Programación MJC ilustración.

9
Denominación: Ilustración Código: ARGG0212 Familia profesional: Artes Gráficas Área profesional: Actividades y técnicas gráficas artísticas. Nivel de cualificación profesional: 3 Cualificación profesional de referencia: ARG662_3 Ilustración (RD 1788/2011, de 16 de diciembre) JUSTIFICACIÓN Actualmente la falta de formación en la orientación laboral a estudiantes universitarios, está dando lugar a una cantidad de Licenciados en el campo de las Bellas Artes y la Historia del Arte que no encuentran salida laboral enfocada a las nociones aprendidas a lo largo de su experiencia universitaria. Mientras que en las Licenciaturas se abarcan todas las ramas artísticas, la especialidad de la Ilustración abarca un amplio abanico de conocimientos en los que adentrarse, aquí se formará a docentes capaces de hacer hincapié en cada uno de los distintos módulos y en todas sus vertientes como son la Editorial, Digital, Publicitaria. Desde el inicio de un boceto hasta la producción del arte final. Los tiempos, y con ellos las técnicas de producción y reproducción de la ilustración, han evolucionado desde que el ordenador comenzó a formar parte de nuestro día a día. Un formador del Certificado de Profesionalidad en Ilustración actualizado a los tiempos en que vivimos, se hace necesario en escuelas de arte en las que cada vez y debido a la falta de empleo, existe una mayor demanda de plazas. GRUPO Número de Plazas: 15 Perfil del alumnado: Desempleados Licenciados en Bellas Artes / Licenciados en Historia del Arte.

Transcript of Programación MJC ilustración.

Page 1: Programación MJC ilustración.

Denominación: Ilustración Código: ARGG0212  Familia profesional: Artes Gráficas  Área profesional: Actividades y técnicas gráficas artísticas.  Nivel de cualificación profesional: 3  Cualificación profesional de referencia:  ARG662_3 Ilustración (RD 1788/2011, de 16 de diciembre)  

  JUSTIFICACIÓN  Actualmente la falta de formación en la orientación laboral a estudiantes universitarios, está dando lugar a una cantidad de Licenciados en el campo de las Bellas Artes y la Historia del Arte que no encuentran salida laboral enfocada a las nociones aprendidas a lo largo de su experiencia universitaria.  Mientras que en las Licenciaturas se abarcan todas las ramas artísticas, la especialidad de la Ilustración abarca un amplio abanico de conocimientos en los que adentrarse, aquí se formará a docentes capaces de hacer hincapié en cada uno de los distintos módulos y en todas sus vertientes como son la Editorial, Digital, Publicitaria. Desde el inicio de un boceto hasta la producción del arte final.  Los tiempos, y con ellos las técnicas de producción y reproducción de la ilustración, han evolucionado desde que el ordenador comenzó a formar parte de nuestro día a día.  Un formador del Certificado de Profesionalidad en Ilustración actualizado a los tiempos en que vivimos, se hace necesario en escuelas de arte en las que cada vez y debido a la falta de empleo, existe una mayor demanda de plazas.    GRUPO 

Número de Plazas:  ­15  Perfil del alumnado:  ­Desempleados Licenciados en Bellas Artes / Licenciados en Historia del Arte.  

     

Page 2: Programación MJC ilustración.

OBJETIVOS  Generales 

Ser capaces de realizar proyectos de ilustración desarrollando bocetos mediante técnicas gráfico­plásticas a partir de la documentación, acorde a las especificaciones del trabajo y siguiendo procesos lógicos y progresivos de construcción de imágenes, creando los originales y realizando los artefinales, preparandolos para su difusión, publicación y reproducción, gestionando los aspectos legales y económicos del proyecto y controlando la calidad del proceso.  

Específicos (esto son las competencias) ­Definir el proyecto de Ilustración ­Elaborar el dossier de documentación para el trabajo de ilustración.  ­Realizar el bocetaje de las ilustraciones mediante técnicas gráfico­plásticas.  ­Realizar los originales de ilustración.  ­Realizar los artes finales de la ilustración.  ­Organizar y gestionar el Taller o Estudio Gráfico. 

    

CONTENIDOS (esto son los módulos)  

Módulo 1 Realizar proyectos de Ilustración. Módulo 2 Conocer las técnicas de procesos de documentación para trabajos de ilustración. Módulo 3 Aprender el proceso de realización de originales de ilustración. Módulo 4 Métodos de organización y gestión de un taller o estudio gráfico. Módulo 5 Prácticas laborales no profesionales.   

