Propiedades Del Maiz

10
PROPIEDADES DEL MAIZ Hidratos de carbono. 74,3g Fibra. 7,3g Proteínas. 9,4g Azúcares. 0,6g Ácidos grasos totales. 4,7g Ácidos grasos saturados (AGS). 0,7g Ácidos grasos mono insaturados (AGM). 1,3g Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). 2,2g Omega-3. 65mg Omega-6. 2097mg En cuanto al aspecto nutricional, el maíz es un alimento con un significativo aporte de hidratos de carbono, vitamina B, fibra, calorías, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina B6, vitamina E, yodo, vitamina B2, vitamina B9 y magnesio. Hidratos de carbono. Aporte energético. Se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas. Vitamina B1 (o tiamina). Participa en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinación, depresión, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo. Fibra. Ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas. Colabora además en la eliminación de agentes cancerígenos. Calorías. Favorecen el mantenimiento de las funciones vitales y la temperatura corporal de nuestro cuerpo, así como el desarrollo de la actividad física, a la vez que aportan energía para combatir posibles enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo. El exceso de calorías sólo es recomendable en circunstancias especiales como épocas de crecimiento y renovación celular, y en personas que realizan una actividad

description

Este documento muestra las principales propiedades del maíz, nopal, frijol y entre otras plantas los cuales son puntos que se desconocen acerca de estas plantas.

Transcript of Propiedades Del Maiz

PROPIEDADES DEL MAIZHidratos de carbono. 74,3gFibra. 7,3gProtenas. 9,4gAzcares. 0,6gcidos grasos totales. 4,7gcidos grasos saturados (AGS). 0,7gcidos grasos mono insaturados (AGM). 1,3gcidos grasos poliinsaturados (AGP). 2,2gOmega-3. 65mgOmega-6. 2097mg

En cuanto al aspecto nutricional, el maz es un alimento con un significativo aporte de hidratos de carbono, vitamina B, fibra, caloras, cidos grasos poliinsaturados, vitamina B6, vitamina E, yodo, vitamina B2, vitamina B9 y magnesio.

Hidratos de carbono. Aporte energtico. Se estima que el 55-60% de la energa diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidn, bien por las reversas de glucgeno presentes en nuestro organismo. Adems, la principal energa que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carcter hidroflico de los carbohidratos, este alimento constituye tambin una fuente de obtencin rpida de energa, al ser fcilmente atacado por las enzimas hidrolticas.

Vitamina B1 (o tiamina). Participa en la produccin energtica colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 juega adems un papel esencial en la absorcin de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinacin, depresin, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.

Fibra. Ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminacin de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminucin de glucosa y cidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, protenas o grasas. Colabora adems en la eliminacin de agentes cancergenos.

Caloras. Favorecen el mantenimiento de las funciones vitales y la temperatura corporal de nuestro cuerpo, as como el desarrollo de la actividad fsica, a la vez que aportan energa para combatir posibles enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo. El exceso de caloras slo es recomendable en circunstancias especiales como pocas de crecimiento y renovacin celular, y en personas que realizan una actividad fsica intensa o padecen situaciones estresantes como enfermedad o recuperacin tras una intervencin quirrgica.

cidos grasos. Son fuente de energa y ayudan a regular la temperatura corporal, a envolver y proteger rganos vitales como el corazn y los riones, y a transportar las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando as su absorcin. La grasa resulta imprescindible para la formacin de determinadas hormonas y suministra cidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que ha de obtener necesariamente de la alimentacin diaria. A pesar de ello, conviene controlar la ingesta de alimentos ricos en grasa puesto que el cuerpo almacena la que no necesita, lo que ocasiona incrementos de peso indeseados y subidas de los niveles de colesterol y triglicridos en la sangre.

