Promocion a La Salud

7
EDUCAR A LA POBLACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. Los Responsables de Unidades Médicas realizarán actividades de promoción de la salud en el área de su responsabilidad, educando a la población sobre la auto responsabilidad en salud. Otorgarles la mayor información posible de la Tuberculosis con el fin de detectar, diagnosticar y tratar oportunamente. PROMOCION A LA SALUD PROMOCION A LA SALUD

description

PROMOCION A LA SALUD

Transcript of Promocion a La Salud

  • EDUCAR A LA POBLACIN PARA LA PREVENCIN DE LA TUBERCULOSIS.

    Los Responsables de Unidades Mdicas realizarn actividades de promocin de la salud en el rea de su responsabilidad, educando a la poblacin sobre la auto responsabilidad en salud. Otorgarles la mayor informacin posible de la Tuberculosis con el fin de detectar, diagnosticar y tratar oportunamente.PROMOCION A LA SALUD

  • La DISA, DIRESA, GERESA, deber realizar las siguientes actividades:

    PROMOCIN DE LA SALUD

    Actividades educativas que permitan promover la importancia del autocuidado, el reconocimiento precoz de sntomas de tuberculosis, su mecanismo de transmisin y la bsqueda de atencin en el EESS. Acciones educativas dirigidas a difundir las medidas de control de infecciones de TB en el domicilio del paciente y la comunidad: mejorar la ventilacin natural, proteccin respiratoria y cubrir la nariz y boca cuando la persona estornuda o tose (etiqueta respiratoria). Informar sobre prevencin de la tuberculosis en los centros laborales y promover la no discriminacin laboral.Promover el voluntariado en TB (promotores comunitarios de salud) que sirva de nexo entre la implementacin de las actividades de la ES PCT y el paciente, su entorno familiar, social, laboral y la comunidad.

  • COMUNICACIN SOCIAL

    Elaborar e implementar planes comunicacionales de acuerdo a poblacin objetivo, que permitan abordar las conductas de estigma y discriminacin, as como promover los estilos de vida saludables. El plan comunicacional debe priorizar:

    La difusin de mensajes informativos de la TB a travs de medios de comunicacin masivos y alternativos de alcance nacional, regional y local.

    Actividades de comunicacin y movilizacin social regional y local de manera peridica, focalizadas en reas de elevado riesgo de transmisin de la TB.

    Talleres de sensibilizacin y capacitacin a comunicadores, periodistas, voceros y lderes de opinin sobre las medidas para prevencin y control dela TB.

  • PROPICIAR EL ABORDAJE DE LAS DETERMINANTES SOCIALES MEDIANTE UN ENFOQUE DE GESTIN TERRITORIAL

    Coordinar con el responsable de promocin de la salud para:

    Realizar un mapeo de actores sociales en la jurisdiccin del EESS.

    Promover la creacin de Comits Multisectoriales de TB a nivel de los gobiernos locales. Organizar el trabajo del voluntariado (promotores de salud) en TB en el primer nivel de atencin en coordinacin con los lderes de la comunidad.

  • INTERVENCIONES POR NIVELES DE ATENCIN

    EESS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCINLos EESS del primer nivel de atencin son responsables de la deteccin, diagnstico y tratamiento de los casos de tuberculosis en todas sus formas. Las atenciones son de tipo ambulatorio y de actividades extramurales o comunitarias.

  • EESS DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIN

    Los EESS del segundo nivel de atencin son responsables de la deteccin, diagnstico y tratamiento de los casos de tuberculosis en todas sus formas. Las atenciones son de tipo ambulatorio, de internamiento y de emergencia, cuando el caso lo requiera.

  • EESS DEL TERCER NIVEL DE ATENCIN

    Los EESS del tercer nivel de atencin son responsables de la deteccin y diagnstico de los casos de TB que no han podido ser diagnosticados en el primer nivel de atencin; una vez diagnosticado el caso, los mismos son derivados al EESS del primer nivel de atencin de la red correspondiente de salud; brindan adems atencin hospitalaria en los casos complicados de TB sensible, TB resistente a medicamentos, entre ellos los casos de TB MDR y TB XDR.

    Las atenciones son de tipo ambulatorio, de internamiento y de emergencia, cuando el caso lo requiera.