Programación Salas Abiertas Nov. 15 al 17

1
15 DE NOVIEMBRE NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA AGUILA DESCALZA Obra: Chicos MalosGrupo: El Parcero del Popular no. 8 Hora: 7:00 p.m. Montaje escénico donde el personaje narrador “el parcero del barrio popular n 8”, nos cuentan sus historias de comuna y de la cárcel como reflejo de la realidad del mundo; nos hablan del amor, de la esquina, de la hermandad entre Parceros, mostrándonos el camino que la juventud no debe transitar. Una poesía que nace desde el parlache. Todas estas historias acompañadas de ese humor negro, propio y característico del parcero que nos pone reír a carcajadas pero también a reflexionar. 16 DE NOVIEMBRE NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA TEATRO EL TRUEQUE Obra: Alicia en el País de las MaravillasDirección y adaptación: Teatro el Grupo Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público invitado: personas en situación de discapacidad Estreno de la Beca de Creación en Danza 2011, para personas en situación de discapacidad. CORPORACIÓN ARTISTICA CARETAS Obra: “Tasca, tasca, el tío Hojarasca” Grupo: Caretas Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público: Familiar Es la historia, una de tantas, en la cual el pícaro Alejo, el tío conejo se burla de su archIenemigo, el tío Tigre… Esto pasó cuando el tío tigre, a pesar de lo insoportable, humillativo, burletero y cansón era amigo de todos los animales incluyendo el tío conejo. …Y como el tío conejo en complicidad con el tío mono logran zafarse de este indeseable, burlándose y desquitándose de manera ingeniosa con un disfraz. MANICOMIO DE MUÑECOS Obra: “Los tres pelos de oro del diablo” Grupo: Mundo títeres Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público: Familiar Cuenta como un joven muy valiente es retado por el Rey a que le traiga tres pelos de oro que tiene el diablo en su cabeza, si quiere casarse con su hija. Con mucha astucia y ayudado por la fuerza del amor, el joven se arriesga a llegar hasta la mismísima casa del diablo para cumplir su cometido. TÍTERES LA FANFARRIA Obra: “La niña de mis ojos” Dirección y Dramaturgo: Jorge Luis Pérez Valencia Grupo: La Fanfarria Hora: 3:00 p.m.. Tipo de Público: Familiar La ciudad en su desaforado frenesí, áspera e insensible, de tumulto y soledad, se olvida de aquellos hombres y niños que viviendo un mundo hostil e indiferente, solo encuentran el rechazo y la agresión de la sociedad. Música en vivo. CASA DEL TEATRO DE MEDELLÍN Obra: PapelesGrupo: Casa del teatro Director: Gilberto Martínez Hora: 7.00 p.m. Tipo de Público: General Una simple necesidad fisiológica de un actor de teatro que va para la casa, en la vía pública, hace que un policía le pida que se identifique con el consabido grito de: ¡Papeles! De ahí en adelante todo puede pasar, desde un simple reconocimiento hasta una muerte inesperada. Un verdadero juego de teatro en el teatro. CORPORACIÓN ARTISTICA LA POLILLA Obra: “Una noche de tango” Invitado: Freddys y Diana. Hora: 7:30 p.m. Tipo de Público: General Revista de Tango. CORPORACION CULTURAL VIVAPALABRA Obra: Iván, El Tonto” Pre-estreno de la Beca de Creación en Narración Oral de la Alcaldía de Medellín. Dirección: Mauricio Patiño Cuentero: Walter ‘El Gordo’ García Hora: 7:30 p.m. Público: General Un interesante juego narrativo llevado a escena a través de la riqueza en el lenguaje que dan las figuras literarias, obra que rescata la sencillez y el valor del trabajo del campo en tiempos de capitalismo salvaje. Tres hermanos campesinos, miren que combinación, un gordo muy codicioso, un tonto y un bravucón. CORPORACION CULTURAL CANCHIMALOS Obra: “Baile Paisa” Hora: 8:00PM Grupo: Canchimalos Tipo de público: General Baile Paisa es una revista artística que resume 150 años de la tradición dancística del departamento de Antioquia. En ambiente de fiesta se ponen en escena 16 bailes que van siendo enhebrados por personajes del sainete campesino de Antioquia. Baile Paisa es un espectáculo donde la palabra se engalana en la máxima expresión de la copla y las voces cantan desde la danza Española hasta los Porros de Buitrago. Los instrumentos musicales se lucen contando su propia historia para que aflore el movimiento rítmico de una mezcla de etnias que se suceden en escena. CORPORACION CULTURAL NUESTRA GENTE Obra: “Domitilo, el rey de la rumba” Grupo: Nuestra Gente Dirección: Fredy Bedoya Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar Obra de ensamblaje de los procesos formativos de la Corporación Cultural Nuestra Gente, donde se mezcla la experiencia de su elenco teatral con niñas, niños, adolescentes