PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso...

74

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos
Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

2

Í N D I C E

Págs.

1. INTRODUCCIÓN. 3

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. 4

3. PLANIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES. 5

a. Los procesos de enseñanza y aprendizaje. 5

b. Participación, convivencia, organización y funcionamiento del centro. 14

c. Coordinación con otros centros, servicios e instituciones. 17

d. Los planes y programas institucionales de formación y cuantos otros

desarrolla el centro. 19

A. Plan de formación, 19 B. Plan de orientación. 20 C. Plan de apoyo y refuerzo para alumnos con dificultades de aprendizaje. D. Programa de lengua, cultura y civilización rumana.

26

4. LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA, CIENTÍFICA Y

PEDAGÓGICA. 34

5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS. CONCRECIÓN ANUAL. 42

a. Horario general del centro. 42

b. Criterios utilizados para la elaboración de horarios. 42

c. Agrupamiento del alumnado. 45

d. Organización del profesorado. 46

e. Temporalización de las reuniones. 48

f. Sesiones de evaluación. 48

g. Apoyos ordinarios. Asignación del profesorado. 49

h. Horario de PT y AL. 50

i. Organización de espacios comunes. 51

j. Nos organizamos en equipos de trabajo / comisiones. 52

6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y

COMPLEMENTARIAS. 56

7. PRESUPUESTO DEL CENTRO Y SU ESTADO DE EJECUCIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE. 58

8. INFORME SOBRE REFORMAS, ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS. 60

9. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO: ÁMBITOS Y DIMENSIONES QUE SE

VAN A EVALUAR. 61

a. Instrumentos de evaluación.

10. ANEXOS. 67

a. Propuestas de mejora. Memoria curso anterior. 6

b. Plan de coordinación Primaria-Secundaria IES de Villarrobledo. c. Auxiliar de conversación. Proyecto.

4

6

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

3

1. INTRODUCCIÓN

Iniciamos este curso escolar 2016-17 con ilusiones renovadas, la experiencia del camino andado en el curso anterior y nuevas oportunidades y retos a través de los proyectos que ahora emprendemos. Damos la bienvenida a los nuevos compañer@s que se incorporan al Claustro e igualmente a las familias y alumn@s que llegan por primera vez al colegio e invitamos a toda la Comunidad Educativa a participar en esta tarea de corresponsabilidad que compartimos: EDUCAR EN VALORES Y EDUCAR PARA LA VIDA. Los objetivos generales que nos proponemos para este curso tienen la finalidad de formar personas responsables y con espíritu crítico; capaces de aprender a aprender, así como integrar y asumir valores de respeto, tolerancia y solidaridad. Este documento (la PGA) que presentamos es una programación susceptible de EVALUACIÓN y mejora. Hemos querido que sea concreta, útil y realista; y recoja las aportaciones y acuerdos compartidos en los diferentes niveles y a nivel de Centro. Y por tanto, nos proponemos igualmente que, además de compartida sea ASUMIDA. Tiene como punto de partida las aportaciones incluidas en la Memoria del curso anterior En ella concretamos la organización del Centro y los objetivos, actuaciones y responsabilidades de los distintos sectores de la Comunidad Educativa. Igualmente los instrumentos de evaluación. Las Comisiones tienen como finalidad distribuir tareas y favorecer el trabajo de equipo. En los documentos programáticos de nuestro Centro tenemos previsto para este curso elaborar la Propuesta Curricular para incorporarla al Proyecto Educativo. Dicho Proyecto Educativo es el referente que iremos concretando, cada día, en experiencias de aprendizaje para la vida, de éxito e inclusión. En estos “tiempos difíciles en los que educar es un arte”, la didáctica de una ESCUELA innovadora en el S. XXI, habrá de apostar por metodologías que integren el aprendizaje de contenidos a través de proyectos, el uso de las lenguas en contextos reales de comunicación, el aprendizaje cooperativo, la gestión del aula desde la cohesión y convivencia en la diversidad, la formación permanente y la escucha activa. Este es nuestro compromiso como Comunidad Educativa y los retos que asumimos como Centro que ENSEÑA y APRENDE, como diría Tonucci, “con ojos de niño” y mirando hacia el futuro. Como Centro bilingüe nos sentimos orgullosos en este curso de la concesión del proyecto del Auxiliar de conversación (aunque aún no se ha incorporado) y dos proyectos europeos Erasmus+ que coordinamos e integraremos de manera transversal en las diferentes áreas: -KA101: “Knocking on the methods door”, que supone la formación de los profesores en nuevas metodologías, inclusión, atención a la diversidad…, en centros de Irlanda, Inglaterra, Turquía, Polonia e Italia. -KA219: “Travelling around Tales and Stories”, a través del intercambio de experiencias y el aprendizaje compartido de profesores y alumnos de varios Centros educativos (Italia, Rumanía, Lituania, Turquía, Grecia y España). Y para terminar, señalar que somos conscientes de lo importante que es sentirnos parte de esta Comunidad Educativa, trabajar juntos, “codo a codo”, profesorado, familias y alumnado… para hacer de esta Escuela un lugar acogedor, donde TOD@S los alumn@s puedan desarrollar sus capacidades e inteligencias múltiples a través de experiencias de éxito. Consideramos igualmente importante seguir creando: espacios para la convivencia, el diálogo, la escucha, la crítica constructiva y la valoración de los logros conseguidos; así como, actitudes de compromiso y responsabilidad para crecer y sumar el potencial humano de cada uno.

“Aprender de OTROS y junto a OTROS”.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

4

2. OBJETIVOS GENERALES

A. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1. Desarrollar el PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO para contribuir al incremento del hábito lector en toda la Comunidad Educativa, a través de: animación a la lectura y la escritura, la dinamización de la biblioteca el aprendizaje de las lenguas extranjeras como herramienta de comunicación:

i. Desarrollar el proyecto Erasmus+, KA101: Knocking on the methods door. ii. Desarrollar el proyecto Erasmus+: KA219: Travelling around Tales and Stories.

2. Optimizar los recursos personales y materiales del centro dirigidos a ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades de nuestro alumnado, potenciando la acción tutorial y llevando a cabo el plan de medidas educativas dirigidas a la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, desde un modelo inclusivo.

3. Concienciar y actuar en el cuidado y mejora del MEDIO AMBIENTE, valorando especialmente el entorno más próximo.

4. Analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y establecer propuestas de mejora.

5. Motivar el aprendizaje y uso, tanto del profesorado como de los alumnos, de las tecnologías de las información y la comunicación (ordenadores, aplicaciones, redes ...) y audiovisuales (cámara digital, video, etc.).

6. Desarrollar la expresión plástica, corporal y musical. Favorecer el gusto por las artes escénicas.

7. Desarrollar y potenciar hábitos de vida activos, deportivos y saludables en el alumnado.

B. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

8. Desarrollar el PLAN DE NORMAS Y VALORES de convivencia favoreciendo la IMPLICACIÓN y RESPONSABILIDAD compartida entre el profesorado, las familias y los alumn@s.

9. Favorecer la coordinación (actividades compartidas, reuniones…) entre niveles y etapas.

10. Revisar la adecuación, aplicación y desarrollo de los documentos del Centro: PGA, PE, Memoria, Programaciones… conforme a la normativa vigente y siguiendo las orientaciones del Servicio de Inspección..

C. COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES.

11. Potenciar un centro abierto al entorno favoreciendo una buena relación con asociaciones e instituciones que complementan la actividad educativa, favoreciendo asimismo el intercambio de experiencias y la colaboración con otros centros.

D. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE FORMACIÓN.

12. Promover la formación del profesorado.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

5

3. PLANIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES.

Nuestro Proyecto Educativo define varias líneas prioritarias en las que enmarcamos los objetivos y actuaciones que nos planteamos en los diferentes ámbitos (procesos de enseñanza-aprendizaje, la participación y la convivencia, la coordinación con otros centros, servicios e instituciones y los planes y programas de formación). Dichas líneas de actuación son las siguientes:

LA EDUCACIÓN EN VALORES

LA LECTURA

EL BILINGÜISMO

LA CONEXIÓN CON NUESTRO ENTORNO

SENSIBILIDAD ESTÉTICA y MEDIO AMBIENTE

EL MEDIO AMBIENTE

LAS TICs

LA COMUNICACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN.

LAS FAMILIAS.

EL TRABAJO EN EQUIPO

1. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

OBJETIVO GENERAL LECTURA-BILINGÜISMO

1. Desarrollar el PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO para contribuir al incremento del hábito lector en toda la Comunidad Educativa, a través de:

a. animación a la lectura y la escritura, b. la dinamización de la biblioteca, c. el aprendizaje de las lenguas extranjeras como herramienta de comunicación.

Desarrollar el proyecto Erasmus+, KA101: Knocking on the methods door. Desarrollar el proyecto Erasmus+: KA219: Travelling around Tales and Stories.

CONCRECIÓN: LECTURA, BIBLIOTECA Y BILINGÜISMO Desarrollar los proyectos europeos Erasmus+ concedidos para este curso y el próximo (KA101 y KA219). Poner en marcha proyectos colaborativos (eTwinning) Planificar nuestra Semana del libro (bilingüe) a nivel de Centro, conociendo e investigando a partir de la

temática de nuestro Plan lector y los Proyectos europeos. Estimular la afición por la expresión oral y escrita (comprensiva y creativa) favoreciendo la función comunicativa

y el uso de los diferentes tipos de textos. Potenciar el aprendizaje de las lenguas extranjeras como herramienta de comunicación. Planificación y desarrollo de actividades compartidas entre aulas/niveles. Concretar el Plan lector para los diferentes niveles. Favorecer el uso de la biblioteca de Centro y el préstamo de libros de lectura.

Actuaciones Responsables Calendario

Dedicación, al menos de un periodo de 30 minutos diarios a

la lectura desde las diferentes áreas de aprendizaje, para mejorar la comprensión lectora.

Asignación de una sesión semanal a cada curso para la utilización de la biblioteca del centro (préstamo y devolución, realización de trabajos, consultas, etc.), elaborando el horario de uso común de la biblioteca del centro.

En Ed. Infantil, el préstamo se realizará en el aula, siendo el responsable el tutor con los alumnos que establezca.

Equipo docente Equipo directivo Profesorado de infantil

A lo largo del curso. Octubre Todo el curso.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

6

Crear una comisión de biblioteca. Elaboración del libro de registro de préstamos.

Colocación de cartelería y paneles de información.

Rincón de los proyectos europeos (Eramus+). Seleccionar

libros bilingües y organizar un rincón de textos en castellano e inglés sobre cuentos y leyendas.

Trabajar a nivel de Centro varios proyectos temáticos: o Cuentos y historias (1º y 2º trimestre). o Experimentos y ciencia (3er. Trimestre).

Organización del préstamo de libros y lectura en los recreos. Elaboración de un banco de recursos para comunicar y

compartir (en las reuniones, en redes colaborativas, etc) y llevar a cabo en las aulas.

Exposición en la biblioteca del centro de diferentes proyectos temáticos, selección de recursos bibliográficos y textos (castellano e inglés).

Registro del préstamo de libros de la biblioteca del centro

desde Educación Infantil 3 años hasta 6º de Educación Primaria.

Registro, actualización y renovación de las bibliotecas de aula.

Asistencia a reuniones de coordinación, a nivel local, con los responsables del plan de lectura de cada centro para intercambiar materiales y establecer actuaciones comunes.

Elaboración del programa de la Semana del libro, conociendo e investigando sobre los diferentes países de Europa, a partir de las propuestas de los distintos niveles.

Convocatoria de la exposición de escobas creativas en el salón de actos del centro, vinculada a Halloween.

Conocer los espacios de la biblioteca y cómo están

distribuidos los rincones.

Crear un ambiente agradable a la hora de la lectura.

Dinamización de la biblioteca realizando distintas

actividades relacionadas con las festividades y fechas señaladas (Halloween, Navidad, Día del libro…)

Nombrar responsables y ayudantes de biblioteca.

Profesorado Comisión biblioteca. Comisión biblioteca. Comisión biblioteca Profesorado. Profesorado y alumnado de sexto. Profesorado. Equipo de secciones. Equipo interdisciplinar de lectura y biblioteca Comisión. Comisión de biblioteca Tutores y comisión de biblioteca. Coordinador de biblioteca. Equipos docentes, Comisión de biblioteca y equipo directivo.

Equipo de Secciones. Participa todo el centro. Comisión biblioteca. Profesorado. Profesorado y Comisión de biblioteca. Profesorado y Comisión de biblioteca. Comisión de la biblioteca. Profesorado

Octubre. Octubre. Noviembre. Noviembre. A lo largo del curso. A lo largo del curso A lo largo del curso Según convocatoria Todo el curso. Inicio de curso y trimestralmente. Según convocatoria. Abril. Octubre/noviembre. Inicio de curso. Todo el curso Todo el curso Primer trimestre

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

7

Dar a conocer el plan lector para que desde cada nivel se

seleccionen lotes de libro para este curso. Organizar actividades compartidas entre niveles y etapas

(cuentos, kamishibai, dramatizaciones, exposiciones temáticas…).

Visita a la biblioteca municipal.

Utilizar hojas de registro para préstamo de libros.

Facilitar un modelo de ficha para cada libro leído y realizar la valoración de ese libro (rojo , amarillo y verde).

Gusano lector para aulas. Compartir experiencias de animación a la lectura con otros

centros de la localidad. Desarrollo de un proyecto europeo Erasmus+ (KA1 y KA2) Proyecto e-twinning. Coordinación de los países

participantes. Diseño y elaboración de un logo de la asociación. Elaboración de un blog, facebook, página web.

Elaboración de un tríptico de los países participantes en el

KA219 con los objetivos y actividades que se van a realizar.

Investigamos tradiciones relacionadas con el 1 de noviembre en los diferentes países de Europa con los que tenemos convenio (Rumanía, Turquía, Italia, Lituania, Grecia).

Presentación del proyecto KA219 en Italia. Coordinación de

actuaciones y formación CLIL.

Apadrinamiento lector. Desfile de carnaval “de cuento”, con personajes de cuentos

de diferentes países. Cada aula, un cuento.

Acogida y visita a España de alumnos y profesorado de varios países europeos.

Teatro de cuentos en inglés.

Visita a un Centro de Rumanía.

Reuniones de coordinación a través de las TIC (Skype,

e-twinning).

Comisión de biblioteca. Alumnos de quinto y sexto de primaria. Comisión de biblioteca Profesorado. Profesorado de Ed. Infantil y primaria. Profesorado de 1º y 2º Profesorado. Claustro Coordinadora de Secciones. 3º y 4º primaria Secciones europeas Equipo directivo. 5º y 6º primaria Profesorado Secciones europeas Profesorado. Alumnado, profesorado. Padres. E.Directivo, familias, profesorado Equipo secciones Alumnado de quinto y sexto. Coordinadora secciones y

Inicio de curso.

Todo el curso.

Todo el curso. Todo el curso. Todo el curso Todo el curso Mes de octubre y a lo largo del curso. Octubre. Todo el curso Octubre Octubre/Noviembre 9-12 Noviembre Semana del libro 28 de febrero 22 al 28 febrero 22 al 28 febrero. Mayo 2017 A lo largo del curso.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

8

Libro viajero (digital). Cuentos e historias de cada país

adaptados (reescritura, ilustraciones, etc).

Trabajar la competencia en comunicación lingüística, especialmente las habilidades relacionadas con la expresión escrita.

Uso de herramientas digitales para la creación de textos y construcción de libros digitales (Ej: Story jumper)

Lectura de cuentos tradicionales de cada país vinculado a los proyectos europeos.

profesorado Secciones. Profesorado. Profesorado Profesorado Profesorado

A presentar en las distintas visitas. Todo el curso. Todo el curso.

Todo el curso.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Biblioteca del centro, lotes del plan lector,

biblioteca municipal, kamishibai,

herramientas digitales, vestuario, etc.

Constatación de realización de las actividades. Lecturas realizadas por los alumnos. Préstamos realizados en la biblioteca. Implicación y participación en las actividades de Centro y actividades compartidas. Valoración de dificultades, avances y propuesta de mejora.

OBJETIVO GENERAL DIVERSIDAD-ORIENTACIÓN

2. Optimizar los recursos personales y materiales del centro dirigidos a ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades de nuestro alumnado, llevando a cabo el plan de acción tutorial y el plan de medidas educativas dirigidas a la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, desde un modelo inclusivo.

CONCRECIÓN

Seguimiento de los programas de Apoyo y Refuerzo.

Realizar el seguimiento del Absentismo escolar y comunicación de las faltas en Delphos.

Educar en la diversidad favoreciendo metodologías y estrategias didácticas adaptadas a las características del alumnado (desdobles, diversidad en los agrupamientos, adaptaciones curriculares, apoyos, compensación educativa,...).

Planificar y aplicar medidas ordinarias de atención de la diversidad (apoyo dentro del aula, agrupamientos flexibles, metodología AICLE, trabajo colaborativo, proyectos, etc)

Planificar, concretar y temporalizar, en cada caso, las diferentes modalidades de apoyos y refuerzos (apoyo personalizado a un alumno, agrupamiento flexible, desdobles, etc). con el fin de mejorar la eficacia y los resultados.

Coordinar las actuaciones de todos los profesionales, del centro y de la localidad, que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas específicas, a través de reuniones periódicas.

Potenciar la acción tutorial

Actuaciones Responsables Calendario

Realizar desde las tutorías un registro del absentismo

escolar en coordinación con Jefatura de estudios, orientación y PTSC.

Tutores, Jefatura de estudios, orientación y PTSC.

Todo el curso

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

9

Registro mensual en Delphos de las faltas de asistencia de los alumnos.

El registro de faltas de asistencia en Ed. Infantil no se puede realizar en Delphos, por lo que se controla desde el aula.

Dar a conocer al profesorado el protocolo de absentismo. Detección de necesidades de ayuda para la adquisición de

libros de texto. A través de servicios sociales, en coordinación con Clara, la PTSC, Jefatura de estudios y la orientadora, se detectan los casos de alumnos que, a mediados de octubre, aún no tienen los libros. Los SS.SS valoran la necesidad de las distintas familias.

Intervenciones individualizadas en aquellos casos que lo requieran: higiene, pautas de actuación a nivel familiar, seguimiento de situaciones socio-familiares complejas, etc.

Atención a las demandas de alumnos con NEE. Realizar apoyos efectivos dentro y fuera del aula,

definiendo los objetivos a trabajar, la temporalización, la modalidad de apoyo y registrando los acuerdos por escrito.

Siempre que sea posible, los apoyos en inglés se realizarán por los especialistas de inglés.

Seguimiento trimestral del programa de apoyos y refuerzos.

Priorización de los apoyos-refuerzos en las áreas instrumentales.

Coordinación entre los maestros que imparten clase en la misma aula (equipo docente) para llegar a acuerdos que mejoren la convivencia.

Reuniones de coordinación entre tutores, profesores de apoyo, PT, AL y especialistas.

Reuniones periódicas individuales con familias, cuando lo

considera el maestro, o bien a demanda de las familias. Realización de actividades que favorezcan la convivencia en

el aula

Tutores. Tutores de Infantil. Orientadora y Jefatura estudios. CCP Orientadora, Jefatura de estudios, PTSC, Servicios sociales municipales. Tutores, Eq. Directivo, PTSC, Orientadora, Servicios Sociales. E.O.A. Profesorado. Tutores y profesorado de apoyo. Jefatura de estudios. Jefatura de estudios y profesorado. Equipo docente Jefatura de estudios. Profesorado, alumnado E.O.A. Profesorado. Tutores y profesorado de apoyo. Jefatura de estudios. Profesorado Ed. Infantil y primaria

Mensualmente. Mensualmente. Mes de octubre. Mes de octubre. Todo el curso. A lo largo del curso. Todo el curso. Octubre. Trimestralmente Inicio de curso. Todo el curso. Todo el curso. Todo el curso.

Todo el curso.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

10

Resolución de conflictos mediante el diálogo y asumiendo responsabilidades, siguiendo las normas establecidas por todos al comienzo de curso.

Promover prácticas de trabajo COLABORATIVO,

distribuyendo tareas y responsabilidades, evaluando el resultado y los procesos llevados a cabo, así como la comunicación de buenas prácticas.

Realización de proyectos de trabajo (aula, centro). Registro de los procesos de reflexión, mediación y

resolución de conflictos

Reuniones trimestrales con familias Atención a familias. Realización de trabajos por equipos, repartiendo tareas

cuya finalidad sea la realización de un trabajo global.

