lalengua materna.Cuadros gramaticalesacompañados de pequeñasactividades de observación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformalesdel código de la lengua extranjera (morfología,sintaxis y fonología), en diferentes contextos decomunicación,como instrumento de autoaprendizaje y deautocorrecciónde las producciones propias y para comprender

mejor las ajenas.

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

117

Blo

que

4A

SPE

CT

OS

SOC

IOC

UL

TU

RA

LE

S E

INT

ER

CU

LT

UR

AL

ES

Actividades manuales y debúsqueda de información queinvita a la expresión oral yescrita.Actividades TIC variadas.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformacióny la comunicación para buscar información,producirmensajes a partir de modelos y para establecerrelaciones personales, mostrando interés por suuso.8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficospropios de los países y culturas donde se habla lalengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

ACTIVIDADES PARA 4º ESO RELACIONADAS POR BLOQUES DE CONTENIDOSY CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUES ACTIVIDADES TIPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Blo

que

1E

SCU

CH

AR

,HA

BL

AR

Y C

ON

VE

RSA

R

Escuchar y leer testimoniosy diálogos diversos.Asociar dos partes de unafrase y decir la frasecompleta atendiendo a lapronunciación.Contestar a las preguntas delprofesor y a las delcompañero / de lacompañera.Hablar de un personaje apartir de la observación deuna ilustración..Formular preguntas sobre unpersonaje a partir de unailustración. Contestarlas.Escuchar expresiones yrepetirlas.Representaciones teatralesde diálogos.Escuchar las grabacionespara comprobar si lasrespuestas son correctas.

1. Comprender la idea general y las informacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos caraa cara o por medios audiovisuales sobre asuntoscotidianos,si se habla despacio y con claridad.2. Comunicarse oralmente participando enconversacionesy en simulaciones sobre temas conocidos otrabajadospreviamente, utilizando las estrategias adecuadaspara facilitar la continuidad de la comunicación yproduciendo un discurso comprensible y adecuado ala intención de comunicación.

Blo

que

2L

EE

R Y

ESC

RIB

IR

Contestar a las preguntas decomprensión de unasituación con apoyo de unailustración.Leer diálogos paracomprenderlos.Ejercitarse en escribircorrectamente el vocabulario

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos adecuados a la edad,con apoyo de elementos textuales y no textuales,sobre temas variados y otros relacionados conalgunas materias del currículo.4. Redactar textos breves en diferentes soportesutilizandolas estructuras, las funciones y el léxico adecuados,

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

118

nuevo, y de manera general,respetar las reglas depresentación y de orotografíaen todos los ejerciciosCompletar, transformarfrases.Hacer frases simples.Contestar por escrito a laspreguntas de las actividades.Escribir un texto breveutilizando el léxico de launidad.

así como algunos elementos básicos de cohesión, apartir de modelos, y respetando las reglaselementales deortografía y de puntuación.

Blo

que

3C

ON

OC

IMIE

NT

OD

E L

A L

EN

GU

A

Actividades de fonética, deidentificación ydiscriminación.Cuadros gramaticalesacompañados de pequeñasactividades de observación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformalesdel código de la lengua extranjera (morfología,sintaxis y fonología), en diferentes contextos decomunicación,como instrumento de autoaprendizaje y deautocorrecciónde las producciones propias y para comprender

mejor las ajenas.

Blo

que

4A

SPE

CT

OS

SOC

IOC

UL

TU

RA

LE

SE

INT

ER

CU

LT

UR

AL

ES Actividades manuales y de

búsqueda de informaciónque invita a la expresión oraly escrita.Actividades TIC variadas.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformacióny la comunicación para buscar información,producirmensajes a partir de modelos y para establecerrelaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficospropios de los países y culturas donde se habla lalengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

6.3. ESPACIOS

Dentro del aula: disposiciones espaciales diversas según la adaptabilidad del mobiliario,atendiendo al empleo de TBI o de los ordenadores del alumnado.Fuera del aula : el aula de informática.Espacios exteriores: actividades extraescolares, representación teatral: obra de teatro en francés.

6.4. LOS TIEMPOSLos tiempos han de ser planificados para dotar de coherencia a la

programación didáctica y por tanto a nuestra labor educativa. En nuestra programación se van atener en cuenta las siguientes variables temporales.

El calendario escolarNuestra programación se ajustará al calendario escolar 2012-21013 a través de una

programación de aula que iremos creando por trimestres. Gracias a esta planificación de aulapodremos ir ajustando a los diferentes factores, festividades, actividades complementarias yextraescolares y eventos que puedan ir surgiendo.

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

119

HorariosNuestra programación se ajustará también al horario de la materia de Francés en cada uno

de los cursos de tal manera que se propondrán actividades que requieran mayor concentración enlas sesiones que coincidan con las primeras horas de la jornada y otro tipo de actividades comoaquellas que impliquen un tratamiento digital de la información (actividades TIC) para lasúltimas horas de la jornada, incluso se podrán trabajar actividades escritas que se trabajarán demanera individual o por parejas.

Estructura de sesiónNuestra programación se centra en una distribución de las sesiones caracterizada por la

variedad y la flexibilidad, con diferentes tareas que nos permitan atender los diferentes bloquesde contenido de cada curso.

Intentaremos incluir en las sesiones momentos de trabajo individuales o por grupos demanera que podamos atender la diversidad natural, dando cabida a tareas de ampliación yrefuerzo.

Intentaremos plantear un metodología activa y participativa en la q el alumno sea protagonistade su proceso de aprendizaje, es decir, les ayudaré a que “aprendan a aprender” y encuentrensentido a las actividades que planteo en el desarrollo de la unidad.

Para ello habrá que presentarles la propuesta de trabajo, hacer la detección de ideas previas ysobre todo conseguir su implicación mediante preguntas, temas… próximos a su experienciapersonal y darles todo el protagonismo (q sea posible) en el desarrollo de las clases. Por tanto yoseré el gestor del tiempo y la encargada de favorecer la comunicación y de crear un buenambiente de trabajo dominado por el respeto, la cortesía y el apoyo mutuo, será fundamental ennuestra labor como profesores, pero el alumnado ha de ser el elemento dinámico de nuestrametodología.

Digamos q siempre es bueno que los alumnos sepan desde el principio cuál es su misión en laclase (participar). Así, irán adquiriendo paulatinamente las destrezas necesarias tanto para laescritura como para la expresión oral en un auditorio reducido y conocido.

Cada uno de los bloques tendrá un tiempo destinado a la explicación de conceptos paradespués realizar una puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. En este punto,podremos constatar qué alumnos en concreto necesitan medidas que refuercen los conocimientosy cuáles presentan un nivel propiciatorio de otras actividades que satisfagan sus inquietudescognitivas.

Por todo lo dicho, es necesario que el aprendizaje gire en torno a la ampliación yafianzamiento de las capacidades comunicativas, que permitirá un uso más consciente yperfeccionado de los lenguajes para adquirir conocimiento y ser capaz de relacionarse con elmundo y con los demás.

6.5. LOS AGRUPAMIENTOS

Igualmente, las tareas se formalizarán mediante actividades de gran grupo (atención a lasexplicaciones, diálogos, lecturas en voz alta, debates, narraciones orales, lectura de ejercicios), enpequeños grupos de nivel heterogéneo que permitan la interacción horizontal entre los miembros de laclase, actividades estas que irán seguidas de una puesta en común en la que se valoren los resultados delos procesos de análisis y aplicación conceptual.

También se propondrán actividades por parejas de alumnos y/o alumnas en las que podráncontrastar sus opiniones y destrezas, y, por último, se plantearán ejercicios individuales, para realizar enclase o en su casa, en la biblioteca del centro o de la localidad.

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

120

Principios básicos que tendremos en cuenta:FlexiblesFacilitadores del aprendizajeHeterogéneos. La diversidad enriqueceFavorecedores de principios tales como la Igualdad o la ConvivenciaFavorecedores de un aprendizaje cooperativo

6.6. MATERIALES Y RECURSOS

Par llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje vamos a utilizar el método PLURIEL seSantillana. Nuestros alumnos tendrán acceso a una diversidad de medios y de recursosdidácticos, tales como:

Materiales imprimidos como revistas, periódicos, comics, gramáticas, libros de lectura, etc. Materiales informáticos, actividades y unidades didácticas interactivas.

En ocasiones vamos a utilizar el MP3 o la grabadora para grabar a los alumnos durante aslecturas o las representaciones de diálogos para mejorar la pronunciación y dejar a un lado suverguenza.

