Propiedades de Los Materiales

16

description

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Transcript of Propiedades de Los Materiales

ContenidoPropiedades de los materiales3Propiedades Mecnicas3Propiedades Fsicas7Propiedades trmicas8Propiedades elctricas10Propiedades Magnticas11

Propiedades de los materialesPropiedades Mecnicas

En ingeniera, las propiedades mecnicas de los materiales son las caractersticas inherentes, que permiten diferenciar un material de otro. Tambin hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes procesos de mecanizacin que pueda tener.

ElasticidadEl trmino elasticidad designa la propiedad mecnica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la accin de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

PlasticidadLa plasticidad es la propiedad mecnica que tiene un material para deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su limite elstico.

Resistencia a la fluenciaEs la fuerza que se le aplica a un material para deformarlo sin que recupere su antigua forma al parar de ejercerla.

resistencia a la traccin o resistencia ltimaIndica la fuerza de mxima que se le puede aplicar a un material antes de que se rompa.

Resistencia a la torsinFuerza torsora mxima que soporta un material antes de romperse.

Resistencia a la fatigaDeformacin de un material que puede llegar a la ruptura al aplicarle una determinada fuerza repetidas veces.

DurezaLa dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa, que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio cuando lo rayas no queda marca, por lo tanto tiene gran dureza.

FragilidadLa fragilidad intuitivamente se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque tcnicamente la fragilidad se define ms propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformacin, a diferencia de los materiales dctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plsticas.

TenacidadLa tenacidad es una medida de la cantidad de energa que un material puede absorber antes de fracturarse. Evala la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse.

Resiliencia o resistencia al choqueEs la energa que absorbe un cuerpo antes de fracturarse.

DuctilidadLa ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metlicas o materiales asflticos, los cuales bajo la accin de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dctiles. Los materiales no dctiles se clasifican de frgiles. Aunque los materiales dctiles tambin pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura slo se produce tras producirse grandes deformaciones.

MaleabilidadLa maleabilidad es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos al ser elaborados por deformacin. Se diferencia de aquella en que mientras la ductilidad se refiere a la obtencin de hilos, la maleabilidad permite la obtencin de delgadas lminas de material sin que ste se rompa. Es una cualidad que se encuentra opuesta a la ductilidad puesto que en la mayora de los casos no se encuentran ambas cualidades en un mismo material.

MaquinabilidadLa maquinabilidad es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de virutas.

ColabilidadEs la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas a partir de un molde.

http://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Propiedades+F%C3%ADsicasPropiedades FsicasLaspropiedades fsicasson aquellas que logran cambiar la materia sin alterar su composicin. Por ejemplo, cuando moldeas un trozo de plastilina, sus tomos no se ven alterados de ninguna manera, pero exteriormente cambia su forma.Estas propiedades pueden variar en tres estados distintos como: Estado Slido, Lquido y Gaseoso.

Estado SlidoSe producen cuando los materiales se encuentran a una baja temperatura provocando que sus tomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas definidas, lo que les permite soportar fuerzas sin deformacin. Los slidos son calificados como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atraccin son mayores que las de repulsin.

Las sustancias en estado slido tienen las siguientes caractersticas:

Forma definida.Incompresibilidad (no pueden comprimirse)Resistencia a la fragmentacin.Volumen tenso.

Estado LquidoSe produce cuando dicho material adquiere el punto de fusin y su principal caracterstica es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.

El estado lquido presenta las siguientes caractersticas:

Fuerza de cohesin menor.Toma la forma del envase que lo contiene.En fro se comprime.Posee fluidez.

Estado Gaseoso

Se alcanza esto punto aumentando la temperatura de dicho material para llegar hasta su ebullicin. Los tomos o molculas del gas se encuentran libres de modo que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque con mayor propiedad debera decirse que se distribuye o reparte por todo el espacio disponible.

El estado gaseoso presenta las siguientes caractersticas:

Fuerza de cohesin casi nula.Sin forma definida.Toma el volumen del envase que lo contiene.Se puede comprimir fcilmente.Ejerce presin sobre las paredes del recipiente que los contienen.Los gases se mueven con libertad.http://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Propiedades+F%C3%ADsicas

