Programas - Escuela Preparatoria Regional de...

16
Programas del Área Interdisciplinaria Sujeto y aprendizaje Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias Documento de Trabajo Actualización 2014- 2015

Transcript of Programas - Escuela Preparatoria Regional de...

Page 1: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Programasdel Área Interdisciplinaria

Sujeto y aprendizaje

Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias

D o c u m e n t o d e Tr a b a j oA c t u a l i z a c i ó n 2 0 1 4 - 2 0 1 5

Page 2: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Programa de Unidad de Aprendizaje integrada

I.- Identificación del curso

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Integrada Autodeterminación y aprendizaje

Área interdisciplinar Fecha de elaboración

Sujeto y aprendizaje

Clave Total de horas Valor de créditos

I2340 170 hrs. 15

Tipo de curso Curso-taller

Prerrequisitos Ninguno

II.- Presentación

En el presente programa se integran los elementos de los acuerdos secretariales números 444, 447

y 488, que conforman el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) con el propósito de establecer la

correspondencia entre el Bachillerato General por Competencias y el Marco Curricular Común

(MCC).

La presente Unidad de Aprendizaje Integrada (UAI) tiene correspondencia con el campo disciplinar

de humanidades, ciencias sociales y comunicación del Marco Curricular Común del Sistema

Nacional de Bachillerato; así como con el perfil de egreso del Bachillerato General por Áreas

Interdisciplinarias de la Universidad de Guadalajara, en los rasgos correspondientes a identidad,

autonomía y liderazgo, pensamiento crítico, estilos de aprendizaje y vocación.

Esta UAI pretende que los alumnos desarrollen habilidades de construcción de sus aprendizajes a

través de la sistematización de técnicas y estrategias de estudio; analicen los elementos que

conforman su personalidad mediante un proceso continuo de autoconocimiento y diseñen su

proyecto de vida considerando las demandas actuales de su entorno. Durante el módulo uno

“Habilidades para el aprendizaje”, se llevará a cabo la revisión de contenidos como: técnicas de

estudio y estrategias de aprendizaje que permitirán al alumno definir su proceso de aprendizaje

reconociendo las actividades que le resultan de mayor o menor interés en su realización. En el

módulo dos, “Autoconocimiento y personalidad” el estudiante analizará la importancia de la

identificar y manejar sus emociones en el desarrollo y mantenimiento de una autoestima

adecuada a lo largo de su vida. Para finalizar, el módulo tres, permitirá al estudiante fortalecer o

mejorar su capacidad en la toma de decisiones y en el diseño de proyectos personales o

profesionales acordes a sus experiencias y posibilidades de desarrollo exitoso.

Page 3: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

III.- Competencias

Perfil de egreso U. de G. Competencias Genéricas según el MCC

Identidad. Diseña y emprende proyectos en los que considere su autoconocimiento, autoestima, pensamiento ético y respeto a la diversidad, tomando en cuenta las dimensiones que intervienen en la conformación de su personalidad e identidad. Estilos de Aprendizaje y vocación. Utiliza estrategias y métodos para aprender y aplicar conocimientos adquiridos en los contextos en que se desarrolla. Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias y posibilidades de desarrollo exitoso. Autonomía y liderazgo. Desarrolla sus capacidades de autonomía y liderazgo para la toma de decisiones, enfrentamiento de riesgos y resolución de conflictos. Pensamiento crítico. Sustenta una postura personal, integrando diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio y argumentación.

Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Administrar los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

3. Elige y practica estilos de vida saludables

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Page 4: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Competencias específicas Competencias disciplinares

Utiliza estrategias atendiendo a su estilo de aprendizaje, hábitos y técnicas de estudio para emplearlos en su trayectoria escolar

Aplica estrategias que favorezcan y potencialicen sus procesos de autoconocimiento y metacognición para favorecer su desarrollo personal y social.

Diseña un plan de vida con base en estrategias de autoconocimiento y aprendizaje para aplicarlo en su trayectoria escolar y personal.

Básicas: Humanidades 16. Asume responsablemente la relación que

tiene consigo mismo, con los otros y con el

entorno natural y sociocultural, mostrando una

actitud de respeto y tolerancia.

Comunicación 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. Extendidas: Ciencias Sociales 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.

IV.- Objetivo general

Diseñar un plan de vida con base en estrategias de autoconocimiento, de desarrollo de habilidades cognitivas y de aprendizaje para utilizarlas en su trayectoria escolar y personal.

