Programacion Anual

45
PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS GENERALES: Institución educativa: “Colegio de Aplicación UNHEVAL” Área: Educación física Grado: Sección: Docente: ARBE CASTILLO Joel Mauro. Director: Horas semanales: 02 horas académicas Año Lectivo: 2013 II.- PRESENTACIÓN: La educación física en el enfoque de un marco integrador, interdisciplinario y por lo tanto globalizador, donde el alumno piensa y actúa al mismo tiempo se orienta al aprendizaje y desarrollo de conductas motrices intencionadas (estas articulan las dimensiones cognitiva, motriz, socio afectiva y expresiva comunicativa), que se manifiestan en la persona activa y reflexiva en un marco de valores, como construcciones personales y significativas III.- TEMAS TRANSVERSALES. Educación para la vida democracia y derechos humanos. Educación productiva con desarrollo sustentable. Educación para el amor y la familia.

Transcript of Programacion Anual

PROGRAMACIÓN ANUAL

I.- DATOS GENERALES:

Institución educativa: “Colegio de Aplicación UNHEVAL”

Área: Educación física

Grado:

Sección:

Docente: ARBE CASTILLO Joel Mauro.

Director:

Horas semanales: 02 horas académicas

Año Lectivo: 2013

II.- PRESENTACIÓN: 

La educación física en el enfoque de un marco integrador, interdisciplinario y por lo tanto globalizador, donde el alumno piensa y actúa al mismo tiempo se orienta al aprendizaje y desarrollo de conductas motrices intencionadas (estas articulan las dimensiones cognitiva, motriz, socio afectiva y expresiva comunicativa), que se manifiestan en la persona activa y reflexiva en un marco de valores, como construcciones personales y significativas

III.- TEMAS TRANSVERSALES.

Educación para la vida democracia y derechos humanos. Educación productiva con desarrollo sustentable. Educación para el amor y la familia.

III.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREA

COMPORTAMIENTO

Respeto. Responsabilidad. Solidaridad Honradez

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Se esfuerza por conseguir el logro.

Asume sus errores con naturalidad.

Se esfuerza por superar sus errores.

Organiza y lidera el trabajo en equipo, aprovechando el tiempo.

Toma con naturalidad la victoria y la derrota.

Cumple con hacer y presentar sus tareas

Hace más de lo que se le pide.

Respeto las normas de convivencia.

Respeta la cultura local y regional.

Cumplimiento de sus tareas.

Es perseverante en la tarea.

Disposición cooperativa.

Demuestra su ayuda humanitaria.

Respeto a la propiedad ajena.

Expresa veracidad.

IV.- PROPÓSITO DE GRADO:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud; comprende el funcionamiento de todo su cuerpo, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física.

Dominio corporal y expresión creativa; demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y especificas con autonomía, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Convivencia e interacción socio motriz; participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, en el medio natural. Valorando, las normas de convivencia, las

practicas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrándose y cooperando con el grupo.

V.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

PERIODOTÍTULO DE LA UNIDAD

TEMA TRANSVERSA

LTIPO DE UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS

ÁREAS TIEMPO

I BIMESTRE

“Me conozco

jugando al atleta”

Educ. Para la vida en

democracia

1ª Unidad De

Aprendizaje

C. T.A

P.F.R.H 20 H

II BIMESTRE

“Cuido Mi Cuerpo En El Futbol

Recreativo”

Educ. Para la vida en

democracia

2ª Unidad De

Aprendizaje C.T.A 10 H

“Me Recreo con juegos

locales”

Educ. Para el amor y la familia

3ª Unidad De Aprendizaje 10 H

III BIMESTRE

“Me Alimento Crezco y

me recreo con el

basquetbol”

Educ. Productiva

con desarrollo

sustentable

4ª Unidad De

Aprendizaje CC.SS 18 h

IV

BIMESTRE

Gimnasia.

“Ubico mi cuerpo en el espacio y tiempo” Educ. Para el

amor y la familia

5ª Unidad De

Aprendizaje

Educ. Por el arte 18 H

VI.- ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.

Estilos dirigidos: enseñanza mediante instrucción directa. La asignación de tareas.

Estilos participativos: enseñanza recíproca. La enseñanza en pequeños grupos. Micro enseñanza.

Estilos individuales: los programas individuales. El trabajo por grupos. La enseñanza modular.

Estilos cognitivos: el descubrimiento guiado. Resolución de problemas.

Estilos creativos.

VII.- EVALUACIÓN:

La evaluación es sobre la base de criterios, que viene a ser las capacidades de área y actitudes. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores. La información se recoge a través de diversos instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, integral y diferencial respetando los niveles de condición física y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

CAPACIDAD DEL ÁREA TÉCNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ORGÁNICO MOTRIZ

EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

Observación sistemática.

Pruebas de desempeño o ejecución.

Pruebas de destreza motoras, capacidades físicas y coordinativas

Pruebas o test.

Prueba oral y escrita

Guía de observación.

Lista de cotejos.

Escala valorativa.

Registro anecdótico.

Escala de actitudes.

Guía de prueba oral.

