Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

6
FACULTAD DE BELLAS ARTES PLANES DE ESTUDIOS DE MAESTRIAS –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ESCUELA DE ARTES VISUALES Titulo: Magíster en Artes Visuales con énfasis en: A. Poéticas Visuales B. Historia Crítica y Teoría del Arte Se entiende que el alumno escogerá uno de estos dos énfasis de acuerdo a su expectativa y propuesta justificada mediante el proyecto a ser presentado como requisito de selección e ingreso al curso. Modalidad: Maestría Académica. Esta modalidad se orienta fundamentalmente a la investigación y es requisito para graduarse la elaboración y sustentación de un trabajo final de investigación. El trabajo final será determinado por el área de énfasis que el alumno seleccione 1 . Modalidad de Enseñanza-Aprendizaje: Presencial. Criterios de las áreas de énfasis y de orientación de la Maestría: En el campo de las Artes visuales, por la propia naturaleza cognitiva, operacional y epistemológica de la actividad artística no resulta ni fácil, ni simple, establecer categorías rígidas para el estudio de las Artes, sobre todo ante las manifestaciones artísticas contemporáneas. En el contexto académico de la Universidad de Panamá, adoptaremos un criterio que representa uno de los paradigmas mas aceptado en el ámbito académico internacional. 1 Artículo 8, capítulo IV del Reglamento General de Estudios de Postgrado de la Universidad de Panamá.

Transcript of Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

Page 1: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

FACULTAD DE BELLAS ARTES

PLANES DE ESTUDIOS

DE MAESTRIAS ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

ESCUELA DE ARTES VISUALES

Titulo: Magíster en Artes Visuales con énfasis en: A. Poéticas Visuales B. Historia Crítica y Teoría del Arte

Se entiende que el alumno escogerá uno de estos dos énfasis de acuerdo a su expectativa y

propuesta justificada mediante el proyecto a ser presentado como requisito de selección e ingreso al curso.

Modalidad: Maestría Académica. Esta modalidad se orienta fundamentalmente a la investigación y es requisito para

graduarse la elaboración y sustentación de un trabajo final de investigación. El trabajo final será determinado por el área de énfasis que el alumno seleccione1.

Modalidad de Enseñanza-Aprendizaje: Presencial. Criterios de las áreas de énfasis y de orientación de la Maestría:

En el campo de las Artes visuales, por la propia naturaleza cognitiva, operacional y

epistemológica de la actividad artística no resulta ni fácil, ni simple, establecer categorías rígidas para el estudio de las Artes, sobre todo ante las manifestaciones artísticas contemporáneas. En el contexto académico de la Universidad de Panamá, adoptaremos un

criterio que representa uno de los paradigmas mas aceptado en el ámbito académico internacional.

1 Artículo 8, capítulo IV del Reglamento General de Estudios de Postgrado de la Universidad de Panamá.

Page 2: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

Esta noción encuentra su referencia – entre otros - en las ideas del esteta y filósofo italiano Luigi Pareyson, quien, establece dos posibles modos de abordar la obra de arte:

Estética; cuando el paradigma es la reflexión, el estudio conceptual, filosófico, crítico y especulativo de la obra de arte. Y Poética; cuando se trata de una práctica, de un programa de arte, que tiene un carácter operativo y establece sus propias reglas. (Véase: Pareyson,

Luigi. Os Problemas da estética. São Paulo, Martins Fontes, 1984.) En este contexto se entiende el concepto de poética como referido a las

prácticas y procesos artísticos y el concepto de estética como referente a todo análisis conceptual sobre lo artístico en su expresión individual y social, así como

en relación a otras disciplinas del quehacer humano. A partir de lo anterior y como un modo de establecer categorías que puedan ser

aplicadas a cualquier modo de expresión y producción artística, este curso propone dos énfasis, que se derivan de este criterio. De modo que se entenderá:

A. Poéticas Visuales a todas las prácticas artísticas que implican la producción, proceso y generación operativa de la Obra de Arte (Ejemplos: pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, arte digital, instalaciones, performance, video –arte, etc, etc.) Y se

entenderá como B. Historia, Crítica y Teoría del Arte, todas las disciplinas que tienen por base el análisis y producción conceptual sobre la obra de Arte. (Ejemplos: Historia del Arte, Crítica

del Arte, Filosofía del Arte, Sociología del Arte etc, etc.) Orientación Investigativa:

Este es un curso que tiene como principal orientación metodológica; la investigación

en Artes Visuales. Entendiéndose en este contexto la investigación, como un modo de

entender la obra de arte que refleja la parte operativa, práctica y generativa - Poética- así como la sistematización de tal conocimiento -Estética- siempre desde una perspectiva en la

cual se plantea una problemática ya sea poética o estética a ser superada por un proceso de desarrollo que implica una propuesta y un proceso metodológico específico a ser desarrollado.

