PROPIEDADES DE LA MATERIA, DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

15
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Sogamoso ENSAYO DE LABORATORIO DE QUÍMICA PROPIEDADES DE LA MATERIA DETERMINACIÓN DE DENSIDADES VALLE DAZA LUCIA CAROLINA (201210201) VARGAS VILLA KATLYNG MAYERLY (201210640) ALBERTO ÁNGEL BOTERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SECCIONAL SOGAMOSO INGENIERÍA GEOLÓGICA SOGAMOSO-BOYACÁ

description

Laboratorio de química

Transcript of PROPIEDADES DE LA MATERIA, DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

ENSAYO DE LABORATORIO DE QUMICAPROPIEDADES DE LA MATERIA DETERMINACIN DE DENSIDADES

VALLE DAZA LUCIA CAROLINA(201210201)

VARGAS VILLA KATLYNG MAYERLY(201210640)

ALBERTO NGEL BOTERO

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIASECCIONAL SOGAMOSOINGENIERA GEOLGICA SOGAMOSO-BOYAC 2012

OBJETIVOS

Determinar experimentalmente tres propiedades fsicas: la densidad, la temperatura o punto de fusin y la temperatura de ebullicin de una sustancia pura

Aprender a utilizar las distintas herramientas, para poder obtener los datos y saber la densidad de un objeto o un material, y/o los procesos que se deben llevar a cabo para llegar a este dato

Determinar la densidad de un slido regular

Fijar la densidad de un slido irregular

Concluir la densidad de un liquido

Fundamentos tericos

Toda sustancia pura, bien sea en su forma elemental o sustancial, posee una serie de propiedades caractersticas que las distinguen de las dems, estas propiedades se clasifican en tres grupos a sabera) Propiedades organolpticasb) propiedades fsicas y qumicasc) propiedades intensivas y extensivas

Propiedades organolpticas: Laspropiedades organolpticasson el conjunto de descripciones de las caractersticas fsicas que tiene lamateriaen general, segn las pueden percibir nuestrossentidos, por ejemplo susabor,textura,olor,color. Su estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar inicialmente las caractersticas de la materia sin instrumentos cientficos.Propiedades fsicas:Las propiedades fsicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composicin o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplo, el punto de fusin (ejemplo del agua). Propiedades QumicasLas cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio qumico, es decir, en su estructura interna, transformndose en otra sustancia, dichos cambios qumicos, son generalmente irreversibles. (Ejemplo formacin de agua, huevo cocido, madera quemada)

Propiedades intensivas:Enfsicayqumica, laspropiedades intensivasson aquellas queno dependende la cantidad de sustancia o del tamao de un sistema, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.

Propiedades extensivas:

Por el contrario, laspropiedades extensivasson aquellas ques dependende la cantidad de sustancia o del tamao de un sistema, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamao del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema originalDensidadEnfsicayqumica, ladensidad(smbolo) es unamagnitudescalar referida a la cantidad demasacontenida en un determinadovolumende unasustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa

Volumen especfico:Elvolumen especfico() es elvolumenocupado por unidad demasade un material. Es la inversa de ladensidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamao tienen diferente peso y volumen pero el peso especfico de ambos ser igual. Este es independiente de la cantidad de materia que es considerada para calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de materia se las llama propiedades intensivas; dentro de estas estn tambin por ejemplo elpunto de fusin,punto de ebullicin, elbrillo, elcolor, ladureza, etc.

Peso especfico:Suele llamarsepeso especficoal cociente entre elpesode un cuerpo y su volumen. Para calcularlo se divide el peso del cuerpo o porcin de materia entre el volumen que ste ocupa.

Donde= peso especfico= peso de la sustancia= volumen que ocupa la sustancia= densidad de la sustancia= aceleracin de la gravedad

Procedimientos y materialesMateriales: Picnmetro Calibrador o pie de rey Balanza Pipeta Probeta graduada Solido regular Solido irregular Liquido (3) Agua Procedimientos:1. Con la ayuda de un calibrador o pie de rey obtuvimos las dimensiones de las medidas del objeto regular (prisma) Y calculamos el volumen del solido teniendo en cuenta su frmula geomtrica, al mismo tiempo calculamos su densidad, peso especfico, volumen especifico. Teniendo en cuenta el dato en (gr) obtenido en la balanza.

2. Cuando tuvimos que calcular las medidas del solido irregular tuvimos que hacer un procedimiento distinto al del solido regular, pues para medir volumen tuvimos que llenar una probeta graduada a una medida especifica tal que al introducir el objeto irregular (esfera) obtenamos su volumen restndole al volumen final el volumen inicial; luego calculamos la densidad teniendo en cuenta este dato y el obtenido por medio de la balanza, y ya conociendo la densidad pudimos calcular el volumen especifico, y el peso especfico con sus respectivas ecuaciones

3. Primero se procedi a pesar el picnmetro limpio, seco y vaco, una vez obtenido el dato, luego realizamos el mismo mtodo con el picnmetro completamente lleno (hasta rebozar ) del lquido elegido en este caso el nmero tres (verde), y por ltimo el procedimiento anterior esta vez utilizando agua, calculamos el volumen (del picnmetro= 25ml), densidad, volumen especfico, y peso especfico

