Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

17
Propósitos y Contenido Propósitos y Contenido del Currículo. del Currículo. Conceptos Básicos” Conceptos Básicos” ASIGNATURA: ANALISIS DEL CURRICULO ASIGNATURA: ANALISIS DEL CURRICULO DOCENTE: LICDA. MARITZA CABRERA DOCENTE: LICDA. MARITZA CABRERA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE) PETRA Q. FELIZ M y FABRICIO CABRERA.

description

Este es un resumen que preparamos Petra y Yo sobre el capitulo del libro de curriculo.

Transcript of Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Page 1: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Propósitos y Contenido del Propósitos y Contenido del Currículo. Conceptos Currículo. Conceptos

Básicos”Básicos”

Propósitos y Contenido del Propósitos y Contenido del Currículo. Conceptos Currículo. Conceptos

Básicos”Básicos”

ASIGNATURA: ANALISIS DEL CURRICULOASIGNATURA: ANALISIS DEL CURRICULODOCENTE: LICDA. MARITZA CABRERADOCENTE: LICDA. MARITZA CABRERA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE)

PETRA Q. FELIZ M y FABRICIO CABRERA.

Page 2: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

INTRODUCCIÓN• El presente análisis es el resultado de la lectura del articulo

cuatro (4) del libro “Análisis del Currículo” de George Posner. Tercera Edición.

• El objeto del mismo es considerar el tema “Propósito y Contenido del Currículo”. Conceptos Básicos, en el cual se parte del análisis conceptual de algunos términos que aunque ya conocidos por nosotros, necesitamos precisar; en términos del discurso curricular.

• El estudio de este tema nos permitirá analizar las metas, los propósitos, los objetivos y el contenido de un currículo. Todo esto visto desde un contexto particular que puede ser el propio.

• Para la elaboración o formulación de un currículo particular, debemos elegir un enfoque de acuerdo al contexto, y dentro de este contexto considerar; todas las situaciones posibles para las que preparamos a los estudiantes.

Page 3: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Cont. INTRODUCCIÓN• En este sentido, el autor plantea una diferenciación en cuanto a las

metas que debemos perseguir, si estas son de adiestramiento o educativas; refiriéndose a que podemos desarrollar currículos para un contexto educativo o de adiestramiento, diferenciando lo que se busca en cada uno.

• En un contexto de adiestramiento se busca la similitud entre “aprendizaje y uso”, por ejemplo las habilidades y competencias que el individuo debe obtener, fortalecer o ampliar para desempeñar tal o cual función. En un contexto educativo se busca la utilidad y aplicación que el individuo obtendrá con esos conocimientos, es un contexto más general.

• La diferenciación la establece el contexto, la escuela debe proporcionar espacios educativos y de adiestramiento dependiendo de las metas de cada asignatura en particular. El resultado es que podemos desarrollar currículos para contextos educativos y de adiestramiento que las escuelas pueden ofrecer, y que ningún contexto es inherentemente más valioso que otro.

Page 4: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

I. PROPÓSITOS DEL CURRíCULO

ANTECEDENTES Nuestra temática de estudio se compone de dos partes: Propósitos y

Contenido del currículo.

Antes hemos hablado de los conceptos del currículo, de los tipos, de sus fundamentos y perspectivas. En esta primera parte hablaremos de los Propósitos del currículo. Conceptos básicos.

DEFINCION Y DIFERENCIACION DE CONCEPTOS:Para los propósitos del análisis de este texto necesitamos revisar algunos conceptos.

• Educación y Adiestramiento• Metas, Objetivos y Propósitos Educativos• Fines Educativos• Objetivos de Aprendizaje

Page 5: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Educación y Adiestramiento

Los términos educación y adiestramiento se emplean de manera indistinta, sin embargo en el discurso curricular debemos ser más precisos:

• La diferencia radica en los contextos, Educación, se refiere a contextos en los cuales nos podemos predecir de manera especifica o con certeza las situaciones en las que las personas utilizaran lo que aprenden, por ejemplo si suponemos que la asignatura de estudios sociales debe preparar a los estudiantes para sus responsabilidades cívicas, pero no sabemos con precisión como usaran esos conocimientos, debemos desarrollar un currículo amplio que integre todos los aspectos a considerar para el mejor desarrollo social de ese individuo.

