Programación didáctica

12
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Transcript of Programación didáctica

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

La programación didáctica es...

• Existen diferentes niveles:

La Concreción Curricular (centro)

La programación de un área/materia para un curso o un ciclo

La programación de unidades didácticas

La programación de aula

Conjunto de decisiones planificadas por el profesorado de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con las finalidades expresadas en el Proyecto Educativo

del Centro y en función de las necesidades educativas del alumnado.

Conjunto de decisiones planificadas por el profesorado de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con las finalidades expresadas en el Proyecto Educativo

del Centro y en función de las necesidades educativas del alumnado.

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?

PRESCRIPCIONES NORMATIVAS

NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS

CONTEXTO DE APLICACIÓN

NECESIDADES EDUCATIVAS

DEL ALUMNADO

FINALIDADES EDUCATIVAS

MODELO DOCENTE

Profesorado planificador Profesorado aplicador

1. CONTEXTO: Características de la materia y del alumnado

2. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA/MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS CCBB

3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

5. TIPOS DE ACTIVIDADES Y TAREAS (de aula, de centro, AAEE, AACC...)

6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

7. CRITERIOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPT. CURRICULARES

8. CRITERIOS Y PROCEDIMENTOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

9. CONEXIONES CON OTRAS MATERIAS

10. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA/MATERIA PARA UN CICLO O CURSO

Los referentes normativos son el Decreto 126/2007 (Educación Primaria) y Los referentes normativos son el Decreto 126/2007 (Educación Primaria) y el Decreto 127/2007 (ESO) el Decreto 127/2007 (ESO)

Justificación teórica o referente didáctico y pedagógico que explicita las intenciones y las finalidades educativas

La programación de la unidad didácticaLa programación de la unidad didáctica 1.1. Objetivos de la unidad didácticaObjetivos de la unidad didáctica

2.2. Contribución de la UD a la adquisición de las CCBBContribución de la UD a la adquisición de las CCBB

3.3. Contenidos (Conceptos, Procedimientos y Actitudes)Contenidos (Conceptos, Procedimientos y Actitudes)

4.4. Actividades y tareas de enseñanza-aprendizaje Actividades y tareas de enseñanza-aprendizaje

(Secuencia didáctica) (Secuencia didáctica) que incluyen que incluyen Actividades de Actividades de

evaluaciónevaluación y y Actividades de adaptación curricularActividades de adaptación curricular

para la atención a la diversidad + AAEE + AACCpara la atención a la diversidad + AAEE + AACC

5.5. Metodología y estrategias didácticasMetodología y estrategias didácticas

6.6. Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos

7.7. Temporalización de la UD y organización del espacio y Temporalización de la UD y organización del espacio y

el tiempo el tiempo

8.8. Conexiones con otras materiasConexiones con otras materias

La programación de la unidad didáctica es ... • Un instrumento flexible, abierto, en construcción...

porque:

Se ha de contextualizar en función de las necesidades educativas del alumnado a quien va dirigida.

A medida que se va construyendo, se va autorregulando para que tenga coherencia interna

• La planificación del profesorado ha de partir de tres preguntas clave:

a) ¿QUÉ es importante que aprendan los alumnos? OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y CONTENIDOS

(saber, saber hacer, saber ser y convivir)

b) ¿POR QUÉ es importante? FINALIDADES Y OBJETIVOS GENERALES

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

c) ¿CÓMO Y A TRAVÉS DE QUÉ se aprenden? ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y DE

EVALUACIÓN

Aportación de la UD a la adquisición de las competencias básicas

Competencias básicas Contribución de la unidad didáctica

Competencia en comunicación lingüística

Competencia matemática

Tratamiento de la información y competencia digital

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Competencia cultural y artística

Competencia social y ciudadana

Aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALESEtapa/Curso

OBJETIVOS DIDÁCTICOS en relación con...

Saber Saber hacer Saber ser/estar

ÁREA/MATERIA BLOQUE CONTENIDOS

LOS CONTENIDOS

Conviene que la programación de aula responda a la lógica de las fases didácticas:

La programación de aula es...

• Exploración de las ideas previas • Introducción del nuevo conocimiento• Estructuración del conocimiento• Aplicación o transferencia del conocomiento a otras

situaciones

la planificación de cada docente ajustada a las sesiones programadas para un grupo concreto de alumnos, a partir de los criterios y decisiones recogidos en la programación del área o materia en el ciclo/departamento (antes se denominaba tercer nivel de concreción)

Las actividades de evaluación

La evaluación proporciona información sobre el grado de adquisición de los objetivos previstos para reajustar la práctica educativa y mejorar los

resultados del aprendizaje

Al programar actividades de evaluación deben estar integradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hay que prestar atención a tres momentos de la evaluación:

1. EVALUACIÓN INICIAL: Función diagnóstica Cuestionario de detección de ideas previas, diálogo a partir de una

actividad de sensibilización (cuento, imágenes, noticia,...)

2. EVALUACIÓN FORMATIVA: Función reguladora

Cuestionario de autoevaluación, Actividad de coavaluación, Base de orientación

3. EVALUACIÓN SUMATIVA: Función certif icadora

Actividades de aplicación de los contenidos aprendidos en otros contextos, pruebas y controles