1ª UNIDAD DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- I.E: “Colegio de Aplicación UNHEVAL”

1.2.- Área: Educación física

1.3.- Grado y Sección:

1.4.- Docente:

1.5.- Tiempo: 22 horas académicas

1.6.- Año Lectivo: 2010

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Me Conozco Jugando Al Atleta”

III.- JUSTIFICACIÓN:

El pre púber experimenta cambios biológicos y psicológicos, el cual debe ir conociéndolos poco a poco, experimentando con algunas pruebas físicas en reposo y en movimiento, reflexionando sobre la práctica deportiva adecuada, destacando la importancia de realizar un calentamiento en cada práctica deportiva.

IV.- CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crítico, cuando analiza y formula un comentario sobre la importancia del deporte y su beneficio en él.

Toma de decisiones, decide que ejercicios y que deporte práctica.

V.- TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

VI.- VALORES:

Respeto.

Responsabilidad.

VII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES/ESTRATEGIASTIEMPO

Comprensión Y Desarrollo De La Corporeidad Y La Salud.

Diagnostica el peso y la estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices utilizando instrumentos e instrumentos básicos.

Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica su utilidad.

Identifica y practica formas simples de ejercitación corporal y explica su finalidad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada.

Reconoce y practica de manera coordinada actividades atléticas.

Realizan el test de Rufier.

Realiza trotes suaves en diferentes formaciones.

Hacen extensiones musculares y movimientos articulares.

Demuestran pequeños juegos y ejercicios para el calentamiento general.

Dinámicas de animación y formación de grupos.

Ejecutan ejercicios para desarrollar sus capacidades físicas.

Análisis de lecturas relacionadas al Atletismo carreras.

Realizan pequeños juegos de carreras en grupos.

En grupo propones ejercicios para realizar un calentamiento general.

Traslada, organiza materiales y el lugar de trabajo.

1 h

1 h

2 h

2 h

2 h

2 h

PROGRAMACIÓN ANUAL

DATOS GENERALES :

Institución Educativa : “Simón Bolívar” - Otuzco

Área : Educación física

Grado : Segundo

Sección : “A, b, C y D”

Docente :

Director :

Horas semanales : 02 horas académicas

Año Lectivo : 2010

PRESENTACIÓN :La educación física como proceso formativo, orienta y estimula la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de los aspectos físico-motrices, psico-motrices y socio-motrices de púberes y adolecentes, así como el de la construcción de su conciencia e imagen corporal, que junto a otros saberes, les permite tomar decisiones pertinentes para relacionarse aproximadamente con su entorno, con los otros y aplicarlos en la búsqueda de una vida, cotidiana reflexiva, activa saludable y productiva. Para ello utiliza actividades físicas rítmicas, deportivas, en el medio natural y las prácticas corporales propias del entorno local, nacional e internacional.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

Educación productiva con desarrollo sustentable.

Educación para el amor y la familia.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto Muestra empeño y cumple Respeto a las

Responsabilidad

Solidaridad

Honradez

al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Se esfuerza por conseguir el logro.

Asume sus errores con naturalidad.

Se esfuerza por superar sus errores.

Organiza y lidera el trabajo en equipo, Aprovecha el tiempo.

Toma con naturalidad la victoria y la derrota.

Cumple con hacer y presentar sus tareas

Hace más de lo que se pide

normas de convivencia.

Respeta la cultura regional y local.

Cumplimiento de sus tareas.

Es perseverante en la tarea.

Disposición cooperativa.

Demuestra su ayuda humanitaria.

Respeto a la propiedad ajena.

Expresa veracidad.

PROPÓSITO DE GRADO:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud; comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina las mejoras de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso.

Dominio corporal y expresión creativa; demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y especificas con autonomía y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.

Convivencia e interacción socio motriz; participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las practicas lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrándose y cooperando con el grupo.

ORGANIZACIÓN D LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

PERIODO

TÍTULO DE LA UNIDAD

TEMA TRANSVERSAL

TIPO DE UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS

TI

EMPO

ÁREAS

I BIMESTRE

“Me conozco jugando al atleta”

Educ. Para la vida en democracia

1ª Unidad De Aprendizaje

C. T.A

P.F.R.H 22 H

II BIMESTRE

“Cuido Mi Cuerpo En El Futbol Recreativo”

Educ. Para la vida en democracia

2ª Unidad De Aprendizaje C.T.A 22 H

“Me Recreo con juegos locales”

Educ. Para el amor y la familia

3ª Unidad De Aprendizaje

C.T.A

P.F.R.H

III BIMESTRE

“Me Alimento Crezco y me recreo con el basquetbol”

Educ. Productiva con desarrollo sustentable

4ª Unidad De Aprendizaje CC.SS 18 h

IV

BIMESTRE

Gimnasia.

“Ubico mi cuerpo en el espacio y tiempo”

Educ. Para el amor y la familia

5ª Unidad De Aprendizaje

Educ. Por el arte 18 H

Me desarrollo Jugando el voleibol recreativo.

ESTRATEGIAS GENERALESDE AREA:

Estilos dirigidos: Enseñanza mediante instrucción directa. La asignación de tareas.

