Prontuario Fisico Quimica Basica 2015A

9
UNIVERSIDAD LINDA VISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Físico química Horario: Créditos: 6 Instructor: Adán Navarro Jiménez. Horario de oficina: En el cubículo cuando no tengo clases. Dirección electrónica [email protected] Dirección del hogar: Barrio la lomita, Pueblo Nvo. Solistahuacan, Chis. DESCRIPCIÓN DEL CURSO No es exagerado señalar la importancia que tiene la físico química en los estudios Universitarios, ya que es una experiencia bien conocida el hecho de que las deficiencias en esta materia impiden al estudiante cursar de manera satisfactoria otras asignaturas que requieren este antecedente. Los temas que abordaremos son gases, termodinámica, termoquímica, soluciones y propiedades coligativas de las soluciones. COSMOVISIÓN CRISTIANA DEL CURSO La naturaleza revela el gran poder de Dios “Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen excusa (Rom. 1:20) así en la fisicoquímica encontraremos el poder de Dios manifestado. OBJETIVOS General: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de manifestar habilidades para la aplicación de las principales teorías y 1

description

Los trabajos necesarios para cursar la asignatura

Transcript of Prontuario Fisico Quimica Basica 2015A

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

UNIVERSIDAD LINDA VISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

Fsico qumicaHorario:

Crditos: 6Instructor: Adn Navarro Jimnez.

Horario de oficina: En el cubculo cuando no tengo clases.Direccin electrnica [email protected] del hogar: Barrio la lomita, Pueblo Nvo. Solistahuacan, Chis.

DESCRIPCIN DEL CURSONo es exagerado sealar la importancia que tiene la fsico qumica en los estudios Universitarios, ya que es una experiencia bien conocida el hecho de que las deficiencias en esta materia impiden al estudiante cursar de manera satisfactoria otras asignaturas que requieren este antecedente. Los temas que abordaremos son gases, termodinmica, termoqumica, soluciones y propiedades coligativas de las soluciones.

COSMOVISIN CRISTIANA DEL CURSO

La naturaleza revela el gran poder de Dios Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven claramente desde la creacin del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen excusa (Rom. 1:20) as en la fisicoqumica encontraremos el poder de Dios manifestado.OBJETIVOS

General:

Al finalizar el curso, el alumno ser capaz de manifestar habilidades para la aplicacin de las principales teoras y modelos bsicos que definen los fenmenos fisicoqumicos. Esto lo podr lograr mediante el estudio y aplicacin de las leyes de los gases, de la termodinmica y de la termoqumica, as como del comportamiento de las soluciones. De esta manera, el alumno podr comprender la relacin entre los fenmenos fsicos y qumicos que manifiesta la materia. V. METODOLOGA

Adems de la exposicin, se usarn algunos mtodos inductivos, y algunas tcnicas de aprendizaje cooperativo. El curso se parecer a un taller, por lo que se espera que el alumno llegue temprano y siempre asista con sus materiales. Tendremos una prueba de diagnstico al inicio, y autoevaluaciones parciales que sern llevadas a cabo como actividades de clase.

CALENDARIO POR TPICOS

ClaseUNIDAD 1: GASESActividadesIfe

PRIVATE Tiempo aproximado: 17 horas.Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de analizar y aplicar los modelos tericos que definen el comportamiento de los gases ideales y reales.

3

44

2

4Temario:

1. Leyes de los gases ideales.

2. Teora cintica de los gases.

3. Gases reales y ecuaciones de estado.

4. Constante cintica de los gases.

5. Viscosidad de los gases.1. Elaborar un mapa mental del contenido de la unidad.

2. Resolver una laboratorio de ejercicios3. LaboratorioDescribir el comportamiento de los gases y compararlo con la fe.

UNIDAD 2 : TERMODINMICAActividadesIfe

Tiempo aproximado: 19 horas.

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de analizar y aplicar las leyes de la termodinmica.

33

3

3

4

3Temario:

1. Ley "0" de la termodinmica.

2. Propiedades y variables de un sistema.

3. Primera ley de la termodinmica y sus aplicaciones.

4. Segunda y tercera ley de la termodinmica.

5. Entropa y sus cambios.

6. Energa libre y el equilibrio1.Elaborar un mapa mental.

2.Resolver una laboratorio de ejercicios3. LaboratorioDescribir como la entropa contradice la teora de la evolucin.

UNIDAD 3: TERMOQUIMICAActividadesIfe

Tiempo aproximado: 16 horas.

Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de aplicar los conceptos de termoqumica a casos especficos de fenmenos fisicoqumicos.

34

4

5Temario:

1. Medicin y definicin de cambios trmicos.

2. Ecuaciones termoqumicas y sus variables.

3. Ley de Hertz de la suma de calores.

4. Calores de formacin, combustin, disolucin, cristalizacin, reaccin, cambio de estado.1.Elaborar un mapa mental del contenido de la unidad.

2.Resolver una laboratorio de ejercicios 3. Laboratorio

Comentar como a la materia puede cambiar de estado, as tambin la fe puede crecer.