Vitamina B6 (o piridoxina). Favorece la formacin de glbulos rojos, clulas sanguneas y hormonas, interviene en la sntesis de carbohidratos, protenas y grasas, y colabora en el mantenimiento de los sistemas nervioso e inmune en perfecto estado, participando indirectamente en la produccin de anticuerpos. La vitamina B6 reduce adems los niveles de estrgeno, aliviando as los sntomas previos a la menstruacin adems de estabilizar los niveles de azcar en sangre durante el embarazo. Tambin evita la formacin de piedras o clculos de oxalato de calcio en el rin.

Vitamina E. Presenta propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la integridad de la membrana celular, protegiendo las clulas y aumentando la respuesta defensiva de stas ante la presencia de sustancias txicas derivadas del metabolismo del organismo o del ingreso de compuestos por vas respiratorias o bucales. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E protegen, adems de al sistema inmune, al sistema nervioso con el mantenimiento de la membrana neuronal y al sistema cardiovascular evitando la destruccin de glbulos rojos y la formacin de trombos. Asimismo, esta vitamina protege al organismo frente a la destruccin de cidos grasos, vitamina A, vitamina C y selenio, y frente al envejecimiento causado por la degeneracin de tejidos que trae consecuencias como la falta de memoria, siendo importante en la formacin y renovacin de fibras elsticas y colgenas del tejido conjuntivo.

Yodo. Favorece el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, as como el sistema circulatorio. Adems, el yodo, colabora en el metabolismo de otros nutrientes, y juega un papel esencial en el adecuado desarrollo de la glndula tiroidea.

Vitamina B2 (o riboflavina). Favorece la actividad oxigenadora intercelular, mejorando el estado de las clulas del sistema nervioso y colaborando en la regeneracin de tejidos como piel, cabello, uas y mucosas, y de forma especial en la integridad de la crnea, contribuyendo de esta manera a mejorar la salud visual. Esta vitamina interviene adems en la transformacin de los alimentos en energa, y complementa a la vitamina E en su actividad antioxidante, y a las vitaminas B3 y B6 en la produccin de glbulos rojos, ayudando a mantener el sistema inmune en buen estado.

Vitamina B9 (o cido flico). Contribuye a la formacin de clulas sanguneas y glbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia y a mantener sana la piel. Adems de ser indispensable para la correcta divisin y crecimiento celular -fundamental durante el embarazo y la infancia-, la vitamina B9 interviene en el metabolismo de protenas, ADN y ARN, reduciendo el riesgo de aparicin de deficiencias en el tubo neural del feto (estructura que dar lugar al sistema nervioso central). Esta vitamina adems, disminuye la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares, previene algunos tipos de cncer como la leucemia, estimula la formacin de cidos digestivos y ayuda a mejorar el apetito.

Magnesio. Contribuye a mejorar tanto el tono muscular como el neuronal, favoreciendo la transmisin de los impulsos nerviosos, y la contraccin y relajacin de los msculos. Colabora en el reforzamiento del sistema seo y la dentadura, e interviene en el sistema cardiovascular, ayudando a mantener estable el ritmo cardaco y la presin arterial, protegiendo las paredes de los vasos sanguneos y actuando como vasodilatador, evitando de esta manera la formacin de cogulos. Adems, con el magnesio, se aumenta la produccin de glbulos blancos para beneficio del sistema inmunitario. Se estima que alrededor del 60% del magnesio que asimilamos se asienta en huesos y dientes, el 28% en rganos y msculos, y el 2% restante en lquidos corporales.

El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: vitamina C, hierro, vitamina D, vitamina B3, grasa, fsforo, cinc, potasio, selenio, cidos grasos monoinsaturados, protenas, agua, carotenoides, sodio, vitamina A, cidos grasos saturados, retinol, calcio y vitamina B12.

