Programación socializaciones

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA SEDE MEDELLÍN SOCIALIZACIONES PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJOS DE GRADO PRIMER SEMESTRE 2014 Olga Luz Dary Rodríguez Coordinadora Práctica Pedagógica INTEGRACIÓN DIDÁCTICA IX Martes 10 de Junio, Aulas 14-306 (1:00-4:00pm) y 5-129 (4:00pm-). Exposición: 15min. & preguntas y comentarios: 10min. Receso: 3:55-4:10pm HORA TRABAJO AUTORES ASESOR 1:00-1:25 Diseño y descripción de una estrategia didáctica para la enseñanza de la Hidrostática, basada en los estilos enseñanza y estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado 11 del Colegio Guillermo Taborda Restrepo, mediante la investigación dirigida. Eudys Esther Ballesteros Gina Marcela Martínez Jorge Eliécer Villarreal 1:25-1:50 El desarrollo de tareas sobre ecuaciones lineales en una estudiante con Neurofibromatosis en un aula regular, para determinar los niveles de razonamiento analítico, práctico y creativo: un estudio de casos Lorena María Quiroz 1:50-2:15 La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación en los estudiantes del grado 7-3 de la Institución Educativa El Bosque. Nora Patricia Barrera Leidy Jhoana Castaño Laura María Reinoso Ingrid Saray Ruiz 2:15-2:40 Reconceptualización del campo magnético. Una configuración histórica y epistemológica para su enseñanza Luiston Elian Cataño Yeisson Alexis Acevedo Yirsen Antonio Aguilar 2:40-3:05 A propósito de los conceptos de calor y temperatura: Una aproximación histórico-epistemológica desde la perspectiva de Mayer Gersson Alejandro Lopera Luis Ernesto Zapata 3:05-3:30 A propósito de la mediana: Una recontextualización en la enseñanza a partir de su interpretación estadística Leidy Johana Andrés Arbey Vanegas

Transcript of Programación socializaciones

Page 1: Programación socializaciones

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

SEDE MEDELLÍN

SOCIALIZACIONES PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJOS DE GRADO

PRIMER SEMESTRE 2014

Olga Luz Dary Rodríguez

Coordinadora Práctica Pedagógica

INTEGRACIÓN DIDÁCTICA IX

Martes 10 de Junio, Aulas 14-306 (1:00-4:00pm) y 5-129 (4:00pm-).

Exposición: 15min. & preguntas y comentarios: 10min.

Receso: 3:55-4:10pm

HORA TRABAJO AUTORES ASESOR

1:00-1:25

Diseño y descripción de una estrategia didáctica para la enseñanza de la Hidrostática, basada en los estilos enseñanza y estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado 11 del Colegio Guillermo Taborda Restrepo, mediante la investigación dirigida.

Eudys Esther Ballesteros Gina Marcela Martínez

Jorge Eliécer Villarreal

1:25-1:50

El desarrollo de tareas sobre ecuaciones lineales en una estudiante con Neurofibromatosis en un aula regular, para determinar los niveles de razonamiento analítico, práctico y creativo: un estudio de casos

Lorena María Quiroz

1:50-2:15

La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación en los estudiantes del grado 7-3 de la Institución Educativa El Bosque.

Nora Patricia Barrera Leidy Jhoana Castaño Laura María Reinoso Ingrid Saray Ruiz

2:15-2:40

Reconceptualización del campo magnético. Una configuración histórica y epistemológica para su enseñanza

Luiston Elian Cataño Yeisson Alexis Acevedo

Yirsen Antonio Aguilar

2:40-3:05

A propósito de los conceptos de calor y temperatura: Una aproximación histórico-epistemológica desde la perspectiva de Mayer

Gersson Alejandro Lopera Luis Ernesto Zapata

3:05-3:30

A propósito de la mediana: Una recontextualización en la enseñanza a partir de su interpretación estadística

Leidy Johana Andrés Arbey Vanegas

Page 2: Programación socializaciones

3:30-3:55

La comprensión intuitiva del concepto de límite en un grupo de estudiantes del grado 11º

Darlinton Yefrey Bernal Joan Gonzalo Zapata Juan Fernando Escobar

Rodrigo Antonio Rendón

4:10-4:35

El concepto de función desde un experimento concreto y el programa Modellus: Una propuesta para su comprensión

Cristian Fernando Velásquez Duberney Humberto Espinal

4:35-5:00

La comprensión del concepto de Derivada mediante el uso de Geogebra como propuesta Didáctica

Karen Yuliana Ruiz Yeiler Córdoba Eduardo Rendón

5:00-5:25

El estudio de la física de un objeto tecnológico para el fortalecimiento del aprendizaje de conceptos físicos en estudiantes de grado decimo. La bicicleta como un ejemplo particular

Néstor Jader Gómez

José Adán Ramos

5:25-5:50

Desarrollo de la competencia interpretativa, como habilidad cognitiva, en la resolución de situaciones problema en el colegio San José de la Salle. Un estudio de caso

Lina María Gutiérrez

5:50-6:15

El estudio y comprensión de los conceptos y fenómenos físicos a partir del pensamiento variacional mediante el uso de los laboratorios virtuales

Diana Marcela Vásquez

TRABAJOS DE GRADO

Miércoles 11 de Junio, Aula 9-250.