              

Page 3: Programación MJC ilustración.

METODOLOGÍA  Al inicio de cada módulo se realizará un cuestionario previamente al desarrollo del temario, ya que la esencia de la ilustración radica en el pensamiento. De este modo podrá hacerse observable el aprendizaje también a nivel de pensamiento y no sólo a nivel práctico.  Si el contenido  y el tiempo del bloque lo admite se llevará a cabo una prueba inicial plástica con el fin de sondear el nivel de habilidades técnicas antes y después del bloque.  La parte teórica se ofrecerá de manera ejemplificada, es decir, el tema será explicado siempre con ayuda de los medios que sean necesarios, ya sean diapositivas, documentos o ejemplos prácticos de aquello que se pretende conseguir, siempre con un referente visual, con el objetivo de que los alumnos comprendan con claridad qué se espera de ellos en el módulo pertinente. Siempre con un referente visual.  Antes de comenzar con la práctica se llevará a cabo si el fin lo requiere, una actividad de estrategia creativa (brain storming) grupal.  Después el alumnado procederá a la realización del objeto de la competencia del módulo si es práctico.  Finaliza la actividad con una puesta en común en la que se expondrá la prueba inicial y el resultado final, acompañado de un debate grupal sobre los resultados.   A lo largo de todos los bloques se llevará al día un cuaderno de artista en el que el alumnado anotará datos de interés, bocetos y datos con total libertad. A modo de diario.                  

Page 4: Programación MJC ilustración.

TEMPORIZACIÓN  Duración total 670 horas.  Módulo 1.­ Proyectos de ilustración (90 horas)  ­Definición de proyectos de ilustración y su valoración económica (40 horas)  ­Marco jurídico de la ilustración (50 horas)  Módulo 2.­ Procesos de documentación para trabajos de ilustración (90 horas)  ­Obtención de documentación para trabajos de ilustración (40 horas)  ­Creación de documentación mediante trabajo de campo (50 horas)  Módulo 3.­Técnicas de expresión gráfico­plástica para realizar bocetos de ilustración (160 horas)  ­Análisis y planteamiento gráfico del encargo (40 horas)  ­Elaboración de bocetos finales mediante técnicas gráfico­plásticas (60 horas)  ­Elaboración de bocetos finales mediante técnicas digitales (60 horas)  Módulo 4.­ Elaboración de originales de ilustración (180 horas)  ­Elaboración de originales de ilustración con técnicas gráfico­plásticas, de reproducción y estampación (90 horas)  ­Elaboración de originales de ilustración con técnicas fotográficas y digitales (90 horas)  Módulo 5.­Preparación de originales de ilustración para su difusión (90 horas)  Módulo 6.­(Transversal) Organización y gestión de un taller o estudio gráfico (60 horas)   Inicio del Curso:  día 20 Septiembre 2015  Horario:  de 9:00 horas a 14:00 horas.                    

Page 5: Programación MJC ilustración.

MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS (HACER)  Instalaciones mobiliarias 

­Aula de gestión 45 m2  ­Aula técnica 60 m2 

 Equipo de herramientas 

­Aula de gestión: ­ Mesa y silla para formador  ­ Mesas y sillas para alumnos  ­ Pizarras para escribir con rotulador  ­ Rotafolios  ­ Pcs instalados en red, cañón de proyección y conexión a la red  ­ Software específico de la especialidad  ­ Impresora A3 color  ­ Escáner  ­ Tabletas gráficas  ­ Material de aula   

­Aula técnica: ­ Mesas de dibujo y taburetes graduables para alumnos  ­ Mesa para manipulación de materiales  ­ Guillotina, plancha de corte y reglas metálicas  ­ Mesa de luz  ­ Toma de agua y pileta  

 Material didáctico 

­La red ­Libro manual de técnicas de ilustración tradicional 

 Material fungible 

­Papeles de dibujo ­15 Tablas de dm tamaño 50 x 70  

          

Page 6: Programación MJC ilustración.

EVALUACIÓN  De cada módulo se evaluará la parte práctica a un 70 % frente a la teórica a un 30 %                                         

 

Page 7: Programación MJC ilustración.