PROPIEDADES DEL NOPAL

El nopal es una planta cactcea rica en fibras, vitaminas A, B, B2, clorofila, protenas, minerales, as como 17 aminocidos entre esenciales y no esenciales.Disminuye los niveles de glucosa sangunea, de colesterol total y triglicridos (cidos grasos).Es fuente importante de fibra.Auxiliar en casos de estreimiento mejorando la funcin del tracto digestivo. Controla los sntomas de la diabetes logrando una estabilidad satisfactoria del azcar en la sangre y evitando llegar a niveles no deseados.Como planta fibrosa, el nopal contiene pectina, muclago y gomas que son provechosas al sistema digestivo. El NOPAL ha sido tradicionalmente usado como alimento importante en la dieta de la poblacin que ha desarrollado exquisitos platillos y enriquecido la gran cocina mexicana. El uso tan extenso de esta planta ha provocado que salgan a la luz sus cualidades curativas.El NOPAL le proporciona los siguientes beneficios:Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminacin de grasa y a reducir el estreimiento.Es un auxiliar para el control de peso.Es hipoglucemiante, es decir reduce los niveles de azcar de personas con diabetes y los ayuda a mejorar su calidad de vida. Con esta planta no se corre el riesgo de reducir el azcar en la sangre a niveles no deseados ya que nicamente los regula logrando una estabilidad satisfactoria para la persona.El NOPAL (Cactus Opuntia) contiene gran cantidad de vitaminas C y E, es una fuente muy importante de fibra digestiva.Propiedades Alimenticias El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, stas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfn de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que ms adelante se describirn. El nico problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el muclago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ah. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido a ofrecer una solucin para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda tambin ajo, bicarbonato, cscara de tomate, hoja de maz, jugo de limn, ceniza o piedra volcnica en el agua. Propiedades Nutricionales En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos (86 g aproximadamente) hay 2.9 g de hidratos de carbono y 1.1 g de protena y solamente 14 kcal. Pero su principal atractivo es que contiene una gran cantidad de fibra diettica (soluble e insoluble): 2 g de fibra en una taza. Existe una relacin 30:70 de fibra soluble a insoluble. La fibra insoluble puede prevenir y aliviar el estreimiento y las hemorroides al mismo tiempo que previene la aparicin de cncer de colon. La fibra soluble, se ha usado en muchos padecimientos porque su presencia en el tubo digestivo retarda la absorcin de nutrimentos y hace que estos no pasen a la sangre rpidamente. Tambin son una buena fuente de calcio, ya que en 100 g de nopales, hay aproximadamente 80 mg de calcio. Propiedades Medicinales Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en Mxico, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama propiedades medicinales ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curacin.Obesidad. Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminacin. Tambin, las fibras insolubles que contiene, crean una sensacin de saciedad, haciendo que disminuya el hambre de las personas y ayudan a una buena digestin. As mismo, las protenas vegetales promueven la movilizacin de lquidos en el torrente sanguneo disminuyndose la celulitis y la retencin de lquidos. Diabetes e Hiperglucemia. Tambin se habla que ayuda a las personas que padecen diabetes. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azcar en la sangre. Se ha comprobado cientficamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevencin de la diabetes. Se han llevado a cabo investigaciones en el Instituto Politcnico Nacional, donde se documenta que el nopal disminuye las concentraciones de glucosa en sangre. En estos estudios se ha demostrado que la ingestin de nopal antes de cada alimento, durante 10 das, provoca la disminucin del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicridos en sangre. Esto se ha visto solamente en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para las personas que tienen diabetes tipo I (que no producen insulina), el consumo de nopal no sustituye las inyecciones de sta. Colesterol. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de ste y as no se acumula en venas y arterias. Los aminocidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, acta metabolizando la grasa y los cidos grasos reduciendo as el colesterol. El contenido de LDL (lipoprotena de baja densidad) en el nopal se cree que es la principal causa de que el colesterol sea expulsado del cuerpo, ya que las LDL actan a nivel del hgado removiendo y retirando el colesterol que el cuerpo tiene en exceso. Al mismo tiempo se ha visto que esta cantidad de LDL no afecta a las HDL (lipoprotenas de alta densidad) o colesterol bueno. El nopal tiene una cantidad suficiente de aminocidos y fibra, incluyendo los antioxidantes vitamina C y A, los cuales, previenen la posibilidad de daos en las paredes de los vasos sanguneos, as como tambin la formacin de plaquetas de grasa, y es as como tambin tiene un poder preventivo en relacin a la aterosclerosis. Propiedades Antibiticas. Los nopales tienen antibiticos naturales, esta propiedad est relacionada con el metabolismo cido crasulceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ah que tanto el consumo del nopal como la aplicacin de cataplasmas de pencas de nopal tengan efectos benficos en heridas e infecciones de la piel. Propiedades Anticancergenas. En un experimento realizado con ratones con tumores cancergenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia mxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontr la prolongacin del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No cur el cncer pero lo detuvo. An no se sabe la causa, pero se estn realizando varios estudios al respecto. Desrdenes gastrointestinales y digestin. Por ltimo, se sabe que las fibras vegetales y los muclagos controlan el exceso de cidos gstricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo as, las lceras gstricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y muclagos que en conjunto con los 17 aminocidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunolgico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. Tambin limpia el colon ya que contiene fibras dietticas solubles e insolubles. Las fibras dietticas insolubles, absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, adems, la presencia de las fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentracin de cancergenos que pudieran estar presentes

