PROGRAMACIÓN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

download PROGRAMACIÓN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

of 11

Transcript of PROGRAMACIÓN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    1/11

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    2/11

    II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

    I. Finalidad:

    El II Seminario de Cultura Viva Comunitaria Lima 2013 tiene como finalidad la generacinde un espacio de reflexin e intercambio de experiencias de Cultura Viva Comunitaria deLima desde la sociedad civil y desde la gestin pblica a nivel de Lima Metropolitana, enel marco de la Ordenanza Municipal N 1673.

    a. ObjetivosN Objetivos1 Generar un intercambio entre gestores, organizaciones culturales comunitarias y

    funcionarios que desarrollan procesos de cultura viva comunitaria en Limametropolitana.

    2 Enriquecer el debate de polticas culturales en Lima metropolitana.3 Fortalecer el proceso de implementacin de la Ordenanza por la Cultura Viva

    Comunitaria de Lima.

    b. Pblico objetivo01 Grupos de cultura viva comunitaria en los diversos distritos de Lima metropolitana.02 Gestores, profesionales y especialistas en temas referidos a cultura y desarrollo.03 Funcionarios de municipalidades distritales de Lima vinculados a la gestin cultural.04 Estudiantes universitarios e institutos de carreras afines al tema del seminario.

    c. Descripcin:Con el fin de generar espacios de reflexin e intercambio entre organizaciones einstituciones culturales, especialistas, gestores y funcionarios pblicos para la eficazimplementacin de polticas pblicas en materia de cultura viva comunitaria, laMunicipalidad Metropolitana de Lima realizar el II Seminario de Cultura VivaComunitarialos das mircoles 13, jueves 14, viernes 15 y sbado 16 de noviembre delpresente ao.

    El II Seminario de Cultura Viva Comunitaria estar conformado por exposiciones yconversatorios que permitirn construir de manera colectiva, diversa y sistemticareflexiones y aportes que sirvan de lineamientos para enriquecer el panorama de lasiniciativas culturales y comunitarias que realizan los organizaciones en sus territorios, as

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    3/11

    como los funcionarios pblicos que desarrollan polticas culturales y los gestores yespecialistas relacionados al tema en cuestin.

    El eje principal de esta segunda versin del seminario est centrado en los avances enpolticas pblicas sobre cultura viva comunitaria en gobiernos locales de Lima

    metropolitana, contando con la experiencia y aportes de organizaciones de cultura vivacomunitaria y de gobiernos locales de Lima metropolitana y pases latinoamericanos. Paraprofundizar en dicho eje se realizarn mesas de exposicin, talleres y visitasdescentralizadas a experiencias de cultura viva comunitaria.

    El presente Seminario contar con la presencia de representantes de grupos de cultura vivacomunitaria de los diversos territorios de Lima metropolitana, gestores culturales, pblicosy especialistas en los temas sealados, y est dirigido a las personas y organizacionesinteresados en conocer, profundizar y aportar en el desarrollo de polticas pblicas enmateria de cultura para nuestra ciudad.

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    4/11

    PROGRAMACIN

    PRIMER DA: CULTURA VIVA COMUNITARIA Y DESSARROLLO LOCAL

    Mircoles 13 de noviembre de 2013

    INAUGURACIN OFICIALHora Ttulo de la mesa Participantes11:00 11:25a.m.

    Presentacin e Inauguracindel Seminario Internacional deCultura Viva Comunitaria

    Pedro Pablo AlayzaGerente de Cultura de la MunicipalidadMetropolitana de Lima.Blanca CayoPresidenta de la Comisin de Educacin yCulturaSusana Villarn de la Puente Alcaldesa deLima Metropolitana(Por confirmar)

    MESA 1Hora Mesa de Exposicin Participantes11:30

    12:55pm

    Aporte de la cultura viva

    comunitaria al desarrollolocal

    Moderador/Comentarista:Gloria LescanoJefa de Promocin Cultural yCiudadana - MML

    Presentacin de la mesa y ponentes

    Manuel CabanillasRed Cultural de San Juan de Lurigancho.