El departamento de francés trabaja utilizando ciertas páginas de internet para favorecer aúnmás el proceso de aprendizaje, éstas son algunas de ellas :

http://platea.pntic.mec.es/cvera/jeux/index.htmlhttp://platea.pntic.mec.es/~cvera/hotpot/exos/index.htmhttp://platea.pntic.mec.es/~cvera/exfrances/amusants.htmlhttp://platea.pntic.mec.es/~cvera/curso/enseignement_primaire.htmlhttp://www.lepointdufle.net/p/http://lexiquefle.free.fr/http://oupe.es/francais/galipette/http://oupe.es/francais/mikado/http://cravie.acstrasbourg.fr/CD_clin/Idees_classe/Sommaire_idees_pratiques/http://phonetique.free.fr/http://www.lesclesjunior.com/http://www.momes.net/http://www.tv5.org/TV5Site/programmes/accueil_continent.phphttp://www.rfi.fr/

6.7. CLIMA DE AULA Y ROL DEL DOCENTE.

Los miembros integrantes del departamento de Francés, llevarán a cabo las siguientes estrategiasque favorecerán un clima de aula activo, facilitando el aprendizaje.Se fomentará una actitud dialogante, afectiva y mediadora con el alumnado.Se propondrán actividades que motiven al alumnado.La disciplina será consensuada entre el profesorado y el alumnado.Las clases serán democráticas en las que todos y todas podrán expresar su opinión, respetando ysiendo respetados/as por los demás.

6.8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

121

Una educación de calidad para todos los ciudadanos es la que responde a las nuevaspropuestas sociales de manera eficaz, lo que favorece una mejora de la calidad de vida yfavorece la misma suerte para todos. Es en este contexto en el que se reconoce la contribución delas actividades complementarias y extraescolares. El Decreto 1631/2006 señala que laplanificación de estas actividades puéden reforzar el desarrollo del conjunto de las competenciasbásicas.

Nuestro departamento, consciente de que estas actividades pueden suponer unamotivación linguística, ha programado las siguientes actividades :

Concurso cartas de sentimientos.Ver una representación teatral.Creación de nuestra propia biblioteca y cinemateca.Concurso « huevos de pascua »Día del crêpe.Intercambio de correspondencia con jóvenes franceses

7.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad requiere una intervención lo suficientemente variada ydiversificada como para que cada alumno encuentre las condiciones óptimas para desarrollar conéxito su aprendizaje. Esta diversidad queda reflejada en las diferencias que presentan losalumnos en cuanto a:• Sus conocimientos previos.• Sus ideas y representaciones respecto a la materia, en este caso, el francés.• Sus intereses y expectativas.• Sus aptitudes.• Sus distintos ritmos de aprendizaje.• Sus diferentes estilos de aprendizaje.• Sus actitudes con respecto a la escuela.

Por eso se tendrá en cuenta estas diferencias y se preveerá que todos los alumnosadquieran un nivel de conocimientos y destrezas mínimos al final de la etapa, procurando dar lasoportunidades y los medios necesarios para compensar los elementos y destrezas no adquiridosen su momento. Al mismo tiempo, se buscarán nuevas fuentes y materiales para satisfacer lasnecesidades de ampliación de aquellos alumnos que alcancen más rápidamente los objetivosfijados.

Para atender esta diversidad:

Se atenderá a la diversidad de las actividades, bien con fichas de refuerzo o deampliación, en el caso de que hubiese alumnos con altas capacidades· Se facilitarán esquemas de estrategias a los alumnos que tienen más dificultades deescucha o lectura.· Se motivará a los alumnos con mayor facilidad a la hora de aprender confiándoles tareasque enriquezcan su aprendizaje,( búsqueda de información)· Se aplicarán diferentes modalidades de trabajo: individual, en parejas, en grupos, a lahora de evaluar al grupo se le pondrá a todos la misma calificación , de esta manera se pretendeque todos tengan la misma responsabilidad.. Se utilizarán diversos materiales y soportes: auditivos, escritos, visuales, informáticos.

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

122

Si existiese diversidad a la hora de evaluar se adaptaríamn las pruebas a estos alumnos.Se realizarán planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de

curso orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.

7.1. PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

Atendiendo a las instrucciones de la orden.de 25 de julio 2008.

Aquellos alumnos que promocionen no habiendo alcanzado los objetivos mínimosprogramados en Francés para su nivel y estén cursando el francés en el presente curso, en unnivel por lo tanto superior, recibirán por parte de su profesor el apoyo necesario para alcanzardichos objetivos, con actividades de refuerzo, así pues el alumno que supere dos trimestres delpresente curso tendrá aprobada la materia del curso anterior.En cuanto a los alumnos pendientes que no estén cursando actualmente la asignatura, recibirán elasesoramiento del jefe de Departamento. Dispondrá de una serie de páginas de Internet de dondelos alumnos podrán extraer los ejercicios para trabajar los contenidos a superar. Además elalumno realizará una prueba cada trimestre para valorar los conocimientos adquiridos. El día delexamen el alumno deberá entregar el trabajo que ha hecho a lo largo del trimestre. Si el alumnocon contenidos pendientes no realizara ni entregara dichas actividades no podrá realizar laprueba y se le convocará a las pruebas extraordinarias.

8.- EVALUACIÓN:

8.1.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PROPIAPROGRAMACIÓN

Esta evaluación del proceso de enseñanza y de la programación se realizará trimestralmente,para lo cual se llevará a cabo una reunión del Departamento, que levantará acta sobre losresultados de la misma y las modificaciones propuestas sobre la programación. El jefe deldepartamento entregará esta evaluación trimestral a la Jefa del Departamento de Formación,Evaluación e Innovación (FEI) para que levante acta de las mismas y las incluya en la memoriade autoevaluación de final de curso. Además, estas revisiones trimestrales servirán para realizarla evaluación del proceso de enseñanza y de la programación en la memoria final dedepartamento.

Elemento a evaluar Qué voy a evaluar de ese Indicadores (Cómo losvoy a evaluar)

OBJETIVOS Grado de adecuación delos objetivos a loestablecido en el Plan deCentro.Grado de adecuación delos objetivos a lasnecesidades específicasdel alumnado.Grado de consecuciónde los objetivospropuestos inicialmente,

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

123

por cursos.CONTENIDOS Grado de adecuación de

los contenidos paraalcanzar los objetivospropuestos para cadauno de los cursos-Grado de adecuación delos contenidosseleccionados al nivelinicial del alumnado.

ACTIVIDADES Grado de adecuación delas actividades a lasnecesidades de cadaalumno/a del grupo.Diversidad deactividades para trabajarlos diferentescontenidos.Actividades parapracticar las CCBBadquiridas

CRITERIOSMETODOLÓGICOS

Adecuación ycoherencia de losmismos.

MEDIOS Y RECURSOS Criterios de selección yadecuación a losobjetivos propuestos.

EVALUACIÓN Idoneidad, criterios deevaluación, instrumentosaplicados.

CCBB Adecuación entreactividades, selección decontenidos, criterios deevaluación y formas deevaluar y CCBB.

INDICADORES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓNDEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

124

INDICADORES.

Entendemos por indicadores aquellos elementos que por su relevancia ysignificatividad nos permiten recoger información y analizar cada una de las dimensionesde la evaluación. A través de los indicadores conocemos: dónde y qué tenemos queobservar y las cualidades que se debe tener para acercarnos al ideal.

Los indicadores en los que basamos la evaluación de la enseñanza, por tanto,serán:

— Representativos para asegurar una información relevante,— Fáciles de observar.— Variados para recoger una información completa delprograma.— Claros y precisos para ser analizados por diferentes personas sin producirequívocos.— Su formulación deber ser directa y descriptiva, breve y concisa, garantizandoque la información esté referida a una sola situación.

LOS REFERENTES Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Evaluar exige establecer una comparación entre la realidad observada y un modeloideal. Esta situación ideal tiene dos fuentes (referentes) claramente delimitadas:

— La normativa legal.— Los documentos programáticos que el propio centro educativo ha elaborado en función

del contexto, del alumnado y de la propia normativa legal. Estos sonfundamentalmente el proyecto educativo y las programaciones.

A la hora de realizar la valoración de cada indicador, utilizamos criterios. Desde esteDepartamento se tendrán en cuenta los criterios que se establecen en el modelo deevaluación de Andalucía, entre otros son:

a) La adecuación entendida como el grado de adaptación que a la propia realidad (alcontexto, a los recursos disponibles y a las personas a las que van dirigidas) tienen laspropuestas y las finalidades previstas.

b) La coherencia entendida como la congruencia entre el desarrollo de laacción y las

intenciones del modeloteórico.

c) La funcionalidad entendida como la utilidad que tienen las medidas puestas enpráctica para solucionar las necesidades concretas

d) La relevancia entendida como la importancia de las medidas adoptadas para darrespuesta a las necesidades detectadas.

e) La suficiencia entendida como el nivel de desarrollo alcanzado en función de unosmínimos considerados como deseables tanto en el nivel de la cantidad como de la

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

125

calidad.f) La satisfacción entendida como la relación establecida entre los resultados

alcanzados, elesfuerzo realizado y las expectativas

previas.