Actividades de centro que impliquen la participación de las diferentes aulas.

Elección de responsables de las aulas, elegidos por los

propios compañeros del aula, que medien en conflictos y colaboren aportando una visión objetiva del mismo.

Potenciar la integración y la participación de todos los alumnos.

Coordinar los procesos de evaluación del alumno. Informar y asesorar a las familias.

Informar a la Administración de la falta de recursos

humanos para llevar a cabo los apoyos, de la plaza de auxiliar de conversión que no se ha incorporado estando concedida y la supresión del aula de 3 años.

Profesorado Profesorado y Eq. Directivo. Profesorado Profesorado, eq. Directivo, comisión de convivencia. Tutores. Profesorado

Equipo docente, Profesorado. CCP Equipo directivo y de Orientación. Profesorado. Equipo docente. Tutores, orientación. Equipo directivo Equipo docente. Tutores, orientación. Equipo directivo

Todo el curso Todo el curso. A lo largo del curso, según temática. Cuando se produzca Trimestralmente Lunes, de 15:30 a 16:30 Todo el curso Todo el curso Todo el curso. Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Registro de absentismo.

Registro de los distintos apoyos.

Material especifico para alumnos con

dificultades.

Priorización de contenidos.

PTIS, informes.

Registro de absentismo, de apoyos y refuerzos.

Registros de aula para la reflexión y resolución de conflictos.

Constatación de realización de las actividades.

Evaluación inicial como instrumento diagnóstico.

Acta de las sesiones de evaluación.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

11

OBJETIVO GENERAL ENTORNO-M.AMBIENTE

3. Concienciar y actuar en el cuidado y mejora del MEDIO AMBIENTE, valorando especialmente el entorno más próximo.

Organizar actividades que tengan como eje el medio ambiente.

Concienciar sobre la importancia del reciclaje y organizarlo a nivel de aula.

Actuaciones Responsables Calendario

Organizar el reciclaje de papel y plástico en las aulas.

Trabajar en las aulas la importancia de mantener los patios limpios. Salir al patio dejando los envoltorios de los bocadillos en las papeleras de clase.

Hacer contenedores de papel, plástico y orgánico. Aumentar las papeleras en los patios y diferenciarlos por

colores para favorecer el reciclado. Participar en actividades de concienciación: de la

contaminación, de la vida saludable,…(Día de la bicicleta). Trabajar con los alumnos la importancia del ahorro de agua,

luz y papel, así como reducir el uso de papel de aluminio en los bocadillos (Comprobar que las luces estén apagadas al salir, cerrar grifos de los lavabos, …)

Ahorrar papel, fotocopias y notas informativas.

Limpieza periódica de patios. Recorte y poda de setos y árboles

Cuidar las plantas del centro.

Ambientación de las aulas con plantas solicitando la colaboración de las familias y estableciendo responsables del cuidado y mantenimiento.

Organizar ECO-EQUIPOS de patio con el objetivo de concienciar, informar y colaborar en la limpieza de los espacios comunes.

Profesorado y comisión de medio ambiente. Profesorado y alumnado.

Profesorado y alumnado. Equipo docente. Ayuntamiento y profesorado. Comisión medio ambiente y profesorado.

Profesorado

Profesorado y equipo directivo.

Ayuntamiento Ayuntamiento Profesorado y alumnado. Alumnado, familias y profesorado

Alumnado de quinto y sexto, profesorado Comisión medio ambiente.

Todo el curso

Todo el curso.

Todo el curso.

A inicio del curso.

Según convocatoria.

Primer trimestre.

Todo el curso.

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

Primer trimestre.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Contenedores en las aulas. Papeleras por colores en los patios. Plantas para su cuidado. Petos verdes o amarillos. Folletos eco-informativos.

Valoración de las actuaciones realizadas.

Constatación de realización de actividades.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

12

OBJETIVO GENERAL TRABAJO DE EQUIPO

4. Analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y establecer propuestas de mejora.

Actuaciones Responsables Calendario

Sesiones de evaluación de infantil y primaria Evaluación inicial para detectar dificultades de

aprendizaje. Concretar el plan de apoyo y refuerzo para los diferentes

grupos. Revisión de los apoyos ordinarios y propuestas de

mejora.

En Ed. Infantil se ve la necesidad de reflejar en el expediente del alumno los apoyos que está recibiendo y su evolución.

Autoevaluación por parte de los alumnos y también de

los maestros del proceso de aprendizaje.

Registro en el acta de evaluación de la valoración de los resultados del grupo, de los casos particulares y de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Comunicación de los informes de las pruebas de diagnóstico de 3º realizadas en el curso 2015-16.

Realización de las pruebas de diagnóstico de tercero y

sexto. Proponer tareas de aprendizaje cooperativo en el aula

que requieran trabajo de equipo y distribución de responsabilidades (coordinador, secretario, portavoz…)

Conectar las diferentes áreas con la realidad del mundo que les rodea.

Trabajar el lenguaje desde un enfoque comunicativo de la lengua.

Reuniones interciclos, especialmente, al inicio y final de curso.

Equipos docentes Tutores, Jefa de estudios, equipo orientación. Tutores, profesores de apoyo, jefa de estudios y orientadora. Tutores, profesorado de apoyo, jefa de estudios y orientadora. Tutores, profesorado de apoyo, jefatura de estudios y Orientadora. Tutores, profesorado de apoyo y orientadora. Equipo docente, alumnado. Tutor, equipo docente

Tutor, equipo directivo. Equipo directivo, tutores, orientadora Profesorado

Equipo docente.

Profesorado

Equipos docentes

Al final de cada trimestre. Mes de septiembre y octubre. Principio de octubre Final de cada trimestre Todo el año. En cada unidad didáctica y sobre todo al final de cada trimestre. Final de cada trimestre.

Primer trimestre Tercer trimestre

Todo el curso.

Todo el curso Todo el curso Octubre y Junio

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

13

Establecer acuerdos de coordinación en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre infantil y primer nivel. Incluirlo en la Propuesta curricular.

Revisión de la metodología y de los boletines en Ed. Infantil.

Infantil y primero de primaria. Ciclo de Ed. Infantil.

A lo largo del curso Todo el año.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Actas de evaluación. Programaciones didácticas. Registros de autoevaluación, faltas, tareas realizadas.

Valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje, clima de la clase, apoyo y refuerzos, agrupamientos, organización del aula, colaboración de las familias, etc. Propuestas concretas de mejora. Valoración de los resultados obtenidos.

OBJETIVO GENERAL TECNOL. INF Y COMUN.

5. Motivar el aprendizaje y uso, tanto del profesorado como de los alumnos, de las tecnologías de las información y la comunicación (ordenadores, aplicaciones, redes ...) y audiovisuales (cámara digital, video, etc.).

CONCRECIÓN

Utilizar en el aula las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje.

Revisión, mantenimiento y actualización de los recursos digitales del Centro. Uso de recursos en red. Creación de herramientas digitales colaborativas (blogs, website, dropbox, facebook, podcast, canales

youtube…).

Actuaciones Responsables Calendario

Dotación en la medida de lo posible de recursos informáticos

y audiovisuales. Revisión y utilización del aula Althia. Establecimiento de un

horario de uso. Realizar en lo posible el desdoble de aulas para distintas

actividades (Althia, plástica,…)

Utilización de todos los recursos digitales ofrecidos por las editoriales.

Utilización de internet para la búsqueda de contenidos (videos, actividades online,etc).

Puesta en marcha y uso de los netwook de los alumnos.

Dotación en la medida de lo posible de recursos informáticos y audiovisuales.

Uso de las pizarras digitales.

Puesta en marcha de varios blogs, de aula y de proyectos.

Equipo directivo. Profesorado y equipo directivo. Profesorado y jefatura de estudios. Profesorado Profesorado y alumnos. Profesorado y responsable de informática. Equipo directivo y Delegación. Profesorado.

Profesorado y alumnado

Todo el curso. A lo largo del curso. Al inicio del curso. Todo el curso. Según temática, a lo largo del curso. En el primer trimestre. Todo el curso Todo el curso Todo el curso.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

14

Intensificar la señal Wifi en el edificio anexo.

Utilización de los blogs y enlaces como herramienta educativa.

Dar a conocer la web del colegio a través de una nota informativa.

Informar a los padres de los recursos digitales de los libros de los alumnos.

Intentar reparar y mejorar el funcionamiento de los ordenadores del profesorado.

Establecer acuerdos para dejar los ordenadores en las clases.

Consejería educación Profesorado y alumnos. Profesorado y quipo directivo. Profesorado. Responsable de biblioteca y equipo directivo. Profesorado.

Inicio de curso. Todo el curso. Primer trimestre. Al inicio de curso. Al inicio y durante todo el curso. En el primer trimestre.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Pizarra digital y ordenadores Aula Althia.

Ordenadores del alumno. Equipo de sonido.

Valoración trimestral. Aspectos positivos, mejorables, alternativas.

Constatación de realización de las actividades.

OBJETIVO GENERAL SENSIBIL. ESTÉTICA, C. ENTORNO

6. Desarrollar la expresión plástica, corporal y musical. Favorecer el gusto por las artes escénicas.

Actuaciones Responsables Calendario

Muestra de instrumentos de viento metal y percusión. Destinado a 2º, 3º y 4º de primaria.

CUENTO MUSICAL. Destinado a E. Infantil 4 y 5 años y

primero de primaria.Conocer e interpretar canciones, libros cantados y otros recursos que favorezcan el gusto por las artes musicales.

Estudiar la posibilidad de dar una hora de música en infantil.

Escuela de música municipal Tutores de 2º , 3º y 4º de primaria. Profesora de música y movimiento de la E. de música. Ed.Infantil 4,5 años y 1º de primaria. Profesorado y alumnado. Profesorado, especialista y Jefatura de Estudios.

Viernes, 23 de septiembre. Lunes, 26 de septiembre. Al inicio del curso 2017/18

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

15

Decoración de Halloween. Exposición de escobas mágicas.

Representaciones en Navidad. Representación de Navidad en Ed. Infantil en el Gran Teatro. Teatro de los alumnos de sexto. Participación en el Certamen de Villancicos de la localidad.

Semana del Libro. Pequeñas representaciones en la biblioteca sobre el libro de

lectura trabajado. Realización de comics de libros leídos.

Actuaciones de final de curso de los distintos niveles.

Apadrinamiento lector.

Cuentacuentos para la semana del libro.

Bailes y canciones en los Mayos. Decoración de pasillos, aulas, puertas,… relacionadas con la

temática trabajada. Realización photocall

Pequeños role-plays en lengua extranjera.

Instalar un aparato de aire acondicionado (calor) en el aula de música y en la de 3º B.

Profesorado y comisión artística. Profesorado. Profesorado. Maestra de religión. Maestra de música.

Profesores y comisión de biblioteca. Profesorado. Profesorado Comisión de Biblioteca. Comisión de Biblioteca.

Profesora de música y profesorado.

Profesorado y comisión artística.

Profesorado y

Secciones Bilingües.

AMPA

Octubre/noviembre. Navidad. Navidad. Diciembre Mes de diciembre Tercer trimestre Tercer trimestre. Junio. Tercer trimestre.

Tercer trimestre

Tercer trimestre

A lo largo del curso,

según temática.

A lo largo del curso.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Biblioteca. Salón de actos. Decorados de escenario. Disfraces, mobiliario, equipos de música, instrumentos,…

Registro de valoración trimestral. Aspectos positivos, mejorables y alternativas. Actas de los equipos de nivel. Constatación de realización de actividades.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

16

OBJETIVO GENERAL CONEX. ENTORNO-SALUD

7. Desarrollar y potenciar hábitos de vida activos, deportivos y saludables en el alumnado.

Actuaciones Responsables Calendario

Realización de almuerzos saludables y hábitos de higiene.

Concienciación desde las diferentes áreas de la importancia de seguir hábitos saludables.

Participar en el programa de la fruta. Posibilidad de extenderlo a infantil.

Participación en actividades y campeonatos deportivos del

centro entre niveles. Fomentar en los recreos otras actividades y juegos

alternativos al fútbol. Martes y jueves no se juega al fútbol.

Visita y charlas de deportistas de la localidad. Colaboración en actividades deportivas desarrolladas en la

localidad. Presentación del Club de baloncesto del Villarrobledo. Uso del pabellón polideportivo cubierto del barrio Asturias.

Coordinación con la concejalía de deportes.

Realización de juegos populares en Ed. Infantil.

Profesorado de educación infantil. Profesorado Profesorado y responsable de la campaña de la fruta. AMPA. Profesorado, alumnado y profesores de Ed. Física. Clubes deportivos. Ayuntamiento Profesorado. Clubes deportivos Alumnado de 4º a 6º primaria. Equipo directivo. Profesorado de educación física Tutores.

Todo el curso. Todo el curso. Según convocatoria Todo el curso Todo el curso. Principio de curso. Todo el curso 2º y 3er. Trimestre.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Material deportivo.

Piscina municipal.

Monitores municipales,…

Pabellón barrio Asturias.

Constatación de la realización de actividades.

Valoración trimestral en reunión de nivel y sesión de

evaluación.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

17

2. PARTICIPACIÓN, CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

OBJETIVO GENERAL EDUCAC. VALORES

8. Desarrollar el PLAN DE NORMAS Y VALORES de convivencia favoreciendo la PARTICIPACION, IMPLICACIÓN y RESPONSABILIDAD compartida entre el profesorado, las familias y los alumn@s.

Actuaciones Responsables Calendario

Trabajar en el aula, dinámicas de cohesión del grupo, de

aceptación del otro, de diálogo y de respeto.

Definir y concretar a principio de curso los proyectos que se van a trabajar a nivel de Centro, en los equipos de nivel, aula, etc.

Trabajar con los alumnos las normas de aula y las consecuencias de su no cumplimiento.

Revisión periódica del cumplimiento de acuerdos.

Elección del responsable de tareas concretas en el aula.

Concretar e informar de las actuaciones que se pueden llevar a cabo cuando se produzca una falta grave o un cúmulo de faltas leves.

Realización del diario de clase registrando incidencias de conducta, clima del aula, cooperación y ayuda, etc.

Resolución pacífica de los conflictos favoreciendo la reflexión, mediación y diálogo, el registro escrito de los incidentes, la búsqueda de alternativas y propuestas de solución.

Establecer reuniones con las familias para planificar el curso e informarles de las normas de funcionamiento del centro.

Informar y hacer participes a las familias de los valores y pautas que trabajamos en el colegio.

Uso de las agendas para organizarse y realizar las tareas.

Profesorado. Tutores, especialistas Tutores. Profesorado. CCP Profesorado y alumnos. Equipo directivo. Profesorado y alumnos.

Profesorado y alumnos.

Tutores y especialistas. Profesorado y padres.

Inicio de curso Primer trimestre A principio de curso. A lo largo del curso. A lo largo del curso. A principio de curso Todo el curso.

Todo el curso.

Trimestralmente.

A lo largo del curso.

A lo largo del curso.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

18

Impulsar la participación de todos los miembros de la

comunidad educativa. Informar y motivar a los miembros del claustro a participar

en proyectos de formación, actividades complementarias.

Colaborar con el AMPA en el desarrollo de las actividades

extraescolares y complementarias: o Facilitar espacios, material… o Reparto de notas informativas….

Realización de actividades de trabajo cooperativo que fomenten valores solidarios y de respeto.

Posibilitar que el alumno/a se sienta competente

emocionalmente y en la realización de ciertas tareas.

Recordar en la primera reunión de padres las normas de

funcionamiento de centro. Realización de un informe anual sobre la convivencia en el

centro.

Profesorado, alumnos y padres.

Profesorado, padres, AMPA. Equipo directivo, coordinadora de formación. Profesorado. Profesorado. Profesorado, equipo docente.

Tutores y especialistas. Profesorado. CCP, comisión de convivencia.

Todo el curso. Según convocatoria Todo el curso. Todo el curso. Todo el curso. Primer trimestre.

Reuniones de CCP y Consejo Escolar.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

- Proyectos de trabajo cooperativo que nos ofrecen las diferentes editoriales.

- Crear la figura del responsable de aula con tareas concretas.

- Carteles de normas. - Cuentos sobre valores.

Acta de las sesiones de evaluación.

Registro de resolución de conflictos. Diario de clase.

Informe anual de convivencia.

Observación directa.

OBJETIVO GENERAL DIVERSIDAD-ORIENTACIÓN

9. Favorecer la coordinación (actividades compartidas, reuniones…) entre niveles y etapas.

Actuaciones Responsables Calendario

Reuniones de coordinación entre sexto y primero de la ESO.

Profesorado de sexto e IES

A lo largo del curso

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

19

Relacionar, dentro de lo posible, los contenidos de las diferentes áreas.

Coordinación entre educación infantil y primero de primaria. Plan de transición de Infantil-Primer nivel. Incluir en la Propuesta Curricular.

Puesta en marcha y coordinación de los proyectos de centro. Distribución de tareas.

Reuniones de coordinación de nivel, de etapa, secciones

europeas, comisiones, CCP.

Definir y concretar a principio de curso los proyectos que se

van a trabajar.

Reuniones del equipo docente de cada nivel para aunar

criterios de funcionamiento del aula. Reuniones de los diferentes equipos de nivel para establecer

normas de funcionamiento de los distintos edificios. Cuando sea posible, habilitar al menos una sesión para

coordinarse los maestros del mismo nivel. .

Puesta en marcha y coordinación de los proyectos de centro.

Realización de un simulacro de evaluación y remisión del acta al servicio de prevención de la Dir. Prov. de educación.

Realizar un planning para el uso de espacios compartidos (laboratorio, aula de inglés, Althia, Salón de actos, biblioteca, etc

Profesorado Tutores de infantil y primaria. Profesorado. Profesorado Profesorado, CCP, equipos de nivel. Equipos de nivel. Equipo docente. Equipos de nivel.

Jefatura de estudios. CCP, equipos de nivel. Profesorado, alumnado, Coordinador de prevención y equipo directivo Jefatura de estudios y profesorado

A lo largo del curso Tercer trimestre A lo largo del curso. Lunes, de 16:30 a 18:30 y miércoles, de 14 a 15 . Primer trimestre Todo el curso. Mensualmente. Trimestralmente, Todo el curso. Todo el curso Primer trimestre Primer trimestre

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Convocatorias y actas de los acuerdos tomados.

Actas de reuniones de nivel, Secciones, CCP Acta de las sesiones de evaluación trimestral. Valoración de aspectos positivos, mejorables y alternativas.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

20

OBJETIVO GENERAL TRABAJO DE EQUIPO-ORG. Y FUNC.

10. Revisar la adecuación, aplicación y desarrollo de los documentos del Centro: PGA, PE, Memoria, Programaciones… conforme a la normativa vigente y siguiendo las orientaciones del Servicio de Inspección.

Actuaciones Responsables Calendario

Reuniones para la elaboración de la PGA.

Revisión y mejora de las programaciones de aula.

Reuniones internivel. Claustros.

Planificación de actuaciones (PGA) y valoración de las mismas concretando responsables, calendario, alumnado participante, nivel de logro, recursos utilizados, etc.

Elaboración de la Propuesta curricular.

Iniciar en algunos niveles, a modo de prueba, el proyecto

EVALUA.

Equipos de nivel. Profesorado Equipos de nivel. Profesorado. Profesorado. Profesorado. E.O.A y Eq. Directivo Nivel completo Profesorado

10 y 17 de octubre Todo el curso. Trimestralmente Mensualmente. Al inicio y final del curso. Primer trimestre A lo largo del curso.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Material digital. Archivos subidos al Dropbox. Programaciones de aula, PGA, PE

Constatación de las tareas realizadas.

Actas de las reuniones de nivel, CCP, Claustro.

3. COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES.

Consideramos esencial la relación que se debe establecer entre todas las partes que, directa o indirectamente, participan en nuestra acción educativa, colaborando con diferentes instituciones públicas y/o privadas, coordinando acciones conjuntas y valorando la participación en las propuestas que nos llegan y se nos ofrecen; así como solicitando e incorporando a la dinámica del centro, aquellas que consideremos enriquecedoras y que complementan nuestra acción educativa.

La BIBLIOTECA MUNICIPAL. Coordinación, junto con otros centros e instituciones, para actividades de animación y fomento de la lectura.

OTROS COLEGIOS DE LA LOCALIDAD Y FUERA DE LA MISMA. Queremos mantener una cercana relación que nos permita intercambiar experiencias, recursos, etc. que nos ayuden a seguir renovando y mejorando nuestra práctica educativa.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

21

IES DE LA LOCALIDAD. Para favorecer una coordinación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

SEPIE Y COLEGIOS QUE PARTICIPAN EN EL KA101 Y EN EL KA219 (Italia, Grecia, Lituania, Turquía, Rumanía, Polonia). Nos permitirá conocer otras culturas, intercambiar experiencias y usar la lengua en contextos reales de comunicación.

El CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL, para tratar asuntos comunes a los centros, atender sugerencias de padres/madres, intercambiar experiencias y propuestas intercentros, pero sobre todo para un buen desarrollo del Proyecto Educativo de Ciudad.

Las CONSEJERIAS Y DELEGACIONES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES, DIPUTACIÓN PROVINCIAL... con las que mantenemos una relación comunicativa y de colaboración y desarrollando alguna de las propuestas que nos hacen .

Con la FAC, Federación de Ayuda contra la Drogadicción.

Con diferentes Asociaciones (AFA, ASPRONA…) entidades privadas, clubes y ONGs de ámbito local, regional y nacional.

El CENTRO DE MAYORES colaborando en celebraciones como la Semana del Libro, Navidad, el Día del Mayor... permitiendo la relación entre los mayores y los niñ@s.

El Centro de la Mujer realizando actividades que trabajen la igualdad de género.

OBJETIVO GENERAL PARTICIPACIÓN. CONVIVENCIA

11. Potenciar un centro abierto al entorno favoreciendo una buena relación con asociaciones e instituciones que complementan la actividad educativa, favoreciendo asimismo el intercambio de experiencias y la colaboración con otros centros.

Actuaciones Responsables Calendario

Participación en la Comisión de carnaval municipal. El Ayuntamiento convoca reuniones de coordinación con los diferentes centros educativos para la organización del carnaval infantil.

Visita a “Asprona” con motivo de la jornada de puertas

abiertas organizada por esta entidad coincidiendo con el día de la Discapacidad.

Participación en “ La Marcha” organizada por Asprona colaborando en el reparto de carnets, etc.

Participación en el III Concurso de cuentos y relatos cortos organizado por la Asociación de Alzheimer.

Visita a la bodega y otras empresas de la localidad.

Visita a la Virgen.

Comisión de carnaval Profesorado Comisión de solidaridad Profesorado de 3º a 6º Ciclo de Ed. Infantil

Maestra religión, Profesores y alumnos de 5 años y 5º de primaria.

Según convocatoria Diciembre Junio 2017 Abril 2017 Octubre y noviembre. Mayo.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

22

Celebración de fiestas típicas: Halloween o Los Santos, Vendimia, Los Mayos, Jueves Lardero, Día de la paz, Carnaval, Día del libro, La Constitución, Navidad, etc.

Charlas sobre responsabilidad en igualdad organizadas por el Centro de la mujer.

Colaboración con Cruz roja, Cáritas, Amigos pueblo saharaui… en las distintas actividades de sensibilización y proyectos solidarios.

Mejorar, en la medida de lo posible, la infraestructura y

habitabilidad del centro, detectando las necesidades de mantenimiento a realizar a lo largo del curso e informando al Ayuntamiento y Delegación de las mismas. Solicitar así mismo los arreglos, obras y mejoras detectadas.

Participación en el consejo escolar municipal. Visita a los tres institutos con los alumnos de sexto de

primaria. Visitas a: bodega, taller de maquinaria agrícola, granja-

escuela. Visita al claustro del Ayto para ver exposiciones de pintura,

escultura, etc de artistas locales Participación de nuestros alumnos en la muestra local de

villancicos.

Proyecto sobre “El Carnaval”, “La vendimia”, “Semana del libro”. Celebración de fiestas típicas: Día de los Santos, Navidad, “Los Mayos”, etc

Trabajar en las distintas áreas sobre la riqueza de nuestro patrimonio artístico.

Salidas a nuestro entorno más cercano. Realización de VISITAS Y SALIDAS:

o Visitas a: belén del ayuntamiento o Visita al museo de la tinaja. o Visita a la iglesia de San Blas. o Visita al mercado de abastos. o Excursión a las Lagunas de Ruidera. o Asistencia al espectáculo de danza organizado por la

Diputación de Albacete. o Salida al parque de bomberos. o Salida al parque de tráfico. Programa de educación vial

o Visita a la televisión local. o Visita al Centro de Alzheimer. o Visita a la residencia de ancianos. o Visita con los alumnos del KA219 a Belmonte, a las

Lagunas de Ruidera. Charla sobre los peligros de internet

Profesorado, Comisiones. Centro de la Mujer. Profesorado. AMPA, comisión solidaridad. Equipo directivo Ayuntamiento Delegación de Educación Equipo directivo

Tutores de sexto Profesorado Profesorado Profesora música, Profesorado y alumnado de sexto Profesorado y alumnado de E.I y primaria. Profesorado y alumnos Profesorado y alumnado Policía local. Profesorado y alumnado de 3º a 6º Profesorado y alumnos. Profesorado y alumnos Guardia Civil Profesorado y familias.

Todo el curso

2º y tercer trimestre Según convocatoria de campaña. Todo el curso. Según convocatoria

Mayo 2017 2º trimestre. Todo el curso. Diciembre A lo largo del curso

A lo largo del curso En diferentes momentos a lo largo del curso. Noviembre/mayo A lo largo del curso. Mes de febrero Primer trimestre

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

23

Excursión fin de curso de quinto y sexto de primaria.

5º y 6º. Profesores y alumnos.

3er trimestre.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Convocatoria de actividades. Contacto con las distintas asociaciones, ONGs, instituciones, clubes deportivos, etc.

Constatación de realización de las actividades. Cuestionario de valoración de todos los participantes. Instrumento de evaluación cualitativo: aspectos positivos, mejorables, propuesta de mejora.

4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE FORMACIÓN.

OBJETIVO GENERAL TRABAJO EQUIPO-FORMACIÓN

12. Impulsar la formación permanente del profesorado.

Actuaciones Responsables Calendario

Creación de grupos de trabajo y seminarios.

Primeros auxilios. Jornada de formación al Claustro.

Juegos CLIL.

Herramientas digitales. Aplicaciones se aplicación sencilla

para trabajar en el aula con alumnos, creación de blogs, website, recursos en red…

Biblioteca

Coordinador de formación, profesorado. Responsable de protección civil. Profesorado.

Profesorado Profesorado

Comienzo de curso 2º trimestre. Todo el curso Todo el curso.

Recursos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

CRFP, Biblioteca del centro,

Asistencia a las diferentes reuniones

A. PLAN DE FORMACIÓN.

En este curso tenemos previsto la realización de varios grupos de trabajo. Los proyectos que

nos proponemos en este curso, en coordinación con el CRFP, son los siguientes:

a. METODOLOGÍA CLIL. b. DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. c. APLICACIONES DIGITALES COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS (Skype, blogs, Edición

video, audio…).

d. PROYECTO EUROPEO. e. PRIMEROS AUXILIOS.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

24

B. PROGRAMA DE LENGUA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN RUMANA.

CURSO DE LENGUA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN RUMANA CEIP GRACIANO ATIENZA-VILLARROBLEDO Año escolar 2016- 2017 Horario del curso : Jueves:18:05-20:05 Un gupo de 13 alumnos rumanos. El curso tiene alocadas 2 horas por semana. El opcional de cultura y civilización rumana,se propone ocasionar a los alumnos el contacto con la lengua, cultura y civilización rumana, con el propósito de hacer ejercicios y de mejorar la comunicación en la lengua materna y de conocer algunos momentos importantes de la historia rumana,de interiorizar valores de la cultura y la de civilización rumanas y de desarrollar identidades propias en el contexto de los valores europeos. Los objetivos centrales del estudio de la lengua rumana se componen del desarrollo de las competencias de comunicación oral y escrita en la lengua rumana (materna para estos alumnos), tal como la familiarización o la consolidación, según caso, de las nociones de cultura y de civilización específicas de Rumania. Al mismo tiempo,se desea motivar a los alumnos rumanos a tomar conciencia de la identidad nacional propia, como también de la integración cultural en el espacio europeo. Objetivos y contenidos

A.Objetivos generales

1. El desarrollo de la capacidad de recibir diversos mensajes ,orales,en rumano 2. El desarrollo de la capacidad de producir mensajes diversos,orales,en rumano 3. El desarrollo de una actitud positiva ante sí mismo y ante los demás.

B.Contenidos Lengua rumana:el alfabeto de la lengua rumana ( semejanzas y diferencias ante el alfabeto de la lengua del país de residencia);la ortografía y la pronunciación correctas en rumano(semejanzas y diferencias ante la ortografía y la pronunciación correctas de la lengua del país de residencia), diacríticos específicos a las dos lenguas;léxico:sinónimos;antónimos.

Comunicación:diálogos simples; narraciones según imagenes (composiciones orales y escritas); la narración de algunas películas o de algunos comics ; la narración de algunas experiencias personales;la expresión de las opiniones personales según un tema dado.

Historia y geografía locales:la familia , la comunidad , las costumbres y las tradiciones locales , ocupaciones;la geografía de la región natal (clima,relieve,aguas , grandes ciudades ); el hogar ,monumentos, castillos y ciudadelas, casas memoriales, museos de la zona natal, eventos de la zona natal; fiestas de la localidad/ región natal /Rumanía

Las personas, los lugares y los hechos:historia, geografía y las leyendas rumanas sobre hombres y lugares(la formación del pueblo rumano; la formación de algunos ríos, montañas, poblaciones etc.)

Los textos y otras fuentes:literatura para niños ( adivinanzas, cuentas, leyendas, fábulas, poesías líricas), comics, de las revistas rumanas para niños;canciones del folclore de los niños o canciones de moda de la música actual para niños, textos sobre la infancia, la naturaleza, las estaciones, la familia, la escuela, la vida cotidiana.

La infancia en Rumanía y la infancia hoy en día; Los amigos y los parientes de Rumanía.Películas para niños : Veronica, La floresta maravillosa, Harap-Alb etc.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

25

Proyectos: mi familia,la comunidad de la cual provienen;los rumanos y los otros pueblos;costumbres y tradiciones locales; la geografía de la región natal;casas memoriales,monumentos,museos de la zona natal. Días de actividades especiales para el curso escolar 2016/2017

- 1 de Diciembre de 2016-Fiesta Nacional de Rumanía; -semana 19-23 diciembre : Navidad - Teatro,villancicos,cartas de felicitación para la familia, adornos para el árbol de navidad y para la casa; -enero 2017– Celebramos el dia del poeta Mihai Eminescu; - 8 de Marzo, Día de la madre - confeccionar pequeños objetos típicos para regalar a todas las mujeres de nuestro entorno; -10 de Marzo de 2017-Excursión Balneario de Archena,Murcia -celebrando el día de la madre; - Abril 2017 Exposición cuentos y poesías –Día del libro; - Semana 3-7 de abril de 2017 Semana Santa – costumbres y tradición en trabajos hechos por los alumnos, taller de pintura de huevos de Pascua; - 9 de Mayo-Dia de la Union Europea; - 1 de Junio de 2017- Dia Internacional de los niños- Picnic en la Ermita de Rus junto con los padres de los alumnos; - 10 de Junio de 2017-Excursión a la playa de Guardamar del Segura,Alicante ;

- semana 19-23 de junio de 2017- Fin de curso – entrega de los diplomas.

Prof.LCCR-Maria Cristina Carpov. Tlf. 642 757 727

C. PLAN DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO.

A) PROGRAMA DE APOYO A LA ACCIÓN TUTORIAL

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Asesorar a demandas concretas de los tutores

Facilitar recursos materiales para trabajar el Plan de Acción Tutorial con el alumnado.

Cuando se demande

Orientadora

PTSC

Nr.crt NOMBRES Y APELLIDOS ALUMNOS

1 LARISA PARASCHIV

2 PAULA SANDU

3 NEGRU MARIO

4 VACARU VICTOR

5 ANDREA ISABEL CHIRILA AZMENDIA

6 ANASTASIA TIPAC

7 DENISA FLORENTINA VADUVA

8 GHIP ANDREI

9 MARIA ANDREA CARAMIZOIU

10 PLESCAN DAMIAN

11 EDUARDO MATEI SABAU

12 CATALIN DINU

13 ALEXIA MARIA IGNAT

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

26

B) PROGRAMA DE APOYO AL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Desarrollar medidas Generales de atención a la

diversidad del centro

Distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de poyo educativo entre los centros.

Periodo de escolarización. Todo el curso.

Comisión de escolarización

Adaptación de los materiales curriculares a las características del entorno.

Primer Trimestre Todo el curso.

Tutores Equipo docente Equipo Directivo

PTSC Orientadora

Coordinación con otras instituciones, de Programas que disminuyan el absentismo escolar.

Todo el curso. Tutores Equipo Directivo

PTSC Orientadora

Desarrollo de la orientación personal, académica y profesional.

Todo el curso Tutores Orientadora

Permanencia del alumno un año más en el nivel, o etapa, para mejorar la adquisición de las competencias básicas.

Tercer Trimestre Tutores Equipo docente Equipo Directivo

Orientadora

Desarrollo de Programas de aprendizaje de la lengua castellana para el alumnado que la desconoce.

Todo el curso Tutores Equipo docente Equipo Directivo

Orientadora

Desarrollo de metodologías que favorezcan la individualización y el desarrollo de estrategias cooperativas y la ayuda entre iguales.

Todo el curso Tutores Equipo docente Equipo Directivo

Orientadora

Desarrollar medidas Ordinarias de atención a la

diversidad del centro

Prevención de los problemas de aprendizaje, y puesta en práctica de Programas de intervención.

Todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Atención a la diversidad y atención individualizada

Todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

27

Empleo de sistemas de refuerzo eficaces que posibiliten la recuperación curricular, el apoyo al alumnado en el grupo ordinario y las adaptaciones del currículo cuando se precise.

Todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Medidas organizativas como los agrupamientos flexibles, y cuantas otras se considere.

Todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Desarrollar medidas Extraordinarias de

atención a la diversidad del centro

Revisión de los Informes de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Primer Trimestre Orientadora

Realización de evaluaciones psicopedagógicas y dictámenes de escolarización al final de la Etapa y 1º Ciclo de Primaria. Elaboración de informes.

Preferentemente Segundo Trimestre

Todo el curso

Orientadora

Asesoramiento en la correcta definición del alumnado con necesidades educativas especiales para su inclusión en el programa Delphos

Primer Trimestre Todo el curso

Orientadora

Organización y desarrollo de las sesiones de programación, seguimiento y evaluación de ACIs para alumnado con necesidades educativas especiales.

Trimestralmente Tutores Equipo docente

Equipo de orientación y apoyo

Orientaciones a familias con alumnos con necesidades educativas especiales

Todo el curso Tutores Equipo docente

Orientadora PT y AL

Atención directa al alumnado con necesidades educativas especiales

Todo el curso Tutores, equipo docente, PT AL

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

28

C) PROGRAMA DE ASESORAMIENTO PARA LA TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL-

PRIMARIA-SECUNDARIA

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Coordinación y desarrollo del

Proceso de escolarización en 3 años de Educación

Infantil

Valoración de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Segundo Trimestre Orientadora

Visita a los CAIs de la localidad, para conocer el alumnado de nueva escolarización

Tercer Trimestre Tutores Equipo Directivo

Orientadora

Elaboración de listados de 3añosEI, atendiendo a los criterios pedagógicos establecidos.

Tercer Trimestre Tutores Equipo Directivo

Orientadora

Charla informativa a los padres de alumnado de 3añosEI. Asesoramiento sobre pautas de actuación.

Tercer Trimestre Orientadora

Coordinación y desarrollo del

Proceso de escolarización del

alumnado de Primaria a la etapa

de Secundaria

Actualización del Informe Psicopedagógico de alumnado con nees de 6ª de Primaria

Segundo Trimestre Orientadora

Visita a Institutos de la localidad

Segundo Trimestre: febrero Tutores Orientadora

Información a padres y alumnos

Segundo/Tercer Trimestre Charla IES Orientadora

Elaboración del Informe final de etapa

3º trimestre Tutores Orientadora

D) PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y AL EQUIPO DIRECTIVO

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Asesoramiento a

demandas concretas del Equipo directivo, equipos docentes y

profesorado

Asesoramiento en el diseño y desarrollo de las programaciones didácticas

Cuando se demande Orientadora Equipo Directivo

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

29

Asesoramiento en el diseño, desarrollo y evaluación de los PTI de los acneaes

Todo el curso Tutores Equipo de orientación y

apoyo

Asesoramiento en el diseño, desarrollo y evaluación de los PTI significativos de los acnees

Todo el curso Tutores Equipo de orientación y

apoyo

Elaboración de horarios de atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

A principios de curso J. de Estudios Equipo de Orientación y

apoyo

Asesoramiento Psicopedagógico a la CCP en las tareas que se planifiquen.

Mensualmente Equipo Directivo Orientadora

E) PROGRAMA DE COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE OTROS PROGRAMAS

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Asesoramiento a demandas concretas del Equipo Directivo

y/o Docentes

Facilitar recursos materiales para el “Abriendo Caminos”, así como participar en la detección del alumnado, y seguimiento del Programa

A lo largo del curso

Tutores

Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Asesorar y participar en la elaboración de Documentos que aborde el Centro

Cuando se demande Equipo Directivo Orientadora

Intervención y seguimiento con familias

A lo largo de todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora PTSC

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

30

F) PROGRAMA DE COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LAS ESTRUCTURAS DE ORIENTACIÓN Y OTROS SERVICIOS E INSTITUCIONES

OBJETIVOS GENERALES

ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Coordinación de las estructuras de

Orientación.

Participar en las reuniones de Orientación de la zona.

Mensualmente Orientadora

Coordinación con los Orientadores de la Zona para las Evaluaciones Psicopedagógicas y dictámenes de escolarización del alumnado nuevo de tres años.

Segundo Trimestre

Orientadora

Coordinación con IES de la localidad: traspaso de información de Primaria a Secundaria

Tercer Trimestre Tutores Equipo Directivo

Orientadora

Coordinación con otras entidades o

instituciones.

Coordinación con los Servicios Sociales de la localidad

Todo el curso Tutores Equipo Directivo

Orientadora PTSC

Coordinación con academias, asociaciones u otras entidades de la localidad.

Todo el curso Tutores Equipo Directivo

Orientadora PTSC

Coordinación con la Logopeda del Hospital.

Todo el curso Tutores Equipo Directivo

Orientadora PTSC

Coordinación con Servicios médicos: Pediatría, USMIJ.

