ProntuarioCiencias Fisicas

9
S.U. DR. CAYETANO COLL Y TOSTE PROGRAMA DE CIENCIAS ARECIBO, PUERTO RICO PRONTUARIO CIENCIAS TERRESTRES I. Información General II. Programa: Ciencia Maestra Sra. Medina Rodríguez Codificación del Curso: Ciencia General 09 Título del Curso: Ciencias Terrestres Horas crédito: Un (1) créditos Horas contacto: (50) minutos 2 semestres III. Descripción del Curso Curso general especialmente diseñado para estudiantes de educación en Ciencias. Introduciendo los principios básicos y fundamentales de las Ciencias Terrestres y del Espacio. Tiene énfasis en la evolución física de la tierra y el universo integrando los aspectos éticos de las ciencias. IV. Prerrequisitos Ciencias Biológicas y Ciencias Físicas V. Objetivos Terminales y Capacitantes A. Objetivos de Nivel Afectivo Mediante una variedad de experiencias a través del curso, los estudiantes 1. Demostrarán una aptitud dinámica ante la ciencia teórica y experimental y lo evidenciarán valorando el desarrollo científico desde una perspectiva más humanitaria. 2. Reconocerán la importancia de las ciencias terrestres (astronomía, geología y meteorología) y sus teorías, y lo evidenciarán analizando la contribución global (los beneficios y los problemas) de éstas al mundo científico y tecnológico, y al progreso de la vida diaria. 3. Demostrarán las aptitudes propias del científico y lo evidenciarán mostrando interés en los problemas de las

Transcript of ProntuarioCiencias Fisicas

Page 1: ProntuarioCiencias Fisicas

S.U. DR. CAYETANO COLL Y TOSTEPROGRAMA DE CIENCIASARECIBO, PUERTO RICO

PRONTUARIOCIENCIAS TERRESTRES

I. Información General II. Programa: Ciencia

Maestra Sra. Medina Rodríguez Codificación del Curso: Ciencia General 09Título del Curso: Ciencias TerrestresHoras crédito: Un (1) créditosHoras contacto: (50) minutos

2 semestres

III. Descripción del Curso

Curso general especialmente diseñado para estudiantes de educación en Ciencias. Introduciendo los principios básicos y fundamentales de las Ciencias Terrestres y del Espacio. Tiene énfasis en la evolución física de la tierra y el universo integrando los aspectos éticos de las ciencias.

IV. Prerrequisitos Ciencias Biológicas y Ciencias Físicas

V. Objetivos Terminales y Capacitantes

A. Objetivos de Nivel Afectivo Mediante una variedad de experiencias a través del curso, los estudiantes1. Demostrarán una aptitud dinámica ante la ciencia teórica y experimental y lo

evidenciarán valorando el desarrollo científico desde una perspectiva más humanitaria.2. Reconocerán la importancia de las ciencias terrestres (astronomía, geología y

meteorología) y sus teorías, y lo evidenciarán analizando la contribución global (los beneficios y los problemas) de éstas al mundo científico y tecnológico, y al progreso de la vida diaria.

3. Demostrarán las aptitudes propias del científico y lo evidenciarán mostrando interés en los problemas de las ciencias y utilizando el conocimiento adquirido del estudio de las ciencias terrestres para

(a) impedir un mayor deterioro de nuestro ambiente.(b) conservar los recursos naturales existentes.(c) aliviar la crisis energética actual y futura.(d) contribuir a corregir el daño realizado y evitar un mayor daño.

4. Demostrarán valores éticos y morales ejecutando las características propias de un buen estudiante: honestidad, integridad, puntualidad, organización, eficiencia y respeto a las ideas de otras personas tanto en el ambiente escolar como en la comunidad.

B. Objetivos de Nivel Cognoscitivo: A través de las experiencias provistas en el curso, el estudiante1. Analizará las propiedades físicas y los movimientos del sistema Tierra – Luna,

utilizando modelos y mapas a escala2. Identificará los minerales, basándose en sus propiedades físicas y químicas

Page 2: ProntuarioCiencias Fisicas

3. Clasificará las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias de acuerdo con su origen y composición

4. Analizará la composición y la estructura de ;a atmósfera y los factores que controlan el tiempo y el clima en una región

5. Describirá el ciclo hidrológico y la estructura y composición de los océanos6. Explicará cómo los diferentes agentes modelan y desgastan la superficie terrestre 7. Describirá la naturaleza y los efectos de las fuerzas interna de la Tierra en la superficie

del planeta, a la luz de la Teoría Tectónica de Placas8. Identificará los procesos en los diferentes formaciones terrestres9. Analizará cómo las tectónicas utilizadas por los científicos han ayudado a establecer la

historia geológicas de la Tierra10.Analizará el impacto del uso de los recursos renovables y no renovables por el ser

humano11.Analizará los componentes del Universos y la influencia de los avances tecnológicas en

la exploración espacial12. Identificará las condiciones que contribuyen al problema de la contaminación en Puerto

Rico13.Practicará formas efectivas que contribuyan a reducir los efectos de los contaminantes

sobre la salud humana.