Estilos participativos: Enseñanza reciproca. La enseñanza en pequeños grupos. Micro enseñanza.

Estilos Individuales: Los programas individuales. El trabajo por grupos: La enseñanza modular.

Estilos cognitivos: El descubrimiento guiado: Resolución de problemas.

Estilos Creativos.

EVALUACIÓN

La evaluación es sobre la base de criterios, que viene a ser las capacidades de área y actitudes. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores. La información se recoge a través de diversos instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, integral y diferencial respetando los niveles de condición física y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

CAPACIDAD DEL ÁREA TÉCNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ORGÁNICO MOTRIZ

EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

Observación sistemática.

Pruebas de desempeño o ejecución.

Pruebas de destreza motoras, capacidades físicas y coordinativas

Pruebas o test.

Prueba oral y escrita

Guía de observación.

Lista de cotejos.

Escala valorativa.

Registro anecdótico.

Escala de actitudes.

Guía de prueba oral.

1º UNIDAD DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Segundo SECCIÓN: “A. B. C y D”

Docente :

Tiempo : 18 horas académicas

Año Lectivo : 2010

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Soy Atleta”

JUSTIFICACIÓN:

El púber experimenta cambios biológicos y psicológicos, el cual debe ir conociéndolos poco a poco, experimentando con algunas pruebas físicas en reposo y en movimiento, reflexionando sobre la práctica deportiva adecuada, destacando la importancia de realizar un calentamiento en cada práctica deportiva.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crítico, cuando analiza y formula un comentario sobre la importancia del deporte y su beneficio en él.

Toma de decisiones, decide que ejercicios y que deporte practica.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

VALORES:

Respeto.

Responsabilidad.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES/ESTRATEGIAS TIEMPO

Comprensión Y Desarrollo De La Corporeidad Y La Salud.

Realiza mediciones del perímetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades físicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y técnicas.

Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal i la movilidad articular.

Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades, físicas conoce y Utiliza la fuerza corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Reconoce y realiza secuencias de movimientos siguiendo ritmos diferentes.

Identifica y ejecuta actividades

Realizan el test de Rufier.

Realiza trotes suaves en diferentes formaciones.

Hacen extensiones musculares y movimientos articulares.

Demuestran pequeños juegos y ejercicios para el calentamiento general.

Dinámicas de animación y formación de grupos.

Ejecutan ejercicios para desarrollar sus capacidades físicas.

Análisis de lecturas relacionadas al Atletismo carreras.

Realizan pequeños juegos de carreras en grupos.

En grupo propones ejercicios para realizar un calentamiento general.

1 h

1 h

2 h

2 h

2 h

2 h

Traslada, organiza materiales y el

PROGRAMACIÓN ANUAL

DATOS GENERALES :

Institución Educativa : “Simón Bolívar” - Otuzco

Área : Educación física

Grado : Tercero

Sección : “A, B, y C”

Docente :

Director :

Horas Semanales : 02 horas académicas

Año Lectivo : 2010

PRESENTACIÓN : La reorganización del dominio corporal y motriz que implica la pubertad y la adolescencia, requiere de acciones corporales y motrices orientadas a la comprensión y mejoramiento del propio cuerpo, la actitud postural y la capacidad de de movimiento. Por tanto, el desarrollo integral del estudiante conlleva ineludiblemente la inclusión en la formación de aquellas enseñanzas que van a potenciar el desarrollo de sus capacidades motrices profundizando en el conocimiento de la conducta motriz como organización significante del comportamiento humano, y asumiendo actitudes, valores y normas con referencia a la persona y sus posibilidades del movimiento corporal, como instrumentó para conocer e interactuar con el entorno.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

Educación productiva con desarrollo sustentable.

Educación para el amor y la familia.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREA

COMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para

Respeto a las normas de convivencia.

Respeta la

Solidaridad

Honradez

realizar las actividades físicas.

Se esfuerza por conseguir el logro.

Asume sus errores con naturalidad.

Se esfuerza por superar sus errores.

Organiza y lidera el trabajo en equipo, Aprovecha el tiempo.

Toma con naturalidad la victoria y la derrota.

Cumple con hacer y presentar sus tareas

Hace más de lo que se pide

cultura regional y local.

Cumplimiento de sus tareas.

Es perseverante en la tarea.

Disposición cooperativa.

Demuestra su ayuda humanitaria.

Respeto a la propiedad ajena.

Expresa veracidad.

PROPÓSITO DE GRADO:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud; comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud y mejora su indicción física utilizando con autonomía actividades; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

Dominio corporal y expresión creativa; Crea resuelve situaciones motrices de diversa índole, y utiliza con precisión sus habilidades motrices especificas en la práctica de actividades recreativas, deportivas, proponiendo reglas estrategias y procedimientos; y respetando en su actuarlas diferencias y tradiciones culturales del Perú.

