Propósito

19

description

Propósito. La primera publicación y guía educativa en Puerto Rico dirigida a la comunidad en general para el desarrollo y la conservación de los recursos naturales como infraestructura vital. Colaboradores y Auspiciadores Principales. Instituto de Educación Ambiental (INEDA). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Propósito

Page 1: Propósito
Page 2: Propósito

Propósito

La primera publicación y guía educativa en Puerto Rico dirigida a la comunidad en general para el

desarrollo y la conservación de los recursos naturales como infraestructura vital.

Page 3: Propósito

Instituto de Educación Ambiental (INEDA)

Colaboradores y Auspiciadores Principales

Page 4: Propósito
Page 5: Propósito

Capítulo I

¿Qué es la infraestructura verde?Por María A. Juncos-Gautier

Directora del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable

• Definición de los recursos naturales como infraestructura vital

• Infraestructura verde versus infraestructura gris: ¿En qué se parecen y cómo se relacionan?

• ¿Cómo y por qué surge esta nueva visión y definición de los recursos naturales?

• ¿Cómo se debe visualizar la infraestructura verde sobre el paisaje? Ejes y eslabones.

• ¿Cómo se diferencia los esfuerzos a favor de la infraestructura verde de otras iniciativas conservacionistas?

• Infraestructura verde y desarrollo inteligente.

• Ejemplos de servicios de la infraestructura verde y sus beneficios económicos, sociales y ambientales.

Page 6: Propósito
Page 7: Propósito

• Contribución de los parques : (1) calidad de vida (2) salud pública(3) educación y recreación(4) economía

• La Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico: (1) Base legal(2) Misión(3) Comité de Estándares de Calidad(4) División de Agronomía

• Descripción del Sistema de Parques Nacionales de Puerto Rico : sinopsis descriptiva de algunos parques y sus aportaciones a la infraestructura verde

Capítulo 2

La Función de los parques en la conservación de la infraestructura verde y en el mejoramiento de

la calidad de vidaPor Samuel González González

Director Ejecutivo de la Compañía de Parques Nacionales de PR

Page 8: Propósito

Sinopsis descriptiva de algunos parques y sus aportaciones

a la infraestructura verde Algunos ejemplos que utiliza el libro

Parques asociados a áreas protegidas, incluye balnearios:

Balneario Punta Salinas entre Cataño y Toa Baja

Parque Cavernas del Río Camuy

Balneario Seven Seas en Fajardo

Parques urbanos:

Parque Luis Muñoz Rivera en Puerta de Tierra, San Juan

Parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey, San Juan

Parque Julio Enrique Monagas en Bayamón

Page 9: Propósito
Page 10: Propósito

Capítulo 3

El estado de la infraestructura verde en Puerto Rico: pasado, presente y futuro

Equipo de Trabajo de Estudios Técnicos, Inc.: José Rivera Santana, Wanda Crespo, Yahaira Graxirena, Juan Castañer, Leslie Adames y Ricardo Cruz

• Evolución y cambio de la infraestructura verde a través del tiempo.

• Factores principales para estos cambios: Actividades económicas y urbanas, entre otras.

• Marco normativo

• Análisis de casos - valor natural, social y económico de:(1) Parque Luis Muñoz Marín(2) Corredor Ecológico de San Juan(3) propuesta Reserva Natural Las Cucharillas

• Tendencias y proyecciones para el manejo de la infraestructura verde ante el desparrame urbano.El sur de Guaynabo como ejemplo por Olga M. Ramos del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio de Bosques de los Estados Unidos.