Exposición: 20min & preguntas y comentarios: 15min.

Receso: 3:55-4:10pm

HORA TRABAJO AUTORES ASESOR

1:00-1:35

La interdisciplinariedad a través de la resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física

Angie Katherine Anacona Cristian Díaz Héctor Danilo Marín

Edilma Rentería

1:35-2:10

La historia de las matemáticas y la resolución de problemas como estrategia en la enseñanza y aprendizaje de las cónicas.

Alejandro Rúa

2:10-2:45

Una propuesta para la enseñanza de la Física a través de instrumentos musicales

Rodrigo Gaviria Dairo de Jesús Zuluaga

2:45-3:20

Hacia un aprendizaje significativo del concepto de presión hidrostática

Eliana Isabel Cardona Mónica Eliana Cardona Tatiana María Serna

Sonia López

3:20-3:55

El aporte de la animación y la simulación computacional a la representación y evolución de los modelos mentales sobre el principio de Arquímedes

Astrid Gallego Mónica Gallego Frank Alexander Parra

4:10-4:45

El Papel de la Modelación Computacional en el Aprendizaje Significativo Crítico del Concepto de Derivada en Estudiantes del Grado Undécimo

Verónica Andrea Giraldo María Cristina Henao

Page 3: Programación socializaciones

4:45-5:20

Caracterización de los modos argumentales: hacia la descripción de una ecología intelectual escolar sobre la interpretación de los componentes del movimiento

Sandra Sánchez William Alberto Jaramillo Andrés José Rozo

William Marroquín

5:20-5:55

Descripción de una ecología intelectual escolar respecto a la comprensión del concepto de campo eléctrico: la argumentación como agente revelador de dicha ecología

Diana Vileydi García Sonia María Morales Cristian Sánchez

PRÁCTICA PEDAGÓGICA I- INTEGRACIÓN DIDÁCTICA VIII

Viernes 13 de Junio, Aula 9-221.

Exposición: 20min & preguntas y comentarios: 15min.

Receso: 3:30-3:45

HORA TRABAJO AUTORES ASESOR

1:00-1:25

La simetría y su comprensión a través del doblado de papel en el marco de enseñanza para la comprensión

América María Cardona Jhon Edwar Gómez

Zaida Santa

1:25-1:50

Comprensión de los conceptos de semejanza y congruencia a partir del doblado de papel, en el marco teórico de Pirie y Kieren

Yurley Danyela Pérez Mely Tubal García Julio César Hernández

1:50-2:15

Comprensión de los conceptos de perímetro, área y volumen mediante el doblado de papel en estudiantes de octavo grado

Sandra Milena Herrera Duvan Stivel Higuita Bryan Steven Parada

2:15-2:40

Calor y Temperatura: Una propuesta de recontextualización en la enseñanza de la física a partir de los planteamientos de Robert Mayer

Liceth Cristina Marín Natalia Agudelo Paula Andrea Isaza

Yirsen Aguilar & Dany Esteban Gallego

2:40-3:05

Los procesos energéticos desde una perspectiva histórica: Aportes para su Enseñanza

Stefany Ríos Jonatan Gutiérrez, Alejandra Marín Ríos.

3:05-3:30

Educación matemática realista como agente articulador en la enseñanza de la teoría de conjuntos en el contexto social

Francia Elena Carmona

3:45-4:10

La Modelación como Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Ecuaciones Lineales en el Grado Noveno

Lizeth Calderón Luis Carlos Villa Julian Felipe Zapata

Rubén Darío Henao Ciro

4.10-4:35

Unidad Didáctica para la Enseñanza de la Demostración Empírica en la Geometría de Grado Once.

Edwin Arvey Villa

4:35-5:00 Articulación de la Matemática con la Física de Grado Once desde la Astronomía; una Propuesta Interdisciplinar.

Salomé Cadavid Stiven Henao

5:00-5:25

La Enseñanza de las Operaciones con los Números Naturales desde un Enfoque Semiótico.

Deisy Katalina Correa José Sacramento Giraldo