• El Adiestramiento se refiere a contextos en los cuales podemos predecir con cierta certeza, las situaciones específicas en las que las personas utilizaran lo que aprenden. Por ejemplo, si queremos preparar estudiantes para ser mecánicos automotrices, sabemos con precisión las tareas de mecánica automotriz que necesitan realizar, de donde podemos preparar un currículo para preparar estudiantes que desempeñen efectivamente esas taras.

Page 6: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Metas, Objetivos y Propósitos Educativos

• En común escuchar a la gente hablar de objetivos y propósitos educativos sin aclarar los términos. Es difícil saber en tales casos si se refieren a metas educativas amplias del estado o distrito, o a objetivos más específicos de un profesor en particular. Necesitamos diferenciar los diferentes tipos de objetivos o propósitos que tienen un significado educativo.

En este sentido, el autor distingue lo siguiente:• Los propósitos sociales (del país o estado)

Alcanzables por medio de las instituciones educativas y otras instituciones sociales

• Las Metas Educativas, guían el quehacer de las instituciones educativas, por ejemplo las metas educativas establecidas por la secretaria de educación para este año. Son alcanzables a través de la educación formal, no formal y otras modalidades. Las metas educativas están dentro de las metas sociales de un país o estado, y como la escuela es una de las instituciones más importantes de la sociedad, se espera que contribuya al logro de estas metas. Se puede suponer que cada currículo de una escuela o sistema educativo intenta contribuir para el logro de una o mas metas educativas. Si el estado define y establece sus metas educativas, cada escuela y sistema educativos dentro del estado tendría que demostrar como su currículo conduce al logro de esas metas estatales.

• Propósitos educativos, se dan en el marco de una institución en particular, sea esta formal o informal, son su guía, y son alcanzables a través de objetivos de aprendizajes dispuestos en los currículos de las distintas disciplinas o asignaturas.

Page 7: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Los Fines Educativos

• El autor los describe “como resultados de expectativas de vida basados en ciertos esquemas de valores elegidos de manera consciente o inconsciente”Por ejemplo: el fin de desarrollar el respeto por las personas con diferentes antecedentes culturales se basa en el valor de la diversidad cultural”Alcanzar un “fin educativo” es un asunto a largo plazo y solo ocurre después de finalizar la enseñanza; y puede ser el resultado no solo de la enseñaza sino también de diversas influencias, como la maduración, el hogar y los medios masivos de comunicación.

Se suelen mencionar cuatro (4) categorías relacionadas con fines educativos, si bien el énfasis particular depende del esquema de valores de quien los escribe.

• El desarrollo personal, que incluye la instrucción de uno mismo.• La socialización que incluye la formación ciudadana y las relaciones interpersonales.• La productividad económica, que incluye los aspectos vocacionales y de consumo; y• El aprendizaje adicional, incluye el dominio de habilidades básicas y otros requerimientos para un aprendizaje

continuo e independiente, como por ejemplo el aprendizaje para aprender a usar las computadoras.

Los fines sociales pueden variar de un país a otro, así como van cambiando sus valores sociales dependiendo de sus cultura, de los tiempos, de los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos inclusive, que se de dan constantemente.

• Sin embargo, e evidente que existe un continuo entre las categorías de metas y fines educativos. Es bueno advertir que las metas educativas son alcanzables a través del seno de la escuela, y que en la consecución de los fines educativos intervienen además de la escuela otras variables.

• ** Puede notarse que las 4 categorías incluyen las dimensiones educativas y de adiestramiento.

