Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

3
GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS Proposición del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia del Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos en relación a la reforma de la LORCA Roberto Alonso, portavoz del Grupo Provincial Unión, Progreso y Democracia en el Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos, a tenor de lo establecido en el artículo 97.3 del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete directamente a la consideración del Pleno ordinario a celebrar el 21 de septiembre de 2012 para su debate la siguiente proposición. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con la explosión de la llamada burbuja inmobiliaria en 2008, cajas y bancos ven como sus clientes, de manera muy importante los del sector inmobiliario, no pueden cumplir sus compromisos de devolución de los créditos concedidos y dado el gran endeudamiento que las Cajas han adquirido en tiempo de bonanza en los mercados financieros les hace entrar en una situación de extrema debilidad financiera. Así, en 2010 el beneficio de las cajas cae un 12% respecto a 2009 que declararon 4.416 millones quedándose en 3.403 millones. Ante esta situación el gobierno dicta medidas para que provisionen dotaciones por importe de 8.300 millones para afrontar el deterioro de activos con lo que el beneficio en 2011 se desploma un 71%, el margen de ingresos por intereses se hundió un 20% y las operaciones financieras se desplomaron un 32%. Estos datos, entre otros, hicieron que el Gobierno forzara a las cajas a fusionarse para adquirir mayor tamaño y convertirse posteriormente en bancos. De esta manera, las cajas reconvertidas pierden todo poder de gestión financiera, quedando en su ámbito sólo la gestión de la obra social.

description

Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

Transcript of Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

Page 1: Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

Proposición del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia del

Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos en relación a la reforma de la LORCA

Roberto Alonso, portavoz del Grupo Provincial Unión, Progreso y

Democracia en el Excelentísimo Ayuntamiento de Burgos, a tenor de lo

establecido en el artículo 97.3 del Real Decreto 2586/1986, de 28 de

noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización,

Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete

directamente a la consideración del Pleno ordinario a celebrar el 21 de

septiembre de 2012 para su debate la siguiente proposición.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con la explosión de la llamada burbuja inmobiliaria en 2008, cajas y

bancos ven como sus clientes, de manera muy importante los del sector

inmobiliario, no pueden cumplir sus compromisos de devolución de los créditos

concedidos y dado el gran endeudamiento que las Cajas han adquirido en

tiempo de bonanza en los mercados financieros les hace entrar en una

situación de extrema debilidad financiera.

Así, en 2010 el beneficio de las cajas cae un 12% respecto a 2009 que

declararon 4.416 millones quedándose en 3.403 millones. Ante esta situación el

gobierno dicta medidas para que provisionen dotaciones por importe de 8.300

millones para afrontar el deterioro de activos con lo que el beneficio en 2011 se

desploma un 71%, el margen de ingresos por intereses se hundió un 20% y las

operaciones financieras se desplomaron un 32%.

Estos datos, entre otros, hicieron que el Gobierno forzara a las cajas a

fusionarse para adquirir mayor tamaño y convertirse posteriormente en bancos.

De esta manera, las cajas reconvertidas pierden todo poder de gestión

financiera, quedando en su ámbito sólo la gestión de la obra social.

Page 2: Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

Las cajas, de manera especial aquellas que estaban bajo el control de

los gobiernos regionales, fueron instrumentos financieros al servicio de sus

proyectos políticos, no siempre enfocados a la creación de riqueza y empleo,

sino a obras faraónicas que propiciaran rédito electoral. Son diversos los

ejemplos que podríamos poner, siendo los más significativos el de Bankia o el

de Caja Castilla La Mancha.

Esas deficientes gestiones de los políticos han sido una causa

importante de la situación actual de las Cajas. Es por ello que UPyD ha pedido

reiteradamente la despolitización de las mismas y, en consecuencia con este

criterio, ha renunciado a estar presente en ellas.

La realidad actual es incongruente, ya que para gestionar solamente la

Obra Social no tiene sentido tener órganos como los Consejos de

Administración, las Comisiones de Control, o las Asambleas Generales con

importes importantes por sueldos y dietas por asistencia.

En el caso concreto de Caja de Burgos cuenta con 109 consejeros

generales, según la actual Ley de Cajas de Castilla y León, para gestionar

únicamente su Obra Social. Una situación, como hemos dicho, incongruente

puesto que únicamente tienen que orientar la labor de 3 directivos y 14

administrativos. El costo de su Consejo de Administración en el pasado año

alcanzó la cifra de 279.000 euros, la Comisión de Control de 107.000 euros y la

Asamblea General de 40.600 euros, sin contar con otros gastos de

representación, regalos por asistir a las asambleas generales o los jamones

que se regalan en Navidad a todos los consejeros. En total, más de 426.600

euros, importe que pudiera engrosar el fondo de la obra social.

Ante esta situación, UPyD tiene claro que es necesario que se tomen

decisiones para enmendar esta anómala situación.

Page 3: Proposición UPyD Burgos en relación a la reforma de la LORCA

GRUPO MUNICIPAL DE BURGOS

En base a las consideraciones anteriores se establece la siguiente

PROPOSICIÓN

1. Instar al Gobierno de la Nación y al Gobierno Regional a que en

sus ámbitos de responsabilidad modifiquen la Ley sobre Órganos

Rectores de las Cajas de Ahorro (LORCA), que cuenta con 20

años de aplicación, para que se adapte a la nueva realidad de las

Cajas, tanto en lo referente al número de órganos rectores, como

a quienes deben estar en las mismos.

2. Instar al Consejo de Administración de Caja de Burgos y a su

presidente para que en el menor plazo posible propongan a la

Asamblea General tomar el acuerdo de no ser remunerada la

presencia en los distintos Órganos de Gobierno, a ejemplo de

Caja Segovia, que el pasado día seis, tomó esta decisión a través

de su Consejo de Administración

3. En el caso de que no se haga realidad el punto 2 de este texto

dispositivo, que los representantes políticos tomen la decisión

unilateralmente por coherencia política.

En Burgos, a 17 de septiembre de 2012 

 

 

Roberto Alonso

Portavoz del Grupo Municipal

Unión Progreso y Democracia

en el Ayuntamiento de Burgos

AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS