Programacion Tecnología 2015-2016 2 y 4

download Programacion Tecnología 2015-2016 2 y 4

of 32

description

Programación tecnología

Transcript of Programacion Tecnología 2015-2016 2 y 4

  • PROGRAMACIN DIDCTICA

    TECNOLOGAS 2Y 4 ESO

    IES CHELVACURSO 2015-2016

    Programacin didctica Tecnologas curso 2016-2016

  • NDICE

    1. INTRODUCCIN2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA3. COMPETENCIAS BSICAS

    3.1. Conceptos de competencia bsica

    3.2. Finalidades de las competencias bsicas

    3.3. Identificacin de las competencias bsicas.

    4. TECNOLOGAS4.1. Objetivos generales de la asignatura

    4.2. Contribucin de la tecnologa a la adquisicin de las competencias bsicas.

    4.3. Programacin de 4 de ESOCriterios de evaluacin para 4 de EsoTemporizacinProgramacin de las unidades didcticas

    4.4. Programacin de 2 de ESO- Taller de tecnologaCriterios de evaluacinTemporalizacin

    4.5. MetodologaEl mtodo de proyectosUtilizacin de las TIC

    4.6. Estrategias de animacin a la lectura y el desarrollo de la expresin y

    compresin oral y escrita en la materia.

    4.7. Materiales y recursos didcticos

    4.8. Procedimientos e instrumentos de evaluacin y recuperacin

    4.9. Criterios de calificacin

    4.10.Medidas de atencin a la diversidad

    4.11. Actividades complementarias y extraescolares

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 2/32

  • 1. INTRODUCCIN

    El Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio deEducacin y Ciencia, que establece las enseanzas mnimas correspondientes a laEducacin Secundaria Obligatoria, ha sido desarrollado en el marco de las competenciasatribuidas a la Comunidad Valenciana por el Decreto 112/2007, de 20 de julio, queestablece el currculum de la Educacin Secundaria Obligatoria en la ComunidadValenciana.

    La presente programacin ha sido elaborada teniendo en cuenta dichos decretos, quefijan los objetivos generales de cada rea, los contenidos a desarrollar en cada curso, ylos criterios de evaluacin correspondientes.

    En las unidades didcticas programadas para cada nivel, se indican los objetivos,contenidos y criterios de evaluacin correspondientes.

    La metodologa, utilizacin de las TIC, estrategias de animacin a la lectura, materiales yrecursos didcticos, procedimientos e instrumentos de evaluacin y recuperacin, criteriosde calificacin, medidas de atencin a la diversidad y actividades complementarias yextraescolares se han tratado de una manera general para toda la etapa, ya quepresentan puntos comunes para todos los niveles.

    2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

    El Decreto 112/2007, de 20 de julio (DOCV del 24-7-07), por el que se aprueba el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana, indica que esta etapa educativa contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

    a) Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respetoa los dems, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personasy grupos, ejercitarse en el dilogo, afianzando los derechos humanos como valorescomunes de una sociedad plural, abierta y democrtica, y prepararse para el ejerciciode la ciudadana democrtica.

    b) Adquirir, desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y enequipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de los procesos delaprendizaje y como medio de desarrollo personal.

    c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los mbitos escolar, familiar ysocial.

    d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitucin, la igualdad dederechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, yrechazar los estereotipos y cualquier discriminacin.

    e) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en susrelaciones con los dems, as como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquiertipo, los comportamientos sexistas y resolver pacficamente los conflictos.

    f) Desarrollar destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de informacin para, consentido crtico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparacin bsica en elcampo de las tecnologas, especialmente las de la informacin y la comunicacin.

    g) Concebir el conocimiento cientfico como un saber integrado que se estructura endistintas disciplinas, as como conocer y aplicar los mtodos para identificar losproblemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 3/32

  • h) Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, elsentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, as como valorar el esfuerzocon la finalidad de superar las dificultades.

    i) Comprender y expresar con correccin textos y mensajes complejos, oralmente y porescrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas delvalenciano como lengua propia de la Comunidad Valenciana y como partefundamental de su patrimonio cultural, as como las posibilidades comunicativas delcastellano como lengua comn de todas las espaolas y los espaoles y de idiomainternacional. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de laliteratura de ambas lenguas.

    j) Comprender y expresarse en una o ms lenguas extranjeras de manera apropiada. k) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografa y la historia de la

    Comunidad Valenciana, de Espaa y del mundo; respetar el patrimonio artstico,cultural y lingstico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de podervalorarlas crticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por lade los dems.

    l) Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias.Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hbitos de higiene,as como del ejercicio fsico y de la adecuada alimentacin, incorporando la prcticadel deporte y la educacin fsica para favorecer el desarrollo personal y social.

    m) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, enespecial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y losciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

    n) Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la salud, el consumoresponsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a suconservacin y mejora.

    o) Valorar y participar en la creacin artstica y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artsticas, utilizando diversos medios de expresin y representacin.

    p) Analizar y valorar, de forma crtica, los medios de comunicacin escrita y audiovisual.

    3. COMPETENCIAS BSICAS

    3.1. Conceptos de competencia bsica

    Entendemos por competencia bsica la capacidad de poner en prctica de manera integrada, en conceptos de realidad, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y losvalores personales que se han de adquirir.

    En la definicin anterior apreciamos que las competencias bsicas se integran los tres componentes siguientes: Los conocimientos son los contenidos bsicos del saber (son los conceptos) Las habilidades se expresan en el saber hacer (son los procedimientos). Las actitudes representan el saber estar y los valores de las personas.

    3.2. Finalidades de las competencias bsicas.

    La introduccin de las competencias bsicas en el currculum tiene las finalidadessiguientes:

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 4/32

  • - En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporadosen las diferentes materias, como los informales o no formales.

    - En segundo lugar, permite a los estudiantes integrar los aprendizajes, ponindolosen relacin con los diferentes tipos de contenidos y utilizndolos de una maneraefectiva cuando sea necesario en situaciones y contextos diferentes.

    - En ltimo lugar, orientar el aprendizaje, permitiendo identificar los contenidos y loscriterios de evaluacin imprescindibles, y en general, inspirando las decisionesrelativas al proceso de enseanza-aprendizaje.

    3.3. Identificacin de las competencias bsicas.

    Con las materias del currculum se pretende que todos los alumnos adquieran losobjetivos educativos y, por consecuencia, las competencias bsicas. Ya que no hay unarelacin unvoca entre el aprendizaje de unas determinadas materias y el desarrollo deciertas competencias, cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentescompetencias y, al mismo tiempo, cada una de las competencias bsicas se asume comoa consecuencia del trabajo en las diversas materias. Las competencias bsicas que el currculum identifica para la educacin obligatoria sereflejan en el siguiente esquema:

    1. Competencia en comunicacin lingstica. 2. Competencia matemtica. 3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. 4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artstica. 7. Competencia para aprender a aprender.8. Autonoma e iniciativa personal.

    4. TECNOLOGAS

    4.1. Objetivos generales de la asignatura

    La enseanza de las Tecnologas en esta etapa tendr como objetivo el desarrollo de lascapacidades siguientes: 1. Abordar con autonoma y creatividad, individualmente o en grupo, problemas

    tecnolgicos, trabajando de manera ordenada y metdica para estudiar el problema,recogiendo y seleccionando la informacin procedentes de diferentes fuentes,elaborando la documentacin pertinente, concebir, disear, planificar y construirobjetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluando la idoneidaddesde diferentes puntos de vista.

    2. Adquirir destrezas tcnicas y conocimientos suficientes para el anlisis, diseo yelaboracin de objetos y sistemas tecnolgicos a travs de la manipulacin, de formasegura y precisa de los materiales y herramientas.

    3. Analizar los objetos y sistemas tcnicos para comprender su funcionamiento, conocersus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor manera de usarlos ycontrolarlos, entender las condiciones fundamentales que han intervenido en el diseoy construccin y, valorar las repercusiones que ha generado su existencia.

    4. Expresar y comunicar ideas y solucionar tcnicas, as como explorar su viabilidad ysuficiencia, utilizando los medios tecnolgicos, recursos grficos, la simbologa y elvocabulario adecuado.