    Pedro Pablo AlayzaGerente de Cultura de MunicipalidadMetropolitana de Lima.Mara Emilia de la IglesiaDirectora de Cultura del Municipio de Rivadavia,Buenos Aires, Argentina.PreguntasComentarios

    12:40 2:30 p.m. ALMUERZO

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    5/11

    MESA 2Hora Mesa de Exposicin Participantes2:30 4:15pm

    Casos y experienciasde las Organizacionesde Cultura Viva

    Comunitaria:- Espacios pblicos- Educacin alternativa-Participacinciudadana- Identidad y memoria

    ModeradorGuillermo ValdiznCoordinador del

    programa Cultura Viva MML

    Presentacin de la mesa y ponentesEspacios pblicos:Nancy VizaC.H.O.L.OLima MetropolitanaEducacin alternativa:Edmundo CunyaTeatro La Comuna de Villa Villa El SalvadorParticipacin ciudadana:Becken RodrguezGrupo Arte y Cultura de Huaycn AteIdentidad y memoria:Francisco Nez GonzalesCentro Cultural Francisca Pizarro Yupanqui

    BreaCaso Internacional:Carolina Gonzlez / Alejandro RodrguezCruzavasBuenos Aires,ArgentinaPreguntas

    4:154:30 p.m. COFFEE BREAK

    MESA 3Hora Mesa de Exposicin Participantes4:30 6:00pm

    Buenas prcticas enmunicipios distritales.

    Moderador/Comentarista:Percy Ramrez RamosUrpicha PerComas

    Presentacin de mesa y ponentesJorge FerretoDirector del Centro Cultural MunicipalMunicipalidad de AteCaso: Centro Cultural Municipal.Csar LerzundiPresidente (e) del Consejo de las Culturas y las Artes deVilla El Salvador y Regidor Municipal.Caso: Consejo de las Culturas y las Artes de Villa El

    Salvador.Guillermo CastrillnGerente de CulturaMunicipalidad de La Victoria.Caso: Plaza Manco CapacPreguntasComentarios

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    6/11

    SEGUNDO DA: EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS DE POLTICAS PBLICAS DECULTURA VIVA COMUNITARIA EN GOBIERNOS LOCALES

    Jueves 14 de noviembre de 2013MESA 4

    Hora Mesa de Exposicin Participantes11:00a.m. 12:40p.m.

    Casos de gobiernoslocales a nivel nacionalModerador/Comentarista:Arturo VsquezInstituto de Cultura,Historia y Medio Ambiente- ICHMA de San Juan deLurigancho

    Comentaristas:Jacqueline BaumgratzAsesora de RelacionesInstitucionales de laFundacin CulturalCassiano Ricardo de laMunicipalidad de SaoPaulo, Brasil.

    Mara Emilia de la Iglesia.Directora de Cultura delMunicipio de Rivadavia,Buenos Aires, Argentina

    Presentacin de mesa y ponentesPaloma Carpio ValdeavellanoCoordinadora de Proyectos y Gestin CulturalMinisterio de CulturaTema: Balance sobre polticas culturales engobiernos regionales y municipalidadesdistritales a nivel nacional.

    Gloria Lescano MndezJefa de Promocin Cultural y CiudadanaMunicipalidad Metropolitana de LimaTema: Avances y retos del Programa CulturaViva Comunitaria

    Preguntas

    Comentarios

    12:40 2:30 p.m. ALMUERZO

    MESA 5Hora Mesa de Exposicin Participantes2:30 3:20pm

    Legislacin cultural deCultura Viva

    Comunitaria enpolticas pblicasculturales de gobiernoslocales, balancecontinental: avances ydesafos.

    Presentacin de mesa y ponentes

    Luisa Martnez CornejoEx Regidora de Municipalidad Metropolitana deLima.

    PreguntasComentarios

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    7/11

    MESA 6Hora Mesa de Exposicin Participantes3:30 4:50pm

    Buenas prcticas engobiernos localeslatinoamericanos:Sao Paulo, Brasil y ElGuarco, provincia deCartago, Costa Rica.

    Moderador/Comentarista:Koke ContrerasColectivo Colli - Comas

    Presentacin de mesa y ponentesRepresentante de Brasil:Jacqueline BaumgratzAsesora de Relaciones Institucionales de laFCCR - Fundacin Cultural Cassiano Ricardo dela Municipalidad de Sao Paulo, Brasil.Representante de Costa RicaVctor Arias RichmondAlcalde de Municipalidad del Cantn ElGuarco, Provincia de Cartago, Costa Rica.

    Preguntas

    Comentarios

    4:50 5:00 p.m. COFFEE BREAK

    MESA 7Hora Mesa de Exposicin Participantes5:00 - 6:35pm

    Buenas prcticas engobiernos localeslatinoamericanos: BuenosAires, Argentina yMedelln, Colombia.

    Moderador/Comentarista:Koke ContrerasColectivo Colli - Comas

    Presentacin de mesa y ponentesMara Emilia de la Iglesia.Directora de Cultura del Municipio deRivadavia, Buenos Aires, Argentina.

    Mara del Rosario Escobar Pareja(Conferencia virtual)Secretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldade Medelln, Colombia.PreguntasComentarios

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    8/11

    TERCER DA: TALLERES ESPECIALIZADOS

    Viernes 15 de noviembre de 2013

    TALLER

    Hora Taller 1 Talleristas11:00 -12:30pm

    Herramientas para acceder alPresupuesto Participativo y lasoportunidades del Registronico de OrganizacionesSociales (RUOS).