Resultados

Universidad Pedaggica y Tecnolgica de ColombiaSeccional Sogamoso

V= B.hV= 3,591cm2 (2,680cm)V= 9,624cm3

B=L2B= (1.895 Cm)2B= 3,591 cm2

1.2. Peso del solido: 74,20 gramos1.3. Volumen del solido: 9,624 cm31.4: Densidad del solido en: gr/cm3 = 7,71 gr/cm3 d= m = 74,20 gr = 7,71 gr/cm3 v 9,624 cm3 Lbm/pie3= 481,318 Lbm/pies37,71 gr/cm3. 62,4278 lbm/pies3 =481,318 lbm/pies3 1 gr/cm3 kg/m3= 7710 Kg/ cm37,71 gr/cm3. 103 kg/cm3 =7710 kg/cm3 1 gr/cm3

1.5 volumen especifico del solido en: Cm3/g = 0,129 cm3/gr pie3/Lbm = 2.066x10-3 Pie3 / Lbm 0,129 cm3 . 1 m3 . 35,3147 pie3 . 1000 gr =2,066x10-6 pie3/lbm gr 106 cm 1 m3 2,20462 lbm M3 / Kg = 1.29x10-4 M3/kg

7,718 gr/cm3

1.6 peso especfico: 1 gr/cm3

=P.E= 1 = 1gr/cm3 / 7,719 Cm3 = 0,129 gr/cm3 d

2. densidad de un slido irregular

2.1= peso del solido= 18,14 gr2.2= volumen del solido= 0,8 ml

2.3= Densidad del solido= g/cm3 = 22,687 gr/ cm3d= m = 18,14 gr = 22,687 gr/cm3 v 0,8 cm3

Lbm/pies3 = 1416,299 lbm/pie3 22,678 gr/cm3 . 62,4278 lbm/pie3 = 1416,299 lbm/pie3 1 gr/cm3 Kg/m = 22687 Kg/cm3 22,678 gr/cm3 . 103 kg/cm3 = 22687 kg/cm3 1 gr/cm3

2.4= volumen especifico del solido en cm3 / g = 0,044 cm3 /gV.e= v = 0,8 cm3 = 0,044 cm3 /g m 18,14 gr

pie3/lbm = 7,048x10-4 pie3 /lbm0,044 cm3 . 1 m3 . 35,3147 pie3 . 1000 gr = 7,048x10-4 gr 106cm3 1 m3 2,20462 lbm m3/kg= 4,4x10-5 m3/kg 0,044 cm3 . 1 m3 . 1000gr = 4,4x10-5 m3/kg gr 106cm3 1 kg

2.5= Peso especfico = 1 = 1gr/cm3 /22,687gr/cm3 = 0,044 d

3.1 peso del picnmetro limpio y seco= V= 22,23 gr3.2 peso del picnmetro mas la muestra= 4899 gr3.3 peso del picnmetro mas H20 = 46,99gr3.4 masa del lquido problema= 26,74gr3.5 masa del agua= 24,76gr3.6 volumen del picnmetro=25ml3.7 densidad del lquido en= gr/cm3 = 1,069d= m = 26,74 gr = 1,069 gr/cm3 v 25 cm3

lb/pie3 = 66,735 1,069 gr/cm3 . 62,4278 lbm/pie3 = 66,735 lbm/pie3 1 gr/cm3 kg/m3 = 1069 1,069 gr/cm3 . 103 kg/m3 = 1069 kg/m3 1 gr/m3

3.8= volumen especifico del lquido en cm3 /g= 0,935 V.e= v = 25 cm3 = 0,935 cm3 /g m 26,74 gr

pie3 /lbm= 0,0150,935 cm3 . 1 m3 . 35,3147 pie3 . 1000 gr = 0,015 pie3/lbm gr 106cm3 1 m3 2,20462 lbm m3/kg=3.5x10-5 0,935 cm3 . 1 m3 . 1000 gr = 3,5x10-5 m3/kg gr 106cm3 1 kg

3.9= peso especfico= 1 = 1gr/cm3 = 0,935 d 1,069 gr/cm3

Anlisis de resultados

A partir de los resultados obtenidos en los distintos procedimientos se puede deducir que el lquido problema es ms denso que el agua.

Pudimos observar que para poder calcular el volumen tanto de un slido regular como el de un irregular, deben utilizarse distintos procedimientos.

A pesar de que el slido regular tiene mayor masa que el slido irregular, el slido irregular es mucho ms denso, debido a que el volumen de ste es menor que el volumen del slido regular.

Conclusiones Podemos concluir que al hacer el anterior experimento aprendimos a utilizar correctamente el calibrador o pie de rey.

Concluimos que los procedimiento para obtener los datos tanto del objeto regular como el de irregular, son totalmente diferente para calcular la densidad de cada uno de ellos.

Para ultimar, deducimos que el lquido problema es ms denso que el agua lo que nos lleva a concluir que el lquido no era agua pura. Y tambin nos indica que si tenemos el agua y este liquido en un mismo recipiente el lquido se ira al fondo.

Bibliografahttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_organol%C3%A9pticahttp://www.angelfire.com/hi/odeon/QuimicaBasica_123.PDFhttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedades_intensivas_y_extensivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_espec%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_espec%C3%ADfico