Otros criterios que vienen siendo utilizados son los de eficacia (la relación entre lo previstoy lo realizado) y la eficiencia (la relación entre lo conseguido y los recursos utilizados).Todos estoscriterios serán valorados en función de un continuo de respuesta que va desde la ausenciatotal al desarrollo más ideal o perfecto.

PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

El procedimiento básico incluye un instrumento de síntesis y otro de análisis.1. El desarrollo del proceso de síntesis descriptiva se realiza mediante un

procedimiento de autodescripción diferida escrita, en el que los miembros deldepartamento narran su actuación en función de los indicadores establecidos. Estaherramienta será utilizada en formato de escala de estimación (INSTRUMENTO1)

2. El análisis se realiza en una sesión en los distintos cursos mediante unprocedimiento de “análisis de casos” (INSTRUMENTO 2), en el que partiendode la información obtenida, se plantean aspectos positivos y mejorables.

3. La evaluación también se plantea como “análisis de casos”. Una vezconocido el resultado, se trata de identificar las causas que lo originan, desde lareflexión sobre cuatro tipos de factores: personales, procedimentales,organizativos y materiales. Se termina buscando alternativas (INSTRUMENTO 3)

También se utilizará la participación del alumnado (INSTRUMENTO 4)

TEMPORALIZACIÓN.

La evaluación se realizará en diferentes momentos a lo largo del curso. Trimestralmentese realizará un análisis del desarrollo de la Programación didáctica (Instrumento 2) y un análisisde los resultados de cada grupo (Instrumento 3). Además, después de la primera y segundaevaluación se recogerán las apreciaciones del alumnado (Instrumento 4). Al final del cursoescolar se hará un análisis en profundidad de la programación didáctica (Instrumento 1).

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

126

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

127

INSTRUMENTO 1

Informe autodescriptivo sobre el desarrollo delproceso de enseñanza y aprendizaje delDEPARTAMENTO DE__________________

Valoración de los indicadores siguientes

INDICADORESGRADO

DEADECUACI

ÓN

GRADODE

COHERENCIA

GRADODE

FUNCIONALIDAD

GRADO DESUFICIENCIA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

En relación con la programación.Objetivos generales del áreaContenidosCriterios de evaluaciónEducación en valoresSecuenc ia los contenidos a lo largo de la etapaCriterios metodológicosProcedimientos de evaluación y los criterios de calificaciónMedidas ordinarias de atención a la diversidadLa programación es coherente con el proyecto educativoRealización de salidas y visitas al entorno, en relación con losobjetivos propuestosUtilización de las TICEn relación con los objetivos, contenidos y criterios deevaluación.Los objetivos generales del área hacen referencia a los objetivosgenerales de laEtapaEstán contextualizados en relación con el nivel de desarrollo y decompetencia delAlumnadoContempla objetivos y contenidos de hechos, procedimientos yactitudes

Los contenidos están organizados y categorizados en función debloques temáticosLas unidades de trabajo se desarrollan en espacios de tiemposuficientes

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

128

La secuenciación de los contenidos facilita el recuerdo y elrepasoEstablece unos mínimos de suficiencia en los criterios deevaluaciónLas actividades desarrollan suficientemente los diferentes tiposde contenidoLas actividades favorecen el desarrollo de distintos estilos deaprendizajeLas actividades diseñadas toman en consideración los interesesde los alumnos y resultan motivadoras

NOTA: Valorar cada indicador del 1 al 5 según se esté o no de acuerdo.

INDICADORES

GRADODE

ADECUACIÓN

GRADODE

COHERENCIA

GRADODE

FUNCIONALIDAD

GRADO DESUFICIENCIA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

En relación con la metodología.El alumnado participa en la formulación de los objetivos, enla identificación de los contenidos, en la selección delasactividades…El profesorado habitualmente introduce el tema

El profesorado orienta individualmente el trabajo de los alumnosSe utilizan textos de apoyoSe utilizan materiales de elaboración propiaParte de las actividades se realizan en grupoSe atiende a la diversidad dentro del grupoLa distribución de la clase facilita el trabajo autónomoLa distribución de la clase se modifica con las actividadesEl tiempo de la sesión se distribuye de manera flexibleSe usan otros espacios

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

129

La actuación docente intenta aprovechar al máximo los recursosdel centro y las oportunidades que ofrece el entornoLa evaluaciónSe valora el trabajo que desarrolla el alumno en el aulaSe evalúan los conocimientos previosSe evalúa el proceso de aprendizaje de manera directa y através de los cuadernos(materiales) de trabajo del alumnadoVa dirigida a los diferentes tipos de contenidoLas pruebas contemplan diferentes niveles de dificultadEl procedimiento de corrección facilita la identificacióninmediata de los erroresSe programan actividades para ampliar y reforzarParticipa el alumnado en su evaluaciónConoce el alumnado y sus familias los criterios de evaluación yde calificaciónSe analizan los resultados con el grupo de alumnosLas sesiones de evaluación son suficientes y eficacesSe evalúa periódicamente la programaciónSe evalúa la propia practicaLa evaluación es continuaLos resultados de las pruebas de evaluación confirman lasconclusiones de la evaluación continua

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

130

INSTRUMENTO 2

Mejorando la planificación, el desarrollo y la evaluación aseguramos un mejorproceso de enseñanza y aprendizaje (Sesión del departamento de FRANCÉS)

Los resultados obtenidos por el alumnado en su proceso de aprendizaje habitual, elanálisis de las pruebas estandarizadas, las observaciones realizadas, el análisisde los materiales (cuadernos) de trabajo del alumnado, las opiniones recogidaspor el alumnado, ponen de manifiesto que la programación tiene como aspectos:

DESARROLLODE LAPROGRAMACIÓN (En relación

con latemporalizaciónprevista)

ASPECTOSPOSITIVOS

ASPECTOS MEJORABLES PROPUESTAS DE MEJORA

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

131

INSTRUMENTO 3

Analizamos los resultados

Los resultados globales del grupo han sido:

La valoración en su conjunto es:

EFECTO: De acuerdo con los resultados académicos obtenidos analizamos lascausas y buscamos alternativas.

Análisis de los resultados:

Causas(Cumplimentar el/losapartados queproceda)

Personales

Procedimentales

Organizativas

Materiales

Propuestas de mejora

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

132

INSTRUMENTO 4

Entre todos mejoramos (sesión con el alumnado)

Vamos a recoger vuestras opiniones sobre el área de ____________________ con lafinalidad de establecer los cambios necesarios para su mejora.

Se trata de que de forma individual, analicéis, qué aspectos de la clase y delárea están funcionando bien, y qué otros necesitan mejorar. Para facilitarla respuesta hemos seleccionado algunos aspectos, y vosotros podéis añadir otros.

Entre todos mejoramosSi No A veces

I. ¿Cómo trabajamos en clase de…. ?Entiendo al profesor cuando explica.Las explicaciones me parecen interesantes.Las explicaciones me parecen amenas.El profesor explica sólo lo del libro.Emplea otros recursos además del libro.Pregunto lo que no entiendo.Realizamos tareas en grupo.Utilizamos espacios distintos del aula.Otros:

II.¿Cómo son las actividades?Las preguntas se corresponden con las explicaciones.El profesor sólo pregunta lo del libro.Las preguntas están claras.Las actividades se corrigen en clase.Las actividades, en general, son atractivas y participativas.En ocasiones tengo que consultar otros libros.Me mandan demasiadas actividades.Otros:

III ¿Cómo es la evaluación?Las preguntas de los controles están claras.Lo que me preguntan lo hemos dado en clase.Tengo tiempo suficiente para contestar las preguntas.Hago demasiados controles.Los controles me sirven para comprobar lo aprendido.Participo en la corrección de los controles.Los controles se comprueban luego en clase.Se valora mi comportamiento en clase.Pienso que se tiene en cuenta mi trabajo diario en clase.Creo que, en general, la valoración de mi trabajo es justa.Otros:

Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

IV. ¿Cómo es el ambiente de mi clase?En mi clase hay un buen ambiente para aprender.Me gusta participar en las actividades de grupo.Me llevo bien con mis compañeros y compañeras.En mi clase me siento rechazado.El trato entre nosotros es respetuoso.Me siento respetado por el profesor.Me llevo bien con el profesor.Los conflictos los resolvemos entre todos.En general, me encuentro a gusto en clase.Otros:

V. Me gustaría hacer y responder las siguientes preguntas

Lo que me gusta de mi clase es:

Porque:

Lo que menos me gusta de mi clase:

Porque:

Valoración a realizar en función de las respuestas obtenidas

Como positivo Como mejorable

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

134

8.2.- EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

Como ya hemos dicho anteriormente, este apartado incluye:- Los criterios de evaluación- Las técnicas y procedimientos de evaluación (instrumentos)- Criterios de calificación- Evaluación de las CCBB.