Todo el curso Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Orientadora

Seguimiento del Plan de Absentismo

Todo el curso Tutores Equipo Directivo

Orientadora PTSC

Servicios sociales

H) EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES ACTUACIONES TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES

Evaluar el Plan de orientación del Centro

Seguimiento de los Programas desarrollados

A lo largo del curso Tercer Trimestre

Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Equipo de orientac. y apoyo

Evaluación del alumnado por equipos de nivel

Seguimiento de las sesiones de evaluación

Final de trimestre e inicio de curso

Tutores Equipo Docente Equipo Directivo

Equipo de orientación y apoyo

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

31

D. PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

. 1.- JUSTIFICACIÓN En el centro hay un número significativo de alumnos, con un nivel de competencia muy por debajo del curso en el que están ubicados. La complejidad progresiva de la enseñanza, deja a estos alumnos desconectados y desmotivados. Con frecuencia suelen protagonizar interferencias en el aula. La necesidad de dar a estos alumnos una respuesta lo más ajustada posible a sus necesidades, nos ha llevado a diseñar un plan de apoyos y/o refuerzo para que los alumnos con mayores dificultades puedan ser atendidos más individualmente en los niveles en que se encuentran, siempre con referencia a los mínimos establecidos en las programaciones de las materias instrumentales que se apoyan. El objetivo, es evitar que se desconecten, y buscar la progresiva normalización del proceso de enseñanza-aprendizaje para estos alumnos. 2.- CRITERIOS ORGANIZATIVOS: MEDIDAS DE REFUERZO Primer nivel: Al detectar alumnado con dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje las primeras medidas serán de replanteamiento de la metodología utilizada:

En qué grado se utilizan metodologías inclusivas, trabajo en grupo, aprender a aprender…

Organización del aula Segundo nivel: Tras realizar lo establecido en el primer nivel y con el fin de atender las dificultades que continúen, y que el alumno ha manifestado en las asignaturas instrumentales se planificarán dentro del horario lectivo del alumnado, actividades de refuerzo educativo en función de la modalidad que se considere. Estas actividades se organizarán dentro del horario general del centro, mediante el uso flexible del horario y del agrupamiento del alumnado. El horario de las actividades de refuerzo coincide con el de la asignatura correspondiente en el grupo- clase, evitando que la realización de las mismas coincida con otras materias, y la consiguiente pérdida de horas de clase en áreas que no son objeto de refuerzo. La finalidad de estos apoyos será reforzar prioritariamente las técnicas instrumentales básicas en Lengua y Matemáticas, mediante la provisión de más tiempo y mayor cantidad y calidad de ayuda pedagógica con el oportuno seguimiento individual realizado, para que el alumno pueda alcanzar los objetivos mínimos programados. Se dedicarán a las actividades de refuerzo educativo, las horas lectivas que sean necesarias y siempre que sea posible con profesorado de apoyo. El refuerzo educativo será realizado preferentemente por los profesores mencionados en el punto anterior, estando en todo momento sujeto al asesoramiento y supervisión de la Jefa de Estudios y el Orientadora. El profesorado de área y el de refuerzo ajustarán su intervención a los contenidos mínimos establecidos en las programaciones didácticas, priorizando las técnicas instrumentales y especificando la metodología a utilizar.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

32

PROTOCOLO PARA DECIDIR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNO

A juicio del Orientador: ¿Las necesidades educativas del alumno/a pueden ser

satisfechas por las medidas y recursos ordinarios? SI El alumno/a

no tiene

n.e.e. sus n.e.

son ordinarias

El alumno tiene necesidades educativas especiales Requiere Medidas Extraordinarias de Atención Diversidad

¿Presenta 2 o más de las siguientes discapacidades: motórica,

sensorial e intelectual?

Alumno con

n.e.e asociadas a

Plurideficiencia

PLURIDEFICIE

NCIA

¿Presenta un trastorno grave del desarrollo (p ej. Autismo), trastorno

grave de conducta o de la personalidad?

¿Tiene discapacidad sensorial?

¿Tiene discapacidad motórica?

¿Tiene discapacidad intelectual?

¿Tiene un retraso escolar de 2 cursos o más?

Además del retraso escolar de 2 cursos, ¿el alumno pertenece a una minoría étnica, es inmigrante, temporero, su situación sociofamiliar es desfavorecida o tiene problemas de salud que le obligan a una convalecencia u hospitalización prolongada?

¿Tiene sobredotación intelectual?

SI

Alumno con n.e.e

asociadas a TRASTORNO

GRAVE DEL

DESARROLLO, DE

CONDUCTA O DE LA

PERSONALIDAD SI

Alumno con n.e.e

asociadas a

DÉFICIT

VISUAL O

AUDITIVO

SI

Alumno con n.e.e

asociadas a

DISCAPACIDAD

MOTÓTICA SI

Alumno con n.e.e

asociadas a

DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

SI

Alumno con n.e.e

asociadas a

ALTAS

CAPACIDADE

S INTELECTUAL

ES

SI

Alumno con

NECESIDADE

S POR

CONDICIONE

S

PERSONALES

O HISTORIA

ESCOLAR

SI

Alumno con n.e.e asociadas a

DESFASE CURRICULAR SIGNIFICATIVO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

33

3.- MODALIDADES DE APOYO: Las modalidades de apoyo-refuerzo educativo, de cara a la utilización de estas medidas con el alumnado que presente dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, son:

- Refuerzo del Profesor de Aula. - Agrupamiento Flexible. - Desdoble. - Refuerzo dentro del Aula. - Refuerzo fuera del aula.

4.- DESTINATARIOS Al finalizar la sesión de la evaluación trimestral, siguiendo las juntas de docentes de los distintos grupos, se determinarán qué alumnos son susceptibles de recibir apoyo educativo, y se trasladará a la Jefatura de Estudios la propuesta que facilite la organización de cara al próximo trimestre/curso académico. Con los alumnos que se incorporan por primera vez al centro, se realizará una revisión de expedientes antes de la celebración de la reunión de evaluación inicial, utilizando la información que se remita desde los centros de origen. Las sesiones de evaluación y reuniones trimestrales de tutores con la Jefa de Estudios y la Orientadora, serán los momentos en los que se propondrá y estudiará la conveniencia de que determinados alumnos/ as reciban esta medida de atención a la diversidad. La incorporación del alumno a las actividades de apoyo y refuerzo podrá tener carácter temporal o ser para todo el curso académico.

5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS - Alumnos con dificultades en las áreas instrumentales básicas, y no por problemas de conducta.

6.- PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Los profesores en sus correspondientes programaciones didácticas, especificarán los objetivos y contenidos básicos (contenidos mínimos) de la materia, que constituirán los aspectos fundamentales a trabajar. Los materiales en los que se basará el refuerzo será, en la medida de lo posible, el mismo que utilicen sus compañeros de curso en el aula, complementándolo, cuando sea necesario, con otros materiales de apoyo. Con las Programaciones realizadas, los materiales utilizados, las actividades elaboradas, etc, se irán creando bancos de recursos que servirán para cursos posteriores. El profesorado que imparta las actividades de apoyo tendrá en cuenta la ficha personal elaborada por el tutor o el profesor/a de la asignatura objeto de refuerzo. También se llevarán a cabo registros sobre las tareas realizadas en cada una de las sesiones del apoyo-refuerzo educativo.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

34

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

REFUERZO EDUCATIVO

DEFINICIÓN

Es una medida de atención a la diversidad ordinaria, consistente en todas aquellas estrategiasde respuesta que facilitan la atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje sin modificar los objetivos propios del ciclo.

¿CÓMO SE IMPARTE?

MODALIDADES

Refuerzo del Profesor de Aula

+Cuando el profesor de aula decide reforzar unos contenidos, aumentando las actividades, dedicando más tiempo, etc.

+Por ejemplo, el profesor de 4º E.P. detecta un grupo de alumnos que tienen dificultades en la resta y decide trabajar dos días a la semana, en clase de matemáticas esta operación, con actividades específicas: fichas especiales, un programa de ordenador, torneos...

Agrupamiento Flexible

+Es una forma de organizar el refuerzo en el que a un grupo de alumnos con dificultades o retraso se le refuerza en una habilidad, procedimiento o contenido concreto de cualquier área, preferentemente instrumental.

+En las sesiones de refuerzo el grupo-aula se divide en dos, en un grupo (40 % aproximado) los alumnos con dificultades, en otro (60 %) el resto de alumnos.

Desdoble

+Forma de organizar el refuerzo que pretende una atención más individualizada en aprendizajes más complejos al dividir en dos el grupo habitual y de esta forma ofrecer más oportunidad de practicar, de ayudar y de corregir. El criterio de división es 50 % de alumnos y no las dificultades.

Refuerzo

Dentro del Aula

+Forma de organizar el refuerzo que se produce con la presencia de dos profesores dentro del aula.

Refuerzo fuera del aula

+Cuando un grupo muy pequeño de alumnos (menos del 15 %), sale con otro profesor (normalmente con horas excedentes) para trabajar un contenido determinado.

CONDICIONES

No requiere ni Informe ni Dictamen de Escolarización. Aunque un Informe de Evaluación puede concluir aconsejando refuerzo educativo como medida ordinaria.

Se establecen unos criterios para recibir refuerzo educativo y para dejar de recibirlo y un protocolo para su organización.

DESTINATARIOS Normalmente alumnos con dificultades ordinarias, que no requieren una modificación de los objetivos ni de los criterios de evaluación.

¿QUIÉN LO IMPARTE? El profesor del área (en el caso del refuerzo del profesor de aula), profesores con horas excedentes, y los profesores de P.T.; A.L., en el caso de que tengan horas disponibles.

OTROS TÉRMINOS UTILIZADOS Apoyo educativo, refuerzo ordinario, refuerzo escolar.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

DEFINICIÓN Es una medida de atención a la diversidad extraordinaria, y que conlleva la atención obligada de uno de los siguientes profesores especializados: P.T, A.L., Fisioterapeuta y/o A.T.E.

CONDICIONES

La necesidad de uno de los anteriores recursos especializados debe estar específicamente reflejada en el Informe Psicopedagógico y en el Dictamen de Escolarización. Así mismo, debe quedar reflejado en el Dictamen de Escolarización, en el apartado: “Propuesta de Acceso al Currículo; Recursos Personales”. Cuando un centro cuente con un solo recurso de apoyo (PT, AL), éste asume todas las tareas y asesora a profesores y familia. Si requiere de más de un especialista, debe ser atendido, de ordinario, por uno solo, salvo causa justificada.

PRIORIDADES DE LOS PROFESIONALES

Las establecidas en la Resolución de 8 de julio de 2..2 sobre instrucciones que definen el modelo de intervención, las funciones y las prioridades del profesorado de apoyo y otros profesionales en el desarrollo del Plan de Atención a la diversidad (Infantil – Primaria – ESO).

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

35

PROTOCOLO PARA ORGANIZAR EL REFUERZO EDUCATIVO

Propuesta de Alumnos que Requieren

Refuerzo Educativo

▪ En las sesiones de evaluación, el equipo docente propone a la Jefatura de Estudios los alumnos que requieren refuerzo.

1. Alumnos que en el Informe de Evaluación psicopedagógica, se proponga la medida del Refuerzo Educativo.

2. Tengan evaluación negativa en las instrumentales y dificultades significativas.

1º. GRUPO en el que hay de 25% a

40% de alumnos con dificultades en una

misma área. En caso de que haya más de un grupo será

prioritario 1º EP, 2º EP.

LA JEFATURA DE ESTUDIOS ORGANIZA LOS REFUERZOS

▪ La Jefatura de Estudios analiza las demandas de refuerzo, con el Asesoramiento del Orientador/a, y establece los refuerzos en función de los siguientes criterios.

Si no es posible

Cri

teri

os

Para

La

Pro

pu

esta

TIPO DE REFUERZO

AGRUPAMIENTO

FLEXIBLE

(El profesor del aula se

queda con el grupo de

alumnos con

dificultades o a la

inversa)

REFUERZO DENTRO

DEL AULA

2º. GRUPOS DE RIESGO:

▪ Grupo de 1º E.P. con una ratio próxima a 25 alumnos.

▪ Grupos muy numerosos con dificultades de aprendizaje.

TIPO DE REFUERZO

Si no es posible

DESDOBLE

REFUERZO DENTRO

DEL AULA

AGRUPAMIENTO

FLEXIBLE

Si no es posible

3º Grupos con menos del 25 % de

alumnos con dificultades

TIPO DE REFUERZO REFUERZO DENTRO

O FUERA DEL AULA

Revisión de los Refuerzos

En la siguiente sesión de evaluación.

1. Incidencias en el desarrollo de los

Refuerzos.

2. Alumnos que causan Alta.

3. Nueva propuesta de alumnos

que requieren refuerzo.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

36

FORMAS DE ORGANIZAR EL REFUERZO

EL AGRUPAMIENTO FLEXIBLE

EJEMPLO

- En una clase de 20 niños de 5º de EP, hay un grupo de 7 niños que tienen dificultades especiales con la división y a veces con la multiplicación.

- Un profesor de Lengua de 6º libra dos horas que coinciden con clase de matemáticas de 5º. - Se decide reforzar el primer trimestre estas operaciones. Se seleccionan a los 7 alumnos. Éstos forman el

“grupo de refuerzo”, los otros 13 el “grupo de perfeccionamiento”. - La profesora de matemáticas de 5º se queda con los 7 alumnos de refuerzo. El de 6º se va con los 13

restantes. - El grupo de refuerzo trabaja sistemáticamente la multiplicación y la división. El grupo de

perfeccionamiento, unas veces perfecciona la división y la multiplicación, por ejemplo con operaciones con decimales y otras veces, perfecciona los contenidos que se están dando en clase de matemáticas. Todo el trabajo lo deja preparado la profesora de matemáticas.

- En los exámenes siempre hay dos ejercicios de operaciones para el grupo de refuerzo y otros dos para los de perfeccionamiento según lo trabajado en sus grupos.

¿QUÉ ES?

Forma de organizar el refuerzo en el que un grupo de alumnos con dificultades o retraso puede recibir refuerzo en una habilidad, procedimiento o contenido concreto de cualquier área instrumental.

¿PARA QUÉ ES

VÁLIDO?

Ideal para el refuerzo de habilidades o procedimientos instrumentales deficitarios en un grupo significativo de alumnos (Del 25 al 40 %).

Algunos ejemplos: 1. Alumnos de 5º y 6º que no saben dividir o multiplicar. 2. Alumnos de 2º y 3º Ciclo con muchos errores de ortografía. 3. Alumnos de 2º y 3º Ciclo con dificultades expresión escrita y/o lectura. 4. Dificultades en la resolución de problemas básicos, otras...

CONDICIONES PARA

ORGANIZARLO

Las sesiones de refuerzo coinciden con el horario del área. En la clase hay un grupo considerable (25 al 40 %) de alumnos que requieren reforzar o

adquirir habilidades básicas atrasadas. No es válido para reforzar Lengua, por ejemplo, en horas de Matemáticas. Que haya un espacio adecuado para realizarlo. El profesor de Refuerzo puede ser: Un profesor del área del Ciclo, otro profesor del Ciclo, un

profesor de otro ciclo, el PT (si tuviese horas).

CÓMO SE ORGANIZA

- Se selecciona el área que requiere refuerzo y el contenido. - Seleccionar a los alumnos que requieren el refuerzo, no más del 40 %, que serán el

“Grupo de Refuerzo”. El resto, puede ser el “grupo de perfeccionamiento”. En las sesiones de Refuerzo los grupos se dividen y cada uno ocupa un espacio. Si es posible

el “Grupo de Refuerzo” se queda en el aula habitual. Con el “Grupo de Refuerzo” se queda el profesor del área. Con el “Grupo de perfeccionamiento” se va el profesor que pasa a reforzar. En las evaluaciones se valora también el trabajo realizado en ambos grupos.

¿QUÉ TRABAJAR?

EL GRUPO DE REFUERZO En esas sesiones trabajan de manera sistemática y masiva las habilidades y procedimientos previstos.

EL GRUPO DE PERFECCIONAMIENTO

Puede optar, bien por perfeccionar esas habilidades, o bien por perfeccionar contenidos que estén trabajando en el área.

El trabajo lo deja previsto el profesor del área.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

37

EL DESDOBLE

EJEMPLO

El aula de 1º de Primaria tiene 25 alumnos y se quiere reforzar el proceso de adquisición de la lectoescritura. Para ello el grupo se va a dividir en dos (12 y 13 niños) tres sesiones a la semana. Cuando se divida, con un grupo va a estar la tutora y con el otro la maestra/o de apoyo. En esas sesiones se trabaja de manera sistemática la lectura y escritura, con actividades previamente preparadas, las mismas en los dos grupos. Los niños que están en cada grupo cambian cada mes.

¿QUÉ ES?

Es una forma de organizar el refuerzo que pretende una atención más individualizada en aprendizajes más complejos al dividir en dos el grupo habitual de niños y de esta forma ofrecer más oportunidad de practicar, de ayudar y de corregir.

¿PARA QUÉ ES

VÁLIDO?

Ideal para el refuerzo de habilidades o procedimientos instrumentales básicos en grupos numerosos.

Algunos ejemplos: - Refuerzo de lectoescritura en 1º y 2º EP. - Refuerzo de las matemáticas en 1º y 2º EP. - Refuerzo a grupos numerosos o con dificultades de conducta en áreas que presentan retraso escolar.

CONDICIONES PARA

ORGANIZARLO

Que el profesor que desdobla disponga de las sesiones y esté familiarizado con el área en cuestión: puede ser un maestro/a de otro curso que cumple las condiciones anteriores.

Que haya un espacio adecuado para realizarlo.

CÓMO SE ORGANIZA

El grupo se divide en dos, más o menos equilibrado. Cada profesor se queda con un grupo durante las sesiones de desdoble. Los alumnos deben cambiar cada mes de grupo a fin de no identificar cada grupo con

un determinado nivel. En las sesiones de desdoble los dos grupos realizan las mismas actividades.

REFUERZO DENTRO DEL AULA

EJEMPLO

- Una clase de 3º E.P. donde hay 25 alumnos con distintos niveles. - Un profesor de 4º que libra dos horas va a reforzar ese curso. Una sesión coincide con Lengua y otra con

Conocimiento del Medio.

- Cuando pasa a Lengua o Conocimiento del Medio supervisa la realización de actividades mientras la Profesora de estas áreas ayuda a los que tienen más dificultades. Durante las explicaciones se sienta con alguno que le cuesta mantener la atención. Otras veces colabora en actividades de grupo, y otras se lleva a los niños en pequeños grupos al aula de Informática a trabajar con un programa, o a la sala de vídeo a ver un documental.

¿QUÉ ES?

Es una forma de organizar el refuerzo cuando no es posible realizar desdobles o agrupamiento flexible, en la que el profesor que refuerza pasa al aula y se convierte en un apoyo del profesor del área.

¿CÓMO

TRABAJAR?

EL PROFESOR QUE PASA AL

AULA

Supervisa al resto del grupo mientras el profesor del área ayuda a algunos alumnos con dificultades.

Durante las explicaciones acompaña a los que tienen más dificultades de atención.

Colabora en actividades de grupo, visitas a la biblioteca, sala de informática, proyecciones de vídeo o elaboración de material.

EL PROFESOR DEL AULA

Cuando los alumnos realizan actividades ayuda a los que tienen más dificultades o les explica aspectos particulares.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

38

7.- COORDINACIÓN DEL PROFESORADO Para un adecuado funcionamiento de las actividades de refuerzo, es necesario establecer una coordinación entre el profesor que imparte el refuerzo y el de la asignatura, con objeto de asegurar la conexión y continuidad entre el trabajo que se realiza en el aula y el que se realiza en las sesiones de apoyo. Para ello Jefatura de Estudios convocará una primera reunión de coordinación inmediatamente antes de constituirse los grupos de refuerzo, y posteriormente tantas como considere oportunas.

La coordinación entre el profesorado de área y el de apoyo-refuerzo, se realizará el segundo lunes de cada mes. Se hará seguimiento de los alumnos y del propio Plan de refuerzo en las diferentes sesiones de evaluación. Los objetivos de la coordinación serán:

- Adecuar la programación didáctica realizada al principio de curso a la evolución escolar de los alumnos de refuerzo.

- Establecer los criterios de evaluación de los mismos - Determinar el momento en el que, en su caso, el alumno puede dejar de asistir a estas

sesiones de refuerzo. - Realizar el seguimiento y evaluación de los alumnos.

Evaluar el funcionamiento del propio Plan de refuerzo analizando: - El grado de cumplimiento de las sesiones programadas. - Absentismo escolar de los alumnos del Plan. - Nivel de satisfacción del funcionamiento y organización del Plan.

8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNO Los profesores que impartan el refuerzo educativo elaborarán una hoja de seguimiento trimestral que asegure la coordinación. Los alumnos que reciban refuerzo total y durante todo el curso serán evaluados por su tutor.

9.- EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Por último se realizará una evaluación del funcionamiento del Programa de Refuerzo con la finalizad de mantener los aspectos que han funcionado, y establecer los cambios en aquellos otros no evaluados positivamente. Dicha evaluación, que deberá realizarse de forma coordinada entre profesores del área, los profesores del refuerzo, Jefatura de Estudios, Tutor/a y Orientadora, contemplará el análisis de los aspectos relevantes del propio Plan, como selección de alumnos, grado de coordinación, etc. EL INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN nos permite planificar y coordinar las diferentes actuaciones, evaluar avances y dificultades a lo largo del trimestre y proponer mejoras.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. APOYO Y REFUERZO TUTOR/A: PROFESORES DE APOYO:

ALUMN@S / AULA OBJETIVOS propuestos. TEMPORALIZACIÓN

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

39

ACUERDOS TUTOR-APOYO. (Dentro del aula, fuera, en pequeño grupo, individual, desdoble…)

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FECHA: ___________________

PROPUESTAS DE MEJORA

EDUCACIÓN INFANTIL

Apellidos y Nombre Curso Tutor/a Profesor/a Derefuerzo

Modalidad De Apoyo

Nº de Sesiones

Dificult. aprendiz.

