Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas,...

7
Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO 1 ÍNDICE UNIDAD 17: El paciente adolescente ....................................................................................................... 2 ACTIVIDADES INICIALES-PÁG. 233................................................................................................................. 2 ACTIVIDADES-PÁG. 237 ................................................................................................................................. 2 ACTIVIDADES-PÁG. 239 ................................................................................................................................. 3 ACTIVIDADES-PÁG. 240 ................................................................................................................................. 4 ACTIVIDADES-PÁG. 242 ................................................................................................................................. 4 ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 244 ................................................................................................................... 4 CASO PRÁCTICO-PÁG. 244-245 ..................................................................................................................... 5

Transcript of Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas,...

Page 1: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

1

ÍNDICE

UNIDAD 17: El paciente adolescente ....................................................................................................... 2

ACTIVIDADES INICIALES-PÁG. 233 ................................................................................................................. 2 ACTIVIDADES-PÁG. 237 ................................................................................................................................. 2 ACTIVIDADES-PÁG. 239 ................................................................................................................................. 3 ACTIVIDADES-PÁG. 240 ................................................................................................................................. 4 ACTIVIDADES-PÁG. 242 ................................................................................................................................. 4 ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 244 ................................................................................................................... 4 CASO PRÁCTICO-PÁG. 244-245 ..................................................................................................................... 5

Page 2: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

2

UNIDAD 17: El paciente adolescente

ACTIVIDADES INICIALES-PÁG. 233 1. ¿Cuáles son las características generales de la adolescencia? Metodología habitual para este tipo de actividad. 2. ¿Qué repercusión tiene en los adolescentes enfermar y ser atendidos sanitariamente? Para fomentar la reflexión sobre este tema, se les puede decir que piensen en sus propias reacciones psicológicas, a estas edades, cuando utilizaban los servicios médicos. Formular preguntas como: ¿Tienden los adolescentes a consultar por ellos mismos si piensan que tienen alguna enfermedad o necesitan información sanitaria? ¿Creen que en la adolescencia se siente igual vergüenza que en otras edades al consultar? ¿Por qué? ¿Tienen los sanitarios una actitud especial con los jóvenes? ¿Cómo suele ser? ¿Se viven igual las enfermedades en esta etapa de la vida que en otras? ¿Por qué?… 3. ¿Qué aspectos conviene cuidar en la atención sanitaria de los pacientes adolescentes? Que piensen en el trato recibido siendo adolescentes y utilizando los servicios sanitarios. ¿Hubo aspectos que les molestaron especialmente? ¿Qué otros aspectos recuerdan como facilitadores o aliviantes? ACTIVIDADES-PÁG. 237 1. Lee el artículo: • ¿Cuál es la idea central del texto?

Page 3: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

3

• ¿Es muy diferente la adolescencia de los jóvenes de hoy día a la de una o dos generaciones antes? ¿En qué? • ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los jóvenes actualmente? ¿Tienen una «vida fácil»? • ¿La juventud solo busca divertirse, como se oye afirmar a veces? ¿Se sufre en la adolescencia? ¿Por qué? • ¿Por qué se critica tanto a los jóvenes y qué se les recrimina? Se trata de posibilitar la toma de conciencia sobre la adolescencia como etapa de la vida con características propias, definidas por los cambios a todos los niveles y la creación de una identidad diferenciada, y sobre el nivel de dificultad que ello entraña, cuestionando la visión superficial del adolescente a quien no le importa más que divertirse. ACTIVIDADES-PÁG. 239 2. Leed el siguiente artículo y debatid en clase sobre las cuestiones que se proponen a continuación.

Page 4: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

4

• ¿Cuáles son, en tu opinión, los motivos por los que los jóvenes se inician en el consumo de drogas? • Busca información sobre el significado y los usos del término prevalencia. • ¿Crees que los jóvenes son conscientes de los riesgos que supone el consumo de drogas? • ¿Qué efectos sobre el organismo y riesgos pueden tener las drogas? • ¿Y el consumo del alcohol en los jóvenes? ¿Se bebe en exceso? ¿Por qué se hace? • ¿Cómo influye la sociedad en el consumo de tóxicos? Según metodología habitual en este tipo de actividad. Que comenten (si quieren) si tienen amigos que consumen frecuentemente tóxicos y el efecto que les produce. Esta actividad tiene un doble objetivo: profundizar en el impacto que en materia sanitaria tiene el consumo de drogas de síntesis en la adolescencia, y, dada la edad que suelen tener los alumnos (también jóvenes), concienciarles a ellos personalmente de los riesgos que entrañan estas drogas, como forma de prevención.

3. Recopilad material de campañas de promoción de la salud dirigidas a los adolescentes, analizad sus características y los temas de salud abordados.