UNIDAD 4: SOLUCIONES ActividadesIfe

PRIVATE Tiempo aproximado: 16 horas.Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de definir el tipo especial de mezcla llamado solucin, as como una categora y utilizar los mtodos tericos apropiados para describir su comportamiento.

44

4

4

Temario:

1. Tipos de soluciones.

2. Propiedades termodinmicas de las soluciones.

3. Equilibrio entre gases.

4. Destilacin, asetropos y columnas de fraccionamiento.1.Elaborar un mapa mental con el contenido de la unidad.

2.Resolver un laboratorio de ejercicios.3. LaboratorioDescribir como el equilibrio es tambin importante en la vida de un individuo

UNIDAD 5: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES.ActividadesIfe

PRIVATE Tiempo aproximado: 12 horas.Objetivo: Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de describir y analizar las propiedades coligativas de las soluciones.

33

3

3Temario:

1. Clasificacin de soluciones.

2. Cambios de estado de las soluciones.

3. smosis y presin osmtica.

4. Propiedades coligativas de los electrolitos.1.Elaborar un mapa conceptual.

2.Resolver una laboratorio de ejercicios 3. LaboratorioDescribir el comportamiento de las soluciones y compararlo con los principios que rigen la vida y como bien observados hacen la diferencia.

POLITICAS DE EVALUACIN

UnidadActividades de evaluacinValor

Actividad generalActividad en la comunidad5%

IMapa3%

Ejercicios4%

Laboratorio3%

IIMapa3%

Ejercicios4%

Laboratorio3%

IIIMapa3%

Ejercicios4%

Laboratorio3%

IVMapa3%

Ejercicios4%

Laboratorio3%

VMapa3%

Ejercicios4%

Laboratorio3%

IfeTodas las actividades ife5%

Actividad generalPortafolio electrnico de la asignatura y reflexin meta cognitiva5%

Parcial IEn la fecha propuesta por la coordinacin13%

Parcial II12%

Semestral10%

Calificacin final105%

COMPROMISOS

A. COMPROMISO DEL DOCENTE CON EL ALUMNO

1. Puntualidad y asistencia. El docente se compromete a llegar a ms tardar en el momento en que suena el timbre. Se compromete a no ausentarse de clases sin motivo. Si hubiere causas de fuerza mayor se compromete a recuperar esas clases de comn acuerdo con los alumnos, a establecer actividades o tareas por hacer en los momentos de clase o a que otra persona pueda quedar en su lugar dando su clase.

2. Devolucin de exmenes o tareas. El docente se compromete a hacer llegar a los alumnos todos sus trabajos dentro del plazo de una semana.

3. Preparacin de clases. El docente se compromete a venir a clase preparado y procurar aclarar dudas respecto al tema.

4. Trato justo y considerado. Se compromete a tratar al alumno con dignidad, respeto y consideracin por cuanto es un hijo de Dios.

5. Pase de lista. Se compromete a pasar lista y a llevar un registro confiable de las notas.

6. Orden y ambiente de aprendizaje. Se compromete a llevar ordenadamente al grupo al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

B. COMPROMISO DEL ALUMNO CON EL DOCENTE.

1. Puntualidad y asistencia. Yo como alumno me comprometo a llegar a tiempo para iniciar la clase, a ser respetuoso y atento; a tomar parte activa en discusiones, y a realizar las actividades con la mejor disposicin posible. Como estudiante soy consciente que 7 falta a la clase me envan a extraordinario, y que con 8 faltas debo repetir la materia.

2. Honestidad. El estudiante se compromete a ser ntegro al realizar exmenes y proyectos, no copiando ni dando a copiar a otros. Si se me encuentra haciendo fraude acadmico soy consciente que puedo ser dado por reprobado en la materia.

3. Respeto y ambiente apropiado para el aprendizaje. Como estudiante procurar poner todo de mi parte para lograr un clima ptimo para el aprendizaje. Comprendo que el orden, la disciplina y el espritu de amistad y respeto son apropiados para el aprendizaje.

4. Participacin con la Biblia. Como estudiante cristiano que soy valoro el papel de la Biblia en el desarrollo de mis creencias y convicciones. Por eso la traer a clase y abrir reverentemente con oracin, a fin de emprender un estudio serio de Dios y su plan para m, como su amado (a) hijo (a).BibliografaAtkins P. W. (1986). Fisicoqumica. Mxico: Fondo de cultura econmica.

LEVINE, I.N.(2004).Fisicoqumica. Espaa: McGraw-Hill..

Maron H., Samuel y Prutton, Carl F1996. Fundamentos de fisicoqumica.

Resnick, Halliday, Krane. (1994). Fsica. Vol. I, II. Mxico: CECSA,

Sear, Zemensky, Young.( ) Fsica Universitaria. Mxico: Addison- Wesley-Iberoamericana.

Serway, Raymon A. (1993).Fsica. Tomo I, II. Mxico: Mc Graw-Hill,

Strother, G. K.( ). Fsica Aplicada a las Ciencias de la Salud. Mxico: Mc Graw-Hill.PAGE 6