    5. Adoptar actitudes favorables a la resolucin de problemas tcnicos, desarrollando elinters y la curiosidad hacia la actividad tecnolgica y su influencia en la sociedad, en

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 5/32

  • el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo a lo largo de lahistoria de la humanidad.

    6. Comprender las funciones de los componentes fsicos de un ordenador y conocer lasmaneras de conectarlos.

    7. Manejar con desenvoltura aplicaciones informticas que permitan buscar, almacenar,organizar, manipular, recuperar y presentar informacin, usando de forma habitual lasredes de comunicacin.

    8. Asumir de forma crtica y activa el avance y la aparicin de nuevas tecnologas, eincorporarlas a su trabajo cotidiano, analizando y valorando crticamente su influenciasobre la sociedad y el medio ambiente.

    9. Actuar de forma dialogante flexible y responsable en el trabajo de equipo, en labsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecucin de las tareasencomendadas con actitud de respeto, cooperacin, tolerancia y solidaridad.

    10. Conocer las necesidades personales y colectivas ms prximas, as como lassoluciones ms adecuadas que ofrece el patrimonio tecnolgico del mismo entorno.

    11. Conocer, valorar y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo yaprender conscientemente los efectos que producen sobre la salud personal ycolectiva.

    4.2. Contribucin de la tecnologa a la adquisicin de las competencias bsicas

    Esta materia contribuye a la adquisicin de la competencia del conocimiento y lainteraccin con el medio fsico por medio de la adquisicin de los conocimientosnecesarios para la comprensin y el ejercicio de la actividad tecnolgica, el anlisis deobjetos y de sistemas tecnolgicos, y las destrezas que permitan la manipulacin ytransformacin.

    La contribucin a la autonoma e iniciativa personal se articula especialmente en laposibilidad de emular procesos de resolucin de problemas a travs de una metodologade proyectos. Esta metodologa necesita que el alumnado se enfrente a los problemas deuna forma autnoma y creativa, la necesidad de diversas estrategias de organizacininterpersonal ofertan numerosas oportunidades para el desarrollar cualidades personales,tanto individuales como en el trato social.

    La materia contribuye especficamente en el tratamiento de la informacin y lacompetencia digital por medio por medio de diversos bloques especficos de contenidos.Es imprescindible el uso no como una finalidad, sino como una herramienta del procesode aprendizaje.

    La contribucin a la competencia social y ciudadana, se articula al rededor de losprocesos de resolucin tcnica de problemas, datando de habilidades y estrategias socio-cognitivas como son las comunicativas, la de autocontrol, y las habilidades de resolucinde problemas y conflictos. Un bloque especfico trata de entender los aspectos socialesdel fenmeno tecnolgico y, por tanto, favorecer el conocimiento de la organizacin y elfuncionamiento de las sociedades.

    El anlisis de los objetos tecnolgicos existentes y la emulacin de procesos deresolucin de problemas, permiten el uso instrumental y contextualizar las herramientasmatemticas, as como los contenidos especficos como son la medida y el calculo demagnitudes bsicas, el uso de escalas, la lectura y la interpretacin de grficos y laresolucin de problemas basados en la aplicacin de expresiones matemticas.

    La competencia en comunicacin lingstica es una contribucin que se realiza a travs

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 6/32

  • de los procesos de adquisicin de vocabulario, la bsqueda, el anlisis y la comunicacinde la informacin propia de cualquiera materia. La contribucin especfica radica en laelaboracin de los documentos propios del proyecto tcnico.

    La adquisicin de la competencia para aprender a aprender, se contribuye por medio deuna metodologa especfica de la materia que incorpora el anlisis de los objetos, laemulacin de procesos de resolucin de problemas, utilizadas como estrategiascognitivas.

    4.3. Programacin de 4 de ESO.

    4.5.1. Criterios de evaluacin para 4 de ESO.

    1. Manejar la hoja de clculo para el tratamiento de la informacin numrica y analizarpautas de comportamiento.

    2. Describir bsicamente una red de ordenadores de rea local y su conexin a Internety realizar su configuracin bsica.

    3. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisicin e interpretacin de datos, ycomo realimentacin de otros procesos con los datos obtenidos.

    4. Emplear herramientas de diseo asistido por ordenador para elaborar vistas en dosdimensiones de objetos sencillos.

    5. Describir el funcionamiento, aplicacin y componentes elementales de un sistemaelectrnico real.

    6. Disear, simular y montar circuitos electrnicos sencillos, utilizando la simbologa ade-cuada.

    7. Realizar operaciones lgicas empleando el lgebra de Boole, relacionar planteamien-tos lgicos con procesos tcnicos y resolver mediante puertas lgicas problemas tec-nolgicos sencillos.

    8. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicacin almbrica e inalm-brica, para la transmisin de imagen, sonido y datos, y los principios tcnicos bsicosque rigen su funcionamiento.

    9. Describir las grandes redes de comunicacin de datos, sus perspectivas y los princip-ios del control y la proteccin de datos.

    10. Conocer los principios bsicos del funcionamiento de Internet. Configurar un orde-nador para su acceso a Internet.

    11. Hacer un uso adecuado y racional de las tecnologas de la comunicacin.12. Analizar sistemas automticos, describir sus componentes y montar automatismos

    sencillos.13. Disear, construir y programar un sistema automtico, que sea capaz de mantener su

    funcionamiento de forma autnoma, en funcin de la informacin que reciba del en-torno mediante sensores.

    14. Utilizar simuladores informticos para verificar y comprobar el funcionamiento de lossistemas automticos, robots y programas de control diseados.

    15. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologas hidrulica y neumtica e iden-tificar y describir las caractersticas y funcionamiento de este tipo de sistemas.

    16. Utilizar con soltura la simbologa y nomenclatura necesaria para representar circuitosy para disear y construir un sistema capaz de resolver un problema cotidiano, uti-lizando energa hidrulica o neumtica.

    17. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnolgico y analizar la evolucin dealgunos objetos tcnicos.

    18. Valorar el desarrollo sostenible y potenciar hbitos que lo propicien, relacionndolocon la actividad tecnolgica.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 7/32

  • 19. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda ascomo las normas que regulan su diseo y utilizacin.

    20. Realizar diseos sencillos de instalaciones bsicas de una vivienda mediante la sim-bologa adecuada; montar circuitos bsicos y utilizar simuladores informticos.

    21. Valorar de forma crtica las condiciones que contribuyen al ahorro energtico, habit-abilidad y esttica en una vivienda.

    4.5.2. Temporizacin.

    A continuacin se propone una posible temporizacin de las unidades que se trabajarndurante el curso, teniendo en cuenta las diferentes realidades de las aulas y los alumnospueden alterar esta propuesta.

    El nmero de horas lectivas para 4 de ESO para el curso escolar 2015 2016 es 101 se -siones, repartidas de la siguiente forma:

    Nm. Unidades didcticas Temporizacin

    1 La tecnologa y su desarrollo a travs de la histo-ria 5 h

    2 Tecnologas de la comunicacin. 15 h3 Diseo asistido por ordenador. 12 h4 Instalaciones en viviendas 10 h5 Electrnica analgica 14 h6 Electrnica digital 8 h7 Circuitos neumticos e hidrulicos 16 h8 El ordenador como dispositivo de control 10 h9 Control y robtica 11 h

    En el primer trimestre se impartirn las unidades didcticas 1, 3 y 4. En el segundotrimestre, se impartirn las unidades didcticas 5, 6 y 7. El resto de las sesiones hastacomplementar el total de 101 sesiones, se les dedicar a las unidades didcticas 2, 8 y 9.

    Para trabajar la metodologa de proyectos en este curso se realizar en el primer trimestreel proyecto de la instalacin elctrica de una vivienda, en el segundo trimestre construirnun robot seguidor de lnea y, por ltimo, en el tercer trimestre realizarn un proyecto deneumtica tipo pala o ascensor neumtico.

    4.4.3. Programacin de las unidades didcticas.

    Unidad 1. La tecnologa y su desarrollo a travs de la historia

    Objetivos didcticos. Conocer los principales hitos de la tecnologa en la fabricacin de objetos. Conocer los principales hitos de la tecnologa en la utilizacin de la energa. Comparar a partir de un producto determinado la fabricacin artesanal i la industrial. Describir los procesos metalrgicos utilizados por nuestros antepasados.

    Contenidos. Conceptos

    - Hitos de la tecnologa

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 8/32

  • - Evolucin en la fabricacin de objetos- Evolucin en la utilizacin de la energa- Explotacin de los recursos minerales

    Procedimientos. - Realizacin de rectas cronolgicas en la observacin de la evolucin de la fabri-

    cacin de objetos, en la utilizacin de diferentes fuentes de energa y en la ex-plotacin de recursos minerales.

    Actitudes. - Tener curiosidad por conocer los antecedentes de los objetos y formas de energa

    actuales. - Valoracin del objeto tcnico como exponente de la cultura tcnica de un grupo so-

    cial y como reflejo de un conjunto de valores. - Respeto por las diversas formas de trabajo manual e intelectual.

    Criterios de evaluacin Confeccionar una tabla donde se siten los diferentes perodos histricos y los hechos

    que los delimitan. Identificar el mtodo de fabricacin de una serie de objetos, as como las tcnicas

    principales utilizadas. Definir en qu consiste la fabricacin industrial. Realizar un diagrama de bloques de un proceso industrial. Situar en una recta cronolgica las diferentes fuentes de energa utilizadas por los

    seres humanos y describirlas. Describir los procesos metalrgicos utilizados por nuestros antepasados.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 9/32

  • Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Sufi-ciente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Entender la tecnologa como medio para resolver problemas humanos

    - Analizar los hitos de la tecnologa a lo largo de la historia.

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - La informacin y el conocimiento contribuyen a la adquisicin de esta com-

    petencia.

    x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Buscar informacin en la red. x

    5. Competencia social i ciudadana. - Tomar decisiones en un mundo en qu los avances en el mbito cientfico y

    tecnolgico son muy rpidos y tienen una influencia decisiva en la vida de las personas, la sociedad y el entorno.

    - Desarrollo de valores y criterios ticos asociados a la ciencia y a la tec-nologa, dentro del objetivo de educar para la ciudadana responsable en una sociedad con un componente tcnico-cientfico cada vez ms complejo y exigente

    x

    x

    2. Competencia matemtica. - Lectura e interpretacin de grficos. x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Bsqueda, anlisis y comunicacin de informacin.

    - Explicar a sus compaeros los contenidos de la unidad.

    x

    x

    6. Competencia cultural y artstica. - Uso de instrumentos de representacin grfica.

    - Apreciacin de la diversidad de productos tecnolgicos de la sociedad yde su importancia a lo largo de la historia.

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos disponibles para dar respuesta a las diferentes necesi-

    dades humanas planteadasx

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 10/32

  • Unidad 2. Tecnologas de la comunicacin

    Objetivos didcticos. Describir un sistema de comunicacin a partir de diagramas de bloques. Identificar las caractersticas de las ondas. Clasificar los medios de transmisin segn disponen o no de cable. Describir el principio de funcionamiento de los diferentes sistemas de comunicacin.

    Contenidos. Conceptos

    - Comunicacin con y sin cables -Transmisin de la informacin por el espacio: ondas electromagnticas -Transmisin de la informacin por cable: elctrico, de fibra ptica - Los medios de comunicacin: telgrafo, telfono, radio, televisin - Comunicacin por satlites - Radioenlaces - La telefona mvil - El sistema GPS - Redes de comunicacin de datos: Internet

    Procedimientos. - Anlisis del funcionamiento de los diferentes sistemas de n a partir de diagrames

    de bloques. - Descripcin de los principales conceptos relacionados con las telecomunicaciones.

    Actitudes. - Ser cuidadoso al utilizar los diferentes equipos de comunicacin. - Tener una actitud crtica ante el uso de los medios de comunicacin. - Reconocimiento de las posibilidades de las tecnologas de la comunicacin para el

    intercambio de ideas, experiencias, informacin, servicios, etc.

    Criterios de evaluacin Identificar los diferentes elementos de un sistema de comunicacin, as como de-

    scribir su funcin. Clasificar los diferentes sistemas de comunicacin. Describir la transmisin de informacin por el espacio. Describir la transmisin de informacin por medio de cable. Describir el principio de funcionamiento de los diferentes sistemas de comunicacin a

    partir de los esquemas correspondientes.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Sufi-ciente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Adquirir conocimientos sobre objetos, procesos y sistemas del entorno tec-

    nolgico inmediato al alumno. x

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 11/32

  • - Desarrollar destrezas, tcnicas y habilidades para manipular objetos y her-ramientas con precisin y seguridad.

    - Identificar problemas relevantes, realizar observaciones y manipulaciones, formular preguntas y obtener respuestas aplicando el conocimiento terico yemprico.

    - Adquirir competencias para el uso responsable de los recursos, velando por el medio, practicar un consumo racional y velar por la propia salud y la de los dems, como a elementos clave de la calidad de vida de las personas.

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - La informacin y el conocimiento contribuyen a la adquisicin de esta com-

    petencia. - Abordar los problemas tecnolgicos de manera reflexiva, planteando alter-

    nativas y soluciones de manera autnoma y creativa x

    x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital.

    - Buscar informacin en la red. - Usar como herramienta de aprendizaje

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Tomar decisiones en un mundo en qu los avances en el mbito cientfico y

    tecnolgico son muy rpidos y tienen una influencia decisiva en la vida de las personas, la sociedad y el entorno.

    - Desarrollo de valores y criterios ticos asociados a la ciencia y a la tec-nologa, dentro del objetivo de educar para la ciudadana responsable en una sociedad con un componente tcnico-cientfico cada vez ms complejo y exigente

    - Adquirir una actitud crtica de las ofertas y soluciones aportadas por la tec-nologa.

    x

    x

    x

    2. Competencia matemtica. - Medir y calcular magnitudes bsicas

    - Uso de escala

    - Lectura e interpretacin de grficos.

    - Resolucin de problemas basados en la aplicacin de expresionesmatemticas referidas a principios y fenmenos fsicos.

    x

    x

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Bsqueda, anlisis y comunicacin de informacin.

    - Adquisicin del vocabulario especfico.

    x

    x

    6. Competencia cultural y artstica. - Apreciacin de la diversidad de productos tecnolgicos de la sociedad y

    de su importancia a lo largo de la historia. x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos disponibles para dar respuesta a las diferentes

    necesidades humanas planteadas x

    Unidad 3. Diseo asistido por ordenador

    Objetivos didcticos.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 12/32

  • Profundizar en el conocimiento del Auto Sketch sin llegar a realizar representacionesen perspectiva.

    Comparar el funcionamiento de diferentes programas de dibujo lineal en dos dimen-siones.

    Describir las diferencias entre programas de dibujo que trabajan en dos o en tres di-mensiones.

    Utilizar un programa sencillo de diseo de interiores.

    Contenidos. Conceptos

    - Programas de dibujo lineal en 2D. Ampliacin del Auto Sketch: Matrices, perspectivas Introduccin al QCAD.

    - Programas de diseo de interiores. Ikea Home Planner

    Procedimientos. - Realizacin de dibujos repetitivos con el AutoSkecth utilizando herramientas de ma-

    trices. - Realizacin de dibujos en perspectiva con el AutoSketch. - Comparacin entre el funcionamiento de los programas de dibujo lineal AutoSketch

    y QCAD. - Disear espacios interiores utilizando el programa Ikea Home Planner.

    Actitudes. - Tener cuidado en la utilizacin de los diferentes equipos informticos. - Tener una actitud crtica e imaginativa de las posibilidades del uso de herramientas

    informticas. - Ser riguroso y limpio al realizar los dibujos con programas de dibujo lineal.

    Criterios de evaluacin Realizar representaciones con el AutoSketch utilizando las matrices. Realizar representaciones en perspectiva con el AutoSketch. Realizar figuras geomtricas sencillas con el QCAD. Disear una habitacin sencilla con el Ikea Home Planner.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Sufi-ciente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Entender la tecnologa como un medio para resolver problemas humanos.