y jóvenes del proceso de escuela. Reúne la “fiesta negra, fiesta indígena, fiesta blanca… mixtura de sonidos, carnaval de danzas enlazados por la historia de un hombre sencillo, de un hombre común que unió la tierra con el cielo en un gran fiestón para que el mundo viviera mejor, más feliz, para que los gobernantes gobernaran desde la alegría, que purifica el alma y nos acerca al cielo. Para no olvidar, para recordar que somos esta bella mixtura de razas, llenas de bailes y de color, de fuerzas y resistencias, negro, indio y blanco, baile, música y teatro puestas en la calle para inundar de fiesta la vida, la cotidianidad. Un viaje, una historia que se va contando con el pasar de las calle”. CORPORACIÓN ARCA DE N.O.E. Obra: HeraclesGrupo: Arca de N.O.E. Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Jóvenes - Adultos Heracles, también conocido como Hércules, es una de las sagas más recontra interesantes de la mitología griega. De la mano de dos narradores (Juan Diego y José Ricardo Alzate) viajaremos por la ruta fantástica de los doce trabajos de Heracles, contada como nunca el cine ha podido hacerlo, una historia llena de aventura, suspenso, intrigas, pasión, acción y los efectos especiales que usted quiera. Apta para todo tipo de público. TEATRO MATACANDELAS Obra: El Atravesadode Andrés Caicedo Grupo: Teatro Frastricida - Edwin García Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar El Atravesado constituye la primera publicación en forma de libro de Andrés Caicedo y se inscribe de paso también en el primer relato de literatura urbana en Colombia. Aquí aparece un bosquejo contundente de lo que va a ser toda la escritura de Andrés Caicedo. CORPORACION ZIRUMA Obra: ClosetDramaturgia y dirección: Juan Álvaro Romero Grupo: Ziruma Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar Esta obra parte de una investigación social acerca de la población LGBTI, en convenio con la Personería de Medellín, afrontando casos reales y llevándolos al teatro, desde la poética narrativa y de puesta en escena. Una propuesta que hace un llamado a la tolerancia, la convivencia y la no discriminación, en una población que desde hace años sufre las consecuencias de de una cultura que señala y prohíbe la diversidad sexual. FRACTAL TEATRO Obra: Entre murosDirección: Mario Sánchez Venegas Grupo: Fractal Teatro. Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Adultos. Condenados a un infierno sin tortura física alguna, 3 personajes desconocidos entre sí son reunidos en una habitación para desollar sus conciencias, hurgando los posibles motivos por los que son condenados y así por toda la eternidad. 17 DE NOVIEMBRE NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA TEATRO CAJA NEGRA Obra: Crave” versión libre Sarah Kane. Director: Fernando Velásquez Grupo: Caja Negra Hora: 11:00 a.m. Tipo de público: Jóvenes y adultos Originalmente, la obra es un poema a cuatro voces, en el que el concepto de progresión dramática se desarrolla a través de las intensidades de la voz y el pensamiento y es, por lo tanto, mucho más cercano a una estructura musical. En nuestra adaptación, los personajes se multiplican en un colectivo angustiado por la soledad, la incapacidad de establecer contacto con otros, la incapacidad de amar y ser amado, el vacío y la culpa, situándonos en un lugar en el que la lógica del espacio y el tiempo se fragmentan, generando una obra abierta a la creación de sentidos que trata sin hipocresías temas de amor, de crueldad, de dolor y de tortura. CORPORACIÓN AREA ARTISTICA Y CULTURAL DE MEDELLÍN Obra: “La Maestra” de Enrique Buenaventura Grupo: Teatro EL TABLADO Directora: Diana Lucía Betancur. Hora: 7.30 p.m. Tipo de Público: Familiar La Maestra alude al estallido de la violencia en el campo. La Maestra como una voz impersonal, como un coro antiguo, narra una acción que padeció tiempo atrás. Ahora está "Muerta". Su muerte como personaje particular le deja una voz, un grito, una denuncia distante...Su muerte no es olvido sino reflexión y denuncia"; así describe Carlos José Reyes esta obra en su prólogo a Los Papeles del Infierno. La Maestra aún hoy nos habla, desde sus diferentes roles como mujer y educadora, de nuestra realidad llena de miedos silenciosos en tierras que son violentadas por la ambición de poder. En este montaje los recuerdos de vida y muerte de La Maestra son narrados a cuatro voces; voces que son los diferentes rostros de su historia. Este "monólogo a cuatro voces", como lo hemos querido definir, es el producto (en constante transformación) de un grupo de teatro que se ha comprendido como un colectivo.