I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Para determinar los criterios y procedimientos de evaluación podemos basarnos enla tabla que ya hemos elaborado en el apartado 4 de la programación (Cuadro desecuenciación de objetivos y contenidos por cursos y su contribución a laconsecución de la CCBB).Basándonos en los objetivos y contenidos que hemos puesto para cada curso endicho cuadro, establecemos los correspondientes criterios de evaluación que, sihemos hecho bien la tabla anterior, nos servirá para evaluar el grado de consecuciónde la correspondiente CCBB que se supone trabajaremos a través de ciertoscontenidos.

Para facilitar esta tarea hemos elaborado la siguiente tabla:

CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS

CONTENIDOS

COMPETENCIASBÁSICAS

1ºESO

1. Comprender la idea general y lasinformacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos caraa cara o por medios audiovisuales sobreasuntos cotidianos,si se habla despacio y con claridad.

1,3 Bloque 1 CCL

2. Comunicarse oralmente participando enconversacionesy en simulaciones sobre temas conocidos otrabajadospreviamente, utilizando las estrategiasadecuadaspara facilitar la continuidad de lacomunicación yproduciendo un discurso comprensible yadecuado a laintención de comunicación.

2 Bloque 1 CCL

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

135

3. Reconocer la idea general y extraerinformaciónespecífica de textos escritos adecuados a laedad, conapoyo de elementos textuales y no textuales,sobre temasvariados y otros relacionados con algunasmaterias delcurrículo.

3 Bloque 1Bloque 2

CAA

4. Redactar textos breves en diferentessoportes utilizandolas estructuras, las funciones y el léxicoadecuados,así como algunos elementos básicos decohesión, apartir de modelos, y respetando las reglaselementales deortografía y de puntuación.

4 Bloque 2 CCL

5. Utilizar el conocimiento de algunosaspectos formalesdel código de la lengua extranjera(morfología,sintaxis y fonología), en diferentescontextos de comunicación,como instrumento de autoaprendizaje y deautocorrecciónde las producciones propias y paracomprendermejor las ajenas.

5 Bloque 2Bloque 3

CCLCSC

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos dealgunasestrategias utilizadas para progresar en elaprendizaje.

7,9 Bloque 2Bloque 3

CDTICAA

7. Usar de forma guiada las tecnologías dela informacióny la comunicación para buscar información,producirmensajes a partir de modelos y paraestablecerrelaciones personales, mostrando interés porsu uso.

7 Bloque 4 CDTI

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

136

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficospropios de los países y culturas donde sehabla lalengua extranjera y mostrar interés porconocerlos.

8 Bloque 4 CSC

2ºESO 1. Comprender la idea general einformaciones específicasde textos orales emitidos por uninterlocutor, oprocedentes de distintos medios decomunicación, sobretemas conocidos.

1,3 Bloque 1 CCL

2. Participar con progresiva autonomía enconversacionesy simulaciones relativas a las experienciaspersonales,planes y proyectos, empleando estructurassencillas,las expresiones más usuales de relaciónsocial, y unapronunciación adecuada para lograr lacomunicación.

2 Bloque 1 CCL

3. Comprender la información general y laespecíficade diferentes textos escritos, adaptados yauténticos, deextensión variada, y adecuados a la edad,demostrando lacomprensión a través de una actividadespecífica.

3 Bloque 1Bloque2

CAA

4. Redactar de forma guiada textos diversosen diferentessoportes, utilizando estructuras, conectoressencillosy léxico adecuados, cuidando los aspectosformales yrespetando las reglas elementales deortografía y de puntuaciónpara que sean comprensibles al lector ypresentenuna corrección aceptable.

4 Bloque 2 CCL

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

137

5. Utilizar los conocimientos adquiridossobre el sistemalingüístico de la lengua extranjera, endiferentescontextos de comunicación, comoinstrumento deautoaprendizaje y de auto-corrección de lasproduccionespropias orales y escritas y para comprenderlas produccionesajenas.

5 Bloque 2Bloque 3

CCLCSC

6. Identificar, utilizar y explicar oralmentealgunasestrategias básicas utilizadas para progresaren el aprendizaje.

2,9 Bloque 3 CDTICAA

7. Usar de forma guiada las tecnologías dela informacióny la comunicación para buscar información,producirtextos a partir de modelos y para establecerrelacionespersonales mostrando interés por su uso.

7 Bloque 4 CDTI

8. Identificar y poner ejemplos de algunosaspectossociales, culturales, históricos, geográficoso literariospropios de los países donde se habla lalengua extranjeray mostrar interés por conocerlos.

8,10 Bloque 4 CSC

3ºESO 1. Comprender la información general yespecífica, laidea principal y algunos detalles relevantesde textos oralessobre temas concretos y conocidos, y demensajessencillos emitidos con claridad por mediosaudiovisuales.

1,3 Bloque 1 CCL

2. Participar en conversaciones ysimulaciones breves,relativas a situaciones habituales o deinterés personaly con diversos fines comunicativos,utilizando las convenciones

2 Bloque 1 CCL

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

138

propias de la conversación y las estrategiasnecesariaspara resolver las dificultades durante lainteracción.

3. Comprender la información general ytodos losdatos relevantes de textos escritosauténticos y adaptados,de extensión variada, diferenciando hechosy opinionese identificando en su caso, la intencióncomunicativa del autor.

3 Bloque1Bloque2

CAA

4. Redactar de forma guiada textos diversosen diferentessoportes, cuidando el léxico, las estructuras,yalgunos elementos de cohesión y coherenciapara marcarla relación entre ideas y hacerloscomprensibles al lector.comunicación variados,

4 Bloque 2 CCL

5. Utilizar, los conocimientos adquiridossobre el sistema lingüístico de la lenguaextranjera comoinstrumento de auto-corrección y deautoevaluación delas producciones propias orales y escritas ypara comprenderlas producciones ajenas.

2 Bloque 2Bloque3

CCLCSC

6. Identificar, utilizar y explicar oralmentediferentesestrategias utilizadas para progresar en elaprendizaje.

9 Bloque3 CDTICAA

7. Usar las tecnologías de la información yla comunicaciónde forma progresivamente autónoma parabuscarinformación, producir textos a partir demodelos,enviar y recibir mensajes de correoelectrónico, y paraestablecer relaciones personales orales yescritas, mostrandointerés por su uso.

7 Bloque 4 CDTI

8. Identificar los aspectos culturales más 8,10 Bloque4 CSC

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

139

relevantesde los países donde se habla la lenguaextranjera, señalarlas características más significativas de lascostumbres,normas, actitudes y valores de la sociedadcuya lengua seestudia, y mostrar una valoración positivade patronesculturales distintos a los propios.

4ºESO 1. Comprender la información general yespecífica,la idea principal y los detalles másrelevantes de textosorales emitidos en situaciones decomunicación interpersonalo por los medios audiovisuales, sobre temasque noexijan conocimientos especializados.

1,3 Bloque1 CCL

2. Participar en conversaciones ysimulaciones utilizandoestrategias adecuadas para iniciar, mantenery terminarla comunicación, produciendo un discursocomprensibley adaptado a las características de lasituación ya la intención comunicativa.

2 Bloque 1 CCL

3. Comprender la información general yespecíficade diversos textos escritos auténticos yadaptados, y deextensión variada, identificando datos,opiniones, argumentos,informaciones implícitas e intencióncomunicativadel autor.

3 Bloque 1Bloque 2

CAA

4. Redactar con cierta autonomía textosdiversoscon una estructura lógica, utilizando lasconvencionesbásicas propias de cada género, el léxicoapropiado alcontexto y los elementos necesarios decohesión y coherencia,de manera que sean fácilmente

4 Bloque 2 CCL

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

140

comprensiblespara el lector.

5. Utilizar conscientemente losconocimientosadquiridos sobre el sistema lingüístico de lalenguaextranjera en diferentes contextos decomunicación,como instrumento de auto-corrección y deautoevaluaciónde las producciones propias orales y escritasy paracomprender las producciones ajenas.

2 Bloque 2Bloque 3

CCLCSC

6. Identificar, utilizar y explicar estrategiasde aprendizajeutilizadas, poner ejemplos de otras posiblesy decidirsobre las más adecuadas al objetivo deaprendizaje.

9 Bloque 3 CDTICAA

7. Usar las tecnologías de la información yla comunicacióncon cierta autonomía para buscarinformación, producirtextos a partir de modelos, enviar y recibirmensajesde correo electrónico y para establecerrelaciones personalesorales y escritas, mostrando interés por suuso.