Analizar los temas elegidos, cómo se trata la información, si el planteamiento es claro y eficaz, si el diseño es atractivo y puede captar la atención de los jóvenes, etc. ACTIVIDADES-PÁG. 240 4. Realiza una entrevista a varios adolescentes que hayan vivido algún episodio de hospitalización. Recaba información sobre cómo se sintieron, qué fue lo que más les afectó, etc. Pueden realizar esta actividad organizándose en pequeños grupos de trabajo. Supervisar previamente las encuestas ayudándoles en su realización, para que sean adecuadas, según la metodología usual en las actividades de este tipo. Exponer posteriormente los resultados en clase. ACTIVIDADES-PÁG. 242 5. Obtén información, mediante la relación directa con adolescentes, sobre su visión de los sanitarios y el trato que reciben de estos cuando acuden a las consultas ambulatorias. Posteriormente, realizad una puesta en común de las conclusiones a las que hayáis llegado. Puede realizarse con la actividad anterior, redactando preguntas específicas sobre este apartado. ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 244 1. Elabora un esquema de la unidad que permita una visión general de sus ideas esenciales. Con arreglo a las orientaciones usuales para este tipo de actividad. 2. Realiza un comentario escrito sobre el texto de presentación de la unidad. Pueden leerse en clase algunos de los comentarios, lo que servirá como punto de partida para un debate respecto al tema del valor que el adolescente parece darle a su cuerpo cambiante en relación a fenómenos socioculturales actuales, tales como la moda, pertenencias a grupos adolescentes específicos, etc. Relacionarlo con los aspectos personales y emocionales que se señalan en la unidad como características de la adolescencia.

Page 5: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

5

3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar al paciente adolescente. Las ideas esenciales pueden ser recogidas de forma organizada, incluyéndolas en el material de trabajo de la unidad. 4. Representa situaciones complicadas de trato con pacientes adolescentes. Analízalas posteriormente. Según la metodología usual para las actividades de representación. Previamente se definen las situaciones conflicto, del tipo: el paciente adolescente se niega, por ejemplo, a tomar la medicación, diciendo que le sienta mal; fuma, aunque se le ha dicho en varias ocasiones que está prohibido y que no debe hacerlo por su dolencia específica; se niega, con actitudes depresivas, a levantarse y caminar, aduciendo que no puede; llora y dice que está harto y que lo suyo no va a tener remedio; responde a las medidas terapéuticas de forma provocadora, etc. Definir muy claramente las características del joven paciente representado (sexo, edad, nivel sociocultural, tipo de dolencia, tiempo de hospitalización, pronóstico…), lo que facilitará la representación y la comprensión de la situación. Con los pacientes adolescentes, como se ha mencionado en el texto y en otras unidades, es fácil que los sanitarios lleguen a adoptar roles profesionales inadecuados como el de padre/madre, psicólogo, vigilante, colega, etc. Esta actividad puede permitir el análisis de dichas actitudes profesionales y sus posibles ventajas e inconvenientes. 5. Busca en internet información sobre las causas más frecuentes de la hospitalización durante la adolescencia. Se realiza esta actividad mediante trabajo en grupos y se exponen las conclusiones en clase. CASO PRÁCTICO-PÁG. 244-245 Lee el siguiente artículo:

Page 6: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

6

Busca información en internet sobre el impacto y la repercusión del sida a nivel mundial y en las diferencias existentes entre las distintas partes del mundo (principalmente entre los países con un mayor índice de desarrollo humano y aquellos con un menor índice de desarrollo humano). ¿A qué pueden deberse? ¿Qué factores de riesgo crees que son los principales en los adolescentes? • Las condiciones de vida de los adolescentes en los países con un menor índice de desarrollo humano, ¿en qué se diferencian del modo de vida y las costumbres de España? ¿Son las diferencias consecuencia solamente del nivel económico? • ¿En qué aspectos habría que incidir de forma prioritaria para mejorar las condiciones de vida y el nivel de salud de los adolescentes tanto en todos los países? Basarse en los datos que se mencionan en el artículo y en el conocimiento general que los alumnos tengan sobre este tema. Se resaltará la idea de la importancia de la prevención, y, concretamente, de la educación y la información sanitarias como instrumentos preventivos, en las enfermedades de transmisión sexual, y especialmente en el sida.

Page 7: Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente ... · 3. Mediante una tormenta de ideas, recoge aspectos concretos de la actuación de los TCAE que pueden beneficiar o perjudicar

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente SOLUCIONARIO

7

Recoger la influencia específica de factores como el económico, y el sociocultural, en cuanto al impacto en la salud de los adolescentes. Especificar los aspectos susceptibles de mejora en relación a la salud de los jóvenes no solo en los países pobres, sino también en nuestra sociedad.