Page 8: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Objetivos de AprendizajeLos objetivos de aprendizaje son las consecuencias educativas esperadas de los cursos o unidades de estudio en particular. Pueden variar desde los objetivos generales del curso hasta los objetivos particulares de cada lección.Siempre que seamos capaces de expresar lo que pretendemos que aprendan los estudiantes nos ocupamos de “objetivos de aprendizaje” o de “resultado esperado del aprendizaje”

CLASIFICACIONES DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:Dado que las categorías de los objetivos de aprendizaje reflejan el modo en que se conceptualizan nociones como el conocimiento y el aprendizaje, la variedad de los objetivos de aprendizaje es tan amplia como la variedad de concepciones del conocimiento.Algunos filósofos y psicólogos educativos han descrito sobre clasificaciones y categorías de los objetivos de aprendizaje:

• -Benjamin Bloom 1956 “Taxomania de los Objetivos educativos”, Psicólogo educativo, cuando se refiere a objetivos de aprendizaje han utilizado términos como dominios “cognoscitivo”, “afectivo” y “Psicomotor”.

• -Robert Gagne, 1977 propuso un esquema que consta de cinco categorías: “habilidades motoras”, “información verbal”, “estrategia cognoscitiva”, “Habilidades intelectuales” y “Actitudes”.

• -Gilbert Ryle filosofo, 1949, declaro que hay dos tipos principales de conocimientos “saber que” que incluye el conocimiento de los hechos; y “Saber como” refiriéndose a las capacidades de ejecución o habilidades. Esta ultima ha sido muy criticada, pues podría considerarse un fracaso total si la educación se circunscribiera solo al hecho de saber que y la habilidad de saber como.

Page 9: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

II. CONTENIDO DEL CURRÍCULO

El contenido, es en cierto sentido, una dimensión de un objetivo de aprendizaje.

• El autor ha identificado dos modos o enfoques que son útiles para el análisis cunicular.

• -El primero de ellos es promovido por los psicólogos conductistas según los cuales el contenido es solo una dimensión de los objetivos del aprendizaje.

• -El segundo derivado de la obra de los psicólogos cognoscitivos en su estudio de la enseñanza y la formación docente, este ultimo tiene un tono mas pedagógico.

Page 10: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

1-CONTENIDO: Un punto de vista de la Psicología Conductivista

• “La tabla de especificaciones”Tyles (1949), Boom, Hasting y Manaus (1971), mostraron mediante esta herramienta como examinar las dimensiones de conducta y contenido de los objetivos de aprendizaje en un solo instrumento útil para el análisis y la evaluación del currículo. La idea es simple.

• Lo primero es determinar los tipos de objetivos, de acuerdo con el esquema de clasificación que parezca apropiado, lo más frecuente es una variación de la taxonomia de Bloom.

• Luego el analista consulta a un especialista en contenidos para un esquema de contenidos del currículo. Estas dos dimensiones, es decir, las dimensiones conductivista y de contenido se combinan en una matriz conocida como tabla de especificaciones. Cada celda de la tabla representa una combinación de una conducta y tópico en particular, y por lo tanto un posible objetivo de aprendizaje.

Page 11: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

2-CONTENIDO: Un punto de vista Pedagógico

El punto de vista pedagógico tiene que ver con el que enseñar y la mejor forma de enseñarlo a los estudiantes. Luego el interés del currículo desde el punto de vista pedagógico se concentra en dos aspectos:

• La concepción de la materia, y• Las formas de representación

La concepción de la materia elegida para el currículo genera un énfasis y un enfoque para la materia que distingue a un currículo de otro. El segundo aspecto, se refiere al contenido, a la enseñaza de la materia y tiene que ver con la representación de las ideas importantes de la materia. Es preciso determinar las formas dominantes de la representación del contenido en el currículo, esto ayuda a identificar las posibles ideas erróneas y puntos ciegos.

Page 12: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

3-CONTENIDO: Un punto de vista multicultural.

En oposición a la perspectiva tradicional de que los currículos deben responder a satisfacer las necesidades de conocimientos y desarrollo de habilidades de una población en particular. El enfoque del contenido multicultural del currículo supone que el propósito de la educación es satisfacer la diversidad de la población estudiantil.

• En ese sentido, varios autores han propuesto sus puntos de vista, hay quienes entienden que el contenido multicultural del currículo puede atentar contra la herencia cultural de un país, otros en cambio, afirman las ventajas de aplicar este tipo de contenido en el currículo en el entendido de que estos deben reflejar la diversidad étnica del país, porque para que un estudiante sea exitoso los maestros y estudiantes deben considerar las desigualdades económicas y sociales que los lleve a diferentes oportunidades educativas.