Page 11: Propósito
Page 12: Propósito

Capítulo 4

Recomendaciones para la recuperación, desarrollo, conservación y manejo de la infraestructura verde

en Puerto RicoPor Edgardo González,

Director del Negociado de Servicio Forestal del DRNA y Raúl Di Cristina,

estudiante del Programa Graduado de Ciencias en Gerencia Ambiental de la Escuela de Asuntos Ambientales de la UMET

• Recomendaciones generales

• Recomendaciones para los niveles isla y regional

• Recomendaciones para ciudades y municipios

• Presentación de ejemplos: (1) Plan de Conservación de Áreas Sensitivas para Adjuntas y Municipios

Adyacentes (nivel región-isla)(2) Área de Utuado y Lago Dos Bocas (nivel región-isla)(3) Proyecto Honor al Río en Caguas (nivel municipal)(4) Paseo Río Bayamón (nivel municipal)(5) Bosque del Pueblo en Adjuntas (nivel comunitario)(6) Bosque San Patricio en San Juan (nivel comunitario)

Page 13: Propósito
Page 14: Propósito

Capítulo 5

Guías para la elaborar un plan de recuperación, desarrollo, conservación y

manejo de la infraestructura verdePor Edgardo González y Raúl Di Cristina

• Pasos a seguir para la fase de planificación: (1) Definir la visión, (2) determinar la escala del plan, promover la participación ciudadana, (3) recopilar información, (4) establecer las metas y objetivos, (5) armonizar valores e intereses, (6) hacer un análisis estratégico (ambiente externo e interno), (7) evaluar el marco normativo, (8) evaluar la red o sistema de infraestructura verde, (9) evaluar y seleccionar alternativas estratégicas, (10) redacción del plan

• Pasos a seguir para la fase de implantación: (1) Diseño de estructuras organizacionales, (2) diseño de sistemas de control y seguimiento, (3) manejo de cambios y conflictos

• Pasos a seguir para la fase de evaluación: (1) Identificar resultados, (2) recomendar ajustes e (3) incorporar cambios

Page 15: Propósito
Page 16: Propósito

Conferenciantes y Ponencias

Congreso 2003(en orden de las ponencias)

• Ramón Luis Nieves, ex Director Ejecutivo de la Compañía de Parques NacionalesLa infraestructura verde y los parques de Puerto Rico y La playa como recurso de infraestructura verde: Perspectiva de la Compañía de Parques Nacionales de PR

• José J. Villamil, Presidente de Estudios Técnicos, Inc.El Valor económico de la infraestructura verde

• Nelson Meléndez Brau, sociólogo y Catedrático del Programa de Recreación de la Facultad de Educación de la UPRLa ciudad como parque urbano

• Hon. Aníbal Acevedo Vilá, en aquel entonces Comisionado Residente en Washington y hoy Gobernador de PRLogros t retos para la conservación de la infraestructura verde: Mensaje

• Fred Kent y Kathy Madden, Presidente y Vicepresidente de Project for Public Spaces del Urban Parks Institute en Estados UnidosCreating Great Urban Parks

• Hon. William Miranda Marín, Alcalde del Municipio Autónomo de CaguasInfraestructura verde y nuestros parques: Una perspectiva municipal

Page 17: Propósito

Conferenciantes y Ponencias

Congreso 2003(en orden de las ponencias)

• Martha Bravo Colunga, planificadora y Coordinadora del Programa de Realce a la Transportación del Departamento de Transportación y Obras PúblicasLa integración de la transportación con el ambiente

• José R. Ortega, arquitecto paisajista, Bosque Nacional del Caribe, El YunqueLa arquitectura paisajista y su aportación a la planificación, al diseño y a la conservación de la infraestructura verde

• Sandra Bravo, Catedrática Asociada del Programa de Recreación de la Facultad de Educación de la UPRLa infraestructura verde, los parques y su relación con la recreación y la educación

• Luiz Hayakawa, en aquel entonces Presidente del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba en el Estado de Paraná, BrasilCuritiba: Del desarrollo urbano a la sustentabilidad

• Gustavo Induni Alfaro, representante de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Aéreas de Conservación del Ministerio del Ambiente y Energía de Costa RicaÁreas silvestres protegidas: La experiencia de Costa Rica

Page 18: Propósito
Page 19: Propósito

Dentro de pronto a color por

www.parquesnacionalespr.com y www.proyectosambientales.info