C. Objetivos de Nivel PsicomotorA través de las experiencias provistas en el curso, el estudiante1. Utilizará correctamente la computadora como herramienta de aprendizaje y lo

evidenciará investigando sobre diferentes temas a través de la Internet.2. Accederá la información necesitada de manera efectiva y eficiente a través del uso de

los recursos que provee la Biblioteca pública y lo evidenciará en los trabajos especiales y tareas asignadas que realice.

VI. Estrategias de Enseñanza: A. Métodos

Los métodos utilizados para lograr los objetivos del curso son…1. Conferencias ilustradas mediante recursos audiovisuales2. Demostraciones visuales e interactivas3. Discusión de artículos científicos4. Trabajos bibliográficos de investigaciones científicas5. Presentación del trabajo de investigaciones 6. Demostraciones experimentales de conceptos químicos

B. TécnicasSe usarán las siguientes técnicas: 1. Sesiones de preguntas y respuestas2. Trabajo cooperativo en grupos pequeños en la sala de clases3. Medios audiovisuales

C. Medios1. La pizarra2. Computadora y proyector para la computadora3. Transparencias4. El Internet5. Hojas sueltas con información relevante a los temas del día6. Uso de la Biblioteca 7. recursos audiovisuales tales como películas, fotos, etc. 8. Tutoría9. Trabajo Grupal, Discusión grupal

Page 3: ProntuarioCiencias Fisicas

VII. Medios de Evaluación: Criterios e Instrumentos A. Criterios e Instrumentos

1. Área cognoscitiva(a) Criterio a evaluar: entendimiento conceptual: conocimiento del material,

comprensión del material, aplicación a situaciones de la vida diaria, análisis de situaciones.

(b) Instrumentos a utilizar: (1) Exámenes parciales (5) 100 p c/u(2) Examen Final Parcial 100p (3) Trabajos especiales, presentaciones orales y/o tareas asignadas 100p(4) * Informes de Laboratorio 50 c/u

* Pueden variar2. Área afectiva

(1) Criterios a evaluar: (1) Puntos de Bono

1. Asistencia y puntualidad 25p2. Participación en las actividades 25p3. Participación en clases 25p

B. Escala

100-90 90-80 79-70 69-60 59-0

A B C D F

C. Nota: No habrá reposición de exámenes o pruebas cortas a menos que el estudiante presente una razón justificada. El estudiante será responsable de presentar evidencia que justifique la ausencia. El estudiante tendrá 5 días para reponer el examen.

VIII. Recursos

A. Libro de Texto

Científicos 09 Ediciones Norma. Ciencias Terrestres 09ISBM = 958 – 04 – 6348 - 4

B. Recursos Físicos.1. Materiales de Instrucción

● Libros de referencia ya que no se utilizará un texto.● Escritura en clase● Multimedios (transparencias, fotos digitales, películas, tabla periódica, etc.)● Material tecnológico

2. Equipo de Instrucción● Proyector de transparencia● Proyector de computadoras● Computadora ● Televisor y video casetera

3. Fuentes de estudio

Page 4: ProntuarioCiencias Fisicas

● La Biblioteca publica● Salón de Clases● Acceso a Internet en casa en la escuela (cuando surja la oportunidad)

C. Recursos Humanos● Presentación oral de la maestra y estudiantes.

IX. Bosquejo y contenido del curso e itinerario

A. CONTENIDO DEL CURSO 1. Bosquejo del Curso

(a)Unidad I(1) Introducción

1. Conceptos y divisiones de las Ciencias Terrestres2. Sistema Internacional de Medidas (S.I.)

(2) Naturaleza Y Lógica1. El Método Científico

(3) Instrumentos de Medidas1. Cifras significativas

(b) Unidad II-Astronomía(1) Observaciones Astronómicas

1. Coordenadasa. Geográficasb. Latitudc. Longitud

2. Movimiento de las Estrellas y su composición3. Movimiento del sol durante las estaciones del año

a. Solsticiosb. Equinoccios

(c)Unidad III- Origen del Sistema Solar y la Tierra(1) La Tierra y El Universo

1. El Universo, las Galaxias, las Estrellas y su clasificacióna. Energía Radianteb. Telescopiosc. Radioastronomía

2. El Sistema Solar y su origena. Los planetasb. Los Asteroidesc. Los Meteorosd. Los Cometas

3. La Tierra y La Lunaa. Sus movimientosb. Sus medidasc. Sus capasd. Los Eclipses

(2) Origen de la Atmósfera y los Océano(3) Evolución de la Tierra

1. Rotación2. Reloj Radiactivo3. Tiempo Geológico (Eras):

a. Precámbricob. Paleozoico

Page 5: ProntuarioCiencias Fisicas

c. Mesozoicod. Cenozoico

(4) La forma de la Tierra1. Composición Química y Propiedades Físicas de la Tierra

a. Líneas Planas (círculos)b. Dimensiones de la Tierra

(5) Movimientos Principales de la Tierra(6) Interacción Aire-Mar

(d) Unidad IV.Composición Geológica y Procesos-(1) Estructura y Configuración Electrónica(2) Propiedades Físicas y Químicas(3) Los Minerales de la Tierra(4) Efecto de las Temperaturas y de las Presiones Altas en la formación de rocas-