Convivencia e interacción socio motriz; interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y practica de actividades lúdicas; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos las normas de conveniencia, así como el cuidado y conservación de ambientes naturales.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

PERIODO

TÍTULO DE LA UNIDAD

TEMA TRANSVERSAL

TIPO DE UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

TI

EMPO

I BIMESTRE

“Me conozco jugando al atleta”

Educ. Para la vida en democracia

1ª Unidad De Aprendizaje

C. T.A

P.F.R.H 22 H

II BIMESTRE

“Cuido Mi Cuerpo En El Futbol Recreativo”

Educ. Para la vida en democracia

2ª Unidad De Aprendizaje C.T.A 22 H

“Me Recreo con juegos locales”

Educ. Para el amor y la familia

3ª Unidad De Aprendizaje

C.T.A

P.F.R.H

III BIMESTRE

“Me Alimento Crezco y me recreo con el basquetbol”

Educ. Productiva con desarrollo sustentable

4ª Unidad De Aprendizaje CC.SS 18 h

IV

BIMESTRE

Gimnasia.

“Ubico mi cuerpo en el espacio y tiempo”

Educ. Para el amor y la familia

5ª Unidad De Aprendizaje

Educ. Por el arte 18 H

Me desarrollo Jugando el voleibol recreativo.

ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.

Estilos dirigidos: enseñanza mediante instrucción directa. La asignación de tareas.

Estilos participativos: enseñanza reciproca. La enseñanza en pequeños grupos. Micro enseñanza.

Estilos individuales: los programas individuales. El trabajo por grupos. La enseñanza modular.

Estilos cognitivos: el descubrimiento guiado. Resolución de problemas.

Estilos creativos.

EVALUACIÓN:

La evaluación es sobre la base de criterios, que viene a ser las capacidades de área y actitudes. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores. La información se recoge a través de diversos instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, integral y diferencial respetando los niveles de condición física y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

CAPACIDAD DEL ÁREA TÉCNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ORGÁNICO MOTRIZ

EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

Observación sistemática.

Pruebas de desempeño o ejecución.

Pruebas de destreza motoras, capacidades físicas y coordinativas

Pruebas o test.

Prueba oral y escrita

Guía de observación.

Lista de cotejos.

Escala valorativa.

Registro anecdótico.

Escala de actitudes.

Guía de prueba oral.

1º UNIDAD DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Tercero SECCIÓN: “A. B. y C”

Docente :

Tiempo : 10 horas académicas

Año Lectivo : 2010

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Las Funciones de mi cuerpo en el atletismo”

JUSTIFICACIÓN:

El adolecente experimenta cambios biológicos y psicológicos, el cual debe ir conociéndolos poco a poco, experimentando con algunas pruebas físicas en reposo y en

movimiento, reflexionando sobre la práctica deportiva adecuada, destacando la importancia de realizar un calentamiento en cada práctica deportiva.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crítico, cuando analiza y formula un comentario sobre la importancia del deporte y su beneficio en él.

Toma de decisiones, decide que ejercicios y que deporte practica.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

VALORES:

Respeto.

Responsabilidad.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES/ESTRATEGIASTIEMPO

Comprensión Y Desarrollo De La Corporeidad Y La Salud.

Utiliza instrumentos y técnicas básicas de medición en distintas situaciones

Utiliza y diferencia actividades de activación corporal y de elongación muscular.

Utiliza actividades físicas básicas y pertinentes en la ejercitación de sus capacidades físicas y explica la velocidad.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica actividades atléticas de carreras de velocidad 100 y 200 metros, saltos, alto y largo hasta un metro de altura y 2 metros de distancia lanzamiento de balas de 500 gramos.

Realizan el test de Rufier.

Realiza trotes suaves en diferentes formaciones.

Hacen extensiones musculares y movimientos articulares.

Demuestran pequeños juegos y ejercicios para el calentamiento general.

Dinámicas de animación y formación de grupos.

Ejecutan ejercicios para desarrollar sus capacidades físicas.

Analizan las funciones complejas del sistema circulatorio, en la práctica de actividades físicas.

Socializan información sobre las funciones complejas del sistema respiratorio y circulatorio en la práctica de actividades físicas

Realizan pequeños juegos de carrera, saltos y lanzamientos en grupo.

1 h

1 h

2 h

2 h

2 h

2 h

Un grupo propone ejercicios para

PROGRAMACIÓN ANUAL

DATOS GENERALES :

Institución Educativa : “Simón Bolívar” - Otuzco

Área : Educación física

Grado : Cuarto

Sección : “A, y B

Docente :

Director :

Horas Semanales : 10 horas académicas

Año Lectivo : 2010

PRESENTACIÓN : El área de educación física, se orienta a la actividad corporal y el movimiento para que se convierta en un estimulo permanente que contribuya desarrollo del yo. Por lo tanto, va mas allá de las fronteras tradicionales de la educación de los músculos y de las destrezas motoras, para buscar la educación del ser entero. Se fundamente en una concepción filosófica y en un paradigma científico que considera y acepta al ser humano como unidad funcional invisible que deja de conceptuar el cuerpo y al espíritu como dos antes diferente y hasta opuestos uno del otro. Enfoque en el que, el movimiento se convierte en activador de todas las funciones humanas intelectuales afectivas y relacionales que además se le otorga un perspectiva disciplinaria y señala un nuevo camino hacia una educación globalizada.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para el éxito y la vida, al desarrollar sus capacidades físicas, cognitivas, socio afectivas y expresivo comunicativas conociendo su cuerpo como funciona protegiéndolo cuidándolo y desarrollándolo.