7 Bloque 4 CDTI

8. Identificar y describir los aspectosculturales másrelevantes de los países donde se habla lalengua extranjeray establecer algunas relaciones entre lascaracterísticasmás significativas de las costumbres, usos,actitudesy valores de la sociedad cuya lengua seestudia y la propiay mostrar respeto hacia los mismos.

8,10 Bloque 4 CAA

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

141

II. Los instrumentos y técnicas de evaluación nos permiten obtener informaciónsobre los conocimientos, habilidades y destrezas del alumnado, sobre la actitud y loshábitos de trabajo y sobre la integración social en el grupo.

Para evaluar la consecución de los objetivos y competencias básicas se utilizarán lossiguientes instrumentos:

Observación continuada del grado de adquisición de las competenciasbásicas en la realización de las actividades. Esto permitirá corregirconductas irrespetuosas, falta de motivación, déficit de atención.

Pruebas orales con las que se evaluaran la expresión oral, la fluidez, elempleo del vocabulario y expresiones, justo en cada momento, lacorrecta pronunciación.

Cuaderno con el que evaluará la realización de las tareas de clase y decasa, con estos ejercicios se constatará la limpieza, el orden, laortografía.

Actividades de clase con las que se valorará la aplicación de loscontenidos desarrollados, comprensión y expresión oral y escrita.

Actividades TIC permiten evaluar el dominio de los contenidosdesarrollados y el uso de las nuevas tecnologías.

Trabajos y exposiciones orales individuales o grupales, con la que seevaluará las habilidades de comunicación, la autoconfianza y laautoestima del alumnado.

La lectura de textos escritos sobre la vida cotidiana. Composición de textos sencillos relativos a los temas tratados. Pruebas escritas mediante las que se valorarán la comprensión e

interpretación de los contenidos desarrollados, así como la ortografía,limpieza y vocabulario empleado.

Estas técnicas e instrumentos de evaluación nos proporcionarán informaciónsuficiente y continuada del proceso de aprendizaje del alumnado y serán coherentescon los criterios de evaluación establecidos, y la evaluación deberá llevarse a cabopreferentemente a través de la observación. Por esto, estos criterios serán elreferente fundamental para valorar el grado de adquisición de las CCBB así comoel de los objetivos ( Orden de 10 de Agosto de evaluación en la ESO, artículo 2.6.).

III. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

INSTRUMENTO PORCENTAJES

Pruebas objetivas:

Escritas-orales

50%

Observación: 25%

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

142

Cuaderno

Actividades clase-casa

Intervenciones del alumnado

Interés

Comportamiento

Trabajos y exposiciones 5%

Lectura-pronunciación-dramatización 10%

Composiciones 10%

IV. EVALUACIÓN DE LAS CCBB.

Según normativa vigente, la evaluación será global en cuanto se referiráa las competencias básicas y a los objetivos generales de la etapa ytendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las materiasdel currículo, las características propias del mismo y el contexto socioculturaldel centro docente. En todo caso, los criterios de evaluación de las materiasserán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de lascompetencias básicas como el de consecución de los objetivos.

Los criterios de promoción del alumnado, atenderán a la adquisición delas competencias básicas, a la consecución de los objetivos generales de laetapa y a sus posibilidades de progreso.

Así pues, y teniendo en cuenta que la competencia básica suponeejecutar una habilidad en un contexto concreto, con un adecuado nivel deeficacia, la evaluación de estas competencias supone valorar dicho nivel deeficacia y por tanto el grado de satisfacción o logro de la ejecución, evaluarcompetencias básicas supondrá entre otras:

ƒ Valorar el nivel de comprensión interpretativa del alumnado, ensituación oral o escrita.

ƒ Valorar el nivel de comprensión valorativa o de juicio crítico.

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

143

ƒ Valorar el nivel de aplicación o transferencia de los aprendizajesadquiridos.ƒ Valorar el nivel de realización de las actividades tanto de formaindividual

como en pequeños grupos.

Para ello incluiremos en las diferentes unidades didácticas actividadesque pongan en juego todas las variables anteriores, con el fin de poner elalumnado ponga en práctica las CCBB que va adquiriendo, en relación con losobjetivos y contenidos trabajados en cada curso y sus correspondientes criteriosde evaluación.

Técnicas

Las técnicas de observación, comprobando el índice de participación delalumnado, nivel de razonamiento, atención, expresión (verbal y noverbal), habilidades y destrezas, valoraciones personales, etc.

Las técnicas de medición, a través de pequeñas pruebas escritas u orales,seguimiento de los cuadernos del alumnado…

Instrumentos

Mapas Conceptuales: Su elaboración, exposición y nivel de logro muysatisfactorio, favorece la adquisición, entre otras, de las competencias aprendera aprender, autonomía e iniciativa personal y lingüística.

Libreta del alumnado: La realización de las diferentes actividades y tareas ysu nivel de logro, en relación con los contenidos de las materias y los tresniveles de comprensión, favorece la adquisición de las 7 competencias básicas.

Hoja de registro y escala de estimación para actividades de expresión oral ytrabajo en grupo. El uso de la expresión oral en diferentes situaciones decontexto (con material, sin material, con uso de NNTT,…) y un nivel de logromuy satisfactorio, favorece la adquisición entre otras, de la competenciasocial y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y lingüística

Prueba escrita; La realización de las diferentes actividades y tareas y su nivelde logro (preguntas a desarrollar, respuesta corta, de relación, tipotest…), en relación con los contenidos de las materias y los tres niveles decomprensión, favorece la adquisición de las 7 competencias básicas.

9. CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A LAADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

144

La LOE presenta una novedad bastante significativa en la definición delcurrículum: la introducción de las Competencias de Base. Estas competencias deben serdesarrolladas por todos los alumnos en cada una de las asignaturas, con el fin derealizarse como persona e integrarse en la sociedad.

El Real Decreto 1636/2006 establece que no existe una relación única entre laenseñanza de ciertas materias y el desarrollo de ciertas competencias: cada una de lasmaterias debe contribuir a la adquisición de diversas competencias y, a la inversa, cadacompetencia será desarrollada gracias al trabajo en las diferentes materias. Seestablecen ocho competencias de base:

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

A continuación, se ofrecen unas indicaciones sobre la forma en la que, desde la materiade Francés, se contribuye a la adquisición de las competencias básicas. Decir que enfrancésno se evaluará la competencia matemática. Dentro de las programaciones decada curso, se indican de una forma más específica, las aportaciones concretas.El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de cada una de estascompetencias básicas aunque desarrolla especialmente las siguientes:

Competencia en comunicación Lingüística

La competencia lingüística, completa, enriquece y llena de nuevos maticescomprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La aportación de lalengua extranjera es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades deescuchar, hablar y conversar. Asimismo mejora la competencia comunicativa general aldesarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito, utilizando diferentestipos de discurso según las situaciones.

Competencia para aprender a aprender

Contribuye a la mejora de la capacidad comunicativa general. Por ello el aprendizaje deuna lengua extranjera debe incluir la reflexión sobre el propio aprendizaje, identificandolas estrategias y recursos que los hacen más eficaces. Esto prepara al alumnado en latoma de decisiones y favorece la autonomía para utilizar y seguir aprendiendo la lenguaextranjera a lo largo de la vida.

Competencia digital y tratamiento de la información

Se utiliza la lengua extranjera como una posibilidad de comunicación tecnológica,creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

145

disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información ytransformarla en conocimiento.

Competencia social y ciudadana

Ya que conocer una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechosculturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de las mismas. Estehecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, elreconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento,promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgosde identidad como las diferencias.

Competencia artística y cultural

Propiciar una aproximación a la cultura, así como a obras artísticas de los países en losque se habla la lengua extranjera.

Competencia en autonomía e iniciativa personal

Esta competencia fomenta el trabajo cooperativo con el manejo de habilidades sociales,propiciando la autonomía y la iniciativa personal.

Lo expuesto anteriormente en torno a la contribución de la materia de francés ala adquisición de las competencias básicas puede concretarse según unos descriptores delas competencias básicas en cada curso.

1º ESOCOMPETENCIA LINGÜÍSTICA

SUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Comunicación oral (habla, interacción yescucha) en diferentes contextos.

Conocer y aplicar de manera efectiva las reglasnecesarias para interactuar lingüísticamente de unamanera adecuada, comprender e interpretar mensajesorales simples en situaciones comunicativas y conintenciones comunicativas diferentes.Expresar oralmente sentimientos, emociones, vivenciasy opiniones de forma coherente y adecuada endiferentes contextosLeer, buscar, recopilar, procesar y sintetizar lainformación contenida en un texto para contribuir aldesarrollo del pensamiento crítico.

Comunicación escrita (lectura, escritura,interacción y mediación) en diferentescontextos.

Aplicar de forma efectiva habilidades lingüísticas yestrategias no lingüísticas para interactuar y producirtextos escritos adecuados a la situación comunicativa.Comprender y expresar diferentes mensajes orales yescritos en una lengua extranjera adecuados a lasituación y a la intención comunicativa en diferentescontextos.