description

Programación Salas abiertas mes de noviembre de 2011.

Transcript of Programación Salas Abiertas Nov. 15 al 17

Page 1: Programación Salas Abiertas Nov. 15 al 17

15 DE NOVIEMBRE

NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA

AGUILA DESCALZA Obra: “Chicos Malos” Grupo: El Parcero del Popular no. 8 Hora: 7:00 p.m.

Montaje escénico donde el personaje narrador “el parcero del barrio popular n 8”, nos cuentan sus historias de comuna y de la cárcel como reflejo de la realidad del mundo; nos hablan del amor, de la esquina, de la hermandad entre Parceros, mostrándonos el camino que la juventud no debe transitar. Una poesía que nace desde el parlache. Todas estas historias acompañadas de ese humor negro, propio y característico del parcero que nos pone reír a carcajadas pero también a reflexionar.

16 DE NOVIEMBRE NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA

TEATRO EL TRUEQUE Obra: “Alicia en el País de las Maravillas” Dirección y adaptación: Teatro el Grupo Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público invitado: personas en situación de discapacidad

Estreno de la Beca de Creación en Danza 2011, para personas en situación de discapacidad.

CORPORACIÓN ARTISTICA CARETAS Obra: “Tasca, tasca, el tío Hojarasca” Grupo: Caretas Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público: Familiar

Es la historia, una de tantas, en la cual el pícaro Alejo, el tío conejo se burla de su archIenemigo, el tío Tigre… Esto pasó cuando el tío tigre, a pesar de lo insoportable, humillativo, burletero y cansón era amigo de todos los animales incluyendo el tío conejo. …Y como el tío conejo en complicidad con el tío mono logran zafarse de este indeseable, burlándose y desquitándose de manera ingeniosa con un disfraz.

MANICOMIO DE MUÑECOS Obra: “Los tres pelos de oro del diablo” Grupo: Mundo títeres Hora: 10:00 a.m. Tipo de Público: Familiar

Cuenta como un joven muy valiente es retado por el Rey a que le traiga tres pelos de oro que tiene el diablo en su cabeza, si quiere casarse con su hija. Con mucha astucia y ayudado por la fuerza del amor, el joven se arriesga a llegar hasta la mismísima casa del diablo para cumplir su cometido.