Educación ambiental, cuidando y protegiendo el o los lugares donde se realizan las experiencias y actividades lúdicas.

Educación intercultural; a través de los juegos locales y la alimentación con productos de la zona, los movimientos y las expresiones culturales, consolido mi identidad local y regional.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Honradez

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Se esfuerza por conseguir el logro.

Asume sus errores con naturalidad.

Se esfuerza por superar sus errores.

Organiza y lidera el trabajo en equipo, Aprovechando el tiempo.

Toma con naturalidad la victoria y la derrota.

Cumple con hacer y presentar sus tareas

Hace más de lo que se pide

Respeto a las normas de convivencia.

Respeta la cultura regional y local.

Cumplimiento de sus tareas.

Es perseverante en la tarea.

Disposición cooperativa.

Demuestra su ayuda humanitaria.

Respeto a la propiedad ajena.

Expresa veracidad.

PROPÓSITO DE GRADO:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud; comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud y mejora su indicción física utilizando con autonomía actividades aeróbicas anaeróbicas; procedimientos de ejercitación seguridad valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

Dominio corporal y expresión creativa; Crea resuelve situaciones motrices de diversa índole, y utiliza con precisión y economía de esfuerzo sus habilidades motrices especificas en la práctica de actividades recreativas, deportivas, proponiendo reglas estrategias y procedimientos; y respetando en su actuarlas diferencias y tradiciones culturales del Perú.

Convivencia e interacción socio motriz; interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y práctica de actividades lúdicas; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos las normas de conveniencia, así como el cuidado y conservación de ambientes naturales.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

PERIODO

TÍTULO DE LA

TEMA TRANSVERS

TIPO DE RELACIÓN CON

TI

UNIDAD AL UNIDADOTRAS ÁREAS EMPO

I BIMESTRE

“Me conozco jugando al atleta”

Educ. Para la vida en democracia

1ª Unidad De Aprendizaje

C. T.A

P.F.R.H 22 H

II BIMESTRE

“Cuido Mi Cuerpo En El Futbol Recreativo”

Educ. Para la vida en democracia

2ª Unidad De Aprendizaje C.T.A 22 H

“Me Recreo con juegos locales”

Educ. Para el amor y la familia

3ª Unidad De Aprendizaje

C.T.A

P.F.R.H

III BIMESTRE

“Me Alimento Crezco y me recreo con el basquetbol”

Educ. Productiva con desarrollo sustentable

4ª Unidad De Aprendizaje CC.SS 18 h

IV

BIMESTRE

Gimnasia.

“Ubico mi cuerpo en el espacio y tiempo”

Educ. Para el amor y la familia

5ª Unidad De Aprendizaje

Educ. Por el arte 18 H

Me desarrollo Jugando el voleibol recreativo.

ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.

Estilos dirigidos: enseñanza mediante instrucción directa. La asignación de tareas.

Estilos participativos: enseñanza reciproca. La enseñanza en pequeños grupos. Micro enseñanza.

Estilos individuales: los programas individuales. El trabajo por grupos. La enseñanza modular.

Estilos cognitivos: el descubrimiento guiado. Resolución de problemas.

Estilos creativos.

EVALUACIÓN:

La evaluación es sobre la base de criterios, que viene a ser las capacidades de área y actitudes. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores. La información se recoge a través de diversos instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, integral y diferencial respetando los niveles de condición física y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

CAPACIDAD DEL ÁREA TÉCNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ORGÁNICO MOTRIZ

EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

Observación sistemática.

Pruebas de desempeño o ejecución.

Pruebas de destreza motoras, capacidades físicas y

Guía de observación.

Lista de cotejos.

Escala valorativa.

Registro anecdótico.

Escala de actitudes.

1º UNIDAD DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Cuarto SECCIÓN: “A. B”

Tiempo : 22 horas académicas

Año Lectivo : 2010

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Mi cuerpo y como funciona en el atletismo”

JUSTIFICACIÓN:

El adolecente experimenta cambios biológicos y psicológicos, el cual debe ir conociéndolos poco a poco, experimentando con algunas pruebas físicas en reposo y en movimiento, reflexionando sobre la práctica deportiva adecuada, destacando la importancia de realizar un calentamiento en cada práctica deportiva.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crítico, cuando analiza y formula u comentario de un determinado deporte y lo utiliza en su beneficio.

Toma de decisiones, deciden que ejercicios y que deporte practica.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para el éxito y la vida; al desarrollar sus capacidades, conociendo su cuerpo como funciona, protegiéndolo, cuidándolo y desarrollándolo.

Educación intercultural; a través de los juegos locales y la alimentación con productos de la zona, consolido mi identidad local y regional.

VALORES:

Respeto.

Responsabilidad.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES/ESTRATEGIASTIEMPO

Comprensión Y Desarrollo De La Corporeidad Y La Salud.