    - Analizar objetos del entorno inmediato del alumno.

    - Manipular objetos y herramientas dentro del trabajo cuotidiano en el aula de Tecnologa.

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Abordar los problemas tecnolgicos de manera reflexiva, planteando alter-

    nativas y soluciones de manera autnoma y creativa

    x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 13/32

  • - Elaborar la documentacin propia del proceso tecnolgico empleados pormedios informticos. x

    5. Competencia social i ciudadana. - Explorar la capacidad de tomar decisiones individuales y en grupo desde la

    perspectiva del respeto hacia los compaeros y al profesor. x

    2. Competencia matemtica. - Medir y calcular magnitudes bsicas

    - Uso de escala

    - Lectura e interpretacin de grficos.

    - Resolucin de problemas basados en la aplicacin de expresionesmatemticas referidas a principios y fenmenos fsicos.

    x

    x

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Realizar la documentacin del proceso tecnolgico siguiendo unas pau-

    tas determinadas. - Explicar a los compaeros el proceso tecnolgico aplicado a la solucin

    de un problema determinado. - Utilizar los medios informticos para presentar las soluciones a un pro-

    ceso tecnolgico determinado, tanto individualmente como en grupo. - Utilizar diferentes tipos de textos en las diferentes fases del proceso tec-

    nolgico.

    x

    x

    x

    x

    6. Competencia cultural y artstica. - Diseo grfico. x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos disponibles para dar respuesta a las diferentes

    necesidades humanas planteadas x

    Unidad 4. Instalaciones en viviendas

    Objetivos didcticos. Identificar las partes de una instalacin elctrica, as como las principales magnitudes

    y unidades de la energa elctrica. Interpretar un recibo de la luz. Describir las caractersticas de una instalacin de agua, gas, desage y climatizacin. Incorporar a la vivienda un sistema de ahorro energtico de calefaccin. Describir las ventajas de una instalacin domtica.

    Contenidos. Conceptos

    - La instalacin elctrica Conceptos de electricidad. La entrada de la corriente elctrica en casa Circuitos bsicos. Costo y ahorro energtico.

    - Otras instalaciones. El agua.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 14/32

  • La climatizacin La domtica

    Procedimientos. - Identificacin de las instalaciones de las viviendas y de sus caractersticas princi-

    pales. - Realizacin de esquemas de instalaciones elctricas sencillas, adecuadas a las

    necesidades de las diferentes instancias de una vivienda. - Montaje de una instalacin elctrica sencilla partiendo de esquemas. - Bsqueda de informacin sobre ahorro energtico en la calefaccin. - Utilizacin de las diferentes magnitudes elctricas en calculo de potencias y intensi-

    dades, voltajes, etc. Actitudes.

    - Adquirir una actitud crtica sobre las ofertas y las soluciones aportadas por la tec-nologa.

    - Valorar la necesidad del ahorro energtico y adquirir el hbito de utilizar el aguaracionalmente.

    - Adquirir hbitos de cumplir las normas de seguridad en el uso de las instalacionesdomsticas.

    Criterios de evaluacin Interpretar correctamente los esquemas de circuitos elctricos sencillos, as como

    montarlos correctamente. Realizar clculos de potencia, intensidad nominal y consumo elctrico domstico. Ser capaz de interpretar el recibo de la luz y relacionar los parmetros y las solu-

    ciones para ahorrar energa. Describir las partes de las instalaciones de agua y de gas. Montar algunos circuitos o instalaciones a partir de los esquemas, y comprobar el fun-

    cionamiento. Valorar el orden, la limpieza, el rigor y la cualidad, tanto del trabajo intelectual como el

    manual. Conocer las condiciones de habitabilidad e indicar las principales tcnicas de conser-

    vacin de la vivienda y elegir las ms adecuadas.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Sufi-ciente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Entender la tecnologa como un medio para resolver problemas humanos.

    - Analizar objetos del entorno inmediato del alumno.

    - Manipular objetos y herramientas dentro del trabajo cuotidiano en el aula de Tecnologa.

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Abordar los problemas tecnolgicos de manera reflexiva, planteando alter-

    nativas y soluciones de manera autnoma y creativa x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital.

    x

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 15/32

  • - Elaborar la documentacin propia del proceso tecnolgico empleados pormedios informticos.

    - Obtener informacin de Internetx

    5. Competencia social i ciudadana. - Explorar la capacidad de tomar decisiones individuales y en grupo desde la

    perspectiva del respeto hacia los compaeros y al profesor. x

    2. Competencia matemtica. - Lectura e interpretacin de grficos.

    - Resolucin de problemas basados en la aplicacin de expresionesmatemticas referidas a principios y fenmenos fsicos.

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Realizar la documentacin del proceso tecnolgico siguiendo unas pau-

    tas determinadas. - Explicar a los compaeros el proceso tecnolgico aplicado a la solucin

    de un problema determinado. - Utilizar los medios informticos para presentar las soluciones a un pro-

    ceso tecnolgico determinado, tanto individualmente como en grupo. - Utilizar diferentes tipos de textos en las diferentes fases del proceso tec-

    nolgico.

    x

    x

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos disponibles para dar respuesta a las diferentes

    necesidades humanas planteadas x

    Unidad 5. Electrnica analgica

    Objetivos didcticos. Identificar y describir los principales componentes de los sistemas de control. Conocer los componentes elctricos y electrnicos bsicos. Tener la capacidad de montar circuitos sencillos utilizando rels, diodos, transistores,

    etc. Y analizar su funcionamiento. Conocer y aprender a hacer programas de simulacin de circuitos elctricos y elec-

    trnicos.

    Contenidos. Conceptos

    - Sistemas de control Componentes Tipos: lazo abierto, lazo cerrado

    - Control elctrico i electrnico El rel Resistencias: fijas, variables (potencimetro, LDR, termoresistencias)Condensadores Diodos Transistores

    Procedimientos. - Descripcin de los componentes de un determinado sistema de control y la identifi-

    cacin del tipo al cual corresponden.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 16/32

  • - Anlisis de la funcin en que se desarrollan los diferentes componentes elctricos yelectrnicos en un determinado circuito.

    - Utilizacin de los diferentes componentes elctricos y electrnicos para realizarmontajes de circuitos sencillos.

    - Utilizacin de programas informticos para realizar la simulacin de circuitos elctri-cos y electrnicos.

    Actitudes. - Valorar la importancia de la electricidad y la electrnica como factor de mejora en

    las condiciones de vida de las personas. - Tener una actitud crtica ante las posibilidades que ofrece el control elctrico y elec-

    trnico. - Valorar positivamente la necesidad de investigacin en nuevas tecnologas para

    que puedan resolver necesidades humanas.

    Criterios de evaluacin Analizar diferentes sistemas de control y justificar el tipo al cual pertenecen: lazo

    abierto o lazo cerrado. Saber interpretar correctamente el cdigo de colores de una determinada resisten-

    cia. Analizar el funcionamiento de un circuito e identificar sus componentes. Describir el proceso de carga y descarga de un condensador. Disear y montar circuitos de control sencillos con rels, diodos, transistores, mo-

    tores, etc.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Sufi-ciente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Conocer los diferentes componentes que intervienen en los sistemas de

    control. - Describir el funcionamiento de los rels y de los componentes electrnicos

    bsicos - Analizar el proceso de funcionamiento de un circuito elctrico o electrnico

    sencillo- Manipular objetos y herramientas dentro del trabajo cuotidiano en el aula de

    Tecnologa.

    x

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Utilizar la programacin de simulacin para ganar autonoma durante el

    aprendizaje. - Abordar los problemas tecnolgicos de manera reflexiva, planteando alter-

    nativas y soluciones de manera autnoma y creativa

    x

    x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Realizar la simulacin de circuitos elctricos y electrnicos mediante la uti-

    lizacin de programas adecuados. - Almacenamiento de la informacin de forma digital

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Tomar conciencia de la importancia que tiene poder disponer de las nuevas

    tecnologas hoy en da. - Desarrollar valores y criterios ticos asociados con la ciencia y la tec-

    xx

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 17/32

  • nologa, dentro de los objetivos de educar para una ciudadana responsableen una sociedad con componentes tcnico-cientfica cada vez ms com-plejo y exigente.