Observaciones

1

2

3

EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMERO A SEXTO

Apellidos y Nombre Curso Tutor/a Profesor/a Derefuerzo

Modalidad De Apoyo

Nº de Sesiones

Dificult. aprendiz.

Observaciones

1

2

3

4. LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA, CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA.

En este curso el CRFP se reorganiza con un nuevo equipo y definiendo las siguientes líneas de formación y de investigación:

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

40

El Plan de Formación ha sido diseñado para facilitar el apoyo a los centros y por esa razón se parte

siempre de un diagnóstico compartido sobre la situación actual, y en ese compromiso de contar con la

realidad actual de sensaciones, agobios, y posibilidades que viven los centros, convenir un Plan de

mínimos para afrontar las dificultades. En la práctica contrastada identificamos los problemas comunes

que justifican el Plan de Formación, así como las actividades mensuales a llevar a cabo en los centros.

En la memoria del curso 2014-15 detectamos los siguientes centros de interés para la formación en este curso. Son:

- Talleres en lengua inglesa. - Trabajo colaborativo. - Formación práctica: lengua oral inglesa. - Talleres de nuevas tecnologías. - Formación en el portfolio de las lenguas. - Pizarras digitales. - “La voz como recurso educativo”. - Disciplina en clase. - Curso práctico relacionado con la etapa de Educación

Infantil. - Psicomotricidad a nivel práctico.

- Edición del video. - Lectoescritura. - Risoterapia. - Proyectos europeos. - Clases prácticas: uso de la plataforma de formación. - Formación ámbito logopédico. - Webs, dropbox. - Continuar con formación en psicomotricidad. - Continuar con formación-elaboración de materiales. - Grupo de animación a la lectura. - Metodología en colegios bilingües.

Como se refleja en el esquema anterior, las líneas de formación que define el CRFP son:

-Innovación y dinamización sociocultural. -Destrezas comunicativas. -Igualdad de género. -Cultura digital. -Formación profesional como identidad social Y las líneas de investigación son: -Comunicar el conocimiento. -Aulas compartidas. Buenas prácticas. -Sostenibilidad escolar.

Según la valoración realizada y las necesidades detectadas, en este curso escolar 2015-2016, nos

centraremos en las siguientes actividades formativas:

- LECTOESCRITURA. Banco de recursos. - DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. - EL ARTE EN LA ESCUELA. - APLICACIONES DIGITALES COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS (Edición video, audio…). - PROYECTO EUROPEO.

Todo ello, se llevará a cabo a través de GRUPOS DE TRABAJO COLABORATIVO a nivel de Centro.

Además, se fomentará también la formación en las diferentes línas de formación e investigación propuestas por el CRFP, mediante las distintas modalidades formativas a través de la Plataforma de Formación:

- A través de Cursos: Formación individual que favorece la actualización de los conocimientos científicos, técnicos, culturales, pedagógicos del profesorado a través de aportaciones de especialistas. Créditos: según convocatoria. - A través de Seminario de Centro: Es la modalidad en la que un grupo de profesores de un mismo centro desarrolla su proyecto de formación, de acuerdo con las líneas básicas establecidas en su Proyecto

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

41

Educativo. El Coordinador de Formación del centro educativo será el Coordinador del Seminario y participará como asistente al mismo. Se concederá 1 crédito por cada mes de trabajo, siempre y cuando se cumplan los requisitos de participación establecidos en cada convocatoria. Durante este curso 2015-2016, no saldrá como ámbito de trabajo esta modalidad formativa. - A través de Grupos de trabajo colaborativo intercentros: Grupo de profesores que interviene en un proceso formativo abierto, virtual y colaborativo con el fin de desarrollar programaciones, materiales y herramientas curriculares para su aplicación directa. Se concederá 1 crédito por cada mes de trabajo, siempre y cuando se cumplan los requisitos de participación establecidos en cada convocatoria. Para este curso 2014-2015, se proponen 4 tipos de Grupo de Trabajo Colaborativo a nivel de Centro. -Congreso, jornada y eventos. Actuación formativa dirigida a favorecer la exposición de buenas prácticas y experiencias didácticas y metodológicas. El Centro Regional de Formación del Profesorado definirá el diseño y establecerá, a través de la convocatoria, la organización, las condiciones de participación y certificación. - A través de Escuelas: Actuación formativa dirigida a favorecer la actualización de los conocimientos científicos, técnicos, culturales o pedagógicos del profesorado a través de aportaciones de especialistas, y trabajo colaborativo. Créditos: el número de horas necesarias para completar el plan formativo de la escuela determinará el número de créditos, teniendo en cuenta que 10 horas de dedicación equivalen a 1 crédito de formación, distinguiendo entre tutor y asistente.

Todo ello, se llevará a cabo mediante una serie de Estrategias Metodológicas:

- Mejorar las prácticas educativas orientadas a la mayor calidad del aprendizaje del alumnado.

- Desarrollo de estrategias más centradas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. - Recuperación de la práctica docente como punto de referencia para la reflexión. - Promover la conciencia profesional docente y el desarrollo autónomo del profesorado, teniendo en cuenta

sus diferentes niveles de experiencia.

- Diversificar los recursos para la formación con perspectiva abierta, flexible y capaz de adaptarse lo más posible a dichas singularidades profesionales.

- Crear condiciones favorables para el desarrollo autónomo de la profesión docente y articular fórmulas diversificadas que permitan desarrollar y promover los distintos niveles de energía transformadora del propio sistema.

- Producir mayor conocimiento educativo favoreciendo y valorando la diversidad, la innovación, la

experimentación y el compromiso con la mejora.

- Propiciar una formación permanente que permita respuestas más adecuadas a los diversos contextos educativos.

- La diversidad de enfoques, el contraste riguroso de argumentos y la innovación y experimentación al servicio de la calidad de la enseñanza, deben considerarse un patrimonio colectivo.

- Construir comunidad de aprendizaje y educación.

- Instalar en las prácticas docentes la idea de que éstas no son individuales, sino de grupos o equipos y, por otro, de situar estas prácticas en el contexto en que se realizan, que no puede ser otro que el centro escolar, entendido como un espacio en el que convergen diversidad de intereses y expectativas, abierto a su entorno y en íntima relación con él.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

42

5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS. CONCRECIÓN ANUAL.

A. HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

1. Lectivo: de 9:00 a 14:00 horas, distribuido en cinco sesiones diarias y un recreo de 30

minutos.

o 1ª sesión: de 9:00 a 10:00 horas

o 2ª sesión: de 10:00 a 11:00 horas

o 3ª sesión: de 11:00 a 11:45 horas

Recreo: de 11:45 a 12:15 horas

o 4ª sesión: de 12:15 a 13:15 horas

o 5ª sesión: de 13:15 a 14:00 horas

De obligada permanencia del profesorado:

Lunes: de 15:30 a 18:30 horas.

o De 15:30 a 16:30. Atención a familias. o De 16:30 a 18:30, Claustros, Secciones Europeas, Formación, Plan Lingüístico,

preparación de material,…

Miércoles: de 14:00 a 15:00 horas.

o CCP, Reuniones de Equipo de Nivel o Docente, Comisiones, preparación de

material,…

Actividades extracurriculares organizadas por la AMPA: de 16:00 a 18:00 horas de lunes a jueves.

LUNES De 16 a 17h. Baile.

De 16 a 17h. Francés.

MARTES De 17 a 18h. Pádel en un gimnasio.

MIÉRCOLES De 16 a 17h. Manualidades.

JUEVES De 16 a 17h. Patinaje.

De 17 a 18h. Pádel en un gimnasio.

B. CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

A. Criterios de elaboración de horarios de alumnos: Adecuación los tiempos a lo dispuesto en la normativa vigente.

El tutor permanece el mayor número posible de horas con sus alumnos.

Empezar y terminar el mayor número de días posibles, la jornada diaria con el/la tutor/a.

Priorizar el apoyo dentro del aula en las que haya mayor número de alumn@s o que presenten una problemática especial.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

43

Tener todos los cursos el mismo horario de recreo para evitar molestias entre los grupos, pero distribuyendo los patios por niveles.

Optimizar el horario de la maestra de P.T. y el maestro de A.L. de manera que pueda atender al mayor número posible de alumn@s.

Hacer coincidir, en lo posible, las áreas de Lengua y Matemáticas con las horas disponibles del maestro de P.T., u otros maestros que vayan a apoyar a esos grupos de alumnos, al ser éstas las materias que requieren mayor tratamiento individualizado.

Que todos los grupos tengan asignados unos tiempos semanales para la utilización del aula de informática , biblioteca y Salón de Actos.

Que al menos un miembro del Equipo Directivo tenga una o varias horas al día de atención al público.

Las áreas de E. Física, Inglés, Música y Religión se han repartido en los distintos grupos, intentando que no

queden acumuladas en la misma jornada; teniendo en cuenta la dificultad que ofrece su distribución.

o La distribución de las 25 sesiones es la siguiente:

CRITERIOS POR ETAPAS/NIVELES

1) EDUCACIÓN INFANTIL

En los tres niveles de Ed. Infantil, el principal criterio para elaborar el horario es tener en cuenta el carácter globalizador del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La flexibilidad en los diferentes tiempos y actividades es muy importante. Esto supone estar abierto a cambios y modificaciones que permita al alumn@ trabajar según su ritmo y necesidades. Es necesaria, por tanto una programación flexible del tiempo en el proceso de enseñanza, adaptado al proceso de aprendizaje, planificando espacios para la vivencia y la expresión ( oral, escrita, corporal y plástica) , para las actividades individuales, en pequeño grupo y en gran grupo.

Establecemos, también, en el horario, tiempos destinados a los Proyectos de la Vida Cotidiana (“rutinas”) que permiten al niñ@ hacer propia y significativa la “vida del aula”; así como generar procesos de reflexión y comunicación.

Se imparte el área de Inglés en los tres niveles de Infantil (3, 4 y 5 años) repartiéndose en dos sesiones de

Inglés y dos de English Time.

Se ha dedicado una sesión semanal de apoyo de Psicomotricidad en los niveles 3, 4 y 5 años, impartida

por los especialistas de E. Física.

De 1º a 3º

Asignaturas Horas

LENGUA 5

MATEMAT. 5

INGLÉS 2,5

C.SOCIALES 2

C.NATUR. 2

E.FÍSICA 2,5

E.ARTÍST. 2

RELI/VALORES 1,5

RECREO 2,5

TOTAL 25

De 4º a 6º

Asignaturas Horas

LENGUA 4,5

MATEMAT. 4,5

INGLÉS 3

C.SOCIALES 2,5

C.NATUR. 2,5

E.FÍSICA 2

E.ARTÍST. 2

RELI/VALORES 1,5

RECREO 2,5

TOTAL 25

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

44

2) EDUCACIÓN PRIMARIA

Dentro de la normativa, en cuanto al cumplimiento de horarios sobre las áreas, la flexibilidad será una de las prioridades.

La metodología a aplicar, Unidades de Trabajo, el trabajo por Proyectos, las estrategias de aprendizaje cooperativo, etc. requieren de una organización de los tiempos más flexible y, en todo caso, más amplia que la tradicional por disciplinas (hora para cada disciplina).

B. Criterios de elaboración de horarios de profesores:

En infantil hay cinco aulas, una en Infantil de tres años, y dos en cuatro y cinco años, ocupadas por

tutores definitivos, en comisión de servicio e interinos, además de una maestra interina, de apoyo a

infantil que comparte tutoría en tres años con la secretaria del Centro.

La tutora de apoyo a Infantil imparte el English Time y el Inglés a tres años, además de apoyar al resto

de cursos de infantil, siendo la coordinadora de secciones bilingües la que imparte el inglés y el English

Time a 4 y 5 años.

Las tutorías de primaria se han asignado a maestros/as con puesto de trabajo de Ed. Primaria,

especialistas de inglés y una maestra desplazada de infantil que ocupa una plaza de primaria de un

compañero en Comisión de Servicios.

No se han podido desdoblar los grupos de 1º y 2º que son muy numerosos.

La tutora de 1ºA, especialista de inglés imparte las áreas de CCNN, CCSS, inglés y plástica a los

dos niveles, y la maestra de 1º B, imparten las áreas de lengua y matemáticas. Cada tutora

trabaja el área de Valores Sociales y Cívicos.

La tutora de 2º B, especialista en inglés, imparte las áreas lingüísticas y el inglés a su tutoría y a

2ºA, siendo la tutora de 2º A la que imparte lengua y matemáticas a los dos segundos. Cada

tutora trabaja el área de Valores Sociales y Cívicos.

La tutora de 3ºA especialista en inglés, imparte las áreas lingüísticas y el inglés a su tutoría y a

3ºB, siendo la tutora de 3º B la que imparte lengua y matemáticas a los dos terceros. Cada

tutora trabaja el área de Valores Sociales y Cívicos.

La tutora de 4º A, especialista en inglés, imparte Matemáticas y CCNN a 4º A y 4º B, y el inglés, la

plástica y Valores a su tutoría. La tutora de 4º B, especialista en inglés, imparte Lengua y CCSS a

4º A y B, así como el inglés, plástica y Valores a su tutoría.

El tutor de 5ºA especialista en inglés, imparte las áreas lingüísticas y el inglés a su tutoría y a 5ºB,

siendo la tutora de 5º B la que imparte lengua y matemáticas a los dos quintos. Cada tutor

trabaja el área de Valores Sociales y Cívicos.

La tutora de 6ºA (Jefa de Estudios) imparte matemáticas a los dos sextos, siendo el director el que

imparte la lengua en los dos sextos. La tutora de 6ºB, especialista en inglés, las áreas lingüísticas

y el inglés a 6ºA y 6ºB.

Los tres miembros del E. Directivo coinciden en dos horas semanales, libres de docencia, a efectos de

coordinación y planificación.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

45

C. Criterios para sustituir ausencias de profesorado.

1. Los alumnos han de estar atendidos cuando falta uno o varios maestros (tutores o especialistas).

2. Las decisiones tomadas en cada momento para la realización de sustituciones implican la

consideración de estas tres variables:

Las sustituciones se realizarán preferentemente dentro del mismo nivel.

Siempre que sea posible, quien sustituya será paralelo, especialista del ciclo o apoye a la clase.

En el cuadrante de sustituciones, priorizamos según el siguiente orden: o A quién apoye al grupo en el que falta el docente. o A quien tiene apoyo a alumn@s que no sean de ese grupo-aula. o A quien tiene coordinación de nivel.

3. Siempre que se pueda anticipar, se facilitará la tarea al compañero que va a realizar la

sustitución (preparando material, informando,...).

4. Se informará a la jefatura de Estudios el plan de trabajo a realizar en su ausencia, y se rellenará

la solicitud de permiso.

5. Cuando la ausencia sea para varios días, se estudiará por el Equipo Directivo, la sustitución de

manera particular, al objeto de que el grupo de alumnos sea atendido por el menor número de

maestros.

En el tablón de la sala de profesores se expondrá mensualmente el cuadrante con el profesorado

que está realizando, en cada sesión, apoyos, comisiones y coordinación; cuadrante de sustituciones

realizadas y el parte de faltas mensual.

C. AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO.

Nuestros alumnos, 398, de Infantil y Primaria quedan agrupados de la siguiente manera:

Ed. Infantil Total

Infantil

Ed. Primaria Total

Primaria TOTALES 3

Años

4

Años

5

Años 1º 2º 3º 4º 5º 6º

A 23 20 20 63 28 29 22 23 21 25 148 211

B --- 19 20 39 27 29 21 23 24 24 148 187

Total 23 39 40 102 55 58 43 46 45 49 296 398

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

46

Tabla de alumnado Inmigrante, minorías étnicas, repetidores.

Cursos I3A I4A I4B I5A I5B 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ªB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB

Alumnos 23 20 19 20 20 28 27 29 29 22 21 23 23 21 24 25 24

Repetidores

-- -- -- -- -- 2 1 7 4 5 3 --- 3 2 4 6 4

Extranjeros

4 1 4 5 2 4 5 1 2 3 2 1 1 1 --- --- 2

Minorías

Étnicas

2 4 4 --- 1 2 2 2 2 2 1 --- 2 --- 3 --- 2

NOTA: Algunos/as alumnos/as pertenecientes a familias inmigrantes tienen la nacionalidad española.

ALUMNOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE DÍA ANEXO AL CEIP. GRACIANO ATIENZA.

COLEGIO Nº TOTAL

ALUMNOS

ASISTENCIA

COMEDOR

ASISTENCIA

COMEDOR

TRANSPORTE

ASISTENCIA ASISTENCIA

TRANSPORTE

CEIP Graciano Atienza

18 15 1 2 ---

CEIP Jiménez de

Córdoba 6 --- 6 --- ---

CEIP Giner de los Ríos

2 --- 2 --- ---

CEIP Virgen de la

Caridad. 3 --- 3 --- ---

CEIP Virrey Morcillo. 1

--- --- --- 1

Colegio Infanta Elena 1

--- 1 --- ---

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

47

D. ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO.

En el presente curso el claustro de profesores de nuestro centro lo componemos 27 profesionales, dos

de ellos a compartidos (AL. Lunes, miércoles y viernes y la maestra de Religión, el viernes 4 horas).

MAESTROS TUTORÍAS RESPONSABILIDAD Equipos De Nivel

Situación Administrativa

Mª José Espinar Santos 3 Años Tutora/Secretaría

2º Ciclo Ed. Infantil.

Definitiva

Rosa García Tomás. 4 Años A Tutora/ Coordin. De Ciclo Definitiva

Pilar Cifuentes García. Mª Luz Porras Guerrero.

4 Años B Tutora (Baja)

Tutora Definitiva Interina

Pilar Martínez Flores. 5 Años A Tutora Definitiva

Alicia Utiel Monteagudo 5 Años B Tutora Definitiva

Cristina Pertusa Ortega Apoyo Infantil Comisión de Servicios

Maria Gallego Parreño 1º A Tutora 1er. Nivel

Definitiva

Ana Belén López Iniesta 1º B Tutora Definitiva

Mª Trinidad Martínez García 2º A Tutora 2º Nivel

Definitiva

Cristina Fernández Garrido 2º B Tutora /Coordin. Nivel Definitiva

Noemí García Sanz 3º A Tutora/Coordin. Nivel 3er. Nivel

Definitiva

María Lozano Orea 3º B Tutora Definitiva

Ana Belén Sánchez Morales 4º A Tutora/ Coordin. Nivel 4º Nivel

Definitiva

Lourdes Bermudez Padilla 4º B Tutora. Comisión de Servicios

Juan José Martínez Ortega 5º A Tutor/ Coordin. Nivel 5º Nivel

Definitivo

Isabel Molina Carrión 5º B Tutoral Definitiva

Mª José Calabuig Sanz 6º A Tutora/Jefa de Estudios 6º Nivel

Definitiva

Elisa Nieto Satue 6º B Tutora/Coordin. Nivel Definitiva

Caridad Almansa Cabañero Religión 6º Nivel Laboral

Natividad Gutierrez Garrido Religión Laboral

Sonia Romero Martínez Ed. Física/ Coordin. Nivel 1er. Nivel Definitiva

Domingo López García Ed. Física 4º Nivel Definitivo

Mª Ángeles García Herreros Música 5º Nivel Definitiva

Mª Ángeles Casanova Sáez PT 3er. Nivel Definitiva

Ismael Ramírez Alfaro AL (Compartido) 2º Ciclo Infantil Definitivo

Concepción Cano Medina Orientación 2º Nivel Definitiva

Antonio Almansa Calero Director 6º Nivel Definitivo

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

48

A. Equipos de Nivel. Se reunirán los miércoles de 14 a 15h. cada quince días. En aquellas reuniones donde se traten temas comunes y,

para que puedan asistir el mayor número de maestros especialistas que imparten docencia en esos cursos, se

reunirán los equipos de nivel de 1º, 2º por un lado, 3º y 4º por otro y los de 5º y 6º por otro.

Competencias de los equipos de Nivel:

Revisar, desarrollar y evaluar, las programaciones didácticas.

Plantear las sesiones de evaluación y analizar los resultados académicos para aplicar mejoras.

Trabajar en la elaboración de la programación general anual y la Memoria,

Plantear y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del

alumnado, en coordinación con el Equipo de orientación y apoyo.

Revisión y selección de materiales curriculares.

Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extracurriculares.

B. Comisión de Coordinación Pedagógica.

Rosa García Tomás.

Sonia Romero Martínez

Cristina Fernández Garrido.

Noemí García Sanz.

Ana Belén Sánchez Morales.

Juan José Martínez Ortega

Mª Elisa Nieto Satué.

Mª José Calabuig Sanz.

Antonio Almansa Calero.

Concepción Cano Medina.

Coordinadora de Ed. Infantil.

Coordinadora del 1er. Nivel.

Coordinadora del 2º Nivel.

Coordinadora del 3er. Nivel.

Coordinadora del 4º Nivel.

Coordinador del 5º Nivel

Coordinadora del 6º Nivel.

Jefa de Estudios.

Director.

Orientadora/Coordinadora de Formación.

Competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica:

Establecer las directrices generales para la elaboración de las Programaciones Didácticas (PPDD).

Proponer el calendario para la realización de las PPDD.

Velar por el cumplimiento de las PPDD.

Realizar el seguimiento y evaluación del desarrollo de los objetivos programados en la PGA.

Seguimiento y evaluación de las actividades complementarias.

C. Claustro. Competencias. Formular propuestas para la elaboración de la PGA y la Memoria.

Aprobar y evaluar las programaciones didácticas.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.

Analizar el rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las

que participe el centro.

Conocer y valorar el proyecto económico.

Elegir sus representantes en el Consejo Escolar.

Informar sobre las modificaciones de las Normas de Organización y Funcionamiento.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

49

D. Consejo Escolar.

Miembros: o Director y Presidente. Don Antonio Almansa Calero.

o Secretaria. Dña. Mª José Espinar Santos

o Jefa de Estudios. Dña. Mª José Calabuig Sanz.

PROFESORES:

o Dña. María Lozano Orea.

o Dña. María Gallego Parreño.

o Dña. Mª Ángeles Casanova Sáez.

o Dña. Rosa García Tomás.

PADRES/MADRES:

o Dña. Dolores Isabel Moya Montero.

o Dña. Dominga Romero Ballesteros.

o Dña. Fernanda Martínez Toledo.

o Dña. María Pía Hergueta López. (Causa baja por no tener ya hijos en el centro)

o Dña. Isabel Montejano (Representante de AMPA)

o Representante Ayuntamiento aún por decidir.

Competencias.

Evaluar la PGA y la Memoria.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los

resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente.

Conocer las actividades complementarias y extraescolares que no estuvieran recogidas en la PGA.

Informar sobre la cuenta de gestión y el presupuesto económico.

Coordinadora de Riesgos Laborales: Elisa Nieto Satue

Coordinadora Secciones Bilingües: Emilia Bonilla Cutanda.

Responsable de Formación: Concepción Cano Medina.

E. TEMPORALIZACIÓN DE LAS REUNIONES.

REUNIONES MIÉRCOLES DE 14 A 15 h.

CCP: Primer miércoles de mes de 14 a 15 horas

NIVEL y/o COMISIONES: Segundo y tercer miércoles de mes de 14 a 15 horas.

NIVEL/AULA: Cuarto miércoles de mes de 14 a 15 horas.

REUNIONES DE LOS LUNES.

ATENCIÓN A FAMILIAS: De 15:30 a 16:30 h.

SECCIONES EUROPEAS Y PROYECTOS ERASMUS: Primer y tercer lunes de mes, de 16:30

a 18:30 h.

FORMACIÓN: Segundo lunes de mes, de 16:30 a 18:30 h.

CLAUSTRO: Cuarto lunes de mes, de 16:30 A 18:30 h.

PREPARACIÓN DE MATERIAL DE AULA: Resto de horario.

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

50

F. SESIONES DE EVALUACIÓN.

PRIMER TRIMESTRE:

Lunes 5 de diciembre: Infantil de 15,30 a 17. Primero y segundo, de 17 a 18,30.

Lunes, 12 de diciembre: Tercero y cuarto de 15,30 a 17. Quinto y sexto de, 17 a 18,30.

Entrega de notas:

Lunes, 19 de diciembre.

SEGUNDO TRIMESTRE:

Lunes, 20 de marzo: Infantil de 15,30 a 17. Primero y segundo, de17 a 18,30.

Lunes, 27 de marzo: Tercero y cuarto de 15,30 a 17. Quinto y sexto de, 17 a 18,30

Entrega de notas:

Lunes, 3 de abril.

TERCER TRIMESTRE:

Martes 6 de junio: Infantil 3 y 4 años, de 13 a 14 h.

Miércoles 7 de junio: Infantil 5 años y 1º, de13 a 14 h.

Jueves 8 de junio: 2º y 3º, de 13 a 14 h.

Martes 13 de junio: 4º y 5º, de 13 a 14 h.

Miércoles 14 de junio: 6º, de 13 a 14 h.

Entrega de notas:

Lunes y martes, 26 y 27 de junio.

G. APOYOS ORDINARIOS. ASIGNACIÓN DEL PROFESORADO.

Criterios de asignación de apoyos: Para distribuir los apoyos se ha tenido en cuenta a los grupos que tienen mayores necesidades de apoyo o

más numerosos.

Los/as tutores/as de E. Primaria apoyan en lo posible a los de su mismo nivel o cercanos al mismo,

preferentemente en las áreas de Lengua y Matemáticas.

Los tutores de infantil apoyan a su aula en inglés, English Time y Psicomotricidad, y en lo posible a su paralelo.

El apoyo de Ed. Infantil se distribuye en todos los niveles de infantil teniendo en cuenta que cubre las horas

de la secretaria del centro, en el aula de Ed. Infantil de 3 Años, e imparte Inglés e English Time en dicho nivel.

Los maestros de Ed. Física, y la maestra de música apoyan preferentemente a su equipo de Nivel y en aulas

donde imparten docencia con alumnos.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

51

Tabla de apoyos ordinarios. Ed. Infantil.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Maes. curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área

1ª sesión

Cristina

Pilar M.

3 a.

5aA

Ar. 1

E.T.

Mª Luz 4a. B E.T. Cristina

Alicia

4a. A

5a. B

Ar. 1

E.T.

Cristina 4 a.

A y B Ar. 1 Cristina

5 a. A y B

Ar. 1

2ª sesión

Cristina

Rosa

Mª Luz

5aB

3a.

4a. B

Ar. 3

Ar. 2

Inglés

Cristina 4a. B Ar. 2

Cristina

Mª Luz

Rosa

3a.

3a.

4a. A

Ar. 2

Ar. 2

Inglés

Cristina

Emi

5 a. A

3 a. A

Ar. 1 Ar. 3

Rosa 4 a. B Ar. 1

3ª sesión

Pilar M

Alicia.

4a. A

5a. B

Ar. 2

Inglés

Rosa 4a. A Inglés Pilar M. 5a. A Inglés Alicia 5 a. B Inglés Pilar M. 5 a. A Inglés

4ª sesión

Pilar M. 5a. . A E.T Rosa 4 a. A E.T. Cristina

Mª Luz

5 a. A

4 a. B

Ar. 1

E.T.

5ª sesión

Emi. 3a.. Ar. 3 Mª Luz

Alicia

4a. B

5a. A

Inglés

Ar. 2

Emi 5 a. A Ar, 2 Emi 3 a. Ar. 1 Alicia 5 a. B E.T

Tabla de apoyos ordinarios. Ed. Primaria.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Maes. Curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área Maes. curso Área

1ª sesión

Juanjo

Elisa

Ängeles

1º B

6º A 4º A

Lengua

Lengua

Mate.

María G.

Sonia

Domingo

2º A

2º A 6º B

Lengua

Lengua

Mate

María G.

Domingo

Ángeles

2º B

1º B 4º A

Lengua

Lengua

Mate

Lourdes Domingo

3º B

5º A

CCSS

Mate

Trini Cristina

Elisa/

1º B 1º A

5º A

Lengua

Inglés

Inglés/

2ª sesión

Noemí

Ángeles.

4º B

5º A

CCSS

Lengua

María G.

Ana

Isabel

2º A 2º B

6º B

Inglés Mate. Lengua

Sonia Juanjo/

Juanjo/

Isabel/

1º A 1º B

6º B

6º A

Lengua

CCSS

Inglés

Mate

Domingo

Ángeles.

5º B

6º B Mate.

CCSS

Noemí Juanjo

Domingo

3º B 6º A

4º B

Lengua

Inglés

Mate.

3ª sesión

Cristina

1º A Inglés

Noemí

Domingo

Ángeles

3º B 4º B

6º A

Mate Lengua

Lengua

María G.

Ángeles

Sonia

1º A

5º A

2º A

Mate

Mate. Lengua

Cristina

Domingo

2º B

5º A

Lengua

Lengua

María G.

Cristina

Noemí

Ángeles

1º B

2º A

4º B 4º A

Mate Lengua

CCNN

CCSS

4ª sesión

Cristina

Noemí

Lourdes

1º B 1º A

3º B

Inglés Mate

Mate

Ana B. Mª

Ángeles

3º A

6º A

Inglés

Mate.

Ana B.

Lourdes

Sonia

5º B 5º A

3º B

Lengua

Inglés

Mate.

Cristina

Noemí

Juanjo

Isabel

2º B

1º A

6º B 6º A

Mate.

Plástica

Inglés

Lengua

Domingo

Ángeles

5º B

6º B

Mate

Inglés

5ª sesión

María G.

Ángeles.

2º B

6º A

Inglés

Mate

Cristina

Noemí

María

L.

1º A

4º B 4º A

Mate.

Mate. Lengua

Noemí

Sonia

Ángeles

3º A

2º A 4º A

Mate.

Inglés CCNN

María G.

Sonia

2º A

1º A

Inglés Mate

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

52

Tabla de apoyos de PT.

Tabla de apoyos de AL.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Maestro Curso Maestro Curso Maestro curso Maestro curso Maestro Curso

1ª sesión

Ismael AL.

2º A 2º A

-------- 3º A

Ismael AL 3º A 6º A

3 Años

Ismael AL 6º A

2ª sesión

Ismael AL.

5 a. A ---------

3 a.

Ismael AL

5 Años A

5 Años A

1º B

Ismael AL

1º A 1º B

1º B 5 Años A

3ª sesión

Ismael AL

3º A 3º B

-------- 1º A 1º B

Ismael AL 3º A 3º B

2º B

Ismael AL

2º A 2º B 2º B

3º A 4º A

4ª sesión

Ismael AL

3º A 4º A

---------- 4º A

Ismael AL 5 Años A

5 Años B Ismael AL 4º A

2º B

5ª sesión

Ismael AL 2º A

2º B

Ismael AL

2º A

2º A

Ismael AL 2º B

6º A

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Maestro Curso Maestro Curso Maestro curso Maestro curso Maestro Curso

1ª sesión

Mª Ángeles

PT.

6º A

Mª Ángeles

PT. 2º A

Mª Ángeles

PT.

2º B Mª Ángeles

PT. 3º A

Mª Ángeles

PT.

3º A 3º B

2ª sesión

Mª Ángeles

PT

2º B 3º A

Mª Ángeles

PT. 5 Años

A

Mª Ángeles

PT.

6º A 6º B

Mª Ángeles

PT. 3º A 3º B

Mª Ángeles

PT.

4º A

3ª sesión

Mª Ángeles PT

3 Años

Mª Ángeles

PT. 4º A

Mª Ángeles PT.

3º A Mª Ángeles

PT. 4º A

Mª Ángeles PT.

2º A

4ª sesión

Mª Ángeles PT

2º A

Mª Ángeles PT. 6º A

Mª Ángeles

PT.

3º A 3º B

Mª Ángeles PT. 3 Años

Mª Ángeles

PT.

6º A

5ª sesión

Mª Ángeles PT

6º B

Mª Ángeles

PT. 3º A 3º B

Mª Ángeles

PT.

4º A

Mª Ángeles

PT. 5 Años A Mª Ángeles

PT.

2º B 3º A

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

53

H. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS COMUNES.

BIBLIOTECA. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 9:OO a 10:00

5º B 3º B 4º B 3º A

De 10:00 a 11:00

6º B 1º B 4 Años A 5º A

De 11:00 a 11´45

1º A 2º B 2º B 6º A

De 11´45 a 12´15

R E C R E O

De12´15 a 13´15

1º B 5 Años A 5 años B 3 Años

De13´15 a 14:00

4 Años B 4º A 2º A 2º A 1º A

SALÓN DE ACTOS. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 9:OO a 10:00

De 10:00 a 11:00

Ed. Física 4 Años A

Ed. Física 4 Años B

De 11:00 a 11´45

Ed. Física 5 Años A

11´45 a 12´15

De12´15 a 13´15

Ed. Física 3 Años.

De13´15 a 14:00

Ed. Física 5 Años B

Se establecen horarios distintos con todos los niveles en momentos especiales (Navidad,

Halloween, Semana cultural,…)

ALTHIA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES De 9:OO a 10:00

3º A 5º B

De 10:00 a 11:00

6º A 3º B 4º A 5º A

De 11:00 a 11´45

4 Años A 4 Años B 6º B

De 11´45 a 12´15

R E C R E O

De12´15 a 13´15

4º A 2º B 5 Años B 5 Años A 2º A

De13´15 a 14:00

3 Años 1º B 1º A

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

54

I. NOS ORGANIZAMOS EN EQUIPOS DE TRABAJO / COMISIONES.

Las comisiones se constituyen en torno a un “eje” común, con el fin de: -Impulsar la realización de determinados proyectos distribuyendo tareas y responsabilidades. -Coordinar, programar y evaluar las actividades que se llevan a cabo. -Informar al Claustro y recoger sugerencias del mismo.

COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Objetivo: fomentar el cuidado, respeto y mejora del Medio Ambiente valorando especialmente el entorno más próximo.

Contenidos de la comisión Responsables. Temporalización.

- Organización de ”ECO-EQUIPOS”. - Mantenimiento de las plantas del

Centro. - Repoblación de las zonas verdes. - Plan de reciclaje en coordinación con la

Concejalía de Medio Ambiente. - Reciclaje en las aulas y patios.

Trini Martínez. María Lozano Domingo López Ana Belén López.

Todo el curso

COMISIÓN DE INFORMÁTICA y MEDIOS AUDIOVISUALES Objetivo: motivar el aprendizaje y uso, tanto del profesorado como de los alumnos, de las tecnologías de las información y la comunicación (ordenadores, aplicaciones, redes...) y audiovisuales (cámara digital, video, etc.).

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Uso de las TIC y el aprendizaje cooperativo en red aplicado a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

- Elaboración del Plan de Uso y dinamización de los ordenadores del alumno y aula Althia.

- Edición de videos del centro. - Recursos interactivos de interés

educativo en red. - Mantenimiento de los recursos TIC y

audiovisuales del centro. - Crear etwinning para el KA219. - Conocer y aplicar herramientas digitales

para integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Isabel Molina. Juan José Martínez. Antonio Almansa

Todo el curso

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

55

COMISIÓN DE PLÁSTICA,TEATRO Y MÚSICA (Artística)

Objetivo: Desarrollar la expresión oral, corporal y musical. Favorecer el gusto por las artes escénicas.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Representaciones de Navidad, Semana del Libro, Final de curso,... - Participar en la muestra de villancicos de la Casa de la cultura. - Organización de exposiciones plásticas. - Teatro en el aula. - Ambientación de espacios.

Sonia Romero. María Ángeles García Caridad Almansa José María Manzano Ana Belén López. Pilar Martínez. María José Espinar.

Todo el curso

COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Objetivos: Recoger y dar a conocer a los compañeros las distintas campañas que se presentan en el Centro y promover actitudes de respeto, reconocimiento de los derechos de todos, justicia social, tolerancia, etc. en la comunidad escolar.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Recogida de información de las distintas campañas. Darlas a conocer.

- Priorización de las campañas a las que nos acogemos como Centro.

- Colaboración con la Marcha de Asprona. - Puesta en marcha de actividades

solidarias y de sensibilización en torno al día de la Paz y Navidad.

- Información al resto de compañeros.

Caridad Almansa María Gallego María Lozano AMPA Antonio Almansa

Todo el curso

COMISIÓN DE CARNAVAL Objetivo: organizar anticipadamente las actividades que se van a llevar a cabo en relación al Carnaval –2017 y motivar a la participación.

Contenidos de la comisión Responsables. Temporalización.

- Elección, diseño y confección del disfraz. - Implicación de los padres/madres en la

comisión. - Creación de un taller para llevar a cabo

el diseño y confección del disfraz. - Participación en el desfile infantil de

ámbito local - Motivación del alumnado desde un

proyecto de aula/centro

Rosa García María Gallego María José Espinar María José Calabuig AMPA

Todo el curso

COMISIÓN DE DEPORTES Objetivo: Fomentar la actividad deportiva en la Comunidad Educativa de nuestro Centro.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Coordinación del Centro con las Escuelas deportivas. - Habilitar zonas de juegos alternativos en los patios. - Coordinar la entrega y uso de material deportivo en los

recreos. - Encuentro deportivo intercentros. - Supervisión de materiales e instalaciones deportivas.

Domingo López Sonia Romero.

Todo el curso

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

56

PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO

LECTURA Y BIBLIOTECA Objetivo: Fomentar la afición y el gusto por la lectura y escritura, favoreciendo la función comunicativa y el uso de los diferentes tipos de texto. Coordinarse con los demás centros de la localidad.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

* Revisar el Plan de biblioteca que regula su uso, renovación y mantenimiento.

Cristina Fernández Trinidad Martínez Alicia Utiel. Mª Luz Porras. Emilia Bonilla Cristina Pertusa Elisa Nieto Rosa García Noemí García Mª Ángeles García María José Calabuig María Ángeles García

Todo el curso

* Préstamo de libros:

- 3-5 años. - 1º-3º primaria. - 4º-6º primaria

* Organización de la biblioteca, y entrada a los nuevos libros. * Registro, actualización y renovación de las bibliotecas de aula.

* Elaboración del programa de la Semana del libro, a partir de las propuestas de los distintos niveles.

* Lecturas de recreo.

EQUIPO DE SECCIONES BILINGÜES Objetivo: Planificar y desarrollar el programa de desarrollo lingüístico de nuestro centro, reforzando la competencia comunicativa en inglés, mediante la utilización de la metodología basada en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE).

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Desarrollo del proyecto europeo KA101. - Desarrollo del proyecto europeo KA219. - Actividades de aula y movilidades. - Elaboración de un banco de recursos para comunicar y compartir (en las reuniones, en redes colaborativas, etc) y llevar a cabo en las aulas. - Planificación, desarrollo y evaluación de actividades compartidas entre aulas/niveles. -Uso de la biblioteca del centro para exposición de diferentes proyectos, selección de textos, etc. -Programación y desarrollo de la semana de las lenguas.

Emilia Bonilla. Ana Belén Sánchez. Noemí García Lourdes Bermúdez. Juan José Martínez Cristina Fernández María Gallego Rosa García María Elisa Nieto Cristina Pertusa.

Todo el curso

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

57

COMISIONES CONSTITUIDAS EN EL CONSEJO ESCOLAR.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Objetivo: Trabajar por la puesta en práctica de valores que fomenten una buena convivencia en el centro y entre toda la comunidad educativa.

Contenido de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Propuestas de actuaciones que mejoren la convivencia del centro

- Estudio de conductas graves y decisión sobre cómo actuar ante ellas.

- Elaboración de un informe anual a incluir en la memoria.

María José Calabuig. Antonio Almansa. Fernanda Martínez

Una vez al trimestre. Según necesidad. Informe anual.

COMISIÓN DE ECONOMÍA. Objetivo: Estudiar periódicamente el estado de cuentas del Centro.

Contenido de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Revisión trimestral del estado de cuentas. - Propuesta de compras. - Búsqueda de subvenciones y ayudas.

Antonio Almansa María José Espinar Mª Pía Hergueta (Pendiente de asignar otra consejera)

- Una vez al

trimestre. - Informe anual.

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA (NECESIDADES Y OBRAS)

Objetivo: Evaluar las necesidades y carencias del centro en cuanto a obras y servicios y hacer las peticiones correspondientes.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

Detectar las necesidades, proponer soluciones y hacer las peticiones al lugar correspondiente.

Isabel Montejano (AMPA) Equipo Directivo Juan Santos (Pendiente de asignar otro representante)

Trimestral

COMISIÓN GESTORA DE REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Objetivo: Valorar y llevar a cabo el proceso de becas y ayudas de libros de texto.