V.- Contenidos temáticos / Recorte de contenidos

Módulo 1. Habilidades para el aprendizaje Técnicas de estudio Hábitos de estudio Estilos de aprendizaje Estrategias de aprendizaje Módulo 2. Autoconocimiento y personalidad Personalidad (Freud, Erickson, Fromm) Inteligencia emocional -Identificación y manejo de emociones -Autoestima Habilidades sociales -Asertividad -Comunicación

Page 5: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Módulo 3. Diseño de plan de vida Toma de decisiones Elección vocacional Elementos de un proyecto de vida (áreas de un plan de vida, metas, acciones, recursos)

VI.- Alcance de contenidos y su articulación con las competencias

El módulo de “Habilidades para el Aprendizaje” está encaminado a dar primeramente las herramientas cognitivas y de procesamiento de información al estudiante para ser utilizadas en los módulos y áreas siguientes; en el módulo de “Autoconocimiento y Personalidad”, el estudiante realiza un proceso personal de introspección en los aspectos psicológicos, biológicos y sociales que determinan su identidad, dando como resultado un proceso de proyección hacia el futuro, el cual se podrá plasmar a través de los contenidos temáticos que se abordarán en el módulo de “Diseño de Plan de Vida”, obteniendo como producto un proyecto de vida que evidencie los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar a lo largo de la Unidad de Aprendizaje Integrada.

De esta manera, lo anterior expuesto pone de manifiesto la articulación que existe entre los contenidos temáticos de los módulos que integran la UAI y la competencia específica de orden superior: “Diseña un plan de vida con base en estrategias de autoconocimiento y aprendizaje para aplicarlo en su trayectoria escolar y personal”, tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelve y los principales intereses del estudiante en su proyección a futuro.

VII.- Estrategias de aprendizaje sugeridas

Modalidad mixta Preguntas dirigidas Lluvia de ideas Gestión de información Estudio de casos Valoración de decisiones Autobiografía Plenaria Organizador grafico SQA Agenda de estudio Línea de tiempo Juegos de rol Investigación documental y electrónica Collage

Page 6: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

VIII.-Evaluación sugerida:

Modalidad mixta Evaluación Diagnóstica -SQA -Utilización de test -Prueba de conocimientos previos Evaluación Formativa

-Cuadro PNI (Positivo, Negativo, Interesante)

-Línea de tiempo

-Análisis de casos

-Diagrama de flujo

-Ensayo

-Participación en foros de discusión

-Avances de proyecto

Evaluación Sumativa -Proyecto Integrador -Productos de aprendizaje Evaluación por agente Instrumentos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, que manifiesten el nivel de logro de las competencias propuestas Opción virtual Avances de proyecto Proyecto Integrador Productos de aprendizaje

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Dinámica de juegos : Memoria visual Auditiva Kinestesica Opción virtual

Investigación documental y electrónica

Valoración de decisiones

Autobiografía

Aprendizaje basado en proyectos

Page 7: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

IX.- Recursos didácticos sugeridos

Test para determinar el Canal de Aprendizaje de preferencia, de Lynn O’Brien. Disponible en:

http://www.iafi.com.ar/pnl/ejercicios-pnl/test-canal-preferencia.pdf

UDGVIRTUAL (s/f) La Administración del tiempo Test. Disponible en:

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/documentos/Administracion_vida_personal_familiar/ad

ministracion_del_tiempo/test_admon.swf

Uribe, M. (2013, marzo, 24) Atrévete a soñar. Plan de Vida. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA

X.- Bibliografía

Básica para el estudiante (impresa y electrónica):

Impresa Calero, M. (2013) Técnicas de estudio. México: Alfaomega Cázares, Y. (2007) Orientación Vocacional. México: Editorial Preuniversitario Santillana. Espino, J., Pérez, M., &Ramos, R. (2014) Diseño de Plan de Vida. Zapopan, Jalisco, México: Umbral Gallegos, G (2010) Autoconocimiento y Presonalidad. México. Editorial Novaars López, V. (2011) Taller de Habilidades para el Aprendizaje. México. Editorial Umbral Olivares, M (2010). Autoconocimiento y Personalidad. México. Editorial Umbral

Complementaria (impresa y electrónica):

Impresa Almela, J. (2002) Aprender a estudiar no es imposible. Técnicas de estudio para hijos en edad

escolar. Madrid, España: Ediciones Palabra.

ANUIES (2000) Programas Institucionales de tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su

organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. México: ANUIES.

Cázares, Y. (2007) Orientación Vocacional. México: Editorial Preuniversitario Santillana.

Cuenca, B. (2008) Psicología. México: CENGAGE Learning.

Rodríguez, C (2012) Proyecto de vida: ¿Quién determina las coordenadas de avance de cada uno

de mis pasos? Manual del alumno UNAM Pags. 18,19,22-25.

Page 8: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Silva, S. (2007) Orientación vocacional y profesional. Montevideo: Arquetipo

Tovar, O. (2011) Plan de Vida y Carrera. México: Trillas.