    2. Competencia matemtica. - Lectura e interpretacin de grficos.

    - Utilizar funciones y operaciones matemticas en el clculo de magni-tudes elctricas.

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Utilizar los recursos informticos para presentar la informacin de los cir-

    cuitos elctricos y electrnicos. - Explicar a los compaeros el funcionamiento de un determinado compo-

    nente y/o circuito a partir de diapositivas realizadas con el programa ade-cuado.

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos de que se dispone, con el fin de dar respuesta a

    las diferentes necesidades humanas planteadas. - Desarrollar habilidades durante las diferentes actividades para que el

    alumno/a sea capaz de continuar aprendiendo de manera autnoma,segn los objetivos didcticos de la unidad

    - Realizar un proceso de aprendizaje a partir de la programacin de simu-lacin de circuitos elctricos y electrnicos.

    x

    x

    x

    Unidad 6. Electrnica digital

    Objetivos didcticos. Conocer y describir las principales aplicaciones del control digital. Identificar las partes que forman un circuito digital y describir su funcionamiento. Obtener la funcin lgica simplificada a partir de un circuito o bien de la tabla de ver -

    dad. Representar un circuito elctrico y electrnico equivalente presentando la simbologa

    adecuada. Disear circuitos sencillos que respondan a la solucin de problemas tecnolgicos.

    Contenidos. Conceptos

    - Las puertas lgicas Puertas AND, OR i NOT Tabla de verdad Funcin lgica Representacin elctrica y electrnica Puertas NAND i NOR

    - Resolucin de circuitos Construccin de la tabla de verdad Obtencin de la funcin lgica. Simplificacin de funciones Mapas de Karnaugh Representacin elctrica i electrnica

    Procedimientos. - Identificacin de las diferentes tipos de puertas en circuitos lgicos.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 18/32

  • - Obtencin de la tabla de verdad y funcin lgica a partir de un circuito determinado.- Obtencin de la funcin lgica simplificada y el circuito correspondiente a partir de

    la tabla de verdad. - Simplificaciones de funciones lgicas utilizando mapas de Karnaugh. - Diseo y montaje de circuitos sencillos utilizando circuitos sencillos de puertas lgi-

    cas. Actitudes.

    - Tener cuidado del material electrnico utilizando montajes de circuitos. - Utilizar los smbolos en la representacin de circuitos. - Tener disposicin e iniciativa personal para disear y montar circuitos digitales.

    Criterios de evaluacin Identificar las puertas empleadas en el circuito lgico. Analizar el funcionamiento de circuitos lgicos. Realizar operaciones lgicas empleando el algebra de Boole. Implementar problemas tecnolgicos sencillos con puertas lgicas.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Suficiente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Analizar los problemas tecnolgicos planteados por tal de hacer el diseo y

    los circuitos lgicos. - Comprobar el funcionamiento de los circuitos analizados mediante la uti-

    lizacin de puertas lgicas. - Montar puertas lgicas con los diseos realizados.

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Abordar de manera reflexiva la generacin de ideas en el proceso de dis-

    eo de circuitos lgicos. x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Realizar la simulacin de circuitos elctricos y electrnicos mediante la uti-

    lizacin de programas adecuados. - Bsqueda de informacin en Internet

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Entender la electrnica digital como la base de los sistemas informticos. x

    2. Competencia matemtica. - Transformar nmeros decimales en binario y viceversa.

    - Realizar clculos con nmeros binarios

    - Realizar simplificaciones de las funciones obtenidas a partir de las tablasde verdad o de los circuitos lgicos.

    x

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. x

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 19/32

  • - Realizar la documentacin del proceso tecnolgico siguiendo unas pau-tas determinadas.

    - Explicar a los compaeros el funcionamiento de los circuitos diseadoscon partes lgicas.

    - Utilizar los medios informticos para presentar los resultados de las prop-uestas de trabajo realizadas, tanto individual como en grupo.

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos de que se dispone, con el fin de dar respuesta a

    las diferentes necesidades humanas planteadas.

    x

    Unidad 7. Circuitos neumticos e hidrulicos

    Objetivos didcticos. Conocer y describir las principales aplicaciones de control neumtico e hidrulico. Identificar los diferentes elementos de una instalacin neumtica e hidrulica. Describir el funcionamiento de circuitos neumticos e hidrulicos sencillos a partir de

    su esquema. Simular por ordenador el funcionamiento de algunas de las aplicaciones estudiadas.

    Contenidos. Conceptos

    - Sistemas neumticos Caractersticas de los fluidos Magnitudes

    - Elementos de una instalacin neumtica Generadores Elementos de condicionamiento Elementos de transporte Elementos de distribucin Actuadores neumticos

    - Accionamiento directo de cilindros Control directo de cilindros de simple y doble efecto. Control de velocidad

    - Accionamiento indirecto de cilindros Accionamiento indirecto de cilindros de simple y doble efecto.

    - Sistemas hidrulicos Procedimientos.

    - Utilizacin de un simulador como Fluid Sim para simular los circuitos neumticosestudiados.

    - Calcular las diferentes magnitudes utilizadas en el trabajo con fluidos. - Representacin de esquemas neumticos e hidrulicos a partir de los smbolos cor-

    respondientes. - Utilizacin de las herramientas informticas para simular circuitos neumticos e

    hidrulicos. Actitudes.

    - Respeto a las normas y criterios establecidos para el uso y control de las her-ramientas, materiales, libros, etc. del aula de Tecnologa.

    - Actitud ordenada y metdica en el trabajo cotidiano, con un especial nfasis en laplanificacin de tareas y en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

    - Valoracin del intercambio de la informacin tecnolgica, que ayuda a normas inter-nacionales.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 20/32

  • - Utilizacin de la simbologa normalizada en la representacin de esquemasneumticos e hidrulicos.

    Criterios de evaluacin Interpretar la lgica de funcionamiento de los elementos neumticos e hidrulicos par-

    tiendo de la simbologa normalizada. Montar elementos sencillos que demuestren la transmisin de fuerza en un sistema

    neumtico. Explicar el funcionamiento de una aplicacin neumtica y/o hidrulica a partir de su

    esquema.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Suficiente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Manipular los elementos de una instalacin neumtica.

    - Analizar circuitos neumticos e hidrulicos sencillos.

    - Implementar instalaciones neumticas sencillas en el aula de tecnologa.

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Abordar de manera reflexiva la generacin de ideas en el proceso de diseo

    de circuitos neumticos. x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Utilizar el equipo informtico para ejecutar programas de simulacin de cir-

    cuitos neumticos. - Bsqueda de informacin en Internet

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Explorar la capacidad de tomar decisiones individuales y en grupo desde

    el punto de vista del respeto hacia sus compaeros. x

    2. Competencia matemtica. - Hacer clculos con las magnitudes que caracterizan los fluidos.

    - Utilizar las unidades correspondientes del sistema internacional y realizarlos cambios pertinentes a otras unidades muy utilizadas. x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Realizar la documentacin del proceso tecnolgico siguiendo unas pau-

    tas determinadas. - Explicar a los compaeros el funcionamiento de los circuitos diseados

    con Fluid Sim. - Utilizar los medios informticos para presentar los resultados de las prop-

    uestas de trabajo realizadas, tanto individual como en grupo.

    x

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos de que se dispone, con el fin de dar respuesta a

    las diferentes necesidades humanas planteadas.

    x

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 21/32

  • Unidad 8. El ordenador como dispositivo de control

    Objetivos didcticos. Utilizar los diagramas de flujo para la representacin grfica de los diferentes pasos

    que conforman un algoritmo. Realizar programas sencillos en logo y en basic. Conocer una interface de control (controladora) y su utilidad en el control del orde-

    nador. Aprender a programar una controladora para realizar actividades sencillas como el en-

    cendido y el apagado de una bombilla por intermitencias, el giro de un motor, la cargao descarga de un condensador, etc.