Aplica con propiedad instrumentos y técnicas básicas de medición diagnóstica de las capacidades físicas.

Utiliza actividades de activación corporal general.

Utiliza y ejercita las capacidades físicas; explicando la resistencia corporal.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Utiliza con dominio y economía de esfuerzo, sus habilidades especificas y realiza carreras de velocidad y

Realizan el test de Rufier.

Realiza trotes suaves en diferentes formaciones.

Hacen extensiones musculares y movimientos articulares.

Demuestran pequeños juegos y ejercicios variados para el calentamiento para disminuir la fatiga.

Dinámicas de animación y formación de grupos.

Ejecutan ejercicios para desarrollar sus capacidades físicas.

Análisis las funciones complejas de su sistema nervioso y muscular, en la práctica de actividades físicas.

Socializan información sobre las funciones complejas des sistema nervioso y muscular, en la práctica de

1 h

1 h

2 h

2 h

2 h

2 h

PROGRAMACIÓN ANUAL

DATOS GENERALES :

Institución Educativa : “Simón Bolívar” - Otuzco

Área : Educación física

Grado : Quinto

Sección : “C”

Docente :

Director :

Horas Semanales : 2 horas académicas

Año Lectivo : 2010

PRESENTACIÓN : El área de educación física, busca contribuir y desarrollar una personalidad sana a partir del propio cuerpo, ayudándolo a alcanzar la disponibilidad motora, intelectual, afectiva y relacional, necesaria para hacer frente al mundo de los objetos y al mundo de los demás. Proceso por el cual, lo relacional recibe igual atención ayudándolo al joven, a proyectarse en el mundo social que está inmerso. En la edad que nos ocupa, de púber y adolecente, esta área que globaliza haceres, saberes y valores, vela por el equilibrio de la persona, convirtiéndolo al educando en el protagonista de su propio desarrollo orgánico motor, psico motor, socio motor y expresivo motor.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

Educación productiva con desarrollo sustentable.

Educación para el amor y la familia.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Honradez

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Se esfuerza por conseguir el logro.

Asume sus errores con naturalidad.

Respeto a las normas de convivencia.

Respeta la cultura regional y local.

Cumplimiento de sus tareas.

Es perseverante en la tarea.

Disposición

Se esfuerza por superar sus errores.

Organiza y lidera el trabajo en equipo, Aprovechando el tiempo.

Toma con naturalidad la victoria y la derrota.

Cumple con hacer y presentar sus tareas

Hace más de lo que se pide

cooperativa.

Demuestra su ayuda humanitaria.

Respeto a la propiedad ajena.

Expresa veracidad.

PROPÓSITO DE GRADO:

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud; comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud y mejora su indicción física utilizando con autonomía actividades aeróbicas anaeróbicas; procedimientos de ejercitación seguridad valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar.

Dominio corporal y expresión creativa; Crea resuelve situaciones motrices de diversa índole, y utiliza con precisión y economía de esfuerzo sus habilidades motrices especificas en la práctica de actividades recreativas, deportivas, proponiendo reglas estrategias y procedimientos; y respetando en su actuarlas diferencias y tradiciones culturales del Perú.

Convivencia e interacción socio motriz; interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y práctica de actividades lúdicas; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos las normas de conveniencia, así como el cuidado y conservación de ambientes naturales.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

PERIODO

TÍTULO DE LA UNIDAD

TEMA TRANSVERSAL

TIPO DE UNIDAD

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

TI

EMPO

I BIMESTRE

“Me conozco jugando al atleta”

Educ. Para la vida en democracia

1ª Unidad De Aprendizaje

C. T.A

P.F.R.H 22 H

II BIMESTRE

“Cuido Mi Cuerpo En El Futbol Recreativ

Educ. Para la vida en democracia

2ª Unidad De Aprendizaje

C.T.A 22 H

o”

“Me Recreo con juegos locales”

Educ. Para el amor y la familia

3ª Unidad De Aprendizaje

C.T.A

P.F.R.H

III BIMESTRE

“Me Alimento Crezco y me recreo con el basquetbol”

Educ. Productiva con desarrollo sustentable

4ª Unidad De Aprendizaje CC.SS 18 h

IV

BIMESTRE

Gimnasia.

“Ubico mi cuerpo en el espacio y tiempo”

Educ. Para el amor y la familia

5ª Unidad De Aprendizaje

Educ. Por el arte 18 H

Me desarrollo Jugando el voleibol recreativo.

ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.

Estilos dirigidos: enseñanza mediante instrucción directa. La asignación de tareas.

Estilos participativos: enseñanza reciproca. La enseñanza en pequeños grupos. Micro enseñanza.

Estilos individuales: los programas individuales. El trabajo por grupos. La enseñanza modular.

Estilos cognitivos: el descubrimiento guiado. Resolución de problemas.

Estilos creativos.

EVALUACIÓN:

La evaluación es sobre la base de criterios, que viene a ser las capacidades de área y actitudes. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores. La información se recoge a través de diversos instrumentos de evaluación.

La evaluación será permanente, integral y diferencial respetando los niveles de condición física y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Se realiza la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

CAPACIDAD DEL ÁREA TÉCNICAS INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN ORGÁNICO MOTRIZ

EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

Observación sistemática.