Valdés, V. (2009) Orientación educativa IV: un enfoque constructivista. México: Pearson

Electrónica

Bordignon, N. (2005) El desarrollo psicosocial de Erik Erikson. El diagrama epignético del adulto.

Revista Lasallista de investigación, vol. 2, núm. 2. Pp. 50-63. Corporación Universitaria

Lasallista. Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210

Martínez, M. (2009) Dimensiones básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis, Revista de la

Universidad Bolivariana. Volumen 8, No. 23. Pp. 119-138. Disponible en:

http://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n23/art06.pdf

Page 9: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Programa de Unidad de Aprendizaje integrada

I.- Identificación del curso

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Integrada Arte y cultura regional

Área interdisciplinar Fecha de elaboración

Sujeto y aprendizaje

Clave Total de horas Valor de créditos

I2355 105 hrs. 9

Tipo de curso Curso-taller

Prerrequisitos Ninguno

II.- Presentación

En el presente programa se integran los elementos de los acuerdos secretariales números 444, 447

y 488, que conforman el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) con el propósito de establecer la

correspondencia entre el Bachillerato General por Competencias y el Marco Curricular Común

(MCC).

La presente Unidad de Aprendizaje Integrada (UAI), tiene correspondencia con el campo disciplinar de Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicación del Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato; así como con el perfil de egreso del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias de la Universidad de Guadalajara, en los rasgos correspondientes a ciudadanía, pensamiento creativo y sensibilidad estética. La UAI de Arte y cultura regional, está enfocada al análisis y reconocimiento de las propias raíces culturales y el análisis de los procesos histórico-sociales que han ocurrido en la región con el objetivo de apreciar la influencia que dichos procesos tienen en la construcción de la identidad de los estudiantes. Se proponen actividades de aprendizaje a través de las cuales el estudiante pueda valorar las creaciones y expresiones artísticas para comprender la relación e influencia existente entre las mismas y las circunstancias de un contexto determinado, así como la valoración de su patrimonio cultural y la importancia del mismo en su propia identidad.

Page 10: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

III.- Competencias

Perfil de egreso U. de G. Competencias Genéricas según el MCC

Ciudadanía. Propone soluciones a problemas de la sociedad de manera proactiva, solidaria y cooperativa, con un alto sentido de responsabilidad y justicia, con respeto a la diversidad y la sustentabilidad. Trabaja en equipo de manera colaborativa y cooperativa, en el desarrollo de tareas que le permitan ejercer su autonomía y autogestión en la toma de decisiones, siempre con una postura ética y solidaria. Pensamiento creativo. Utiliza su imaginación y creatividad en la elaboración y desarrollo de proyectos innovadores. Sensibilidad estética. Disfruta y comprende las manifestaciones del arte; contribuye a la preservación del patrimonio cultural; evalúa la producción artística de su país y del mundo. Sensibilidad estética. Disfruta y comprende las manifestaciones del arte; contribuye a la preservación del patrimonio cultural; evalúa la producción artística de su país y del mundo.

Se autodetermina y cuida de sí 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Participa con responsabilidad en la sociedad 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Page 11: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Competencias específicas Competencias disciplinares

Analiza los procesos históricos y sociales de su región para conformar su identidad social a partir de su patrimonio cultural.

Diseña estrategias de difusión de su patrimonio cultural para promoverlo entre personas de su mismo entorno o contextos diferentes a través de las manifestaciones artísticas de su región.

Básicas: Ciencias Sociales 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. Humanidades 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. 10. Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones del arte. 11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. 16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

Page 12: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Comunicación 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. Extendidas Ciencias sociales 5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. 6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de hoy. Humanidades 4. Comparte expresiones artísticas para reconstruir su identidad en un contexto de diversidad cultural. 5. Valora la influencia de los medios de comunicación en los sujetos, la sociedad y la cultura. 11. Promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para reconocer la identidad del México actual. Comunicación 6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos, con el propósito de preservar su identidad cultural en un contexto universal. 7. Determina la intencionalidad comunicativa en

discursos culturales y sociales para restituir la

lógica discursiva a textos cotidianos y

académicos.

Page 13: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

IV.- Objetivo general

Diseñar estrategias de promoción de su patrimonio cultural con base en los procesos históricos-sociales, artísticos, y culturales acontecidos en su región para explicar la construcción de su identidad.

V.- Contenidos temáticos / Recorte de contenidos

Módulo 1. Región, la razón de ser Conceptos de arte, cultura, historia y región. Principales procesos de la conformación social en distintos momentos históricos de México en los periodos: prehispánico, conquista y virreinato. De la formación de México a la revolución mexicana. México Contemporáneo: el individuo en búsqueda de su identidad. Módulo 2. Arte y sociedad en la región Elementos constitutivos del arte: Lenguaje, Narración, Temática y técnicas, Representación, Metáfora, El símbolo y la alegoría Integración del arte como manifestación de comunicación socio histórica y selección de manifestaciones artísticas de su región

VI.- Alcance de contenidos y su articulación con las competencias

La Unidad de Aprendizaje integrada (UAI) Arte y Cultura Regional contextualiza el devenir de la

región occidental del país analizando los procesos históricos, sociales, artísticos y culturales que

han dado forma al Jalisco y abonar al desarrollo de las competencias señaladas para la UAI.