    Contenidos. Conceptos

    - El algoritmo Estructuras bsicas

    - Lenguajes de programacin Bajo nivel Alto nivel

    - Programacin en logo - Programacin en basic - Interfaces de control

    Procedimientos. - Realizacin e interpretacin del diagrama de flujo correspondiente a un determi-

    nado algoritmo. - Creacin de programas sencillos mediante la utilizacin de los lenguajes de progra-

    macin WinLogo y SmallBasic. - Utilizacin de los controladores Enconor y IE&TC para implementar actividades que

    permitan controlar diferentes dispositivos a travs del ordenador. - Utilizacin de programas informticos para realizar la simulacin de diagramas de

    flujo. Actitudes.

    - Tener cuidado con la utilizacin de los diferentes equipos y componentes. - Tener una actitud crtica ante las posibilidades que ofrece el control por ordenador. - Tomar consciencia del progreso vertiginoso que ha experimentado la informtica,

    en el caso de los componentes y equipos que tenemos al alcance.

    Criterios de evaluacin Analizar los algoritmos descritos, tanto en el lenguaje coloquial como mediante la rep-

    resentacin grfica de diagramas de flujo. Disear algoritmos mediante la representacin grfica de los diagramas de flujo. Complementar programas sencillos en los lenguajes de programacin logo y basic. Saber programar la controladora Enconor y/o IE&TC pera poder realizar el control por

    ordenador de circuitos sencillos.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Suficiente Mucho

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 22/32

  • 3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Conocer los diferentes componentes que intervienen en el control por orde-

    nador. - Describir las funciones bsicas de una interface de control.

    - Analizar el proceso bsico de funcionamiento de una interface de control

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Abordar de manera reflexiva la generacin de ideas en el proceso de control

    por ordenador. x

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Realizar el control por ordenador tanto de circuitos introducidos en unidades

    anteriores como los nuevos que no sean difciles de introducirlos. - Simular algoritmos mediante la utilizacin de la programacin adecuada

    - Almacenamiento de la informacin de forma digital.

    x

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Concienciar de la importancia que tiene la utilizacin de las nuevas tec-

    nologas hoy en da. - Desarrollar valores y criterios ticos asociados con la ciencia y la tecnologa,

    dentro del objetivo de educar para la ciudadana responsable en una so-ciedad con un componente cientfico-tcnico cada vez ms complejo y exi-gente.

    x

    x

    2. Competencia matemtica. - Leer e interpretar grficos.

    - Utilizar funciones y operadores matemticos en la implementacin de al-goritmos.

    x

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Utilizar los recursos informticos para presentar el funcionamiento de los

    circuitos implementados en unidades anteriores. - Explicar a los compaeros el funcionamiento bsico de una controladora

    a partir de diapositivas realizadas con el programa adecuado.

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos de que se dispone, con el fin de dar respuesta a

    las diferentes necesidades humanas planteadas.

    x

    Unidad 9. Control y robtica

    Objetivos didcticos. Identificar y clasificar diferentes tipos de robots en funcin de diversos criterios. Identificar las partes de los robots y describir la funcin y caractersticas de cada un

    de sus elementos. Construir un pequeo robot semiautomtico siguiendo las pautas y identificar y de-

    scribir la funcin de cada uno de sus elementos.

    Contenidos.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 23/32

  • Conceptos - Mquinas y robots

    Mquinas manuales Mquinas automticas Robots

    - Funcionamiento de los robots Movimientos Elementos motores Control

    - Construccin de un robot sencillo. Procedimientos.

    - Identificacin y descripcin de las cinco mquinas automticas y robots. - Descripcin de las caractersticas de los primeros robots y de las mquinas au-

    tomticas. - Identificacin de las partes principales de los robots, as como se sus funciones y

    caractersticas. - Construccin de un pequeo robot siguiendo unas pautas determinadas.

    Actitudes.- Valoracin de la importancia que los robots han tenido en el desarrollo cientfico

    tecnolgico.

    Criterios de evaluacin Describir las caractersticas de los robots. Identificar las partes de los robots y describir su funcin. Valorar el impacto que las mquinas automticas y los robots han de tener y tienen en

    nuestra sociedad. Construir un robot semiautomtico en grupo siguiendo unas pautas determinadas.

    Adquisicin de las competencias bsicas

    Competencias que se trabajanGrado de adquisicin

    Poco Suficiente Mucho

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. - Entender la tecnologa como un medio para resolver problemas humanos

    - Adquirir conocimientos sobre objetos, procesos y sistemas del entorno tec-nolgico inmediato del alumno.

    - Desarrollar las destrezas tcnicas y las habilidades de manipulacin de las herramientas y objetos con precisin y seguridad.

    - Identificar problemas relevantes, realizar observaciones y manipulaciones, formular preguntas y obtener respuestas aplicadas al conocimiento terico yemprico disponible.

    - Adquirir competencias en un uso responsable de los recursos, teniendo cuidado del medio, practicando un consumo racional y teniendo cuidado de la salud propia y de los dems como elementos clave para la mejora de la calidad de vida de las personas.

    x

    x

    x

    x

    x

    8. Autonoma e iniciativa personal. - Enfrentarse a los problemas de manera reflexiva y planteando alternativas y

    soluciones de manera autnoma y creativa. x

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 24/32

  • 4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. - Elaborar la documentacin propia del proceso tecnolgico mediante her-

    ramientas informticas. - Localizar, procesar, elaborar, almacenar, presentar y difundir la informacin

    mediante las tecnologas de la informacin y la comunicacin. - Simular procesos tecnolgicos y adquirir destrezas relativas al entorno multi-

    media. - Valorar la informacin como una fuente de comprensin y transformacin

    del entorno en un mundo globalizado.

    x

    x

    x

    x

    5. Competencia social i ciudadana. - Explorar la capacidad de aprender decisiones individuales y en grupo

    desde la perspectiva del respeto a los compaeros. - Tomar decisiones en un mundo, en que los cambios cientficos y tec-

    nolgicos, tienen una influencia decisiva en la vida de las personas, lasociedad y su entorno.

    - Desarrollo de valores y criterios ticos asociados a la ciencia y la tec-nologa, dentro del objetivo de educar por la ciudadana responsable enuna sociedad y un componente tcnico-cientfico cada vez ms exigentey complejo.

    x

    x

    x

    2. Competencia matemtica. - Leer e interpretar grficos.

    - Medir y calcular magnitudes bsicas.

    - Utilizar escalas

    - Resolver problemas basados en la aplicacin de expresiones matemti-cas respecto a principios y fenmeno fsicos.

    x

    xx

    x

    1. Competencia en comunicacin lingstica. - Leer, interpretar y redactar informes y documentos tcnicos.

    - Explicar a los compaeros el proceso tecnolgico aplicando a la solucinde un problema determinado.

    - Adquirir el vocabulario especfico de la materia, su anlisis, seleccin,sntesis y comunicacin de la informacin.

    - Utilizar textos de diferentes tipos.

    xx

    x

    x

    6. Competencia cultural y artstica. - Utilizar instrumentos de representacin grfica.

    - Disear y construir objetos y estructuras.

    - Apreciar la diversidad de producciones tecnolgicas.

    x

    x

    x

    7. Competencia de aprender a aprender. - Gestionar los recursos de que se dispone, con el fin de desarrollar es-

    trategias de resolucin de problemas tecnolgicos, en especial mediantela observacin el anlisis y seleccin de la informacin til para elproyecto.

    x

    4.4. Programacin de 2 ESO Taller de Tecnologas.

    4.5.1. Criterios de evaluacin para Taller de tecnologas.

    1. Valorar y utilizar el proyecto tcnico como instrumento de resolucin ordenada de

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 25/32

  • problemas.2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones tcnicas previstas con criterios

    de seguridad, considerando todos las condicionantes en el desarrollo y resolucin delproblema planteado.

    3. Utilizar el anlisis de objetos como instrumento para identificar, comparar y desarrolarsolucines para ste y otros problemas a partir de la informacin extrada.

    4. Valorar y utilizar el anlisis de objetos y el proyecto tcnico como instrumentos de in-novaci tecnolgica en el desarrollo de un producto.

    5. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de comunicar, lo-calizar y manejar informacin y para aplicar los procedimientos bsicos de los proce-sadores de texto, el entorno grfico y herramientas en exposiciones y presentaciones.

    6. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y perspectivas, con elfin de comunicar un trabajo tcnico.

    7. Conocer las propiedades fundamentales de materiales bsicos y reciclados, identifi-carlos en las aplicaciones ms usuales y emplear sus tcnicas bsicas de conforma-cin, unin y acabado de forma correcta, respetando los criterios de seguridad ade-cuados.

    8. Utilizar adecuadamente las magnitudes fsicas empleadas en el desarrollo delproyecto tecnolgico.

    9. Valorar crticamente la veraidad y validez de la informacin extrada en internet. 10. Analizar las partes y describir el funcionamiento de los objetos.11. Aplicar el diseo como parte fundamental del desarrollo y la innovacin de un pro-

    ducto.12. Comprender la importancia de las patentes en el desarrollo industrial e innovacin tec-

    nolgica.13. Apreciar la influencia histrica del desarrollo tecnolgico en la sociedad.

    4.5.2. Temporizacin.

    A continuacin se propone una posible temporizacin de las unidades que se trabajarndurante el curso, teniendo en cuenta las diferentes realidades de las aulas y los alumnospueden alterar esta propuesta.

    El nmero de horas lectivas para 2 de ESO para el curso escolar 2015 2016 es 72 se-siones, repartidas de la siguiente forma:

    Nm. Contenidos Temporizacin

    1 El saber pensar tecnolgico y el saber hacer Tc-nico 24 h

    2 Tcnicas de creatividad e innovacin tecnolgica 24 h

    3 Valores y conocimiento socio-cultural de las Tec-nologas 24 h

    En el primer trimestre se impartirn los contenidos del apartado 1, centrandonos en lasherramientas, seguridad de las mismas, anliss de objetos y desarrollo y evolucion delproceso tecnolgico a travs de un proyecto elaborado en claseEn el segundo trimestre,se impartirn los contenidos del apartado 2. El resto de las sesiones hasta complementarel total de 72 sesiones, se les dedicar a los contenidos del apartado 3.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 26/32

  • Para trabajar la metodologa de proyectos en este curso se realizar entre el primer y se-gundo trimestre el proyecto un coche elctrico con mando a distancia y, por ltimo, en eltercer trimestre realizarn un proyecto libre elegido por ellos.

    4.5. Metodologa

    4.6.1. El mtodo de proyectos.

    El rea de tecnologa es un rea eminentemente prctica donde las actividades tienenque estar siempre ligadas a la resolucin de problemas tcnicos que, con la ayudapedaggica adecuada, pueden ser resueltos por los alumnos. De este modo, hay quediferenciar un trabajo en el aula, donde se desarrollan actividades y contenidos concep-tuales fundamentalmente, y un trabajo de taller donde los alumnos realizan los proyectosplanteados.

    Un proyecto consiste en una actividad intencional, es decir, en un plan de trabajo. La fun-cin de un proyecto es la de hacer activo e interesante el aprendizaje de los conocimien -tos y habilidades necesarios para la vida. As, conseguir informacin, leer, hacer investiga-ciones, anotar datos, calcular, etc. resultan necesarios y por eso se convierten en puntosde partida para el ejercicio.

    Resolver problemas desde esta perspectiva, implicar una serie de actividades que con-stituirn el proyecto. El proceso de puesta en prctica de un proyecto se desarrolla en cu-atro fases:

    La intencin, la curiosidad y el deseo de resolver una situacin concreta

    La preparacin, el estudio y la bsqueda de los medios necesarios para la resolu-

    cin.

    La ejecucin, la aplicacin de los medios de trabajo que se han elegido.

    La apreciacin, la evaluacin del trabajo realizado en relacin con los objetivosperseguidos

    En el proyecto pedaggico, las fases tecnolgica y tcnica forman un proceso total ynico. En la escuela, en el proyecto pedaggico importa ms el camino, porque el objetoes un pretexto.

    El proyecto seleccionado por los alumnos con la intervencin del profesor y que centrarel aprendizaje, ha de reunir las siguientes condiciones generales:

    1. Que el estudiante se enfrente a una autntica situacin experimental y que se en-cuentre realmente motivado.

    2. Que desarrolle, como estmulo para el pensamiento, un problema real dentro deesta situacin.

    3. Que con la informacin adecuada haga las observaciones necesarias para mane-jarla.

    4. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a l, la cual cosa le har responsablepara desarrollarlas de una forma ordenada.

    5. Que al aplicar las soluciones aportadas, compruebe la adecuacin de las mismas ydescubra su valor.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 27/32

  • Durante el desarrollo del proyecto, el estudiante tiene que efectuar el recorrido que vadesde el establecimiento de las condiciones del problema que trata de resolver hasta laconstruccin, montaje y ensayo del objeto tcnico que resuelve.

    La proporcin de horas de taller que se utilizarn para la realizacin de proyectos seraproximadamente de 1 de las 3 horas semanales de tecnologa para los dos niveles (3 y4 de ESO).

    4.6.2. Utilizacin de las TIC.

    El nuevo currculo incluye contenidos de informtica en el rea de tecnologa, usando elordenador como herramienta, enfocando las nuevas tecnologas de la informacin y de lacomunicacin, Internet y comunidades virtuales como instrumentos para abordar, a travsde metodologas activas, los problemas tecnolgicos, etc.

    Dado que el centro no cuenta con un aula de informtica libre y que los grupos no son de-masiado numerosos, se intentar coordinar con el profesor de informtica para completarla formacin de los alumnos con programas como el QCAD, el robolad o el Tina.

    De este modo se conseguir un aprendizaje muy completo y equilibrado en cuanto al usode las distintas metodologas y tcnicas disponibles.

    Adems, en el desarrollo de cada unidad, el profesor se apoyar con proyecciones dePowerPoint, de documentales en DVD y animaciones informticas. Se programarn activi-dades para que el alumno tambin realice presentaciones en soporte informtico.

    4.6. Estrategias de animacin a la lectura y el desarrollo de la expresin y compresin oral y escrita en la materia

    Segn el artculo 5 del Decreto 112/2007, la lectura debe potenciarse desde todas lasreas y en la programacin didctica deben aparecer las medidas para estimular el in-ters por la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

    Dentro de cada unidad, se realizarn actividades con el fin de conseguir este propsitocomo son:

    Leer en voz alta el libro de texto y hacer un resumen y comentario de lo ledo. Resolver los ejercicios planteados. Debatir las posibles soluciones a los problemas planteados. Hacer exposiciones al resto de la clase de los distintos trabajos. Leer artculos de prensa o fragmentos de libros que tengan relacin con la unidad. Presentar trabajos escritos como la memoria del proyecto o ejercicios concretos. Hacer comentarios sobre libros de lectura que tengan que ver con la unidad.

    4.7. Materiales y recursos didcticos

    No se utilizar ningn libro de texto en tecnologia, se apoyarn en materiales didcticosque seran puestos a disposicin del alumno en la paltaforma de moodle:

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 28/32

  • Se utilizar material adecuado en fotocopias, presentaciones en PowerPoint, documen-tales en DVD, animaciones informticas, etc. Preparados o seleccionados por el profesorpara las diferentes unidades didcticas.

    Para el desarrollo de los contenidos de informtica se dispone de aulas de informtica conun ordenador para cada alumno.

    Para el desarrollo de las actividades del taller, se dispone de un taller, en los que los alum-nos se agrupan en grupos de 2 o 3 personas.

    4.8. Procedimientos e instrumentos de evaluacin y recuperacin

    Los instrumentos de evaluacin en el rea de Tecnologa han de ser variados y flexibles,adaptndose de esta manera al carcter multidisciplinar, prctico y diverso que identifica ala educacin tecnolgica. Entre los instrumentos que se deben emplear para la evaluacinen el aula de Tecnologa, se sealan los ms importantes:

    Pruebas escritas: los contenidos del rea sern objeto de pruebas escritas peridi-cas. stas podrn consistir en controles, cuestionarios, interpretacin de datos, es-quemas, exposicin de un proyecto o idea, explicacin de un aspecto de la asig-natura, etc.

