Prontuario de normas editoriales y tipográficas del Fondo de Cultura Económica

2
Prontuario de normas editoriales y tipográficas del Fondo de Cultura Económica Impreso por una sola cara (cara en original, cuartilla en copia) 30 líneas por cuartilla Si el documento esta dividido en partes, el título de cada una debería ir en una cara antecediendo al primer capítulo de la misma Los párrafos deben ir sangrados, exceptuando los que sigan de un título Los números de las notas se deben iniciar en cada capítulo Cita: 5 líneas o menos (entre comillas dentro del texto), transcripción (más de cinco líneas sangrando todas las líneas y separándola con un blanco del texto) 230 000, 0.34, uno, dos…, nueve, 10 En el cuerpo del texto deben evitarse las abreviaturas (etcétera, pesos y medidas se abreviarán —sin punto ni plural—, excepto cuando aparezcan al final del párrafo) Lista de abreviaturas entre la dedicatoria y el cuerpo de la obra Las notas deberían ir al final de cada capítulo en el manuscrito En notas bibliográficas, todos las palabras extranjeras y topónimos deben traducirse En el manuscrito, todo lo que debería ir en itálicas, va subrayado Para el título de un artículo en publicaciones periódicas se omite el en Volumen o tomo se escribe después del título en libros Publicaciones periódicas: Autor, Título del artículo entre comillas , Título de la publicación subrayado, Números de tomo y de publicación, Pie de imprenta entre paréntesis, Páginas en las que se encuentra dicho artículo. Ejemplos Sucre, Antonio José de, De mi propia mano, 2a. ed., selección y prólogo de J. L. Salcedo-Bastardo, cronología de Inés Mercedes Quintero Montiel y Andrés Eloy Romero, prólogo de Leopoldo Zea; Biblioteca Ayacucho-FCE, México, 1995, 492 pp. (Tierra Firme). Núñez-Cornú, Francisco Javier, “La estructura de la corteza terrestre: aplicación de métodos sísmicos”, en Servando de la Cruz-Reyna (comp.), Ciencias de la tierra hoy, UNAM-FCE, México, 1994, pp. 22-40 (Ediciones Científicas Universitarias, Las Ciencias en el Siglo XX). Tournier, Michel, “‘Barbazul’ o el secreto del cuento”, La Gaceta, núm. 251 (FCE, México, noviembre de 1991), pp. 10-12. La bibliografía de un mismo autor de jerarquiza según su fecha de publicación El material grafico se presenta aparte indicando en el texto su

Transcript of Prontuario de normas editoriales y tipográficas del Fondo de Cultura Económica

Page 1: Prontuario de normas editoriales  y tipográficas del Fondo de Cultura Económica

Prontuario de normas editoriales y tipográficas del Fondo de Cultura Económica

Impreso por una sola cara (cara en original, cuartilla en copia) 30 líneas por cuartilla Si el documento esta dividido en partes, el título de cada una debería ir en una

cara antecediendo al primer capítulo de la misma Los párrafos deben ir sangrados, exceptuando los que sigan de un título Los números de las notas se deben iniciar en cada capítulo Cita: 5 líneas o menos (entre comillas dentro del texto), transcripción (más de

cinco líneas sangrando todas las líneas y separándola con un blanco del texto) 230 000, 0.34, uno, dos…, nueve, 10 En el cuerpo del texto deben evitarse las abreviaturas (etcétera, pesos y

medidas se abreviarán —sin punto ni plural—, excepto cuando aparezcan al final del párrafo)

Lista de abreviaturas entre la dedicatoria y el cuerpo de la obra Las notas deberían ir al final de cada capítulo en el manuscrito En notas bibliográficas, todos las palabras extranjeras y topónimos deben

traducirse En el manuscrito, todo lo que debería ir en itálicas, va subrayado Para el título de un artículo en publicaciones periódicas se omite el en Volumen o tomo se escribe después del título en libros Publicaciones periódicas: Autor, Título del artículo entre comillas, Título de la

publicación subrayado, Números de tomo y de publicación, Pie de imprenta entre paréntesis, Páginas en las que se encuentra dicho artículo.

Ejemplos

Sucre, Antonio José de, De mi propia mano, 2a. ed., selección y prólogo de J. L. Salcedo-Bastardo, cronología de Inés Mercedes Quintero Montiel y Andrés Eloy Romero, prólogo de Leopoldo Zea; Biblioteca Ayacucho-FCE, México, 1995, 492 pp. (Tierra Firme).

Núñez-Cornú, Francisco Javier, “La estructura de la corteza terrestre: aplicación de métodos sísmicos”, en Servando de la Cruz-Reyna (comp.), Ciencias de la tierra hoy, UNAM-FCE, México, 1994, pp. 22-40 (Ediciones Científicas Universitarias, Las Ciencias en el Siglo XX).

Tournier, Michel, “‘Barbazul’ o el secreto del cuento”, La Gaceta, núm. 251 (FCE, México, noviembre de 1991), pp. 10-12.

La bibliografía de un mismo autor de jerarquiza según su fecha de publicación El material grafico se presenta aparte indicando en el texto su lugar. REPASAR MATERIAL GRÁFICO