    PresentacinClaudio ZapataEspecialista de la Gerencia deParticipacin Vecinal de laMunicipalidad MetropolitanaTema: Registro nico deOrganizaciones Socialesngel CcariEspecialista de la Gerencia de

    Participacin Vecinal de laMunicipalidad Metropolitana de Lima.Tema: Presupuesto Participativo.Preguntas

    1:00 2:30 p.m. ALMUERZO

    TALLERHora Taller 2 Talleristas

    2:30 4:00pm

    Herramientas que ofrece la Leyde transparencia y acceso a lainformacin pblica.

    PresentacinPatricia GuillnGerente del Defensa al Ciudadano de laMunicipalidad Metropolitana de Lima.Manuel Moreno.Responsable de Acceso a laInformacin Pblica.

    Secretara General del ConsejoMunicipal de la MunicipalidadMetropolitana de Lima.Preguntas

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    9/11

    4:00 4:15 p.m. COFFEE BREAK

    MESA 8Hora Mesa de Exposicin Participantes4:15 6:00pm

    Balance final: las polticas decultura viva comunitaria engobiernos locales.

    Moderador/Comentarista:Luisa Martnez CornejoEx Regidora de MunicipalidadMetropolitana de Lima.

    Presentacin de la mesa y participantes.IvanLueraHaciendo PuebloComasRepresentante de Grupo ChaskiChorrillos

    Ral ZamoraCentro Cultural CampoySan Juan de LuriganchoWalter CanchayaPortavoz PerEl AgustinoPreguntasComentarios

    CLAUSURAHora Ttulo de la mesa Participantes6:00

    6:30pm

    Clausura del II Seminario

    Internacional de Cultura VivaComunitaria.

    Pedro Pablo Alayza

    Gerente de Cultura de la MunicipalidadMetropolitana de Lima.Blanca CayoPresidenta de la Comisin de Educacin yCulturaSusana Villarn de la Puente Alcaldesa deLima Metropolitana(Por confirmar)

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    10/11

    CUARTO DA: LAS RUTAS DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIAVISITA A LAS EXPERIENCIAS DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    Sbado 16 de noviembre de 2013

    RUTA LIMA NORTEPuntos Lugares HorarioPrimer punto de salida Alameda Chabuca Granda (Centro de

    Lima).08:30 a.m. 09:00a.m.

    Segundo Punto Frontis de Universidad Nacional DeIngeniera.

    09:20 a.m. 09:30a.m.

    Primera visita La Gran Marcha de Los Muecones 10:00 a.m. 10:30a.m.

    Segunda visita Colectivo Colli 11:00 a.m. 11:30

    a.m.Tercera visita Urpicha Per 12:00 m.12:30 p.m.Primer punto deretorno

    Frontis de Universidad Nacional DeIngeniera.

    01:00 p.m.

    Segundo Punto Alameda Chabuca Granda (Centro deLima).

    01:30 p.m.

    RUTA LIMA SURPuntos Lugares HorarioPrimer punto de salida Alameda Chabuca Granda (Centro de

    Lima).08:30 a.m. 09:00 a.m.

    Segundo Punto Frontis de Hospital de la Solidaridad deVilla El Salvador.

    09:40 a.m. 10:00 a.m.

    Primera visita Vichama Teatro 10:20 a.m. 10:50 a.m.Segunda visita Kilombo Artes Escnicas 11:20 a.m. 11:50 a.m.Tercera visita Arena y Esteras 12:10 p.m. 12:40

    p.m.Primer punto deretorno

    Frontis de Hospital de la Solidaridad deVilla El Salvador.

    01:30 p.m.

    Segundo Punto Alameda Chabuca Granda (Centro deLima).

    02:00 p.m.

  • 8/14/2019 PROGRAMACIN - II SEMINARIO INTERNACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA

    11/11

    RUTA LIMA ESTEPuntos Lugares HorarioPunto de salida Alameda Chabuca Granda (Centro de

    Lima).08:30 a.m. 09:00 a.m.

    Primera visita Agustinazo 09:30 a.m. 10:00 a.m.Segunda visita Centro Cultural Waytay 10:20 a.m. 10:50 a.m.Tercera visita Kactus Teatro Circo 11:30 a.m. 12:00 m.Punto de retorno Alameda Chabuca Granda (Centro de

    Lima).01:00 p.m.

    INFORMES E INSCRIPCIONES:

    Correo electrnico: [email protected]: 632 13 00 Anexo: 1324Lugar: Saln de Recepciones del Palacio Municipal