Propiedades trmicasMateriales conductores o aislantes trmicos. Las propiedades trmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.Conductividad trmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, producindose, lgicamente una sensacin de fro al tocarlos. Un material puede ser buen conductor trmico o malo.Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse.Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lgicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_de_materiales#Propiedades_el.C3.A9ctricasPOR "PROPIEDAD O CARACTERSTICA TRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADOA MEDIDA QUE UN SLIDO ABSORBE ENERGA EN FORMA DE CALOR, SU TEMPERATURA Y SUS DIMENSIONES AUMENTAN. LA ENERGA PUEDE TRANSPORTARSE DE LAS REGIONES CALIENTES A LAS REGIONES MS FRAS DE LA MUESTRA SI EXISTE UN GRADIENTE DE TEMPERATURA Y, FINALMENTE LA MUESTRA PUEDE FUNDIRSE-LA CAPACIDAD CALORFICA-LA DILATACIN TRMICA-LA CONDUCTIVIDAD TRMICA-LA REFRACTARIEDAD (RESISTENCIA PIROSCPICA)SON PROPIEDADES MUY IMPORTANTES EN LA UTILIZACIN PRCTICA DE LOS MATERIALES Y, EN PARTICULAR, DE LOS MATERIALES REFRACTARIOS.http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion2.REFRACTARIOS.PROPIEDADES.Termicas.pdfPropiedades elctricas Describen el comportamiento elctrico del metal, el cual en muchas ocasiones es ms crtico que su comportamiento mecnico. Existe tambin el comportamiento dielctrico, propio de los materiales que impiden el flujo de corriente elctrica, que va ms all de simplemente proporcionar aislamiento.Los electrones son los portadores de carga en los materiales conductores, semiconductores y muchos de los aislantes; en los compuestos inicos son los iones quienes transportan la mayor parte de la carga. La movilidad de los portadores depende de los enlaces atmicos, de las imperfecciones de la red, de la microestructura y, en los compuestos inicos, de las velocidades de difusin.La aplicacin de un campo magntico genera la formacin y el movimiento de dipolos contenidos en el material. Estos dipolos son tomos o grupos de tomos que tienen carga desequilibrada. Dentro de un campo elctrico aplicado los dipolos se alinean causando polarizacin. Existen cuatro mecanismos de polarizacin.Polarizacin electrnica. Consiste en la concentracin de los electrones en el lado del ncleo ms cercano al extremo positivo del campo. Esto implica una distorsin del arreglo electrnico, en la que el tomo acta como un dipolo temporal inducido. Este efecto, que ocurre en todos los materiales es pequeo y temporal.- Polarizacin inica. Los enlaces inicos tienden a deformarse elsticamente cuando se colocan en un campo elctrico. En consecuencia la carga se redistribuye minsculamente dentro del material. Los cationes y aniones se acercan o se alejan dependiendo de la direccin de campo. Estos dipolos temporalmente inducidos causan polarizacin y tambin pueden modificar las dimensiones generales del material.- Polarizacin molecular. Algunos materiales contienen dipolos naturales, que, al aplicrseles un campo giran, hasta alinearse con l. En algunos materiales, como el titanato de bario, los dipolos se mantienen alineados a pesar de haberse eliminado la influencia del campo externo.

Cuando se encuentran entre capas de material conductor, los materiales dielctricos que se polarizan son capaces de almacenar cargas, esta propiedad se describe mediante:- Constante dielctrica, que es la relacin de la permisividad del material con la permisividad en el vaco.- Resistencia dielctrica. Es el campo dielctrico mximo que puede mantener un material entre conductores.http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-ciencia-materiales/propiedades-materiales-electricasPropiedades MagnticasEl magnetismo es un fenmeno fsico por la que los materiales ejercen fuerzas de atraccin o repulsin sobre otros..

Tipo de MaterialCaractersticas

DiamagnticoLas lineas magnticas de estos materiales, son opuestas al campo magntico al que estn sometidos, lo que significa, que son repelidos. No presenta ningn efecto magntico aparente.Ej: bismuto, plata, plomo, etc.

ParamagnticoCuando estn expuestos a un campo magntico, sus lineas van en la misma direccin, aunque no estn alineadas en su totalidad. Esto significa, que sufren una atraccin similar a la de los imanes.Ej: aluminio, paladio, etc.

FerromagnticoSon materiales que al estar a una temperatura inferior al valor determinado, presentan un campo magntico fuerte.Ej: hierro, cobalto, nquel, etc.

AntiferromagnticoNo es magntico an habiendo un campo magntico.Ej: xido de manganeso.

FerrimagnticoEs menos magntico que los Ferromagntico.Ej: Ferrita de hierro.

SuperparamagnticoMateriales Ferromagnticos suspendidos en una Matriz Dielctrica.Ej: materiales de vdeo y audio

FerritasFerromagntico de bajo nivel de conductividad.

No magnticosLos campos magnticos no tienen efecto en ellos.Ej: el vaco.

Los electrones, son, por as decirlo, pequeos imanes. En un imn todos los electrones tienen la misma orientacin creando una fuerza magntica.

Un material magntico, es aquel que presenta cambios fsicos al estar expuesto a un campo magntico.

Se pueden clasificar en 8 tipos, pero solo tres son los que definiremos en profundidad.