La Litósfera1. Ciclo de formación de Rocas

a. Rocas Ígneasb. Rocas Metamórficas

2. Meteorizacióna. Rocas Sedimentarias Clásticasb. Rocas Sedimentarias No Clásticas

(e)Unidad V.Aspectos Metereológicos (1) La Atmósfera (Circulación Atmosférica)

1. Entendiendo la Troposferaa. Estructurab. Presión Atmosféricac. Radiación y Calord. Vientose. Estaciones del Añof. Sus factores

2. El Tiempoa. Pronóstico y Mapasb. Nubes, Precipitación, Vientos, Presión y Temperatura

(f) Unidad VI.La Hidrósfera (1) Oceanografía

1. Ciclo de Agua2. Océanos (circulación oceánica)3. Orillas (sistema de costas)

(2) Las Aguas Incansable1. Corrientes2. Mareas

(3) Las Aguas de desague(4) Los Ríos

1. Erosión y Depósito2. Aguas Subterráneas

(5) Los Glaciares(6) Los Procesos que ocurren en la superficie

1. Erosión(7) Terremotos y Volcanes

1. Estructura Geológica y El Interior de la Tierra2. Ondas Sísmicas

(8) Tsunamis(g)Unidad VII Teoría de la Tectónica de la Placas:

Page 6: ProntuarioCiencias Fisicas

(1) La Formaciones Terrestres1. La Forma del Relieve2. Las Fuerzas Destructivas del Relieve

(2) Montañas Volcánicas(3) Diversidad del Ambiente Geográfico(4) Geología de Puerto Rico

(h) Unidad VIII. Energía y Ambiente:(1) Recursos Naturales y Renovables(2) Recursos No Renovables(3) Recursos Energéticos

Nota: Refiérase al índice del libro de texto

X. Consideraciones Generales

1. Este prontuario puede estar sujeto a cambios. De ocurrir algún cambio, les será notificado.

2. La asistencia a clases es requisito, estudiantes con más de 10 ausencias se referirán al Trabajador Social o Director.

3. El uso de celulares en los salones de clases está prohibido por el reglamento de estudiantes.

4. Los estudiantes deberán cumplir las normas establecidas en el salón de clases y las del manual de procedimiento de la institución a cabalidad.

5. El estudiante debe tener consigo en todo momento los materiales asignados.

XI. Bibliografía A. REFERENCIAS DE LIBROS

1. CIENCIAS FÍSICASKraus Kopf, K.B. & Beises, A. (1997) The physical universe. (8va ed) McGraw-Hill, New YorkMerkem, M. (1995) Physical Science with modern applications. (3ra ed) Sea Harbor drive, Orlando: Harcourt BraceTillery,B.W., (1996) Physical Science (3ra. Ed) Dubuque, IA: Wm.C. Brown Publishers

2. QUIMICABorock, W. (1998) Historia de la Química.: Alianza Editorial, MadridSnyder, K.H., (1995) The Extraordinary Chemistry of Ordinary Things. 2nd Edition. John Wiley, New York

3. ASTRONOMIAChaisson,E., (1997) Astronomy Today. Prentice Hall, Englewoods Cliffs, N.J.: Collin Petersen, C. & Brandt, J.C. (1996) Hubble Vision: Astronomy with the Hubble Space Telescope. Cambridge University Press, Massachusetts.Zerlik, M., (1999) Astronomy, The Evolving Universe. (5th edition) Wiley, New York:

4. CIENCIAS TERRESTRES Y METEOROLOGIAHinrichs, R.A. (1996) Energy: Its uses and the environment.: Harcourt Brace, Sea Harbor Orlando

Page 7: ProntuarioCiencias Fisicas

Newton, D.E. (1995). The ozone dilemma: a reference book. ABC-CLIO, Santa Bárbara, California.Thompson, G.R. (1995) Earth Science and the Environment. Harcourt Brace, Sea Harbor, Orlando

B. REFERENCIAS ELECTRONICAS Tabla periódica

http://www.webelements.comhttp://www.salónhogar.com/ciencia/quimica/tabla_periodica/tblphttp://ull.chemistry.uakron.edu/periodic-table/http://www.dayah.com/periodic/

Revistas de Química y otras Ciencias Físicas:http://encarta.msn.comhttp://chemweb.com

Propiedades de compuestos químicoshttp://www.chemfinder.com

Astronomíahttp://www.astrored.orghttp://www.nasa.gov

Noticias y actualidades en cienciashttp://www.bornet.eshttp://www.cairpiorg/nciencia.htm

Ecología y Ambientehttp://www.greenpeace.eshttp://www.greenpeace.orghttp://www.ideal.es/waste/wnews.html

Temas atmosféricos:http://tormenta.net/htm/antra.asphttp://www.meteorologos.cl/jorge_carreno.htm

C. COMENTARIOS DE LAS REFERENCIAS1. A ciertas horas del día no podrán acceder algunos de estos sitios en la Internet.

_______________________Aprobación Director Escolar