Propiedades aceites usados

4
Propiedades Método ASTM Unidades Especificaciones Mínimo Máximo Punto de inflamación D93 °C 130.0 Agua y sedimentos D2709 % Masa 0.05 Viscosidad cinemática a 40°C D445 mm 2 /s 1.9 6.0 Cenizas sulfatadas D874 % Masa 0.02 Azufre D5453 % Masa 0.05 Corrosión al cobre 3h a 50°C D130 3 Número de cetano D613 47 Micro. Carbón residual (10% fondos) D4530 % Masa 0.05 Número ácido D664 Mg de KOH/g 0.8 Glicerina Libre D6584 % Masa 0.02 Glicerina Total D6584 % Masa 0.240 Contenido de fosforo D4951 % Masa 0.001 Temperatura 90% destilado D1160 °C 360 Palma El aceite extraído de la palma contiene una relación 1:1 entre ácidos grasos saturados e insaturados, además es fuente importante de antioxidantes naturales como los tocoferoles, los tocotrienoles, y los carotenos

description

sdgfshdvf

Transcript of Propiedades aceites usados

Page 1: Propiedades aceites usados

Propiedades Método ASTM Unidades EspecificacionesMínimo Máximo

Punto de inflamación

D93 °C 130.0

Agua y sedimentos

D2709 % Masa 0.05

Viscosidad cinemática a 40°C

D445 mm2/s 1.9 6.0

Cenizas sulfatadas

D874 % Masa 0.02

Azufre D5453 % Masa 0.05Corrosión al cobre 3h a 50°C

D130 3

Número de cetano

D613 47

Micro. Carbón residual (10% fondos)

D4530 % Masa 0.05

Número ácido D664 Mg de KOH/g 0.8Glicerina Libre D6584 % Masa 0.02Glicerina Total D6584 % Masa 0.240Contenido de fosforo

D4951 % Masa 0.001

Temperatura 90% destilado

D1160 °C 360

Palma

El aceite extraído de la palma contiene una relación 1:1 entre ácidos grasos saturados e insaturados, además es fuente importante de antioxidantes naturales como los tocoferoles, los tocotrienoles, y los carotenos

Para el tratamiento de adecuación del aceite doméstico desechado, las operaciones que pueden ser aplicadas son la filtración, desacidificación o neutralización y blanqueamiento. Los proceso de desgomado y desodorización no son necesarios ya que los aceites ya han sido tratados antes de su uso, y aunque durante la degradación se producen olores, su remoción no es indispensable para la producción de Biodiésel.

1. Filtración. Se busca retirar sólidos, material inorgánico y otros contaminantes presentes en el aceite. Puede realizarse a temperaturas mayores a los 60 °C, donde se remueven sustancias carbonáceas producidas a partir de material orgánico quemado, trozos de

Page 2: Propiedades aceites usados

papel, restos de comida y otros sólidos infusibles, o efectuarse a bajas temperaturas la cual depende del estado físico del aceite, además de lo mencionado anteriormente se pueden eliminar grasas sólidas o productos de bajo puntos de fusión provenientes del proceso de la fritura.

2. Desacidificación y decoloración. Es el proceso mediante el cual se remueven los ácidos grasos libres de los aceites, para llevarlo a cabo existen varios métodos como; a) Neutralización con solución alcalina: en este se retiran los ácidos en forma de jabones. b) Esterificación con glicerina: se busca regenerar el triglicérido c) Extracción por solventes: donde se emplea etanol en proporciones 1.3 veces la cantidad del aceite. d) La destilación de ácidos grasos, en este método se requiere un alto costo energético e) Remoción de ácidos grasos con intercambio iónico: se emplea una resina de carácter fuertemente básico para la remoción de ácidos grasos libres y el color del aceite. El método que presenta mayor relación de productividad en la remoción de ácidos grasos libres es la neutralización por soda caústica, ya que no sólo obtiene altas relaciones, sino que también ayuda en la decoloración del aceite, debido a que los jabones formados contribuyen al arrastre de generadores de color. Se encuentran básicamente dos procedimientos: Neutralización con álcali diluido: se emplean concentraciones de 0.75 a 2 N. Neutralización con álcali concentrado, donde la concentración de soda caustica varían entre 2 y 5 N. En cada uno de los procedimientos mencionados anteriormente la neutralización se lleva a cabo en caliente, con el aceite a una temperatura que oscila entre 50- 60 °C y adición de la soda caustica entre 70-80 °C

. Caracterización física y química del aceite de cocina desechado en la localidad tercera de Bogotá

Propiedades Aceites reutilizados máximo dos veces

Peso específico (g/cc) a 15°C

0.919

Indice de refracción a 25°C

1.471

Viscosidad a 37°C (centistokes)

44.78

Indice de yodo (g de I/100g grasa)

100.3

Índice de peróxido (meq.Oxígeno activo/1000g grasa)

12.35

M. insaponificable (g insaponificable/100 grasa)

0.872

Índice de saponificación (mg KOH/g grasa)

76.81

Índice de acidez (mg KOH/g grasa)

0.99

Page 3: Propiedades aceites usados

Ceniza (%) 0.315Humedad (%) 0.31