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

146

Producir mensajes escritos de forma adecuada ycoherente aplicando las reglas del sistema lingüístico ylas convenciones sociales en distintos contextos eintenciones comunicativas.Conocer y comprender diferentes tipos de textos condistintos fines e intenciones comunicativas.Adquirir el hábito de la lectura y aprender a disfrutarcon ella considerándola fuente de placer yconocimiento.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo personal y social.

Conocer y comprender la realidad histórica y social delmundo y su carácter evolutivo.Desarrollar el juicio moral para tomar decisiones yrazonar críticamente sobre la realidad de forma global,teniendo en cuenta la existencia de distintasperspectivas.Crear una escala de valores propia.

Compromiso solidario con la realidadpersonal.

Mantener una actitud constructiva, solidaria yresponsable ante los problemas sociales.

Participación cívica, convivencia yresolución de conflictos.

Resolver conflictos de valores e intereses con actitudconstructiva, mediante el diálogo y la negociación.

COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo de la autonomía personal.Reconocer, integrar y gestionar las emociones enrelación a sí mismo y a los demás.Desarrollar la responsabilidad y la perseverancia.

Planificación y realización de proyectos enuna lengua extranjera.

Afrontar los problemas de forma creativa, aprender delos errores, reelaborar los planteamientos previos,elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a lapráctica.Conocer y poner en práctica las fases de desarrollo deun proyecto. Planificar, identificar objetivos y gestionarel tiempo con eficacia.Relacionar la oferta académica, laboral o de ociodisponible con las capacidades, deseos y proyectospersonales.

Innovación.

Desarrollar la creatividad como fuente de progreso yaplicarla en diferentes situaciones: inventar patronesnuevos, analizar por qué algo parece imposible y cómopodría ser posible, reaccionar ante imprevistos.

Sensibilidad artística. Conocimiento yaprecio del hecho cultural en general y delartístico en particular.

Desarrollar la capacidad de elegir con criterio propio enlos ámbitos personal, laboral y social.

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

147

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Sensibilidad artística. Conocimiento yaprecio del hecho cultural en general y delartístico en particular.

Adquirir sensibilidad y sentido estético paracomprender, apreciar, emocionarse y disfrutar con elarte y otras manifestaciones.

Patrimonio cultural y artístico. Utilizacióndel hecho cultural y artístico como fuentede enriquecimiento y disfrute personal ycolectivo.

Conocer las principales instituciones, obras ymanifestaciones del patrimonio cultural y fomentar elinterés por participar en la vida cultural.

Expresión artística. Expresión ycomunicación personal y colectivamediante códigos artísticos.

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación yla creatividad para expresar de forma personal ideas,experiencias o sentimientos mediante códigos artísticos.

COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Uso de herramientas tecnológicas.

Identificar y utilizar las tecnologías de la información yla comunicación como modelo de relación ycomunicación para transmitir y generar información yconocimiento en la lengua extranjera.

2º ESO

COMPETENCIA LINGÜÍSTICASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Comunicación oral (habla, interacción yescucha) en diferentes contextos

Expresar oralmente pensamientos, emociones,vivencias y opiniones de forma coherente y adecuadaen diferentes contextos.Aplicar de forma efectiva las reglas del sistemalingüístico y las estrategias no lingüísticas paraproducir textos orales adecuados a la situacióncomunicativa.Comprender e interpretar mensajes orales ensituaciones comunicativas diversas y con intencionescomunicativas diferentes.Expresar oralmente pensamientos, emociones,vivencias y opiniones de forma coherente y adecuadaen diferentes contextos.Valorar el diálogo como medio para resolver conflictos,interactuar y mediar de forma adecuada sabiendoescuchar y mostrándose disponible al intercambio deideas.

Comunicación escrita (lectura, escritura,interacción y mediación) en diferentescontextos

Aplicar de forma efectiva habilidades lingüísticas yestrategias no lingüísticas para interactuar y producirtextos escritos adecuados a la situación comunicativa,con intenciones comunicativas o creativas diversas.Leer, buscar, recopilar y procesar información.

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

148

Emplear de forma adecuada la comunicación escritapara argumentar con espíritu crítico y constructivo, asícomo saber aceptar las críticas de los demás.

Reflexión sobre el lenguaje Tomar el lenguaje como objeto de observación yanálisis, conocer y aplicar de manera eficaz las reglasde funcionamiento del sistema de la lengua y lasestrategias necesarias para interactuar lingüísticamentede una manera adecuada.Conocer y aplicar de manera eficaz las reglas defuncionamiento del sistema de la lengua y lasestrategias necesarias para interactuar lingüísticamentede una manera adecuada.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo personal y social Ser capaz de expresar las propias ideas y conviccionesrespetando las convicciones de los demás.Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas.

Compromiso solidario con la realidadpersonal

Adoptar un sentimiento de pertenencia a la sociedad enla que se vive, y de una ciudadanía global y compatiblecon la identidad local.

Participación cívica, convivencia yresolución de conflictos

Resolver conflictos de valores e intereses con actitudconstructiva, mediante el diálogo y la negociación.

COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo de la autonomía personal Reconocer, integrar y gestionar las emociones enrelación a sí mismo y a los demás.Desarrollar la responsabilidad y la perseverancia.Planificación y realización de proyectos.Potenciar el conocimiento profundo, ajustado y realistade uno mismo.

Innovación Desarrollar la creatividad como fuente de progreso yaplicarla en diferentes situaciones: inventar patronesnuevos, analizar por qué algo parece imposible y comopodría ser posible, reaccionar ante imprevistos.Afrontar los problemas y situaciones de cambio comoretos que requieren soluciones innovadoras.

Liderazgo Tener confianza en uno mismo.Desarrollar la empatía, valorar las ideas de los demás yser capaz de afirmar y defender los derechos del grupo.Desarrollar las habilidades para el diálogo y lacooperación, resolver conflictos y llegar a acuerdos através de la negociación.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

149

Patrimonio cultural y artístico.Utilización del hecho cultural y artísticocomo fuente de enriquecimiento y disfrutepersonal y colectivo.

Tener conciencia de la evolución del pensamiento, delas corrientes estéticas, las modas, los gustos

COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Uso ético y responsable de la informacióny las herramientas tecnológicas

Evaluar la calidad y fiabilidad de las fuentes deinformación. Valorar de forma crítica y reflexiva lainformación disponible y las fuentes de las queprocede.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Construcción del conocimiento Valorar la diversidad de respuestas posibles ante unmismo problema y encontrar diferentes estrategias ymetodologías para solventarlo.Desarrollar el pensamiento crítico y analítico.Mostrar curiosidad y deseo de aprendizaje.Ser capaz de aplicar nuevos conocimientos ensituaciones parecidas y variedad de contextos.

Manejo de estrategias para desarrollar laspropias capacidades y generarconocimiento

Desarrollar experiencias de aprendizaje basadas enestrategias de aprendizaje cooperativo.

3º ESOCOMPETENCIA LINGÜÍSTICA

SUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Comunicación oral (habla, interacción,mediación y escucha) en diferentescontextos

Conocer y aplicar de manera efectiva las reglasnecesarias para interactuar lingüísticamente deuna manera adecuada, comprender e interpretartodo tipo de mensajes orales en situacionescomunicativas y con intenciones comunicativasdiferentes.Escuchar textos orales como fuente deconocimiento y entretenimiento.Valorar el diálogo como medio para resolverconflictos, interactuar y mediar de formaadecuada sabiendo escuchar y mostrándosedisponible al intercambio de ideas.Argumentar con espíritu crítico, así como saberaceptar las críticas de los demás.Expresar oralmente pensamientos, emociones,vivencias y opiniones de forma respetuosa ycoherente en diferentes contextos.

Comunicación escrita (lectura,escritura, interacción y mediación) endiferentes contextos

Conocer y comprender diferentes tipos detextos con distintas intenciones comunicativas.Aplicar de forma efectiva habilidadeslingüísticas para interactuar y producir textosescritos adecuados a la situación comunicativa.

Page 150: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

150

Adquirir el hábito de la lectura y aprender adisfrutar con ella, considerándola fuente deplacer y conocimiento.Leer, buscar, recopilar, procesar y sintetizar lainformación contenida en un texto paracontribuir al desarrollo del pensamiento crítico.Comprender diferentes mensajes orales yescritos en una lengua extranjera adecuados a lasituación y a la intención comunicativa endiferentes contextos.Reconocer lenguas diferentes a la propia yvalorar las lenguas como muestra de riquezacultural.