PROPIEDADES DEL CHILEAparte de dar color, olor y sabor a la comida mexicana, el chile tiene propiedades curativas y preventivas de enfermedades. No obstante, debe tenerse cuidado y evitarse su consumo cuando hay resaca o cruda, o se padece de gastritis o reflujo, expres el ingeniero Ral Colmenero, catedrtico de la Universidad del Claustro de Sor Juana, quien dict la conferencia Efecto antimicrobiano del chile, en el contexto del cuarto Concurso Interno la Sazn.Aadi que lo anterior lo sustenta en un estudio basado en tres chiles: pimiento (el verde), serrano y habanero. Curiosamente, los resultados arrojan que el chile que tiene mayor efecto antimicrobiano es el pimiento, que no pica y que regularmente se usa para dar cierto sabor y color a los platillos.El chile (chilli, en nhuatl) define, agreg, la cocina tpica en muchos sentidos, en salsas, moles, adobos, ettera. "El chile seco merma porque pierde agua, por eso es ms caro. Todos los chiles tienen vitaminas A y C, as como minerales. Un chile pica dependiendo de la concentracin de capsaicina que posea. En una persona sana, sin gastritis, el chile resulta antisptico y no irritante."La capsaicina se forma de manera natural y se halla en las semillas, las venas y el cuerpo del chile. En mi experimento utilic un rotovapor para lograr un extracto. Fue mi tesis de maestra. El chile es originario de este lado del mundo y ha sido la principal contribucin de Amrica en el terreno de las especias. Antes de la llegada de los espaoles se cultivaba en amplias extensiones de tierra."

InvestigacionesAs de rotundo fue su investigacin. Colmenares ha seguido experimentado con ms chiles, en vas de que el extracto de algunos sirva como cura para algunos padecimientos. Eso permitira su comercializacin, al ser el extracto un aditivo natural para poder conservar alimentos al eliminar bacterias.El especialista aadi que utilizar tal extracto se sumara a la tendencia de consumir productos orgnicos, que por ahora son muy caros. "Tambin detectamos que las personas cuya dieta se basa en el consumo de los chiles estudiados no se enferman tan fcilmente por bacterias. Al desvenar un chile un ama de casa los que hace es quitarle el picante. Slo eso. Mientras menos pique un chile es ms antimicrobiano. Otra ventaja que tienen los chiles es que son antioxidantes, por su concentracin de vitamina C. Es sana la dieta con chile, sal y tortilla. Cuando se torea un chile pica ms porque se concentra al perder agua", precis.PROPIEDADES DEL FRIJOL Al ser una de las legumbres ms bajas en grasas, pueden ser ideales consumidas en dietas de adelgazamiento. Tambin al aportar menos azcares, pueden ser consumidas por una persona diabtica. Destacan por su alto contenido en fibra (puedes conocer ms sobre los diferentes beneficios de la fibra). Son ricas en potasio, por lo que estn muy recomendadas para personas hipertensas, que a su vez sufran de retencin de lquidos. Son ricas en calcio, tanto, que una racin de frijoles es capaz de aportar el mismo calcio que una racin de arroz con leche. Alto contenido en isoflavonas y antocianinas. Por ello, gracias al ser antioxidantes, ayudan a reducir el riesgo a la hora de sufrir problemas de corazn. El Frijol es una rica fuente de protenas e hidratos de carbono, adems de ser una buena fuente de vitamina del complejo B como son la niacina, la riboflavina, el cido flico y la tiamina. Igualmente proporciona hierro, cobre, zinc, fsforo, potasio, magnesio y calcio y tiene un alto contenido en fibra. Tambin es una excelente fuente de cidos grasos poliinsaturados. El Frijol es originario de Mxico y su nombre en Nhuatl es ETL. Existen mltiples variedades de Frijol que se caracterizan por su tamao, por su forma, por el color de su semilla y por su tipo de crecimiento. En Mxico existen cerca de 70 variedades de Frijol que se distribuyen en 7 grupos: Negros, Amarillo, blancos. Morado, bayos, pintos. En promedio por cada 100 grs. de Frijol encontramos:Caloras322 Kcal.