En el primero de los dos módulos: Región, la razón de ser, el estudiante examina los procesos

históricos regionales que van de la prehistoria a la actualidad, confrontándolos con la realidad

nacional para proponer una explicación a la identidad del jalisciense contemporáneo.

Evidenciando la competencia específica “Analiza los procesos históricos y sociales de su región

para conformar su identidad social a partir de su patrimonio cultural”.

En el segundo módulo: Arte y sociedad en la región, el análisis de manifestaciones locales, de su

lenguaje y componentes, permite establecer nexos entre lo artístico, social e histórico,

otorgándoles un sentido como expresiones de la realidad. La metodología propuesta para este

módulo, evidencia el logro de la competencia específica “Diseña estrategias de difusión de su

patrimonio cultural para promoverlo entre personas de su mismo entorno o contextos diferentes

a través de las manifestaciones artísticas de su región”.

Page 14: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

VII.- Estrategias de aprendizaje sugeridas

Modalidad mixta Lluvia de ideas Investigación documental y electrónica Organizadores gráficos Plenaria Juego de Roles Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Visitas guiadas a museos, galerías de arte, sitios arqueológicos. Línea de tiempo Álbum de fotografías Historietas Reseñas Monografías Collage Foro Análisis de obra artística Opción virtual Investigación documental y electrónica Línea de tiempo Análisis de obra artística Reseña Juego de Roles

VIII.-Evaluación sugerida

Modalidad mixta Evaluación diagnóstica -Preguntas de recuperación de información -Cuadro SQA -Test de conocimientos previos Evaluación Formativa -Avances de proyecto -Participación en foros de discusión -Evaluación de productos de aprendizaje Evaluación Sumativa -Proyecto Integrador

Page 15: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Evaluación por agente Instrumentos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación, que manifiesten el nivel de logro de las competencias propuestas. Opción virtual Productos de aprendizaje que evidencien el diseño de estrategias de promoción de su patrimonio cultural y artístico.

IX.- Recursos didácticos sugeridos

Artes México (Página Web) Disponible en: http://www.artesmexico.org/ Biblioteca Digital de ILCE. Disponible en: http://biblioteca-digital.ilce.edu.mx/sites/estados/menu.htm Loera, L. Barredez, M. Esquer, R. y Ochoa R. (2013, Junio 28) Importancia del arte y la cultura en

la sociedad [Archivo de vídeo] Obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=1s_j2hEZ0BE

X.- Bibliografía

Básica para el estudiante (impresa y electrónica):

Impresa

Bañuelos, J. et al. (2010) Raíces culturales. México: McGraw-Hill.

Chávez, L., et al. (2010) Apreciación del Arte. Guadalajara, Jal., México: Ediciones Escolares de Occidente, S.A. de C.V.

Lozano, J., López, A. (2014) Historia General de México. México Patria Medina, M. (2014) Cambios sociales y rearticulación espacial: el ferrocarril en Jalisco durante el

Porfiriato. México: El Colegio de Jalisco. Muria, J. (2010) Breve Historia de Jalisco. México: Fondo de Cultura Económica Muria, J. (2010) Jalisco, Historia Breve. México: Fondo de Cultura Económica

Page 16: Programas - Escuela Preparatoria Regional de …prepacasimiro.sems.udg.mx/sites/default/files/programassujetoy... · Diseña su trayectoria y plan de vida, acordes a sus experiencias

Complementaria (impresa y electrónica):

Impresa Álvarez, S. (2008) Conquista y encomienda en la Nueva Galicia durante la primera mitad del siglo

XVI: "bárbaros" y "civilizados" en las fronteras americanas. Relaciones. Estudios de historia y

sociedad, vol. XXIX. México: El Colegio de Michoacán, A.C.

Castro, E., et al. (2006) Sabor que somos. Colección Las Culturas Populares de Jalisco. México:

Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, México.

Galván, C., Peregrina, A. (2006) Como hoy... en Jalisco: cronología histórica. México: El Colegio de Jalisco.

González, L. (2006) Jalisco, tesoro artesanal. México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Gutiérrez, J. (2006) Los Altos de Jalisco durante la Guerra de Reforma e Imperio de Maximiliano

(1850-1870). Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Lagos / Universidad Autónoma de Aguascalientes: México.

Heras, R. (2009) Apreciación del Arte. México: Nuevo Siglo de Editores.