Prolema 1 17

2
Problema 1.17. Explique lo que sucede en el diagrama de bloques mostrado en la figura 1.25. Solución: El diagrama de bloques que se muestra en la figura, se corresponde con el proceso de elaboración de la cerveza. En dicho proceso, las materias primas usadas son las siguientes: - Maíz - Cebada - Agua Caliente - Lúpulo - Inóculo Dichas materias primas, son sometidas a diferentes operaciones físico – químicas hasta obtener el producto deseado “cerveza” A continuación describiremos el proceso: La elaboración de la cerveza se lleva a cabo a partir de maíz y cebada. Estos cereales se someten a Molienda para reducir su tamaño. A continuación se debe preparar al maíz para hacer que sus azúcares sean fermentables. Esto se consigue cociendo el maíz con agua a temperatura elevada. En el caso de otros cereales es preciso «maltear» el cereal, siendo la cebada el único que debe maltearse necesariamente. (Esto no lo nombran en vuestro esquema). A continuación el maíz ya cocido se mezcla con la cebada y se lleva a una cuba, en ella se continúa con la maceración, transformándose el almidón en azúcares simples, necesarios para la posterior fermentación. A continuación tras la maceración, se filtra el mosto para separar las partes solubles de las insolubles. De aquí se separan los cereales agotados. A continuación, el mosto filtrado se somete a cocción. Durante esta cocción, que se realiza a temperatura de ebullición, se le añade Lúpulo que le dará el sabor amargo a la cerveza. Al

description

FABRICACION CERVEZA

Transcript of Prolema 1 17

Page 1: Prolema 1 17

Problema 1.17.

Explique lo que sucede en el diagrama de bloques mostrado en la figura 1.25.

Solución:

El diagrama de bloques que se muestra en la figura, se corresponde con el proceso de elaboración de la cerveza.

En dicho proceso, las materias primas usadas son las siguientes:

- Maíz- Cebada- Agua Caliente- Lúpulo- Inóculo

Dichas materias primas, son sometidas a diferentes operaciones físico – químicas hasta obtener el producto deseado “cerveza”

A continuación describiremos el proceso:

La elaboración de la cerveza se lleva a cabo a partir de maíz y cebada. Estos cereales se someten a Molienda para reducir su tamaño. A continuación se debe preparar al maíz para hacer que sus azúcares sean fermentables. Esto se consigue cociendo el maíz con agua a temperatura elevada. En el caso de otros cereales es preciso «maltear» el cereal, siendo la cebada el único que debe maltearse necesariamente. (Esto no lo nombran en vuestro esquema).

A continuación el maíz ya cocido se mezcla con la cebada y se lleva a una cuba, en ella se continúa con la maceración, transformándose el almidón en azúcares simples, necesarios para la posterior fermentación.

A continuación tras la maceración, se filtra el mosto para separar las partes solubles de las insolubles. De aquí se separan los cereales agotados.

A continuación, el mosto filtrado se somete a cocción. Durante esta cocción, que se realiza a temperatura de ebullición, se le añade Lúpulo que le dará el sabor amargo a la cerveza. Al someterse a y se somete nuevamente a cocción. Al alcanzarse los 100ºC, el mosto se esteriliza.

A continuación, se filtra por centrifugación el mosto caliente separándose el lúpulo agotado. El mosto ya sin lúpulo se deja sedimentar. En esta sedimentación, el mosto reduce su temperatura, ya que el siguiente paso es la adición del Inóculo (levadura). No se debe inocular la levadura a temperaturas más altas de 35 °C, y se evita que cualquier otro microorganismo entre en el mosto, es por ello que se enfría lo más rápidamente posible.

A continuación, se inocula la levadura iniciándose la Fermentación. La levadura primero se reproduce muy activamente consumiendo el oxígeno contenido en el mosto. Cuando se acaba el oxígeno, la levadura empieza a consumir el azúcar y lo transforma en alcohol y anhídrido

Page 2: Prolema 1 17

carbónico. El anhídrido carbónico generado en la fermentación se extrae y comprimir para su posterior incorporación a la cerveza. Una vez finalizada la fermentación, comienza el proceso de maduración o guarda que proporcionará las características definitivas de la cerveza. Esta etapa tiene lugar en unos Tanques de almacenamiento o envejecimiento. Durante esta maduración, se genera anhídrido carbónico. Éste al igual que el obtenido en la fermentación se extrae y comprime para incorporarlo posteriormente a la cerveza.

Tras la maduración, se realiza un nuevo filtrado para conseguir una levadura brillante y eliminar la levadura.

Tras el filtrado, las cervezas son carbonatadas. Se le añade CO2 obtenido en la etapa anterior y a continuación es embotellada. En este punto ya tenemos la cerveza para su distribución y venta.