Reflexión sobre el lenguaje

Tomar el lenguaje como objeto de observacióny análisis para conocer su funcionamiento ynormas de uso.Conocer y aplicar de manera eficaz las reglasde funcionamiento del sistema de la lengua ylas estrategias necesarias para interactuar demanera adecuada.Ser consciente de las convenciones sociales, losvalores y los aspectos culturales del lenguaje.Ser consciente de que la lengua extranjera esuna herramienta de interpretación ycomprensión de la realidad, y debe ser uninstrumento para la transmisión de valores,fomentando la igualdad y eliminando losestereotipos y expresiones racistas o sexistas.

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Uso de las herramientas tecnológicas

Identificar y utilizar las tecnologías de lainformación y la comunicación como medio derelación y comunicación, y para transmitir ygenerar información y conocimiento.Identificar y valorar las tecnologías de lainformación y la comunicación comoherramienta de aprendizaje, trabajo y ocio.

Obtención, transformación ycomunicación de la información

Organizar y analizar la información,transformándola en esquemas de fácilcomprensión.Utilizar las tecnologías de la información y lacomunicación de forma autónoma y en trabajoscolaborativos de grupo.

Uso ético y responsable de lainformación y las herramientastecnológicas

Tener una actitud crítica y reflexiva en lavaloración de la información disponible.

Page 151: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

151

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Compromiso solidario con la realidadpersonal y social

Adoptar un sentimiento de pertenencia a lasociedad en la que se vive y de una ciudadaníaglobal y compatible con la identidad local.Mantener una actitud constructiva, solidaria yresponsable ante los problemas sociales.Respetar y defender los principios universalesque contiene la Declaración de los DerechosHumanos.

Desarrollo personal y social

Desarrollar el juicio moral para tomar decisionesy razonar críticamente sobre la realidad de formaglobal, teniendo en cuenta la existencia dedistintas perspectivas.Construir una escala de valores propia.Conocer y comprender la realidad histórica ysocial del mundo y su carácter evolutivo.

Participación cívica, convivencia yresolución de conflictos

Practicar la ciudadanía democrática a través delejercicio de los derechos y deberes propios yajenos.Ejercitar los derechos, libertades,responsabilidades y deberes cívicos; desarrollaractitudes de cooperación y defender los derechosde los demás.Conocerse, valorarse y aprender a comunicarseen diferentes contextos.

Medio natural y desarrollo sostenibleConocer y comprender la realidad histórica ysocial del mundo y su carácter evolutivo.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Patrimonio cultural y artístico.Utilización del hecho cultural yartístico como fuente deenriquecimiento y disfrute personal ycolectivo

Conocer las principales instituciones, obras ymanifestaciones culturales del país y fomentarel interés por participar en la vida cultural.Tener conciencia de la evolución delpensamiento, de las corrientes estéticas, lasmodas, los gustos.Valorar la libertad de expresión y la diversidadcultural.

Expresión artística. Expresión ycomunicación personal y colectivamediante códigos artísticos

Poner en funcionamiento la iniciativa, laimaginación y la creatividad para expresar deforma personal ideas, experiencias osentimientos mediante códigos artísticos.Conocer las principales instituciones, obras ymanifestaciones del patrimonio cultural, yfomentar el interés por participar en la vidacultural.

Sensibilidad artística. Conocimiento y Adquirir sensibilidad y sentido estético para

Page 152: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

152

aprecio del hecho cultural en general ydel artístico en particular

comprender, apreciar, emocionarse y disfrutarcon el arte y otras manifestaciones culturales.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Manejo de recursos y estrategiasDesarrollar habilidades para la resolución deproblemas, así como para la observación y elregistro sistemático de hechos y relaciones.

Manejo de estrategias para desarrollarlas propias capacidades y generarconocimiento

Fomentar el manejo de las herramientasinformáticas como recurso de aprendizaje.Desarrollar experiencias de aprendizaje basadasen estrategias de aprendizaje cooperativo.

Conciencia y control de las propiascapacidades

Conocer las propias potencialidades y carencias,gestionarlas con responsabilidad, hacer unseguimiento de los logros, los retos y lasdificultades de aprendizaje.

Construcción del conocimiento

Relacionar la información e integrarla con losconocimientos previos y con la propiaexperiencia.Desarrollar el pensamiento crítico y analítico.

COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo de la autonomía personal

Desarrollar la responsabilidad y laperseverancia.Desarrollar la capacidad de elegir con criteriopropio en los ámbitos personal, laboral y social.

Planificación y realización deproyectos

Conocer y poner en práctica las fases dedesarrollo de un proyecto. Planificar, identificarobjetivos y gestionar el tiempo con eficacia.

4º ESOCOMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

SUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Comunicación oral (habla, interacción,mediación y escucha) en diferentes

contextos

Expresar oralmente pensamientos, emociones,vivencias y opiniones de forma coherente yadecuada en diferentes contextos.Valorar el diálogo como medio para resolverconflictos, interactuar y mediar de formaadecuada sabiendo escuchar y mostrándosedisponible al intercambio de ideas.Emplear de forma adecuada la comunicaciónoral para dialogar y argumentar con espíritucrítico y constructivo, así como saber aceptarlas críticas de los demás.Aplicar de forma efectiva las reglas del sistemalingüístico y las estrategias no lingüísticas paraproducir textos orales adecuados a la situacióncomunicativa.

Page 153: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

153

Comunicación escrita (lectura,escritura, interacción y mediación) en

diferentes contextos

Conocer y comprender diferentes tipos detextos con distintas intenciones comunicativas.Aplicar de forma efectiva habilidadeslingüísticas y estrategias no lingüísticas parainteractuar y producir textos escritos adecuadosa la situación comunicativa con intencionescomunicativas o creativas diversas.Conocer y comprender diferentes tipos detextos con distintas intenciones comunicativas.Leer, buscar, recopilar, y procesar información.Emplear de forma adecuada la comunicaciónescrita para argumentar con espíritu crítico yconstructivo, así como saber aceptar las críticasde los demás.

Reflexión sobre el lenguaje

Tomar el lenguaje como objeto de observacióny análisis, conocer y aplicar de manera eficazlas reglas de funcionamiento del sistema de lalengua y las estrategias necesarias parainteractuar lingüísticamente de una maneraadecuada.Tener conciencia de las convenciones sociales,de los valores y aspectos culturales y de laversatilidad del lenguaje en función delcontexto y la intención comunicativa.Conocer la versatilidad del lenguaje en funcióndel contexto y la intención comunicativa. Serconsciente de que el lenguaje es unaherramienta de interpretación y comprensiónde la realidad, y debe ser un instrumento parala transmisión de valores, fomentando laigualdad y eliminando los estereotipos yexpresiones racistas o sexistas.Ser consciente de las convenciones sociales,los valores y los aspectos culturales dellenguaje.

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Obtención, transformación ycomunicación de la información

Conocer los distintos canales y soportes deinformación.

Uso ético y responsable de lainformación y las herramientas

tecnológicas

Tener una actitud crítica y reflexiva en lavaloración de la información disponible.Fomentar (valorar) actitudes de respeto a la

Page 154: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

154

intimidad de las personas.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Compromiso solidario con la realidadpersonal y social

Comprometerse con la mejora de la sociedad yla defensa de los desfavorecidos.

Desarrollo personal y social

Ser capaz de expresar las propias ideas yconvicciones respetando las convicciones de losdemás.Conocer y comprender la realidad histórica ysocial del mundo y su carácter evolutivo.Construir una escala de valores propia.Desarrollar el juicio moral para tomardecisiones y razonar críticamente sobre larealidad de forma global, teniendo en cuenta laexistencia de distintas perspectivas.

Participación cívica, convivencia yresolución de conflictos

Resolver conflictos de valores e intereses conactitud constructiva, mediante el diálogo y lanegociación.Ejercitar los derechos, libertades,responsabilidades y deberes cívicos; desarrollaractitudes de cooperación, y defender losderechos de los demás.Conocer y comprender los valores en los que seasientan las sociedades democráticas, susfundamentos, sus modos de organización y sufuncionamiento.Practicar la ciudadanía democrática a través delejercicio de los derechos y deberes propios yajenos.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICASUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Expresión artística. Expresión ycomunicación personal y colectiva

mediante códigos artísticos

Poner en funcionamiento la iniciativa, laimaginación y la creatividad para expresar deforma personal ideas, experiencias osentimientos mediante códigos artísticos.

Sensibilidad artística. Conocimientoy aprecio del hecho cultural en

general y del artístico en particular

Adquirir sensibilidad y sentido estético paracomprender, apreciar, emocionarse y disfrutarcon el arte y otras manifestaciones culturales.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDERSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Manejo de estrategias para desarrollarlas propias capacidades y generar

conocimiento

Fomentar el manejo de las herramientasinformáticas como recurso de aprendizaje..

Construcción del conocimientoTener voluntad para superar las carencias conperspectiva de éxito.