Pruebas de desempeño o ejecución.

Pruebas de destreza motoras, capacidades físicas y

Guía de observación.

Lista de cotejos.

Escala valorativa.

Registro anecdótico.

Escala de actitudes.

1º UNIDAD DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Quinto SECCIÓN: “C”

Tiempo : 10 horas académicas

Año Lectivo : 2010

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Mejoro mi sistema en el atletismo”

JUSTIFICACIÓN:

El adolecente experimenta cambios biológicos y psicológicos, el cual debe ir conociéndolos poco a poco, experimentando con algunas pruebas físicas en reposo y en movimiento, reflexionando sobre la práctica deportiva adecuada, destacando la importancia de realizar un calentamiento en cada práctica deportiva.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Pensamiento crítico, cuando analiza y formula un comentario sobre la importancia del deporte y su beneficio en él.

Toma de decisiones, deciden que ejercicios y que deporte practica.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida democracia y derechos humanos.

VALORES:

Respeto.

Responsabilidad.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES/ESTRATEGIAS TIEMPO

Comprensión Y Desarrollo De La Corporeidad Y La Salud.

Aplica y representa mediciones biométricas al elaborar cuadros estadísticos y gráficos con la información escogida.

Propone y explica actividades de activación corporal específica.

Propone actividades físicas pertinentes de diversa complejidad y las utiliza para acondicionar sus capacidades físicas.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos de bala disco jabalina y martillo, saltos, alto, largo y pértiga y explica los procedimientos utilizados.

Realizan el test de Rufier.

Realiza trotes suaves en diferentes formaciones.

Hacen extensiones musculares y movimientos articulares.

Demuestran pequeños juegos y ejercicios para el calentamiento general.

Dinámicas de animación y formación de grupos.

Ejecutan ejercicios para desarrollar sus capacidades físicas.

Analizan las funciones complejas del sistema circulatorio, en la práctica de actividades físicas.

Socializan información sobre las funciones complejas del sistema respiratorio y circulatorio en la práctica de actividades físicas

Realizan pequeños juegos de carrera, saltos y lanzamientos en grupo.

Un grupo propone ejercicios para

1 h

1 h

2 h

2 h

2 h

2 h

2º UNIDAD DE APRENDIZAJE

“CUIDO MI CUERPO EN EL FUTBOL RECREATIVO”

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Quinto SECCIÓN: “C”

Docente :

Tiempo : 20 horas académicas

Año Lectivo : 2010

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA:

Comprensión y desarrollo de su corporeidad y su salud.

Dominio corporal y expresión creativa.

Convivencia e interacción motriz.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida y la familia, evidenciaremos el desarrollo del tema transversal en los logros de los aprendizajes esperados y los valores y actitudes desarrolladas.

VALORES Y ACTITUDES Y ALGUNOS INDICADORES ANTE EL ÁREA Y DE COMPORTAMIENTO:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Respeta las normas de convivencia

Expresa sus ideas, opinando con criterio y asertividad.

Escucha y acepta las sugerencias de sus compañeros y el profesor.

Acepta a sus compañeros como son.

Respeta los diversos puntos de vista.

Se respeta así mismo mostrando su higiene personal y en el cuidado de su salud.

Respeta las reglas de juego y el juego limpio.

Cumplimento de sus deberes

Aporta sus materiales de trabajo correspondientes al área.

Realiza y presenta oportunamente las actividades y tareas encomendadas.

Respeta los símbolos patrios al participar en las actividades cibicas de la I.E.

Cuida la propiedad ajena.

Pide la palabra para expresar sus ideas.

Participa en eventos cívicos y culturales.

Mantiene el orden, higiene y disciplina en el lugar de trabajo e institución educativa.

Hace respetar sus derechos y se hace cargo de sus responsabilidades.

Llega a la hora indicada al aula e Institución Educativa.

Es perseverante en el área

Corrige sus errores para mejorar su trabajo.

Muestra constancia en el trabajo que realiza.

Participa permanentemente y activamente en las sesiones de aprendizaje.

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Sentido de organización

Utiliza diversas estrategias para logras sus aprendizajes.

2º UNIDAD DE APRENDIZAJE

“PRIMEROS AUXILIOS Y EL FUTBOL”

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Segundo SECCIÓN: “A, B, C y D”

Docente :

Tiempo : 20 horas académicas

Año Lectivo : 2010

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA:

Comprensión y desarrollo de su corporeidad y su salud.

Dominio corporal y expresión creativa.

Convivencia e interacción motriz.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida y la familia, evidenciaremos el desarrollo del tema transversal en los logros de los aprendizajes esperados y los valores y actitudes desarrolladas.

VALORES Y ACTITUDES Y ALGUNOS INDICADORES ANTE EL ÁREA Y DE COMPORTAMIENTO:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Respeta las normas de convivencia

Expresa sus ideas, opinando con criterio y asertividad.

Escucha y acepta las sugerencias de sus compañeros y el profesor.

Acepta a sus compañeros como son.

Respeta los diversos puntos de vista.