TÍTERES LA FANFARRIA Obra: “La niña de mis ojos” Dirección y Dramaturgo: Jorge Luis Pérez Valencia Grupo: La Fanfarria Hora: 3:00 p.m.. Tipo de Público: Familiar

La ciudad en su desaforado frenesí, áspera e insensible, de tumulto y soledad, se olvida de aquellos hombres y niños que viviendo un mundo hostil e indiferente, solo encuentran el rechazo y la agresión de la sociedad. Música en vivo.

CASA DEL TEATRO DE MEDELLÍN Obra: “Papeles” Grupo: Casa del teatro Director: Gilberto Martínez Hora: 7.00 p.m. Tipo de Público: General

Una simple necesidad fisiológica de un actor de teatro que va para la casa, en la vía pública, hace que un policía le pida que se identifique con el consabido grito de: ¡Papeles! De ahí en adelante todo puede pasar, desde un simple reconocimiento hasta una muerte inesperada. Un verdadero juego de teatro en el teatro.

CORPORACIÓN ARTISTICA LA POLILLA Obra: “Una noche de tango” Invitado: Freddys y Diana. Hora: 7:30 p.m. Tipo de Público: General

Revista de Tango.

CORPORACION CULTURAL VIVAPALABRA Obra: “Iván, El Tonto” Pre-estreno de la Beca de Creación en Narración Oral de la Alcaldía de Medellín. Dirección: Mauricio Patiño Cuentero: Walter ‘El Gordo’ García Hora: 7:30 p.m. Público: General

Un interesante juego narrativo llevado a escena a través de la riqueza en el lenguaje que dan las figuras literarias, obra que rescata la sencillez y el valor del trabajo del campo en tiempos de capitalismo salvaje. Tres hermanos campesinos, miren que combinación, un gordo muy codicioso, un tonto y un bravucón.

CORPORACION CULTURAL CANCHIMALOS Obra: “Baile Paisa” Hora: 8:00PM Grupo: Canchimalos Tipo de público: General

Baile Paisa es una revista artística que resume 150 años de la tradición dancística del departamento de Antioquia. En ambiente de fiesta se ponen en escena 16 bailes que van siendo enhebrados por personajes del sainete campesino de Antioquia. Baile Paisa es un espectáculo donde la palabra se engalana en la máxima expresión de la copla y las voces cantan desde la danza Española hasta los Porros de Buitrago. Los instrumentos musicales se lucen contando su propia historia para que aflore el movimiento rítmico de una mezcla de etnias que se suceden en escena.

CORPORACION CULTURAL NUESTRA GENTE Obra: “Domitilo, el rey de la rumba” Grupo: Nuestra Gente Dirección: Fredy Bedoya Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar

Obra de ensamblaje de los procesos formativos de la Corporación Cultural Nuestra Gente, donde se mezcla la experiencia de su elenco teatral con niñas, niños, adolescentes y jóvenes del proceso de escuela. Reúne la “fiesta negra, fiesta indígena, fiesta blanca… mixtura de sonidos, carnaval de danzas enlazados por la historia de un hombre sencillo, de un hombre común que unió la tierra con el cielo en un gran fiestón para que el mundo viviera mejor, más feliz, para que los gobernantes gobernaran desde la alegría, que purifica el alma y nos acerca al cielo. Para no olvidar, para recordar que somos esta bella mixtura de razas, llenas de bailes y de color, de fuerzas y resistencias, negro, indio y blanco, baile, música y teatro puestas en la calle para inundar de fiesta la vida, la cotidianidad. Un viaje, una historia que se va contando con el pasar de las calle”.