Page 155: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

155

Conocimiento del propio proceso deaprendizaje (metacognición)

Integrar el aprendizaje en el horizonte de labúsqueda de sentido de la vida.

COMPETENCIA EN AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONALSUBCOMPETENCIA DESCRIPTOR

Desarrollo de la autonomía personal

Desarrollar la capacidad de elegir con criteriopropio en los ámbitos personal, laboral ysocial.Analizar las distintas posibilidades ylimitaciones para emprender un proyecto.

Planificación y realización deproyectos

Evaluar los resultados y la aportación personalde forma crítica obteniendo posibilidades demejora.

InnovaciónAfrontar los problemas y situaciones decambio como retos que requieren solucionesinnovadoras.

LiderazgoDesarrollar las habilidades para el diálogo y lacooperación, resolver conflictos y llegar aacuerdos a través de la negociación.

Participación cívica, convivencia yresolución de conflictos

Resolver conflictos de valores e intereses conactitud constructiva, mediante el diálogo y lanegociación.

10.- MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITODE LA LECTURA, MEJORA DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓNORAL Y ESCRITA DEL ALUMNADO EN ESTA PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA.

Según las Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de lalectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centroseducativos públicos «la lectura constituye una actividad clave en la educación por seruno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre la puerta anuevos conocimientos».

Para que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria pueda alcanzar undesarrollo adecuado a su edad de la «Competencia en comunicación Lingüística», asícomo para fomentar el hábito y el placer de la lectura, la Dirección General deOrdenación y Evaluación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía dictauna serie de instrucciones entre las que podemos destacar:

1. Estimular y consolidar el hábito lector.

2. Incorporar la lectura literaria y no literaria como forma de enriquecimiento personal.

3. Progresar en la técnica del manejo del diccionario. Enriquecer el vocabulariomediante el estudio de las palabras en un contexto determinado, incorporando tantonuevos vocablos como nuevos sentidos o acepciones de términos ya conocidos.

4. Mejorar la lectura comprensiva, lo cual implica:a. Reconocer las ideas principales y secundarias de un texto.b. Reconocer la intención o el tono general con el que se presentan las ideas de un texto.

Page 156: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

156

5. Profundizar en el conocimiento del mundo y en la interpretación de la realidad através de la lectura y en del comentario de textos literarios y no literarios.

6. Expresar opiniones bien argumentadas acerca de la calidad de un texto determinado,así como acerca del mayor o menor interés que despierta su contenido.

7. Disfrutar de la obra literaria como una forma de expresión artística y como unamanifestación cultural de una época y lugar determinados.

Para ello, el departamentote de Francés propone LEER a lo largo de las unidadesde cada curso, lectura personal de diferentes textos relacionados con los contenidos deltema, propuestos por el método que utilizamos.

Por otro lado, en cada uidad dedicaremos diez minutos a la lectura en voz alta delos siguientes libros:

- Dans la maison bleue- L´arc-en-ciel

Para realizar este trabajo los alumnos dispondrán del diccionario para solucionarproblemas de vocabulario, elaborarán resúmenes y extraerán preguntas que realizarán asus compañeros.

10.1. PLAN DE TRATAMIENTO DE LA LECTURA.

Objetivos lectores en todas las programaciones de áreas y materias

1. Mejorar el nivel de competencia lingüística de los alumnos desarrollando lacomprensión auditiva y lectora, así como la expresión escrita.

2. Emplear con propiedad y entender el significado de la terminología y elvocabulario correspondientes a esta asignatura.

3. Programar las habilidades y las estrategias que se ponen en juego para hablar,leer, comprender y escribir en todas las situaciones en que se produce nuestrotrabajo .

4. Seleccionar e interpretar información verbal, icónica y discontinua procedentede fuentes diversas, incluida la proporcionada por las tecnologías, y utilizarla deforma crítica para la comprensión de procesos y hechos.

Actuaciones sobre la COMPRENSIÓN ORAL Y LECTORA y EXPRESIÓNORAL Y ESCRITA

ASPECTOS TRATADOS EN ESTA ASIGNATURA1. Los Objetivos lingüísticos se han incluido en esta

programación.Sí

2. Actividades de lectura, escritura y expresión oral Sí

Page 157: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

157

en esta materia y nivel.2.1. LECTURA.

Tiempo mínimo de lectura semanal.

Por la naturaleza de mi asignatura en la mayorparte de horas estamos leyendo textos de todotipo, diálogos, las mismas actividades…

SI

Lectura con preguntas literales, inferenciales yvalorativas.

SI

Textossemanales

Diferentes textualidades por edad y materia:

Textos narrativos, diálogos, narrativos gráficos,noticias, textos expositivos, textosargumentativos, imágenes…

SI

textualidadesdiferentes

Estudio del vocabulario de la asignatura. Sí/No

Estudio del vocabulario de cada texto. Sí/No

Libro de lectura obligatorio en esta asignatura

Aunque este año el libro de lectura no esobligatorio en cada uno de los cursos trabajamoscapítulos de dos libros:

Dans la maison bleueSe trabajan en clase a lo largo del curso.

No

Variaciones en la LECTURA: individual,colectiva, dramatizada…

Blog de la asignatura y dirección: Sí

2.2. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

Calendario de exposiciones orales en 1º y 2º.

Minutos dedicados a cada exposición. 5 Minutos

Presentación escrita de todo, incluidasexposiciones (PPS u otra )

SI

En todo material escrito se siguen exigencias deformato y presentación adecuada y correcciónortográfica de cada documento. Sí

TIC en trabajos escritos u orales (PPS, mapasconceptuales…)

SI

Diferentes técnicas de expresión escrita. No

Participación en el plan de radio de Guadalinex. No2.3. COMPRENSIÓN ORAL.

Audiciones con actividades de comprensión. Sí3. Interrelacionar LECTURA Y BIBLIOTECA

3.1. Uso del espacio físico de la Biblioteca No

Page 158: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

158

3.2. Dotación a la biblioteca de libros por áreasbuscando una lectura libre, diversión ysatisfacción personal.

3.3. Fomentar el intercambio de libros. No4. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN con

metodología más científica y experimental, másmanipulativa.

No

5. MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO decomprensión y expresión lectora en alumnos connecesidades.

6. Inclusión de ACCIONES colectivas que desarrollenla competencia en Comunicación Lingüística.

11. PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Objetivos lectores en todas las programaciones de áreas y materias

1. Identificar cuál es el problema principal de diversas situaciones que se leplantean al alumno/a.

2. Evitar que los alumnos/as aprendan a realizar las actividades sin entender loque están haciendo.

3. Evitar la disociación entre formas y significados, entre aplicar reglas mecánicasy entenderlas.

4. Realizar una lectura comprensiva de situaciones problemáticas que aporte losdatos necesarios para resolverla adecuadamente.

5. Proyectar la aplicación de los problemas a la vida cotidiana.6. Interrelacionar la materia de francés con el currículum de secundaria mediante

la resolución de problemas.

Actuaciones sobre la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ASPECTOS TRATADOS EN ESTA ASIGNATURA7. Los Objetivos de la resolución de problemas se

han incluido en esta programación.Sí

8. Actividades de resolución de problemas en estamateria y nivel.

Se desarrollan trabajos en grupos que suponganla resolución de una situación problemática en lamateria.

Se planifican tiempos para la resolución deproblemas.

No

Se diseñan y proponen juegos y actividadeslúdicas para pensar.

No

Se impulsa con el alumnado el campo de laresolución de problemas, dándoles a conocer las

Page 159: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

159

diversas estrategias cognitivas en relación con laresolución de problemas.Se promueven debates, reflexiones... que serefieran a situaciones problemáticas.

Existen medidas de apoyo y refuerzo para elalumnado con necesidades en las actividades querequieran una reflexión propia.

Inclusión de ACCIONES colectivas quedesarrollen la competencia en la resolución deproblemas.

Page 160: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO …...Instrucciones del 11 de Junio de 2012 sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

160

12.- BIBLIOGRAFÍA

• Legislación vigente (LOE, Reales Decretos (1513/2006 y 1631/2006 paraPrimaria y Secundaria respectivamente), Decretos y órdenes.• “Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas”. ProyectoAtlántida. (2007).• “Proyecto DeSeCo” (2005)• “Competencias clave”. Dirección General de Educación y Cultura. Eurydice.(2002). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.• “El proyecto educativo de Centro”. (1991). Antúnez, S. Ed. Graó.• “Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula”. (1992). Ed. Graó.• “Como elaborar unidades didácticas en enseñanza secundaria”. BinaburoIturbide, J. A. (2007). Autor y Editor.• “Como elaborar una programación de aula en enseñanza secundaria”.Binaburo Iturbide, J. A. (2007). Autor y Editor.

“11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias”. (2007) Zabala, Antoni. Ed.Graó)Libro de texto de la editorial SANTILLANA, PLURIEL 1, 2, 3.