Contenidos de la comisión. Responsables. Temporalización.

- Detección de necesidades

María José Espinar María Lozano María Gallego Isabel Montejano Dolores Moya

Todo el curso

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

58

6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.

1. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (Organizadas por el Centro)

ACTIVIDAD CURSOS FECHA RESPONSABLES

Visita a una viña. Ed. Infantil 24 Octubre Tutores.

Visita a la bodega. 4 Años Octubre

Noviembre. Profesorado Ed. Infantil

Fiesta de la vendimia. Ed. Infantil Octubre Profesorado Ed. Infantil

Visita de maquinaria agrícola. 5 años Octubre

noviembre Tutores

Teatro “Mama Gallina”. Ed. Infantil Noviembre Tutores

Halloween / Todos los Santos. - Exposición de escobas creativas. - Ambientación de aulas y pasillos. - Ambientación de la biblioteca y entrada. - Trabajo de aula (curiosidades, recetas, costumbres,…)

Todos Del 26 al 30 de octubre

Todo el profesorado.

Día de la Constitución. Todos Diciembre Profesorado

Navidad. Llegada del Paje de los Reyes Magos. Representación de Navidad. Certamen de Villancicos.

Ed. Infantil y 1º Primaria.

Todos los

cursos.

Quinto y sexto.

Diciembre

Maestra de

Religión. Maestros de Ed.

Infantil. Profesorado

Maestra de Música.

Visita a los bomberos. Visita al punto limpio.

Ed. Infantil. 2º Trimestre.

Tutores.

Carnaval. Carnavalito. Ambientación de aulas y pasillos.

Todos los

cursos.

Febrero

Maestros y

Comisión de Carnaval.

Semana Cultural. Proyecto de Centro, actividades de aula, talleres, sobre el tema elegido.

Todos los cursos.

Abril Comisión de

Biblioteca Profesorado

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

59

Excursión a la granja escuela. 3er.

Trimestre. 3er.

Trimestre. Ed. Infantil.

Excursión final de curso. 5 años 3er.

Trimestre. Tutoras de 5 años.

Salidas por el barrio. Ed. Infantil Sin

determinar. Tutores.

Canto de los mayos. 5º y 6º Finales de

Abril Tutores y maestra

de música

Ofrenda de flores 5 años y 5º

Primaria Mayo

Tutoras y maestra de religión.

Campus bilingüe. Infantil y primaria

Julio AMPA

Actividades complementarias propuestas por otros organismos. Reciclaje. Peligros del Sol. Alimentación sana. Charla de Cocemfe-Fama “Te puede pasar” Balonmano, baloncesto,… Parque de tráfico. Internet en la escuela. Teatro en inglés. Conciertos. Charlas sobre responsabilidad en igualdad. Semana de la movilidad europea Presentación del CBV Concurso Amarlactar

A determinar.

A determinar

Asociaciones. Clubs deportivos. Policía local Guardia Civil. Ayuntamiento Centro de la mujer

Rutas de conocimiento del entorno. A determinar A lo largo del curso

Tutores

Viajes educativos-culturales y fin de curso A determinar A lo largo del curso

Tutores/as

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

60

2. EXTRAESCOLARES ORGANIZADAS POR EL AMPA.

CEIP GRACIANO ATIENZA – CENTRO BILINGÜE

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016 - 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES OTROS

TALLERES

BAILE – AEROBIC

Horario: 16:00 a 17:00

Monitora: Mayte

Infantil

Instalaciones del centro

MULTIDEPORTE

Horario: 16:00 a 17:00

Monitor: por determinar

Infantil

Instalaciones del centro

MANUALIDADES:

(Tocados, trabajos de

goma-eva, collares ... )

Horario: 16:00 a 17:00

Monitora: Ana Barchin

PATINAJE

Horario: de 16:00

a 17:00

Monitora: SARA

Instalaciones por

determinar

Infantil

PINTURA Y BARRO

Horario: Mañanas (2

horas semanales)

Para Madres

Concretar día

Instalaciones del centro

BAILE – AEROBIC

Horario: 17:00 a 18:00

Monitora: Mayte

Madres y Primaria

Instalaciones del centro

PADEL

Horario: 17:00 a 18:00

Colaboración Gimnasio

Fitness

Primaria

INFORMATICA -

MECANOGRAFIA

Horario: 17:00 a 18:00

Colaboración academia

Alicia

Primaria

PATINAJE

Horario: de 17:00

a 18:00

Monitora: SARA

Instalaciones por

determinar

Primaria

FRANCES

Horario: tardes, 1 hora

semanal

5º y 6ª primaria

Concretar día

Instalaciones del centro

PADEL

Horario: 16:00 a 17:00

Colaboración G. Fitness

Primaria

BALLET

Horario: 16:00 a 17:00

Colaboración Gimnasio

Fitness

Primaria

PADEL

Horario: 16:00 a 17:00

Colaboración G. Fitness

Primaria

PADEL

Horario: 17:00 a

18:00

Colaboración

Gim. Fitness

Primaria

INGLES

Horario: tardes, 1 hora

semanal

Infantil y primaria

(Colaboración con BIG

APPLE)

TEATRO

Horario: 16:00 a 17:00

Casa de la cultura

Primaria

FOTOGRAFIA

Horario: 17:00 a 18:00

Casa de la cultura

Instalacion UNED

(junto a jardinillos

municipales)

4º , 5º y 6 º primaria

Aplicaciones móvil

TEATRO

Horario: 16:00 a 17:00

Casa de la cultura

Primaria

BAILES

URBANOS

Horario: 17:00 a

18:00

Colaboración G.

Fitness

Primaria

GUITARRA

A partir de Enero

Para niños, madres y

padres.

Horario: Sabados tarde

Instalaciones del centro

APOYO AL

ESTUDIO

Horario: 16:00 a 17:00

Colaboración academia

Alicia

Primaria

FOTOGRAFIA

Horario: 17:00 a

18:00

Casa de la cultura

Instalacion

UNED (junto a

jardinillos

municipales)

4º , 5º y 6 º

primaria

Aplicaciones

móvil

BAILES

URBANOS

Horario:

17:00 a 18:00

Colaboración

G. Fitness

Primaria

BOLILLOS

BAILES

MANCHEGOS

INICIACION AL

HOCKEY

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

61

TALLERES

LUNES

De 16:00 a 17:00. Baile Moderno. Infantil y primero y segundo de

primaria

De 17:00 a 18:00. Francés. 5º y 6º de Primaria

MARTES De 17:00 a 18:00. Pádel en el gimnasio Primaria

MIÉRCOLES De 16:00 a 17:00. Manualidades. Infantil y Primaria

JUEVES

De 16:00 a 17:00. Patinaje Infantil y primaria

De 17:00 a 18:00. Pádel en un gimnasio. Primaria

PROGRAMA CANGURAS

Atención a alumnos en horario de 13 a 14 h. Mes de septiembre y junio

Infantil y primaria

CAMPUS BILINGÜE

Durante el mes de Julio Infantil y primaria

FIESTAS CONMEMORIATIVAS

Halloween, Navidad, Carnaval… Infantil y primaria

7. PRESUPUESTO del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre

El presente presupuesto está elaborado, a falta de comunicación oficial, tomando como referencia la cantidad asignada para funcionamiento el año pasado. Un año más contamos para gastos de funcionamiento con una asignación presupuestaria muy reducida. Nuestro colegio, es un centro activo, participativo, involucrado en gran cantidad de proyectos y actividades. Todos ellos necesitan además de esfuerzo, trabajo e ilusión, materiales muy diversos que necesitan un aporte económico que no tenemos. Y aunque nos vemos obligados a reducir los gastos, intentaremos, en la medida de lo posible, cubrir aquellas necesidades más urgentes. Hemos considerado necesario la instalación de la fotocopiadora canon en el edificio 2, adquiriendo una nueva fotocopiadora en el edificio 1. Esta fotocopiadora se irá pagando a lo largo de los próximo cinco años. Con las dos fotocopiadoras antiguas que estaban inutilizadas, la empresa Ricoh ha podido arreglar una. Los criterios que seguimos en la realización de gastos son los siguientes:

Siguiendo la Orden que regula la gestión de centros, nuestro primer objetivo es no dejar nunca con saldo negativo el programa 422 A en lo que concierne a funcionamiento de centros.

Son primordiales los gastos fijos de telefonía, wifi, seguridad en los edificios (alarma) y reprografía.

Imprescindible el gasto en material de oficina: folios, fotocopias, tintas de impresora. Se complementa además, con otro tipo de material como cartulinas, bolígrafos, papel continuo…

Reparaciones informáticas y de mobiliario.

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

62

Atención a las demandas relativas a la adquisición de material didáctico, juegos y otro material complementario.

Consideramos que anualmente el presupuesto para funcionamiento del Centro debería incrementarse; sobre todo, para facilitar la adquisición de material didáctico para las aulas, mantenimiento y renovación de equipos informáticos. Así mismo, es necesario la mejora y revisión de la red wifi.

Letra A1 SALDO BANCARIO a 01/09/2016 1789,92

INGRESOS previstos

Remanente 2015/2016 648,46 Programa 422A (gastos de funcionamiento) 7554,40

Programa 423A (material curricular 1º a 6º) Pendiente de determinar

Programa Erasmus + KA1 (cursos 2016-17 y 2017-18) 13642,00 Programa Erasmus + KA2 (cursos 2016-17 y 2017-18) 28600,00

TOTAL INGRESOS PREVISTOS 50444,86

GASTOS (en €) GASTOS previstos

Dinero disponible para

funcionamiento curso 2016-17

1. Material de oficina 500

2. Material fungible y curricular 420 3. Telefonía fija 1211,88

4. Internet wifi 288,12

5. Correos 81,10 6. Suministros higiénicos 400

7. Reprografía 4602,86 8. Mantenimiento equipos TIC 300

9. Comisiones bancarias 48

10. Seguridad en edificios (alarma) 350,90 TOTAL GASTOS PROGRAMA 422ª 8202,86

Programa 423ª Adquisición materiales curriculares 1º a 6º Pendiente de determinar

TOTAL GASTOS PROGRAMA 423ª Pendiente de determinar

PROGRAMA ERASMUS + KA1 (Ingresado el 80 %). Dos cursos 13642,00

PROGRAMA ERASMUS + KA2 (Ingresado el 80 %). Dos cursos 28600,00

TOTAL GASTOS PROGRAMA 422A / 423A/ KA1+/KA2+ 50444,86

SALDO INGRESOS – GASTOS (en €) 0

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

63

8. INFORME SOBRE REFORMAS, ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAS.

Con fecha 5 de julio de 2016 remitimos a Dña. María Dolores Sánchez Rodrigo, concejala de educación, las

necesidades de mantenimiento y reformas detectadas en nuestro centro, que exponemos a continuación. Estas

son:

1. Revisión de la fontanería, especialmente en los aseos de E. Infantil y en el Edificio 2. En los aseos de E. Infantil es urgente y necesario quitar los urinarios y sustituirlos por tazas para niñ@s de 5/6 años.

2. Arreglar el desagüe del aseo de E. Infantil que cae directamente a la sala de calderas. 3. Arreglo de las puertas de los aseos de E. Infantil adaptando las cerraduras para evitar accidentes graves. 4. Revisión y reparación de la carpintería metálica de las puertas de la entrada. 5. Mantenimiento del seto sustituyendo los alambres y hierros que sostienen las plantas y suponen un peligro

para los niñ@s. 6. Arreglo y/o revisión de la gotera producida por un baño, que afecta a la biblioteca. 7. Observar y solucionar la humedad aparecida en el pasillo de E. Infantil. 8. Revisión y arreglo de la fuente de E. Infantil para evitar que el agua salga fuera del sumidero. 9. Revisar goteras y humedad en el aula de A.L. 10. Revisar la jardinería y árboles del patio, pues alguno de ellos es muy viejo, hay ramas que se rompen y pueden

suponer un peligro. Así mismo, realizar la poda de los setos y limpieza de hierbas en los patios. 11. Arreglo y pintura de los muros de la entrada principal y de los patios. Hay que señalar que están en

condiciones pésimas y no se han arreglado ni pintado desde hace años. 12. Pintura en pasillos, aulas y sala de profesores. 13. Instalar la valla corredera de separación del patio de E. Infantil. 14. Instalar un portón entre el patio de E. Infantil y primaria. 15. Abrir hacia afuera la puerta lateral existente en el salón de actos. Está inutilizada por encontrarse en un

lateral del escenario. Por tanto, el salón de actos carece actualmente de una salida de emergencia. Hay que señalar que en dicho salón de actos se realizan numerosas actividades a lo largo del curso y, en ocasiones, se concentran más de 300 personas. Forma parte del proyecto que el Ayuntamiento tiene pendiente de realizar.

16. Arreglo y acondicionamiento del almacén de E. Física. 17. Revisión del escenario. 18. Hacer accesible la subida a los dos edificios. En el edificio 1, una rampa en la escalera del patio. En el edificio

2, convertir en rampa la escalera de emergencias. 19. Llevamos varios cursos atrás, demandando en nuestro Centro, la habilitación de un espacio cubierto tipo

pabellón. Tenemos una gran dificultad para desarrollar las actividades de Educación Física, durante los meses de invierno. Esto es debido al frío y al hielo que se deposita en las pistas deportivas. Por otra parte, al ser un centro de dos líneas con un gran número de alumnos y alumnas, las actividades que se plantean para todo el alumnado y otras en las que participa toda la comunidad educativa podrían realizarse en dicho espacio.

20. Renovar la arena de los patios de infantil y primaria.

Con fecha 24 de octubre las tareas pendientes de mantenimiento y arreglos en el centro son las siguientes:

TAREAS PENDIENTES DE MANTENIMIENTO Y ARREGLOS OBSERVACIONES

1. Arreglo del sonido en la pizarra digital de 4º A. Técnico electrónica.

2. Mantenimiento del seto en el patio de infantil. Soterrar el

sistema de riego.

Se ha realizado a principios del mes de

septiembre. Protegerlo con unas vallas. Servicio

de jardinería.

3. Pintar la pequeña caseta del patio de primero. Está muy

sucia y poco higiénica Los niños juegan en ella todos los días.

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

64

9. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CENTRO: ÁMBITOS Y DIMENSIONES QUE SE VAN A EVALUAR.

La Orden de 6 de marzo de 2003 (DOCM de 17 de marzo), de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, regula la evaluación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten las enseñanzas de régimen general en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En este curso centraremos la evaluación interna en las dimensiones que en tabla destacamos en color rojo. Los procedimientos favorecerán el desarrollo de tres acciones claramente delimitadas:

1. DESCRIBIR LA REALIDAD

2. ANALIZARLA Y VALORARLA

3. OBTENER CONCLUSIONES PARA MEJORARLA Y TOMAR DECISIONES.

4. Arreglo de la entrada de agua en el aula de 3º B Ayuntamiento. Estamos pendiente de realización

5. Pintura del aula de 3º B. Hacerlo en tiempo de vacaciones

6. Pintura del muro exterior del salón de actos en el patio de

tercero. También las escaleras Ayuntamiento

7. Estamos pendientes del informe de la Consejería

relacionado con la inspección de la red Althia en el Centro. Consejería de Educación y Consejería de Fomento

8. Revisar todos los árboles del patio. Alguno de ellos son

muy viejos, hay ramas que se rompen y pueden suponer un

peligro.

Ayuntamiento

9. Hacer accesible las escaleras de los dos edificios. Ayuntamiento y Consejería

10. Reponer las luces de emergencia. Ayuntamiento

11. Limpieza periódica de los patios. Ayuntamiento

12. Pintura del edificio 2 por fuera y de los patios de 4º y 5º. Ayuntamiento

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

65

ÁMBITOS

DIMENSIONES

I.- VALORACIÓN DEL PROCES O

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

I. CONDICIONES MATERIALES , PERSONALES Y FUNCIONALES

Infraestructuras y equipamiento Plantilla y características de los profesionales Características del alumnado Organización de grupos y la distribución de tiempos y espacios.

II. DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Programaciones didáct icas de áreas y materias Plan de atención a la diversidad

Plan de acción tutori al

III. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO

II. - VALORACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO

IV. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO

PE Y Propuesta Curricular.

PGA Y M EMORIA

V. FUNCIONAMIENTO

Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión

Órganos didácticos Administración, gestión económica y de los servicios complement arios

Asesoramiento y colaboración

VI. CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN

III.- VALORACIÓN DE LAS

RELACIONES CON EL ENTORNO

VII. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.

VIII. RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES IX. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

IV.- VALORACIÓN DE LOS

PROCESOS DE EVALUACI ÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

X. EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

CÓMO VAMOS A EVALUAR. A través de los instrumentos de evaluación que facilitarán la recogida de información en función de la OBSERVACIÓN, el ANÁLISIS de documentos o de casos y la recogida de OPINIONES. Posteriormente, realizaremos procedimientos de análisis para facilitar la valoración y la posterior toma de decisiones.

QUIÉN INTERVIENE EN EL PROCESO: profesorado, familias, alumnado, instituciones , etc.

A. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Con estos modelos de instrumentos pretendemos recoger las valoraciones y sugerencias que la comunidad educativa considere oportunas. Son posibles formatos a utilizar (no los únicos), que nos permitirán hacer un seguimiento de las dimensiones y subdimensiones a evaluar en este curso.

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

66

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Refuerzos, apoyos, desdobles…)

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS MEJORABLES

ALTERNATIVAS

RESULTADOS ESCOLARES

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS MEJORABLES

ALTERNATIVAS

DOCUMENTOS DE CENTRO (PE, PGA, MEMORIA, PROGRAMACIONES)

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS MEJORABLES

ALTERNATIVAS

CONVIVENCIA Y PARTICIPACION

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS MEJORABLES

ALTERNATIVAS

REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE APOYOS Y REFUERZOS.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. APOYO Y REFUERZO TUTOR/A: PROFESORES DE APOYO:

ALUMN@S / AULA OBJETIVOS propuestos. TEMPORALIZACIÓN

ACUERDOS TUTOR-APOYO. (Dentro del aula, fuera, en pequeño grupo, individual, desdoble…)

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FECHA: ___________________

PROPUESTAS DE MEJORA

ACTA DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

67

CEIP GRACIANO ATIENZA ACT A DE LA SESIÓN DE LA_______EVALUACIÓN

C U R SO : 2 0 1 5 / 2 0 1 6

N I V E L - G R U PO : T U T O R - A:

1. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS GENERALES DEL GRUPO.-

- (Análisis de las características del grupo: nº, ACNES,

ANCES, etc), - Resultados académicos globales del grupo (nº de

aprobados, suspensos, ...) - Clima de trabajo (la actitud, el interés, el esfuerzo, la

participación,...) - Comportamiento, convivencia (relaciones entre alumnos,

con el profesorado, alumnos rechazados, ...) - Otras: colaboración de las - familias, incidentes, faltas de asistencia, ...

2.- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS POR ÁREAS O MATERIAS.-

Analizar en cada área : - los resultados, ... - actitud, el interés, ... - comportamiento... - ... - Áreas del Tutor-a: Lengua, matemáticas, CCNN, CCSS,

Inglés, plástica. - Áreas de Especialistas:, música, E.F, Religión.

3. VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Planificación, programación - Consecución de objetivos - Adecuación contenidos - Adecuación de los estándares de aprendizaje evaluables e

integración de las competencias clave. - Metodología - Sobre las evaluación y los controles - Organización del aula - Agrupamiento - Materiales curriculares - Aprovechamiento de los recursos - Tiempos - Estrategias e instrumentos de evaluación. - Los apoyos y refuerzos - Coordinación:

del equipo docente

Prof especialistas

Eq.de apoyo PT, AL, Orientador, ..)

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

68

INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO En sesiones celebradas el lunes, día 24 de octubre del 2016, es informado de la PGA 2015-16

el Consejo Escolar del Centro y el Claustro. Con la misma fecha queda aprobada la PGA por la dirección del centro.

Fdo. Antonio Almansa Calero - Director -

4.- Casos particulares analizados.-

Alumno-a (Nombre y apellidos)

Causa-Motivo (Dificultades aprendizaje, faltas,

comportamiento, ...)

Propuesta (Entrevista al alumno, a la familia, Eval. Psicop, ...).

Responsable (Tutor, Profesor,

Orientador, Director,...)