Se respeta así mismo mostrando su higiene personal y en el cuidado de su salud.

Respeta las reglas de juego y el juego limpio.

Cumplimento de sus deberes

Aporta sus materiales de trabajo correspondientes al área.

Realiza y presenta oportunamente las actividades y tareas encomendadas.

Es perseverante en el área

Corrige sus errores para mejorar su trabajo.

Respeta los símbolos patrios al participar en las actividades cibicas de la I.E.

Cuida la propiedad ajena.

Pide la palabra para expresar sus ideas.

Participa en eventos cívicos y culturales.

Mantiene el orden, higiene y disciplina en el lugar de trabajo e institución educativa.

Hace respetar sus derechos y se hace cargo de sus responsabilidades.

Llega a la hora indicada al aula e Institución Educativa.

Muestra constancia en el trabajo que realiza.

Participa permanentemente y activamente en las sesiones de aprendizaje.

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Sentido de organización

Utiliza diversas estrategias para logras sus aprendizajes.

2º UNIDAD DE APRENDIZAJE

“LESIONES FRECUENTES EN EL FÚTBOL”

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Cuarto SECCIÓN: “A”

Docente :

Tiempo : 20 horas académicas

Año Lectivo : 2010

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA:

Comprensión y desarrollo de su corporeidad y su salud.

Dominio corporal y expresión creativa.

Convivencia e interacción motriz.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida y la familia, evidenciaremos el desarrollo del tema transversal en los logros de los aprendizajes esperados y los valores y actitudes desarrolladas.

VALORES Y ACTITUDES Y ALGUNOS INDICADORES ANTE EL ÁREA Y DE COMPORTAMIENTO:

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREACOMPORTAMIENTO

Respeto

Responsabilidad

Respeta las normas de convivencia

Expresa sus ideas, opinando con criterio y asertividad.

Escucha y acepta las sugerencias de sus compañeros y el profesor.

Acepta a sus compañeros como son.

Respeta los diversos puntos de vista.

Se respeta así mismo mostrando su higiene personal y en el cuidado de su salud.

Respeta las reglas de juego y el juego limpio.

Cumplimento de sus deberes

Aporta sus materiales de trabajo correspondientes al área.

Realiza y presenta oportunamente las actividades y tareas encomendadas.

Es perseverante en el área

Corrige sus errores para mejorar su trabajo.

Muestra constancia en el trabajo que realiza.

Respeta los símbolos patrios al participar en las actividades cibicas de la I.E.

Cuida la propiedad ajena.

Pide la palabra para expresar sus ideas.

Participa en eventos cívicos y culturales.

Mantiene el orden, higiene y disciplina en el lugar de trabajo e institución educativa.

Hace respetar sus derechos y se hace cargo de sus responsabilidades.

Llega a la hora indicada al aula e Institución Educativa.

Participa permanentemente y activamente en las sesiones de aprendizaje.

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Sentido de organización

Utiliza diversas estrategias para logras sus aprendizajes.

2º UNIDAD DE APRENDIZAJE

“PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL FUTBOL”

INFORMACIÓN

Área : Educación física

Grado : Quinto SECCIÓN: “C”

Docente :

Tiempo : 20 horas académicas

Año Lectivo : 2010

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA:

Comprensión y desarrollo de su corporeidad y su salud.

Dominio corporal y expresión creativa.

Convivencia e interacción motriz.

TEMA TRANSVERSAL

Educación para la vida y la familia, evidenciaremos el desarrollo del tema transversal en los logros de los aprendizajes esperados y los valores y actitudes desarrolladas.

VALORES Y ACTITUDES Y ALGUNOS INDICADORES ANTE EL ÁREA Y DE COMPORTAMIENTO:

VALORES ACTITUDES

ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENT

O

Respeto

Responsabilidad

Respeta las normas de convivencia

Expresa sus ideas, opinando con criterio y asertividad.

Escucha y acepta las sugerencias de sus compañeros y el profesor.

Acepta a sus compañeros como son.

Respeta los diversos puntos de vista.

Se respeta así mismo mostrando su higiene personal y en el cuidado de su salud.

Respeta las reglas de juego y el juego limpio.

Cumplimento de sus deberes

Aporta sus materiales de trabajo correspondientes al área.

Realiza y presenta oportunamente las actividades y tareas encomendadas.

Es perseverante en el área

Corrige sus errores para mejorar su trabajo.

Muestra constancia en el trabajo que realiza.

Participa permanentemente y activamente en las

Respeta los símbolos patrios al participar en las actividades cibicas de la I.E.

Cuida la propiedad ajena.

Pide la palabra para expresar sus ideas.

Participa en eventos cívicos y culturales.

Mantiene el orden, higiene y disciplina en el lugar de trabajo e institución educativa.

Hace respetar sus derechos y se hace cargo de sus responsabilidades.

Llega a la hora indicada al aula e Institución Educativa.

sesiones de aprendizaje.

Muestra empeño y cumple al realizar sus tareas motoras.

Toma la iniciativa para realizar las actividades físicas.

Sentido de organización

Utiliza diversas estrategias para logras sus aprendizajes.