    Proyectos: a lo largo del curso, los alumnos realizarn proyectos relacionados conlas unidades didcticas desarrolladas. stos podrn ser individuales o en equipo ytendrn que ir acompaados de un informe escrito, cuyos apartados sern indicadospor el profesor. En los proyectos se evaluarn el nivel de acabados, el fun-cionamiento, la originalidad, la entrega en el plazo previsto y la correspondencia conlos diseos y condiciones establecidas. Cuando se trabaje en equipo, tambin se val-orar el trabajo y la implicacin individual de cada alumno en el proyecto. En el in-forme escrito se evaluarn la limpieza y el orden del documento, la correccin en losdibujos y esquemas y los clculos realizados, las faltas de ortografa y uso de vocabu-lario tcnico apropiado y la entrega dentro del plazo previsto.

    Cuaderno del alumno: el profesor revisar el cuaderno del alumno peridicamente silo considera necesario. ste deber ser independiente de otras asignaturas y recogerlas actividades realizadas a lo largo del curso. El material complementario que se en-tregue se guardar en una funda de plstico ordenadamente y se incluir en la libreta.Los alumnos que utilicen carpetas de anillas, podrn sustituir el cuaderno por unafunda de plstico debidamente etiquetada, donde se guardarn ordenadamente lasactividades.

    Presentacin de trabajos: a lo largo del curso se exigir la realizacin de distintostrabajos de ampliacin, refuerzo o consolidacin, en distintos formatos (presenta-ciones, exposiciones, ejercicios). stos sern valorados por el profesor y tenidos encuenta para la calificacin final.

    Registros del profesor: la observacin sistemtica del profesor permite evaluar elproceso de aprendizaje a lo largo del tiempo y dejar constancia de su desarrollo pormedio de registros. Resulta fundamental establecer una evaluacin equilibrada, evi-tando focalizar nuestras observaciones nicamente en los resultados finales. En elrea de Tecnologa resulta imprescindible evaluar el proceso de diseo, debate, con-struccin y desarrollo de los proyectos, por medio de la observacin. Es una forma de

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 29/32

  • evaluar el grado de asimilacin de los contenidos actitudinales y permite, al mismotiempo, conocer la dinmica de los alumnos en un contexto real de intercambio deopiniones y trabajo en equipo.

    4.9. Criterios de calificacin

    La nota de la evaluacin se obtendr de la siguiente manera:

    1 y 3 ESO

    - El 40% de la nota se obtendr a partir de las pruebas de carcter terico que se re-alizarn a lo largo de la evaluacin.

    - El 40% ser la obtenida a partir de la parte prctica de la materia, es decir: el trabajodiario en el taller o en el aula de informtica, los proyectos realizados, los trabajos en -tregados o el cuaderno del alumno.

    - El 20 % de la nota ser la obtenida a partir de la actitud y el comportamiento delalumno/a a lo largo del trimestre.

    4 ESO

    - El 50% de la nota se obtendr a partir de las pruebas de carcter terico que se re-alizarn a lo largo de la evaluacin.

    - El 40% ser la obtenida a partir de la parte prctica de la materia, es decir: el trabajodiario en el taller o en el aula de informtica, los proyectos realizados, los trabajos en -tregados o el cuaderno del alumno.

    - El 10 % de la nota ser la obtenida a partir de la actitud y el comportamiento delalumno/a a lo largo del trimestre.

    2 ESO

    - No se realizarn pruebas tericas.- El 80% ser la obtenida a partir de la parte prctica de la materia, es decir: el trabajo

    diario en el taller o en el aula de informtica, los proyectos realizados, los trabajos en -tregados o el cuaderno del alumno.

    - El 20 % de la nota ser la obtenida a partir de la actitud y el comportamiento delalumno/a a lo largo del trimestre.

    Con la finalidad de que el alumno no abandone ninguna de los apartados en que se dividela asignatura, la nota mnima para poder aplicar los porcentajes correspondientes a cadauno de los apartados mencionados anteriormente tendr que ser 4 puntos sobre 10. Lanota mnima necesaria para aprobar la evaluacin ser de 5 sobre 10.

    La nota final del curso se obtendr aplicando el promedio de las diferentes evaluaciones.

    Actividades de recuperacin:

    Los alumnos que suspendan alguna de las evaluaciones de Tecnologa durante el curso,podrn recuperarla presentando el cuaderno de trabajo con las actividades correspondi-entes, los trabajos que el profesor decida en cada caso y superando la prueba especfica.Se realizar una prueba especfica para recuperar los contenidos de cada una de las eval-

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 30/32

  • uaciones pendientes, intentando que estas pruebas se realicen cuanto antes mejor, parafacilitar su superacin.

    Los alumnos que no superen la asignatura en junio, podrn recuperarla en la prueba ex-traordinaria presentando el cuaderno de trabajo con las actividades realizadas a lo largodel curso, las actividades complementarias que el departamento determine y superandouna prueba escrita global correspondiente a los contenidos mnimos del curso. La nota deseptiembre se obtendr teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:

    - Actividades 30 %- Prueba escrita 70 %

    Recuperacin de los alumnos con pendientes de cursos anteriores: Para los alumnos que promocionen y tengan pendiente la asignatura de Tecnologa, el de-partamento programar una prueba terica que recoger los contenidos mnimos corre-spondientes al curso anterior.

    El departamento ofrecer su apoyo para resolver cualquier tipo de dificultad o duda quepueda plantearse a estos alumnos a lo largo del curso.

    4.10. Medidas de atencin a la diversidad

    En las clases vamos a encontrar alumnos con diferentes capacidades, intereses y motiva-ciones. Esta diversidad es atendida en la programacin de Tecnologa en los siguientesaspectos:

    Los libros seleccionados tienen una gran variedad de actividades propuestas con di-versos niveles de dificultad. El profesor, en las programaciones de aula, ser el encar-gado de seleccionarlas y adecuarlas a los alumnos, haciendo un seguimiento individu-alizado del progreso de cada alumno en la consecucin de los objetivos.

    Los proyectos o propuestas de trabajo en el taller sern variados y con diferentes gra-dos de dificultad. Sern los alumnos, en funcin de sus motivaciones y capacidades,los que elegirn y realizarn uno de los proyectos planteados.

    En las programaciones de aula se seleccionarn los objetivos, contenidos y criteriosde evaluacin mnimos, correspondientes a cada unidad y que se consideren nece-sarios para superarla. Tambin se propondrn actividades para los alumnos que no lasuperen.

    El departamento dispone de materiales de refuerzo y ampliacin de cada unidad, pro-porcionadas por las editoriales de los libros de los alumnos. Adems de poder uti -lizarse en cada unidad, al finalizar el curso servirn para plantear las actividades derefuerzo para el alumnado que no sea evaluado positivamente o para elaborar las me-didas educativas complementarias para el alumnado que permanece un ao ms enel mismo curso.

    4.11. Actividades complementarias y extraescolares

    Para este curso se plantean las siguientes actividades complementarias:

    Charlas a los alumnos durante la hora de clase por parte de profesionales del sectorrelacionado con algunas de las unidades programadas, por ejemplo: diseo grfico,electrnica, telecomunicaciones.

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 31/32

  • Visita a fbricas de la zona con los alumnos de 1 eso : DANONE

    Visita a la central elctrica de Cofrentes .

    Visita al museo de ltimas tecnologas de Onda con alumnos de 2 de Tecnologias

    Visita al concurso de tecnologia de la ciudad de las artes y ciencias de Valencia conalumnos de 4 ESO.

    Talleres de proyectos de tecnologa cortos para das especiales, por ejemplo:,llaveros, puzles, montaje de robots, horno solar, etc.

    Fdo. Alfredo Rafael Vicente Boix

    Programacin didctica Tecnologas curso 2015-2016 32/32