Programacion

7
Bachillerato General por Competencias Programa de estudio 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Acercamiento al desarrollo deportivo Semestre: 2semestre Fecha de elaboración: 30 de octubre del 2008 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos o 38 38 3 Tipo de curso Prerrequisitos Taller. Ninguno Área de formación Básica 2. PRESENTACIÓN En la Unidad de aprendizaje de Acercamiento al desarrollo deportivo, desarrollarás la competencia de tomar conciencia de la importancia de adoptar la actividad física como parte de tu desarrollo físico, cognitivo y social propiciando un estilo de vida sano. El correr, saltar, lanzar son capacidades naturales del hombre, que realiza para su desarrollo físico, cognitivo y social propiciando con ello estilos de vida sanos. En la actualidad se reconocen los beneficios de la actividad física, respaldados por investigaciones científicas que vinculan el aumento de ejercicio y los hábitos de vida positivos con una mejor salud y calidad de vida. Los efectos de la tecnología presentan pros y contras, y uno de estos últimos son el sedentarismo por la automatización. Dando por resultado un aumento de las enfermedades crónicas y el estrés de la vida cotidiana, ha hecho, que nuestra existencia haya cambiado de manera significativa, presentado un impacto en nuestra salud, la nutrición, el estrés y el medio ambiente. Por esta razón entre otras, la Universidad de Guadalajara propone en la curricula de Educación Media Superior, talleres, que coadyuven al desarrollo de una competencia de vida saludable a través del aprendizaje de temas que impacten en el fortalecimiento de la salud del estudiante. 1. COMPETENCIA GENÉRICA Formación para el bienestar 1

Transcript of Programacion

Page 1: Programacion

Bachillerato General por Competencias Programa de estudio

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Acercamiento al desarrollo deportivo Semestre: 2semestre Fecha de elaboración: 30 de octubre del 2008

Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

o 38 38 3

Tipo de curso Prerrequisitos

Taller.

Ninguno

Área de formación Básica

2. PRESENTACIÓN

En la Unidad de aprendizaje de Acercamiento al desarrollo deportivo, desarrollarás la competencia de tomar conciencia de la importancia de adoptar la actividad física como parte de tu desarrollo físico, cognitivo y social propiciando un estilo de vida sano. El correr, saltar, lanzar son capacidades naturales del hombre, que realiza para su desarrollo físico, cognitivo y social propiciando con ello estilos de vida sanos. En la actualidad se reconocen los beneficios de la actividad física, respaldados por investigaciones científicas que vinculan el aumento de ejercicio y los hábitos de vida positivos con una mejor salud y calidad de vida. Los efectos de la tecnología presentan pros y contras, y uno de estos últimos son el sedentarismo por la automatización. Dando por resultado un aumento de las enfermedades crónicas y el estrés de la vida cotidiana, ha hecho, que nuestra existencia haya cambiado de manera significativa, presentado un impacto en nuestra salud, la nutrición, el estrés y el medio ambiente. Por esta razón entre otras, la Universidad de Guadalajara propone en la curricula de Educación Media Superior, talleres, que coadyuven al desarrollo de una competencia de vida saludable a través del aprendizaje de temas que impacten en el fortalecimiento de la salud del estudiante.

1. COMPETENCIA GENÉRICA Formación para el bienestar

1

Page 2: Programacion

2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Esta competencia tiene como propósito fundamental, la promoción y el fortalecimiento de estilos de vida sanos, la consolidación de su identidad y pertenencia como universitarios, a través del fomento de valores, hábitos, actitudes y respeto a la naturaleza, para que aprendan a tomar sus decisiones en pro de una vida con calidad. En la cual el estudiante:

1. Adopta estilos de vida saludables que le permiten valorar y construir estrategias de acción.

2. Toma conciencia de la importancia de adoptar la actividad física como parte de su desarrollo físico, cognitivo y social propiciando un estilo de vida sano.

3. Fortalece su salud y mejora su capacidad motora, habilidades y destrezas por medio de la actividad deportiva sistemática y metodológica.

4. Desarrolla y fortalece la interacción social, valores y trabajo en equipo a través del conocimiento teórico y aplicación practica del atletismo.

3. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA

Conocimientos (Saberes teóricos y procedimentales)

Conoce e identifica que la demostración fisiológica del ejercicio perturba los sistemas músculo-esquelético, cardiovasculares, respiratorios y endocrinos. Además de que la actividad física reduce la depresión y la ansiedad, y mejora el humor para resolver lo cotidiano. Analiza los nutrientes y la hidratación requerida antes durante y después del ejercicio. Conoce las lesiones más frecuentes en la práctica de la actividad física y su prevención. Distingue que los ejercicios de desarrollo físico general (capacidades físicas básicas) van a constituir uno de los medios de la gimnasia básica y dentro de la preparación física van a representar el aspecto fundamental en la educación de las cualidades físicas o capacidades motoras porque ejercen una influencia múltiple sobre el organismo humano. Conoce las técnicas básicas de la disciplina del atletismo

Habilidades (Saberes prácticos)

Aplica la metodología básica del desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas. A través de circuitos, fartlek, recorridos, estaciones, ondas. Clasifica los nutrientes y la hidratación necesaria para el equilibrio corporal, antes durante y después del ejercicio. Emplea las diversas técnicas para vendaje e inmovilización. Practica las técnicas básicas de la disciplina del atletismo (pista y campo). Demuestra el aprendizaje obtenido de la disciplina del atletismo con la participación individual y/o grupal en el evento Expo deporte.

2

Page 3: Programacion

Actitudes (Disposición)

Positiva ante el tema, trabajo individual y grupal. Disposición ante el tema, trabajo individual y grupal. Cognitivas (conocimiento) Afectivas (agrado y desagrado) Conductual (actuar en relación al tema teórico/practico)

Valores (saberes formativos)

Respeto al otro, al trabajo individual y/o grupal Tolerancia Honestidad al trabajo y a la practica de la disciplina deportiva (juego limpio) Lealtad a los principios universitarios. Responsabilidad ante el trabajo individual, colegiado, y de mantener y mejorar su estado físico. Solidaridad ante los demás Libertad de otros(expresión).

4. DESGLOSE DE MÓDULOS

MODULO I

Contenidos 1.-Aplicación de la evaluación física y médica, para conocer su estado actual de salud. Subtemas *Evaluación de aptitud médica *Evaluación de aptitud física. 2.-Conoce los conceptos universales de la educación física. Subtemas *Cultura física *Educación física *Actividad física *Deporte *Recreación *Ejercicio 3.- Metodología básica para el desarrollo de las capacidades Subtemas Métodos para el desarrollo de flexibilidad Métodos para el desarrollo de la fuerza Métodos para el desarrollo de la velocidad. Métodos para el desarrollo de la resistencia.

MODULO II

Contenidos 1.-Nutrición Subtemas *Fuentes de energía -Nutrientes esenciales -Grupos alimenticios *Consumo de calorías -Nutrición esencial antes, durante y después de la actividad física y/ o deporte 2.-Hidratación y deshidratación Subtemas *Golpe de calor

3

Page 4: Programacion

*Consumo de electrolitos *Hidratación en la actividad física antes, durante y después del ejercicio. 3.- Definición y etiología de las lesiones más frecuentes en la actividad física y/o deporte Subtemas *Desgarre *Contusión *Luxación *Fractura *Cortadura *Esguince *Quemadura

MODULO III Contenido 1.-Atletismo Subtemas *Evolución del Atletismo y Reglamento básico para las distintas pruebas del atletismo *Fases de aprendizaje en las diversas pruebas del atletismo -Marcha -Carrera. *Pruebas de campo. Saltos y lanzamientos *Pruebas de pista. Velocidad, medio de fondo, fondo y obstáculos *Grupo especial *Jueces 2.-Práctica deportiva “Intramuros” Subtemas *Pruebas de atletismo -100 metros planos -400 metros planos -Relevos 4x50 -Salto de longitud -Lanzamiento de bala y de disco 3.-Actividad extracurricular “Expo-deporte”. *Pruebas de atletismo -100 metros planos -400 metros planos -Relevos 4x50 -Salto de longitud -Lanzamiento de bala y de disco 4.-Evaluación de aptitud física Subtema *Evaluación de capacidades físicas *Análisis comparativo con la primera evaluación y conclusión del mismo

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

A través del taller de Acercamiento al desarrollo deportivo, el alumno pondrá en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, con la aplicación de técnicas, dinámicas y metodología especifica; así mismo adquirirá conocimientos sobre su estado de salud tanto médico como de tus capacidades físicas, así mismo identificarás conceptos generales de educación física, cultura física, deporte, ejercicio, nutrición, hidratación, lesiones más frecuentes al realizar un deporte, y desarrollará habilidades para poner en práctica todo su potencial físico a través del atletismo, utilizando técnicas básicas de las diversas pruebas del atletismo y comprobará los

4

Page 5: Programacion

beneficios a la salud con la práctica de esta actividad deportiva, con una actitud positiva, y de respeto a él mismo y así los demás.

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Producto de aprendizaje por módulo Criterios de

evaluación Ámbito de aplicación de la

competencia genérica Producto integrador Desarrollo de las

habilidades físicas en su vida cotidiana.