DESGLOSE DE LOS MÓDULOS  

MÓDULO 1  REALIZAR PROYECTOS DE ILUSTRACIÓN 

 Objetivos generales Definir un proyecto de ilustración.  Objetivos específicos ­Definir la naturaleza del proyecto de ilustración a partir del análisis de los requerimientos y las condiciones establecidas por el cliente o, en su caso, del proyecto personal, elaborando el documento que recoge las condiciones del trabajo de ilustración para establecer el marco en el que desarrollará el trabajo de ilustración.  ­Elaborar el presupuesto del proyecto de ilustración considerando los aspectos técnicos, temporales y económicos de la obra a realizar y acompañarlo de la documentación necesaria para transmitir al cliente el concepto y las características del proyecto de ilustración de forma precisa.   ­Establecer las condiciones económicas, obligaciones, derechos y responsabilidades que presenten un interés contractual y sean fundamentales para delimitar el marco jurídico dentro del que redactar el contrato del trabajo de ilustración.   Contenidos prácticos ­Evaluación del proyecto de ilustración: Valorar proyectos de ilustración de distinta naturaleza evaluando las necesidades que presenta su desarrollo de acuerdo a unas condiciones técnicas definidas y según la función y naturaleza establecidas.   ­Elaboración del presupuesto de ilustración : Valorar económicamente proyectos de ilustración, analizando todos los aspectos que intervienen en el desarrollo íntegro de los mismos, a partir de unas indicaciones técnicas, temporales y económicas.  Contenidos actitudinales ­Empatía con el cliente. ­Eficiencia en la búsqueda de información. ­Claridad en las ideas.  Evaluación del Módulo ­Se realizará un cuestionario. ­Elaborar un briefing. ­Realizar un presupuesto. 

   

Page 8: Programación MJC ilustración.

MÓDULO 2  CONOCER LAS TÉCNICAS DE PROCESOS DE DOCUMENTACIÓN PARA TRABAJOS DE 

ILUSTRACIÓN  

Objetivos generales ­Elaborar un dossier de documentación para el trabajo de ilustración.  ­Determinar las necesidades de documentación derivadas de la naturaleza del proyecto de ilustración y seleccionar las fuentes y técnicas de extracción de información más adecuadas para obtener los documentos textuales, gráfico–plásticos y multimedia precisos en los procesos de conceptualización, desarrollo formal y elaboración final de las ilustraciones.  ­Obtener los documentos gráficos, textuales y multimedia precisos, para llevar a cabo los procesos de conceptualización, desarrollo formal y elaboración final de las ilustraciones, utilizando las fuentes de información más adecuadas a las necesidades de documentación derivadas de la naturaleza del trabajo de ilustración.   ­Gestionar la documentación gráfica y/o textual obtenida evaluando y filtrando el material obtenido según los criterios establecidos, dándole los formatos adecuados y etiquetándola para su correcto archivo, para garantizar su conservación y facilitar su posterior manejo.   Objetivos Específicos ­Determinar las necesidades de documentación derivadas de la naturaleza del proyecto de ilustración y seleccionar las fuentes y técnicas de extracción de información más adecuadas para obtener los documentos textuales, gráfico–plásticos y multimedia precisos en los procesos de conceptualización, desarrollo formal y elaboración final de las ilustraciones.  ­Obtener los documentos gráficos, textuales y multimedia precisos, para llevar a cabo los procesos de conceptualización, desarrollo formal y elaboración final de las ilustraciones, utilizando las fuentes de información más adecuadas a las necesidades de documentación derivadas de la naturaleza del trabajo de ilustración.   ­Gestionar la documentación gráfica y/o textual obtenida evaluando y filtrando el material obtenido según los criterios establecidos, dándole los formatos adecuados y etiquetándola para su correcto archivo, para garantizar su conservación y facilitar su posterior manejo.   Contenidos ­Selección de los medios registradores, la localización y el medio para la documentación: Establecer los criterios de elección del medio más adecuado, sea gráfico, fotográfico o audiovisual, la localización y el entorno donde se obtendrá la documentación del trabajo de campo según la naturaleza y características del trabajo.   

Page 9: Programación MJC ilustración.

 ­Realización de esbozos: Dibujar espacios, personajes, animales y flora para la documentación de trabajo de campo, aplicando las técnicas más apropiadas para registrar la información visual necesaria. ­Selección de los medios registradores, la localización y el medio para la documentación.   Contenidos actitudinales ­Eficiencia en la búsqueda de información. ­Orden y limpieza en el espacio de trabajo. ­Orden en el archivo de imagen.  Evaluación del módulo ­Se evaluará el orden del Archivo gráfico creado durante el módulo. ­Se expondrán las imágenes creadas a partir de la investigación de campo en una puesta en común donde el propio alumnado se auto­evaluará. 

 . 

                        

 María José Cruz Trapero