En fin, existen distintos criterios a la hora de definir el contenido de un currículo a la luz de estas teorías.

• Sobre este particular, tengo una pequeña pregunta: ¿Qué creen ustedes, que el aspecto multicultural o diverso de un currículo debe ser una meta social o un propósito educativo?

Page 13: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

III-LOS ESTANDARESLos estándares no son mas que una lista de contenidos de lo que deben saber los estudiantes.

Los estándares intentan hallar un equilibrio entre el contenido y el proceso. Es decir, que los estándares esperan que los estudiantes sean capaces de usar el conocimiento de una disciplina para fines más allá del salón de clases

La Pág. 99 contiene varias orientaciones generales sobre estándares.

Page 14: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

IV-TECNOLOGIA Y CONTENIDO

Existen estándares de tecnología educativa, que definen un marco conceptual de lo que los estudiantes deben llegar a entender y ser capaces de hacer con la tecnología.

Sobre este particular, sabemos que los cambios tecnológicos no se producen al mismo ritmo que los cambios a niveles educativos, habría que ver hasta que punto un currículo puede mantener los estándares a niveles tecnológicos? Es mi punto de vista personal.

Page 15: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

V-PROPOSITO Y CONTENIDO: CINCO PERSPECTIVAS

Ya en este punto cabe preguntarse: ¿Cual debe ser el propósito y el contenido de la educación?.....Esta debe ser una decisión personal después de haber analizado con tranquilidad todos los aspectos relacionados que hemos venido tratando.

He aquí las cinco perspectivas:• Tradicional, para quienes defienden que el propósito de la educación debe

transmitir la herencia cultural.• Experimental, para quienes entienden que el desarrollo es el propósito

principal de la educación.• Estructura de las disciplinas, de acuerdo con esta perspectiva el propósito

fundamental es el desarrollo del intelecto.• Conductista, de acuerdo con esta perspectiva, el contenido del currículo

comprende un grupo de habilidades descritas mediante afirmaciones que especifican conductas observables y medibles, denominados objetivos conductistas o de desempeño.

• Constructivista, esta considera como propósito central de la educación el desarrollo de la mente, igual que la estructura de las disciplinas

Page 16: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

CONCLUSIONES

El estudio de este tema nos puede ayudar a definir los lineamientos en los cuales desarrollaremos un currículo desde el ámbito de un centro educativo particular.

Primero recordemos, que el currículo es un documento que puede tener alcance nacional, institucional o departamental por decirlo así.

• -Luego el primer paso es definir el tipo de currículo para nuestra institución: Abierto, Cerrado, Vivido, Nulo (definirlo y descartarlo), etc. O una mezcla de todos.

• -Entonces analicemos que aspectos del currículo son para capacitar o adiestrar, y cuales aspectos son para contextos educativos? Es nuestra oferta educativa o de adiestramiento? En mi caso particular es adiestramiento.

• -Identificar los propósitos y clasificarlos por niveles, esto es definir en que nivel el currículo expresa nuestros propósitos. Si es nivel medio, básico, educación técnica-profesional, educación continua, etc. Para esto debemos revisar las metas sociales, las metas educativas, los fines educativos y los objetivos de aprendizaje.

Page 17: Propósitos Y Contenido Del CurríCulo

Cont. CONCLUSIONES• -Determinar las prioridades del currículo, que metas y objetivos se enfatizan?

• -Definir que tipos de objetivos de aprendizaje se incluyen en el currículo?

• -Definir el contenido del currículo o mejor dicho responder a la pregunta como el currículo intenta representar la materia para que esta sea comprensible por el estudiante?

• -Definir la perspectiva del contenido de su currículo es multicultural?, tradicional?, Conductista?. Etc….

• -Revise sus estándares y vea si este currículo esta alineado con los estándares.

En los capítulos siguientes aprenderemos con más detalles como lograr esto en la práctica si seguimos los lineamientos del autor,