5.- Acuerdos Adoptados.-

- Medidas o acuerdos globales, para todo el grupo - Medidas o acuerdos en las áreas. - Medidas o acuerdos sobre el proceso de enseñanza

aprendizaje - Medidas o acuerdos sobre casos individuales

Ausencias: _______________ _______________ _______________ _______________

a ____de ___________ de 20_

El-la Tutor-a:

Fdo: ______________________________

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

69

10. ANEXOS

a. Propuestas de mejora. Memoria curso anterior. b. Plan de coordinación sexto y primero de ESO. c. Auxiliar conversación.

a. PROPUESTAS DE MEJORA. Memoria curso anterior

PEDAGÓGICAS Y ORGANIZATIVAS.

Conocer y asumir nuestro PEC

Revisar las Programaciones didácticas y realizar la Propuesta Curricular para añadir al Proyecto Educativo en el próximo curso.

Continuar con la mezcla de los alumn@s que finalizan Infantil 5 años y tercero normalizando estos procesos y valorando la importancia de aprender en la diversidad y de compensar los grupos buscando erradicar estereotipos y desequilibrios, que se hayan podido producir durante los tres cursos anteriores, enriqueciendo los factores de socialización.

Concretar las propuestas (en las reuniones de nivel/ciclo, apoyos, Comisiones, CCP…), registrar y evaluar los acuerdos y repartir responsabilidades.

Realizar anualmente la evaluación interna de una o dos dimensiones para poder profundizar más en dicha evaluación.

Concretar un calendario de reuniones entre los participantes de las diferentes Comisiones.

Poner en el tablón de anuncios el Plan de sustituciones.

Impartir en inglés en Ed. Infantil por un solo maestro o el mínimo número de profesores posible.

Trabajar, especialmente al inicio de curso, dinámicas de cohesión que refuercen el conocimiento de los alumn@s, la aceptación del otro, el diálogo y el respeto.

Elaboración de normas y acuerdos de aula con la participación de los alumn@s.

Acuerdos en el cumplimiento de las normas para que todos y todas, digamos y hagamos lo mismo.

Extraer del PEC las sanciones ante el incumplimiento de las normas.

Profundizar en el desarrollo del Plan Lingüístico de Centro.

Decidir y asumir a principio de curso los proyectos en los que vamos a trabajar para que aparezcan en la PGA.

Elaborar y compartir recursos entre el profesorado, a través de redes colaborativas, dropbox, blogs, etc.

Llevar a cabo el portfolio.

Formarse en la metodología CLIL y aplicarla.

Relacionar las áreas lingüísticas y no lingüísticas.

Coordinar y relacionar el área de Inglés y las de Naturales y Sociales.

Desarrollar el proyecto KA101, organizando los procesos de difusión y los equipos dispuesto a participar en las movilidades (Turquía, Italia, Polonia).

Revisar los equipos de audio de las diferentes clases.

Organizar un espacio en la Biblioteca con todo el material de inglés para infantil y primaria( libros, cds, dvds) con el objetivo de que sirva para un mejor desarrollo del área. Y elegir un equipo de Lectura y Biblioteca que organice, catalogue el material existente y dinamice el uso de la misma.

Mayor coordinación entre el profesorado bilingüe, prever las actividades y llevarlas a cabo con mayor antelación.

Seguir conociendo nuestro patrimonio artístico, tanto local, como provincial y regional.

Realizar un Proyecto de centro que tengo como eje el Plan lector.

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

70

Avanzar en la utilización de los recursos digitales. Solicitar a la Administración regional el mantenimiento y mejora de los recursos digitales.

Animar a la participación. Aprovechar las reuniones generales con las familias.

Promover actividades formativas de interés para las familias.

Integrar la metodología de trabajo cooperativo en las Programaciones de aula.

Tras la reestructuración de la Biblioteca siguiendo el criterio de la CDU, dinamizar propuestas para desarrollar el plan lector y animar a la lectura en todos los niveles educativos del Centro.

Seguir construyendo la página web del Centro.

b. PLAN DE COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA IES DE VILLARROBLEDO

DOCUMENTO BASE DE CONCLUSIONES COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA IES DE VILLARROBLEDO GENERALES: La línea de trabajo es la misma en los tres centros educativos. Los colegios se han propuesto incrementar el uso del Aula Virtual como medio para compartir información con los alumnos porque en Secundaria se utiliza bastante más que Primaria

Intentar acercar posturas de cara a incluir una o varias unidades a la hora de realizar exámenes escritos.

Facilitar el acceso de los profesores de secundaria a las notas obtenidas por el alumno en 6º de primaria y viceversa (únicamente con la finalidad de poder detectar el “bajón en notas” que pueda sufrir algún alumno. “Esta medida sería recomendable que la debatiésemos por la problemática de la protección de datos”. Trabajo de las técnicas de estudios desde las distintas áreas y materias de manera que tenga un carácter práctico:

- Esquemas. - Mapas conceptuales. - Resúmenes. - Subrayado. - Búsqueda de términos en el diccionario. Desarrollo del trabajo cooperativo. POR MATERIAS LENGUA: Considerar importante la parte de la materia dedicada a la comprensión y expresión (tanto oral como escrita) de textos:

- Recomendaciones: una lectura al trimestre en primaria y dos lecturas en secundaria (una para casa y otra para clase).

- Realizar redacciones semanales y expresiones escritas en primaria

Unificar criterios de calificación en cuanto a faltas ortográficas:

- Tildes

- Mayúsculas

Definir los métodos de trabajo en el aula para adoptar criterios comunes Disminuir el tiempo dedicado a los aspectos más abstractos de la sintaxis (para dedicarlo a la comprensión y expresión) en primaria e incrementarlo en secundaria.

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

71

MATEMÁTICAS:

procedimiento y presentación clara de los resultados. cia del cálculo mental y las estimaciones

INGLÉS:

condicional, …) para trabajar mayor tiempo la comunicación oral y escrita. -plays…

siguiendo patrones simples.

CIENCIAS SOCIALES/GEOGRAFÍA E HISTORIA: La línea de trabajo es la misma en los tres centros pero hay una diferencia fundamental: los contenidos son mucho más extensos en Secundaria y, además, se trabajan con más profundidad. En Primaria no hay recuperaciones de los contenidos y/o estándares no superados mientras que sí las hay en Secundaria. Algunas propuestas de actuación son:

cartográfica en sexto de primaria y más contenido teórico en la ESO.

en 1º de ESO. la materia en particular y la etapa en

general.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA/BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Algunas propuestas de actuación son:

epasar aquella parte que es más nueva para los alumnos en 1º ESO.

c. AUXILIAR DE CONVERSACIÓN

El curso pasado realizamos un proyecto para solicitar un auxiliar de conversación para nuestro Centro y está concedido. Aún no se ha incorporado. En este anexo incluímos el programa elaborado, así como la confirmación del nombramiento y el correo recibido.

PROYECTO AUXILIAR DE CONVERSACIÓN. CURSO 2016-17

1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y LA LOCALIDAD.

El CEIP Graciano Atienza se encuentra en Villarrobledo, en la provincia de Albacete, siendo esta, con alrededor de 30.000 habitantes, una de las localidades más grandes de Castilla-La Mancha.

Villarrobledo se encuentra a 80 km de la ciudad de Albacete. La zona de la Mancha se caracteriza por cierta distancia entre las localidades. Los pueblos más cercanos al nuestro se encuentran a unos 20km aproximadamente y ciudades de la misma extensión que la nuestra a más de 40km, teniendo a veces la sensación de aislamiento con respecto al exterior. Se echan de menos algunos servicios como cines, grandes cadenas de restauración, tienda, centros comerciales, etc. que, sin duda, darían un mayor atractivo a nuestra ciudad. Por otro lado, está ubicado en el corazón de La Mancha, a unos 200 km de Madrid y de las zonas costeras de levante. Se caracteriza por ser uno de los municipios con mayor extensión de España y cuenta con una de las mayores

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

72

superficies de viñedo cultivadas del mundo, siendo la localidad de más producción mundial de vino. Creemos que este hecho debe ser conocido a nivel internacional y qué mejor que un proyecto europeo para darnos a conocer y abrir nuestros brazos a Europa.

En cuanto a nuestro centro, el CEIP Graciano Atienza es un centro público de Educación Infantil y Primaria, que se integra dentro del Plan de Plurilingüísmo de Castilla – La Mancha. Comenzamos desarrollando el Proyecto de Secciones Europeas desde el curso 2009/2010, siendo el primer centro de Infantil y primaria de Villarrobledo que pusimos en marcha este proyecto mediante presentación a la convocatoria de la Consejería de Educación y la aprobación del mismo. La enseñanza bilingüe se imparte a nivel globalizado en Infantil, con un total de 210 minutos a la semana de inglés. En Primaria, las disciplinas no lingüísticas que se imparten en la lengua extranjera son Natural Science, Social Science y Arts and Crafts. Además durante los cuatro primeros años del programa la Educación Física también era impartida en inglés. Así mismo, en los cinco primeros cursos de bilingüismo ya contamos con la presencia de Auxiliares de conversación.

Se decidió afrontar el reto de impartir el plurilingüismo y la interculturalidad como principios del Proyecto Educativo, considerando que dentro del entorno Europeo en el que nos encontramos, debemos aspirar a la formación de ciudadanos que dispongan de la capacidad de comunicarse en una segunda lengua, desde una edad lo más temprana posible. Se amplía de esta manera la posibilidad de adquisición de la competencia lingüística. Así, nos encontramos en la dualidad de ser un centro innovador e interesado en la mejora educativa y, por otro lado, favorecer el respeto hacia las diferentes lenguas y culturas que se consigue, entre otras formas, a través del contacto con personas de otras nacionalidades.

Desde el punto de vista socioeconómico, tanto a nivel sociocultural como de ingresos económicos las familias de este centro han sido tradicionalmente de un nivel medio-bajo. Principalmente se dedicaban a labores agrícolas y la mayor parte a la construcción. La situación actual del país se ha visto reflejada también en nuestro centro. La economía familiar se ha visto muy mermada, pues la mayoría han sufrido los efectos del paro, sobre todo el sector de la construcción, habiendo un número significativo de personas que no pueden ni sufragar los gastos básicos de alimentación y vivienda, encontrando grandes dificultades para la compra de libros y material escolar y, mucho más, para pagar las cuotas que les exigen si sus hijos e hijas participan en algún club, actividad deportiva o actividad extraescolar. Las familias están organizadas a través del AMPA. Su grado de participación en la vida del centro es notable y, de hecho, es desde hace años, la que se encarga de la oferta, organización y desarrollo de dichas actividades extraescolares. Es por ello que las familias han mostrado todo su apoyo a la hora solicitar la participación de un auxiliar de conversación, pues ya tenemos experiencia en este tipo de proyectos y ven como algo muy positivo el hecho de que sus hijos reciban una mejora en todos los ámbitos del proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. NÚMERO DE PROFESORES PARTICIPANTES, ESPECIALISTAS Y DNL. A continuación se detalla el número de personas incluidas en el Programa de Secciones Bilingües: 3. ETAPA, NIVEL, GRUPOS Y NÚMERO DE ALUMNOS A LOS QUE ESTÁ PREVISTO DIRIGIR LA ACCIÓN DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN, ESPECIFICANDO EL TIEMPO QUE VA A DEDICAR A CADA UNO DE ELLOS. El auxiliar de conversación trabajará en las dos etapas de Educación Infantil y Primaria, en un horario lo más equitativo posible para todos los alumnos, desde los 3 años hasta Sexto curso de Primaria. El centro es un colegio de doble línea, por lo que las actividades estarán planificadas para dos cursos de cada nivel, siendo el número de alumnos de Infantil y de Primaria de 420.

Como son 12 las horas que el auxiliar permanecerá semanalmente con los alumnos y son 18 los cursos en total que forman el colegio (6 en Infantil y 12 en Primaria), el reparto horario sería el siguiente cada mes:

Semana 1. 12 horas en Primaria, de 1º a 6º cursos.

Semana 2. 6 horas en Infantil y 6 horas en los cursos 1º a 3º.

Semana 3. 6 horas en Infantil y 6 horas en los cursos 4º a 6º.

Semana 4. 8 horas de conversación de 3º a 6º, preparación de materiales, sesión con profesores, padres, proyecto europeo, etc. La semana 4 de cada mes irá variando en función de las necesidades del centro y de los alumnos.

4. PLANIFICACIÓN DE LA COORDINACIÓN DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN CON EL PROFESORADO DE LA LENGUA EXTRANJERA Y CON EL PROFESORADO DE LAS DISCIPLINAS NO LINGÜÍSTICAS QUE SE IMPARTAN EN LA LENGUA EXTRANJERA CORRESPONDIENTE. La coordinación de la actuación del auxiliar de conversación con el profesorado será semanal, al menos con la persona que coordina las Secciones, con el fin de que pueda preparar actividades que sean adecuadas a las necesidades del centro (proyectos temáticos, proyectos europeos, etc.)

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

73

Con el resto del profesorado, se intentará hacer una coordinación quincenal, en función de las posibilidades del centro. Además, como la profesora responsable de la Biblioteca también está dentro de las Secciones Bilingües, se propiciarán actividades que posibiliten un mayor rendimiento de la biblioteca, con teatros, cuentacuentos, actividades interniveles en colaboración con la auxiliar, etc. 5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE VA A APOYAR EL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE SE VAN A ADOPTAR, FORMA DE PARTICIPACIÓN DEL AUXILIAR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES. Los objetivos que se trabajarán con el auxiliar de conversación son los siguientes:

Mejorar el aprendizaje de los alumnos de la lengua inglesa.

Fomentar el interés por otras lenguas y culturas, valorando el uso de estas como algo necesario en la formación del alumnado.

Utilizar metodologías de enseñanza de las lenguas basadas en el enfoque comunicativo.

Utilizar herramientas informáticas para mejorar el desarrollo integral de nuestro alumnado.

Dar a conocer nuestra lengua y cultura al ayudante lingüístico, ayudándolo a mejorar su conocimiento.

Hacer partícipe al ayudante del proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras a edades tempranas, desarrollando la competencia lingüística de los mismos.

Participar en los proyectos europeos Erasmus + del centro (KA1).

Fomentar la motivación del alumnado para prevenir el fracaso escolar en los cursos más altos de Educación Primaria.

Mejorar las prácticas docentes a través de la ayuda de una segunda persona en el aula.

Trabajar el Portfolio Europeo de las Lenguas desde una perspectiva multicultural. En cuanto a los contenidos con los que trabajará el auxiliar de conversación, podemos destacar los siguientes:

Actividades relacionadas con las áreas impartidas en inglés (Social Science, Natural Science, Arts and Crafts) y otras propias de la propia asignatura de inglés. Dichas actividades se prepararán en colaboración con los profesores de las secciones bilingües. Así, los contenidos estarán relacionados con el cuerpo humano, los animales, las plantas, las máquinas, el ciclo del agua, las materias, el universo, la geografía, la historia, etc. siempre desde un enfoque comunicativo y motivador para el alumnado.

Tareas relacionadas con los proyectos del centro y festividades (Día europeo de las lenguas, Halloween, Christmas, Carnival, Easter, Semana de las lenguas, Día del libro, Summer, etc.)

Actividades propias de la cultura del auxiliar de conversación, en función de su procedencia. Nos hablará de temas tales como la comida, las costumbres, deportes, juegos tradicionales, música, vestimenta, etc.

Realización de jornadas interculturales con toda la comunidad educativa para involucrar a las familias en el intercambio con el auxiliar de conversación.

Las nuevas tecnologías como herramienta para conocer la cultura del auxiliar, a través de fotos, Google maps, websquests, reportajes, canciones…

La asistencia a alguna clase a 6º de Primaria por parte del auxiliar, ya que será muy positivo para la mejora de su conocimiento de nuestra lengua.

De los temas que se vayan estableciendo, se harán grupos de conversación para favorecer la comunicación oral del alumnado, todo ello evaluado a través de rúbricas que favorezcan la mejora comunicativa.

La estrategia metodológica principal adoptada por el auxiliar de conversación será diversa, en función de su participación en cada nivel educativo. Se primará el enfoque comunicativo y la conversación del alumnado en pequeños grupos, sobre todo en cursos más avanzados. Mientras que con los alumnos más pequeños los juegos, canciones e historias de la cultura de procedencia serán una herramienta fundamental con la que trabajar en clase. El uso de las nuevas tecnologías proporcionará los materiales adecuados al auxiliar para que le sea más fácil la impartición de las clases (PowerPoints de los cuentos, canciones, etc.) En cuanto a su participación en los procesos de aprendizaje y la elaboración de materiales, podemos destacar los siguientes aspectos:

Se facilitarán las herramientas necesarias para que el auxiliar pueda colaborar con los profesores de las áreas impartidas en inglés, tanto en Ed. Infantil como en Primaria.

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17ceip-gracianoatienza.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17 2 Í N D I C E Págs ... En estos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2016-17

74

Nos explicará el funcionamiento de su sistema educativo para fomentar en los alumnos el interés por sus iguales en otras culturas y motivar en el profesorado una intención por mejorar en los ámbitos que más necesitamos, al compararnos con otros sistemas.

Se favorecerá el intercambio comunicativo con los profesores y familias, a través de cursos o talleres, en los que se promuevan actividades lúdicas que favorezcan la participación de todos.

La persona coordinadora de las Secciones Bilingües, así como el resto de profesores, proporcionará toda su colaboración en la realización de materiales por parte del auxiliar.

6. PLANIFICACIÓN DE LA IMPLICACIÓN DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN EN LOS PROGRAMAS EUROPEOS O DE OTRO TIPO, DESARROLLADOS EN EL CENTRO, EN CASO DE QUE LOS HUBIERE.

El centro ha sido seleccionado para participar en un proyecto europeo, KA1, cuyo objetivo principal es la mejora metodológica del profesorado para favorecer la atención a la diversidad. Es por ello que el auxiliar de conversación nos será de gran ayuda, puesto que podrá colaborar en las actividades que se realizarán con los alumnos, una vez se hayan llevado a cabo los cursos de formación y las sesiones de observación en otros centros europeos. Este aprendizaje será muy positivo como formación del auxiliar. En un centro de Ed. Infantil de Polonia se trabajarán las Inteligencias múltiples a través de proyectos, lo que será de gran ayuda para la auxiliar, ya que le permitirá conocer nuevas formas de trabajo. en los otros dos centros, de Turquía e Italia, respectivamente, se trabajarán las TIC y la atención a la diversidad, sobre todo con inmigrantes, por lo que la realización de actividades relacionadas con estos ámbitos le puede proporcionar no sólo una experiencia profesional si no una especial sensibilidad personal, al trabajar de cara a niños con más dificultades.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA LABOR REALIZADA POR EL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN. Para la evaluación del auxiliar de conversación se llevarán a cabo distintas actividades, tales como:

- Ficha de autoevaluación de las actividades realizadas y propuestas de mejora. - Rúbricas para evaluar la competencia oral de los niños. - Encuestas en las que los niños valoren la participación y predisposición del auxiliar. - Trabajos y presentaciones que permitan valorar el uso de las herramientas digitales. - Informe final que evalúe la actuación del auxiliar en nuestro proyecto bilingüe.

Estimado/a director/a:

Pongo en su conocimiento que le ha sido asignado un auxiliar de conversación al centro que dirige cuya

incorporación está prevista el 1 de octubre.

Se adjunta nombramiento del auxiliar y le recordamos que en caso de que el auxiliar asignado sea

compartido con otro centro, circunstancia que comprobará en el nombramiento adjunto, deberá ponerse en

contacto con el equipo directivo del mismo con el fin de consensuar su horario, teniendo en cuenta que las

horas de dedicación semanal no podrán exceder de 12 horas, lo que supone 6 en cada centro, y que el horario

debe estar concentrado en 4 días a la semana.

Finalmente, le animamos a que se ponga en contacto con el auxiliar asignado a la mayor brevedad para

brindarle su apoyo y enviarle información del centro y de la localidad a la que ha sido destinado. Asimismo,

rogamos que se transmita esta información a los maestros especialistas y DNL de su centro.

Correo electrónico del auxiliar: [email protected]

Sin otro particular, y agradeciendo de antemano su colaboración, reciba un cordial saludo.

Lucio C. Calleja Bachiller Jefe de Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeo

Con fecha 27 de octubre nos ha llegado un nuevo correo confirmando que se incorpora una nueva

AUXILIAR DE CONVERSACIÓN en Enero.