En función de este criterio el fundamento de la actividad académica es la presentación, análisis y desarrollo de Proyectos en cada área de énfasis donde se propone una problemática, asunto o tema relacionado a las Artes Visuales o relevante a ellas.

Proyecto que siempre referirá al desarrollo concreto de un proceso práctico o teórico. Dicho proyecto será considerado en una de las siguientes líneas de investigación establecidas para el curso:

Líneas de Investigación:

Arte como lenguaje: La investigación establecida a partir de la consideración del proceso artístico como generador de sentido y significación con énfasis en su articulación práctica y teórica. Es decir su estudio en la condición de lenguaje.

Page 3: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

Procesos de producción artística: La investigación que tiene como eje y paradigma los

procesos de producción operativa y conceptual de la obra de Arte. Se trata de las especificaciones de las prácticas artísticas y sus procesos operacionales de producción.

Relaciones sistémicas del Arte: Investigación que tiene como eje las relaciones sistémicas del Arte con la sociedad de modo a abordar de una manera interdisciplinaria la vida y el estudio del Arte en el ámbito social, institucional, sociológico, cultural, educativo,

arqueológico, etc. etc.

Discursos sobre Arte: La Investigación que tiene como eje central el abordaje conceptual de la obra de arte y sus procesos, su análisis histórico, filosófico, estético, crítico etc., etc. Es el espacio de las investigaciones en la historia del arte, de la obra de arte como ser social,

como ser psicológico, como objeto de la filosofía, es decir; en su condición ontológica (inmanencia y trascendencia) , etc.

Sede: Escuela de Artes Visuales- Campus Harmodio Arias Madrid.

PLAN DE ESTUDIO MAESTRIA EN ARTES VISUALES TOTAL DE HORAS Y CREDITOS SEMESTRALES

I Año

I- Semestre

Cod. Asig.

Abre. N° Asignatura TH H.T H.P Lab. Cr.

MAV 701 Historia y Teoría de las Ideas Estéticas

32

32

-

-

2

MAV 702 Instrumentos Digitales

del Arte

80

16

64

-

3

MAV 703 Semiótica del Arte 48 48 - - 3

MAV 704 Metodología de la Investigación en las Artes

32

32

-

-

3

Sub-total de Horas 192 128 64 - 11

Page 4: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

II- Semestre

Cod.

Asig.

Abre. N° Asignatura TH H.T H.P Lab. Cr.

MAV 705 Historia

Contemporánea del Arte (Desde 1950 hasta nuestros días)

32

32

-

-

2

MAV 706 Seminario Profesional 32 32 - - 2

MAV 707 Taller Interdisciplinario

de las Artes

80

16

64

-

3

MAV 708 Taller Dirigido de Investigación y

Producción I –Énfasis en Poéticas Visuales

80

16

64

-

3

MAV 709 Taller Dirigido de Investigación y Producción I- Énfasis

en Historia, Crítica y Teoría del Arte

80

16

64

-

3

Sub-total de Horas 224 96 128 - 10

Page 5: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

II Año III- Semestre

Cod. Asig.

Abre. N° Asignatura TH H.T H.P Lab. Cr.

MAV 710 Historia Contemporánea del Arte en América Latina

y Panamá (Desde 1950 hasta nuestros días)

32

32

- -

2

MAV 711 Taller de Análisis,

Crítica y Producción de Textos de Arte

80

16

64 -

3

MAV 712 Taller Dirigido de Investigación y Producción II – Énfasis

en Poéticas Visuales

80

16

64

-

3

MAV 713 Taller Dirigido de

Investigación y Producción II- Énfasis en Historia, Crítica y

Teoría del Arte

80

16

64 -

3

Sub-total de Horas

192

64

128

-

8

Page 6: Programas_de_maestria_de_Artes_Visuales.pdf

IV- Semestre

Cod.

Asig.

Abre. N° Asignatura TH H.T H.P Lab. Cr.

MAV 714 Producción Digital

Artística

80 16 64 -

3

MAV 715 Gestión Cultural 32 32 - - 2

MAV 716 Taller Dirigido de Investigación y Producción III – Énfasis

en Poéticas Visuales

80

16

64 -

3

MAV 717 Taller Dirigido de Investigación y

Producción III- Énfasis en Historia, Crítica y Teoría del Arte

80

16

64

-

3

MAV 718 Taller de Producción e Investigación; procesos

conclusivos

80

16

64

-

3

MAV 719 Tesis

Sub-total de Horas 272 80 192 - 11

Total de Horas 880 368 704 - 40