Protenas21.8 g.

Grasas2.5 g.

Carbohidratos55.4 g.

Tiamina0.63 mg.

Riboflavina0.17 mg.

Niacina1.8 mg.

Calcio183 mg.

Hierro4.7 mg.

Ya que se seleccion el Frijol y se limpi, se lava con agua corriente y se va desechando el agua para que cada vez quede ms limpio y se eliminen las impurezas. En el Frijol existen tambin factores txicos pero esa toxicidad solo se presenta cuando estn crudos, ya que con la coccin se destruyen estos factores. Despus de esto, se pone a remojar por toda la noche y por cada kilo de Frijol se le agrega una cucharadita de bicarbonato. A la maana siguiente se vierte toda el agua y se colocan por 10 minutos de nuevo a remojar con pura agua y despus se vaca el agua. Para cocerlos en una olla de presin: Se agrega agua hasta cubrir las partes de la olla. Se tapa la olla y se pone a toda la flama, cuando ya alcanza la presin requerida la olla, se baja la flama y se dejan cocer por 30 minutos ms. Para cocerlos en una olla de peltre o aluminio o barro: Se agrega agua hasta cubrirlos y se tapa la olla y se dejan cocer por 4 horas. Se pasan a otro recipiente y se dejan enfriar. Ya despus que se hayan enfriado se podrn guardar tapados en el refrigerador. Si no los dejas enfriar y los guardas se echaran a perder en 3 o 4 das. Y todo listo para preparar a tu gusto este delicioso alimento, rico en hierro y protenas. RECETA BALANCEADAIngredientes para preparar chilaquiles de pollo

250 gr. de carne de pollo cocida 250 gr. de tortillas ya doradas 1 taza de frijoles Crema Aceite vegetal Queso rallado Sal Para la salsa: 500 gr. de tomates 2 chiles chipotle adobados 2 dientes de ajo 1/4 taza de crema

Cmo preparar chilaquiles de pollo? El primer paso a realizar en la elaboracin de los chilaquiles de pollo, es hacer la salsa. Para eso, cocemos los tomates en una cazuela con abundante agua hirviendo durante 4 minutos. Sacamos, pasamos a un bol con agua fra y los pelamos y troceamos. Procesamos los tomates troceados junto con los ajos pelados, la crema, los chiles y una pizca de sal. Cuando tengamos todo bien triturado, pasamos a una sartn la salsa de nuestros chilaquiles de pollo y calentamos. A los 4 minutos, aadimos la carne de pollo que tendremos deshebrada y removemos. Mantenemos unos 5 minutos al fuego y terminamos estos chilaquiles de pollo aadiendo a la sartn las tortillas. En el momento en el que est todo bien mezclado, servimos nuestro chilaquiles de pollo con un poquito crema y queso rallado por encima.