Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

4
GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS Proposición del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia del Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña. Roberto Alonso, portavoz del Grupo Provincial Unión, Progreso y Democracia en el Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos, a tenor de lo establecido en el artículo 97.3 del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete directamente a la consideración del Pleno ordinario a celebrar el 21 de septiembre de 2012 para su debate la siguiente proposición. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS UPyD entiende que la Central de Santa María de Garoña debe continuar su actividad por las siguientes razones: 1- La energía nuclear sigue siendo una alternativa actual para el suministro eléctrico de los países de los cinco continentes, EE.UU., Inglaterra o Francia que, entre otros, mantienen su apuesta por las centrales nucleares como fuente segura y estable para obtener una energía abundante con unos precios competitivos. 2- La Agencia Internacional de la Energía de la OCDE, ante el rápido crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y con el fin de reducir éstas a la mitad de las emisiones propone un escenario energético para 2050 donde el 24% de la electricidad de todo el mundo debe tener su origen en la Energía Nuclear. 3-En nuestro país los ocho reactores nucleares garantizan la estabilidad técnica de la red eléctrica española. En 2010 producían el 20,21% del total de

description

Proposición del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia del Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

Transcript of Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

Page 1: Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

Proposición del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia del

Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos en relación a la continuidad de la

Central de Santa María de Garoña.

Roberto Alonso, portavoz del Grupo Provincial Unión, Progreso y

Democracia en el Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos, a tenor de lo

establecido en el artículo 97.3 del Real Decreto 2586/1986, de 28 de

noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización,

Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete

directamente a la consideración del Pleno ordinario a celebrar el 21 de

septiembre de 2012 para su debate la siguiente proposición.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

UPyD entiende que la Central de Santa María de Garoña debe continuar

su actividad por las siguientes razones:

1- La energía nuclear sigue siendo una alternativa actual para el

suministro eléctrico de los países de los cinco continentes, EE.UU., Inglaterra o

Francia que, entre otros, mantienen su apuesta por las centrales nucleares

como fuente segura y estable para obtener una energía abundante con unos

precios competitivos.

2- La Agencia Internacional de la Energía de la OCDE, ante el rápido

crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y con el fin de

reducir éstas a la mitad de las emisiones propone un escenario energético para

2050 donde el 24% de la electricidad de todo el mundo debe tener su origen en

la Energía Nuclear.

3-En nuestro país los ocho reactores nucleares garantizan la estabilidad

técnica de la red eléctrica española. En 2010 producían el 20,21% del total de

Page 2: Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

la producción eléctrica, operando 7.946 horas; por término medio; más del 90%

de las horas del año y muy por encima de otras formas de producción eléctrica.

La producción en ese año representaba más del 41% de la electricidad libre de

emisiones generada en el sistema eléctrico español.

4-Los datos de operatividad de la Central de Santa María de Garoña en

el pasado año arrojaban un factor de carga 94% y de operación 95,17%

situándola por encima de la media del conjunto de las nucleares mundiales. La

electricidad producida en ese año era equivalente, aproximadamente, al 33%

del consumo eléctrico de Castilla y León y al 52,7% de la producción solar-

fotovoltaica nacional.

5- Garoña es una importantísima fuente de riqueza y empleo para la

provincia de Burgos. El pasado año el impacto económico alcanzó la cifra de

44 millones de euros con cerca de 10 millones de compras en el Valle de

Tobalina y su entorno, y cerca de 7 millones en el resto de Burgos. El importe

de las nóminas de sus trabajadores fue de 26 millones. En 2011 la parada de

recarga y mantenimiento supuso la intervención de 1.622 profesionales de 60

empresas, con lo que el promedio de empleo mes fue de 843 personas.

Garoña aportó al Estado 75 millones en 2011 en concepto de impuestos,

además de gestionar 167 iniciativas de Responsabilidad Social y la

colaboración con ayuntamientos, entidades y asociaciones de la zona. En total,

cerca de 1.500 familias dependen directa o indirectamente del funcionamiento

de la instalación.

Estos datos económicos y de otro orden han llevado a entidades del

entorno empresarial como la CEOE, CECALE, FAE, las Cámaras de Comercio

de Burgos, Cantabria y La Rioja así como el Colegio de Economistas de

Burgos entre otros a manifestarse claramente por la continuidad de Garoña..

Page 3: Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

Las previsibles decisiones del Gobierno confirmadas el pasado día 14

por el Consejo de Ministros con el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales por

Producción y Almacenamiento de Residuos Nucleares de un 6% más sobre los

impuestos actuales, muestran la situación de inseguridad jurídica relacionada

con la política energética de este Gobierno y los anteriores.

Así lo hacía constar Nuclenor que señala que es esta incertidumbre la

que pone en duda la viabilidad económica de la planta, dados los resultados de

explotación de los últimos tres años, y las inversiones de alrededor de 120

millones de euros que debe realizar para seguir funcionando, fruto del dictamen

del Consejo de Seguridad Nuclear y de los planes de modernización

permanente de la planta.

En UPyD creemos que es urgente que el Gobierno de la Nación

promueva un Plan Energético Nacional consensuado con las demás fuerzas

Políticas, con el fin de definir claramente la política energética de España a

medio y a largo plazo, que permanezca por encima de los cambios de

Gobierno además de dar solución en el caso de la energía eléctrica al “déficit

tarifario” histórico que ha propiciado que los consumidores de energía eléctrica

nos hayamos endeudado en 28.000 mil millones de euros.

Insistimos en que la definición de una política energética a medio y largo

plazo es "esencial" para cualquier planificación económica de futuro. Es

apremiante definir el marco en el que se desarrollarán las fuentes de energía y

su comercialización en el futuro aportando estabilidad al sistema, cubriendo las

necesidades de los ciudadanos y de las empresas a precios razonables

además de proporcionar seguridad a los inversores nacionales y extranjeros

para potenciar nuestro sistema energético.

En base a las consideraciones anteriores se establece la siguiente

Page 4: Proposición UPyD Burgos en relación a la continuidad de la Central de Santa María de Garoña

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

PROPOSICIÓN

1. Instar al Gobierno de la Nación para que promueva un Plan

Energético Nacional consensuado con las demás fuerzas

Políticas con el fin de definir claramente la política energética de

España a medio y a largo plazo y dar solución a la gravedad del

“déficit tarifario”.

2. Instar al Gobierno y a las empresas propietarias de Nuclenor

(Iberdrola y Endesa) a resolver las diferencias actuales para la

continuidad de Garoña, ante el perjuicio económico y social que

supondría el cierre de la Central para la provincia de Burgos y

para España.

En Burgos, a 17 de septiembre de 2012 

 

 

 

Roberto Alonso

Portavoz del Grupo Municipal

Unión Progreso y Democracia

en el Ayuntamiento de Burgos

AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS