Pronunciamiento público Jornadas Lesbofeministas Antirracistas #TejiendoRebeldías

2
Tejiendo rebeldíasJornadas Lesbofeministas Antirracistas 1 al 5 de abril de 2014 San Cristóbal de las Casas, Chiapas ¡Complotando juntas contra el heteropatriarcado capitalista y colonial! Pronunciamiento Público San Cristóbal de las Casas, Chiapas 6 de abril de 2014 Del 31 de marzo al 5 de abril en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 70 lesbianas feministas antirracistas indígenas, afro descendientes y mestizas de Abya Yala provenientes de: Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Chiapas y Estados Unidos, nos reunimos para reflexionar sobre nuestras realidades, donde hemos constatado que los diferentes contextos socio-políticos de nuestros territorios están marcados por las violencias estructurales, la pobreza, la lesbofobia, la represión y el racismo. En este contexto denunciamos: 1. La colonización está vinculada con las nuevas formas del capitalismo en su fase neoliberal y con la globalización que impone un sólo modelo de pensamiento, de construcción social y maneras de vivir. 2. El racismo es la base del nuevo orden mundial económico, de las políticas neoliberales y de la expansión de la industria militar, que ha impuesto un único "desarrollo", que destruye la autonomía y la autodeterminación de los pueblos, causando más pobreza en las poblaciones históricamente marginadas, así como una situación de violencia y depredación mundial. 3. La historia de la colonización de las mujeres y de las lesbianas, y por supuesto de sus cuerpos, sigue velada, desde los comienzos del mestizaje en nuestro continente, nacido de los estupros de las mujeres indígenas y negras, hasta ahora. Cuando aún son las mujeres racializadas y empobrecidas las que proveen la mano de obra barata y explotada en el campo, en las maquilas, en las casas, en los servicios de cuidado, indispensables para la reproducción del sistema heteropatriarcal capitalista mundial. Que también enfrentan el continuo de violencias estructurales de maneras más contundentes, colocándolas incluso en riesgo feminicida y lesbicida. 4. Denunciamos de manera contundente el régimen heterosexual patriarcal que convierte a las mujeres en mercancía y cuerpos a disposición para ser ocupados, violados y asesinados. El patriarcado y el régimen heterosexual se alimentan en una cómplice simbiosis que hace posible las violencias contra las

Transcript of Pronunciamiento público Jornadas Lesbofeministas Antirracistas #TejiendoRebeldías

Page 1: Pronunciamiento público Jornadas Lesbofeministas Antirracistas #TejiendoRebeldías

“Tejiendo rebeldías” Jornadas Lesbofeministas Antirracistas

1 al 5 de abril de 2014 San Cristóbal de las Casas, Chiapas

¡Complotando juntas contra el heteropatriarcado capitalista y colonial!

Pronunciamiento Público

San Cristóbal de las Casas, Chiapas 6 de abril de 2014

Del 31 de marzo al 5 de abril en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 70 lesbianas feministas antirracistas

indígenas, afro descendientes y mestizas de Abya Yala provenientes de: Brasil, Argentina, Chile, Ecuador,

Colombia, Bolivia, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aguascalientes, Jalisco,

Guerrero, Veracruz, Yucatán, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Chiapas y Estados Unidos,

nos reunimos para reflexionar sobre nuestras realidades, donde hemos constatado que los diferentes

contextos socio-políticos de nuestros territorios están marcados por las violencias estructurales, la

pobreza, la lesbofobia, la represión y el racismo.

En este contexto denunciamos:

1. La colonización está vinculada con las nuevas formas del capitalismo en su fase neoliberal y con la

globalización que impone un sólo modelo de pensamiento, de construcción social y maneras de vivir.

2. El racismo es la base del nuevo orden mundial económico, de las políticas neoliberales y de la

expansión de la industria militar, que ha impuesto un único "desarrollo", que destruye la autonomía y la

autodeterminación de los pueblos, causando más pobreza en las poblaciones históricamente

marginadas, así como una situación de violencia y depredación mundial.

3. La historia de la colonización de las mujeres y de las lesbianas, y por supuesto de sus cuerpos, sigue

velada, desde los comienzos del mestizaje en nuestro continente, nacido de los estupros de las mujeres

indígenas y negras, hasta ahora. Cuando aún son las mujeres racializadas y empobrecidas las que

proveen la mano de obra barata y explotada en el campo, en las maquilas, en las casas, en los servicios

de cuidado, indispensables para la reproducción del sistema heteropatriarcal capitalista mundial. Que

también enfrentan el continuo de violencias estructurales de maneras más contundentes, colocándolas

incluso en riesgo feminicida y lesbicida.

4. Denunciamos de manera contundente el régimen heterosexual patriarcal que convierte a las mujeres

en mercancía y cuerpos a disposición para ser ocupados, violados y asesinados. El patriarcado y el

régimen heterosexual se alimentan en una cómplice simbiosis que hace posible las violencias contra las

Page 2: Pronunciamiento público Jornadas Lesbofeministas Antirracistas #TejiendoRebeldías

mujeres y las lesbianas, cuando sus cuerpos son degollados, quemados, mancillados, muertos a golpes y

de múltiples formas más. No existirá un decremento en la violencia feminicida mientras los cuerpos de

las mujeres no sean considerados como territorios libres y autónomos, mientras exista un régimen que

las obligue a pertenecerle a un padre, un amante, un novio, un marido o cualquier hombre que

considere esos cuerpos de su pertenencia. Es necesario reventar el mandato patriarcal de la

heterosexualidad y denunciarlo como una pieza clave de la violencia feminicida.

Reconocer la colonización en nuestras mentes y cuerpos, implica una tarea impostergable a la que

estamos convocadas las lesbianas feministas de Abya Yala, para reconfigurar nuestras luchas con claves

claramente antirracistas. Creemos que es urgente comprender el racismo no como una “discriminación”

de unos grupos hacia otros, que es su cara más visible, sino como estructura de dominación y

pensamiento mundial, que ordena, estructura y organiza la vida. En ese sentido, la dominación racista

colonial no es una reminiscencia del pasado, sino que subyace en el proyecto de modernidad occidental

impuesta al mundo y se encuentra más vigente que nunca.

Las Jornadas Lesbofeministas Antirracistas han sido un esfuerzo para conocernos y reconocernos, para

vincularnos desde nuestras diferentes realidades y contextos en Abya Yala. Han sido también un

llamado a pensarnos y deconstruirnos nuestras propias prácticas racistas, clasistas y patriarcales como

una cuestión fundamental para la transformación más amplia en nuestros propios espacios y

movimientos. Representan un hilo tejiéndose dentro de los movimientos lesbofeministas en América

Latina que construimos todas.

¡Lesbianas contra la guerra, lesbianas contra el capital, lesbianas contra el racismo, contra el

terrorismo neoliberal!

¡Subversión lesbiana contra la violencia heteropatriarcal!

Tejiendo rebeldías: Jornadas Lesbofeministas Antirracistas

Iniciativa de la

Colectiva Lésbica Feminista Autónoma LESBrujas

para construir rebeldías antipatriarcales, antirracistas y anticapitalistas.

¡Lesbianas contra el heteropatriarcado!

Más información: http://tejiendorebeldiaslesbofeministas.blogspot.mx/ http://www.facebook.com/tejiendorebeldias http://lesbrujas.blogspot.mx/ http://www.facebook.com/colectiva.lesbrujas http://www.twitter.com/LESBrujas