CORPORACIÓN ARCA DE N.O.E. Obra: “Heracles”

Grupo: Arca de N.O.E. Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Jóvenes - Adultos

Heracles, también conocido como Hércules, es una de las sagas más recontra interesantes de la mitología griega. De la mano de dos narradores (Juan Diego y José Ricardo Alzate) viajaremos por la ruta fantástica de los doce trabajos de Heracles, contada como nunca el cine ha podido hacerlo, una historia llena de aventura, suspenso, intrigas, pasión, acción y los efectos especiales que usted quiera. Apta para todo tipo de público.

TEATRO MATACANDELAS Obra: “El Atravesado” de Andrés Caicedo Grupo: Teatro Frastricida - Edwin García Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar

El Atravesado constituye la primera publicación en forma de libro de Andrés Caicedo y se inscribe de paso también en el primer relato de literatura urbana en Colombia. Aquí aparece un bosquejo contundente de lo que va a ser toda la escritura de Andrés Caicedo.

CORPORACION ZIRUMA Obra: “Closet” Dramaturgia y dirección: Juan Álvaro Romero Grupo: Ziruma Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Familiar

Esta obra parte de una investigación social acerca de la población LGBTI, en convenio con la Personería de Medellín, afrontando casos reales y llevándolos al teatro, desde la poética narrativa y de puesta en escena. Una propuesta que hace un llamado a la tolerancia, la convivencia y la no discriminación, en una población que desde hace años sufre las consecuencias de de una cultura que señala y prohíbe la diversidad sexual.

FRACTAL TEATRO Obra: “Entre muros” Dirección: Mario Sánchez Venegas Grupo: Fractal Teatro. Hora: 8:00 p.m. Tipo de Público: Adultos.

Condenados a un infierno sin tortura física alguna, 3 personajes desconocidos entre sí son reunidos en una habitación para desollar sus conciencias, hurgando los posibles motivos por los que son condenados y así por toda la eternidad.

17 DE NOVIEMBRE NOMBRE DE LA SALA INFORMACION DE LA OBRA

TEATRO CAJA NEGRA

Obra: “Crave” versión libre Sarah Kane. Director: Fernando Velásquez Grupo: Caja Negra Hora: 11:00 a.m. Tipo de público: Jóvenes y adultos

Originalmente, la obra es un poema a cuatro voces, en el que el concepto de progresión dramática se desarrolla a través de las intensidades de la voz y el pensamiento y es, por lo tanto, mucho más cercano a una estructura musical. En nuestra adaptación, los personajes se multiplican en un colectivo angustiado por la soledad, la incapacidad de establecer contacto con otros, la incapacidad de amar y ser amado, el vacío y la culpa, situándonos en un lugar en el que la lógica del espacio y el tiempo se fragmentan, generando una obra abierta a la creación de sentidos que trata sin hipocresías temas de amor, de crueldad, de dolor y de tortura.

CORPORACIÓN AREA ARTISTICA Y CULTURAL DE MEDELLÍN Obra: “La Maestra” de Enrique Buenaventura Grupo: Teatro EL TABLADO Directora: Diana Lucía Betancur. Hora: 7.30 p.m. Tipo de Público: Familiar

La Maestra alude al estallido de la violencia en el campo. La Maestra como una voz impersonal, como un coro antiguo, narra una acción que padeció tiempo atrás. Ahora está "Muerta". Su muerte como personaje particular le deja una voz, un grito, una denuncia distante...Su muerte no es olvido sino reflexión y denuncia"; así describe Carlos José Reyes esta obra en su prólogo a Los Papeles del Infierno. La Maestra aún hoy nos habla, desde sus diferentes roles como mujer y educadora, de nuestra realidad llena de miedos silenciosos en tierras que son violentadas por la ambición de poder. En este montaje los recuerdos de vida y muerte de La Maestra son narrados a cuatro voces; voces que son los diferentes rostros de su historia. Este "monólogo a cuatro voces", como lo hemos querido definir, es el producto (en constante transformación) de un grupo de teatro que se ha comprendido como un colectivo.