MODULO I SQA Test de capacidades

físicas al iniciar y al finalizar la unidad de aprendizaje.

Esquema Conclusiones MODULO II SQA Esquema Cuadro sinóptico Conclusiones MODULO III SQA Mapa conceptual Conclusiones

7. PONDERACIÓN DE CADA PRODUCTO DE APRENDIZAJE Entrega de productos Entrega del Examen médico 20% Aplicación del examen de aptitud física al inicio y final de la unidad 30% SQA 10% Mapas conceptuales 10% Cuadros sinópticos 10% Esquemas 10% Conclusiones 10%

8. ACREDITACIÓN Asistencia: 05% Trabajo individual: 05% Trabajo colaborativo y cooperativo: 10% Entrega de productos: 20% Práctica de campo: 50% Valores: 05% Actitudes: 05%

9. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1.- Silva Camargo Germán. (2004). Diccionario Básico del Deporte y la Educación Física. Conceptos de cultura física, educación física, actividad física, deporte, recreación y ejercicio. (1ª ed.) Bogotá: Editorial Kinesis.

2.-Delgado Fernández, M. Gutiérrez Sainz, A. Castillo. (2007). Entrenamiento Físico-Deportivo y Alimentación. Conceptos y métodos de desarrollo de las capacidades coordinativas y capacidades físicas. (3ª ed.) Barcelona: Paidotribo,.

5

Page 6: Programacion

3.- Brown, L. E. (2007). Entrenamiento de Velocidad, Agilidad y Rapidez. Métodos para el desarrollo de las capacidades físicas.(1ª ed.) Barcelona: Paidotribo.,

4.- Shepard, R. J. Åstrand D. (2007). La Resistencia en el Deporte. Métodos continuos y fartlek para el desarrollo de la resistencia aeróbica. (2ª ed.). Barcelona: Paidotribo.

5.- Mirella, R. (2004). Nuevas Metodologías del Entrenamiento de la Fuerza, la Resistencia y la Velocidad. Métodos de intervalos para el desarrollo de resistencias. (2ª ed.). Barcelona: Paidotribo.

6.-Granell, J., Gallach Lazcorre, J. E. (2005). Las técnicas de atletismo, manual práctico de enseñanza. (1ª Edición). Barcelona:Paidotribo.

Bibliografía complementaria:

1.-Martínez de Haro, V. (2005). Educación física 1º de Bachillerato. Libro de Texto del alumno.(1ª ed.). Barcelona: Paidotribo. 2.- Medina Jiménez, E. (2002). Actividad Física y Salud Integral. (1ª ed.) Editorial Paidotribo. Capitulo 5, 6, 7. 3.-Mirella, R. (2004). Nuevas Metodologías del Entrenamiento de la Fuerza, la Resistencia y la Velocidad. (2ª ed.). Barcelona: Paidotribo. 4.-Williams, M. H. (2002). Nutrición para la Salud La condición Física y el Deporte. (1ª ed.). Barcelona: Paidotribo., 5.-, Gordon M., W. (2008). Perspectivas sobre Nutrición. (1ª ed.). Barcelona: Paidotribo.

Direcciones de Internet http://www.ugr.es/~erivera/paginas/diccionario.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Educación físicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Recreaciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_físicashttp://www.sobreentrenamiento.com/Publice/Articulo.asphttp://www.vivirsalud.com/2007/09/03/el-entrenamiento-por-circuitos-una-eficaz-manera-de-ejercitarse/http://es.wikipedia.org/wiki/Fartlekhttp://www.companiadedeportes.com.ar/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=60http://www.efcontardi.cl/resistencia.pdfhttp://historiadelentrenamiento.blogspot.com/2007/03/4-1950-el-entrenamiento-por-intervalos.htmlhttp://www.entrenamientos.org/Article79.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutriciónhttp://www.monografias.com/trabajos3/nutries/nutries.shtml

6

Page 7: Programacion

http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/calculo-del-consumo-de-calorias-necesarias/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=305607http://www.sufrirconconfort.com.ar/informe.dochttp://www.apunts.org/apunts/ctl_servlet?_f=40&ident=13094078http://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/luxacion.htmhttp://www.esmas.com/salud/enfermedades/notransmisibles/590331.htmlhttp://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=219http://www.euskalnet.net/lmpipaon/lesiones/lesiones/lesiones.htmhttp://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerVENDAJESTOBILLOPIE/manual/manual-1.pdf http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERIDAS/TECN.VENDAJE/tecnicas_de_VENDAJE.htmhttp://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2135http://www.aqa.org.mx/elatletismo/elatletismo.html

7