Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

6
8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 1/6 ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC PROPUESTA DE ACADEMIA VIRTUAL 2009-2010 LA WEB 2.0 El docente de l e! de l In"o!#c$%n & co#'n$cc$%n( de)e e*t! "#$l$!$+do con lo* ento!no* ,'e !oo!c$on $nte!net o& d/. So)!e todo con lo* ll#do* e*to!e* de Conten$do( ,'e e!#$ten lo* docente* de #ne! $!t'l( d$lo!( !oone! & con*t!'$! d$3loo* en to!no 'n *$nt'!( o te# e*ec$4co( *$n ,'e #ed$e t$e#o( n$ e*c$o. Dent!o de lo* CMS*( c)en #'co* t$o* d$"e!ente*( con #&o! o #eno! o'l!$dd(. S$*te#* t$o 5$6$7 lo* 5$6$*( o W$6$W$6$*( *on 'n e!!#$ent ,'e e!#$te lo* '*'!$o* ed$t! 'n 3$n( '!d3ndo*e lo* c#)$o*. S$*te#* de e*t$%n de )$t3co!* o 5e)lo*7 *on *$*te#* ,'e e!#$ten e*t$on! 'n *$t$o o *$t$o* 5e) con 'n *e!$e de c!cte!/*t$c* co#'ne*7 l o!n$+c$%n c!onol%$c & el !c$o de l* $*to!$* nt$'*. Un e8e#lo *e!/ Mo)le T&e.  S$*te#* t$o o!tl( e*ec$l#ente ! not$c$*7 e*to* *$*te#* $ncl'&en( !te de lo nte!$o!( ot! *e!$e de c!cte!/*t$c*7 e*t$%n de $n"o!#c$%n e*t3t$c & doc'#entc$%n( enc'e*t*( ,'$+3* "o!o*( #en*8e!/. Un e8e#lo *e!/ Po*tN'6e( o !od'cto* *$#$l!e*. CMS ene!le*7 e!#$ten e*t$on! $n"o!#c$%n de c'l,'$e! t$o( & *on ene!l#ente con4'!)le* & l')le*( e* dec$!( #l$)le* con n'e* "'nc$onl$dde*. E*te t$o de *$*te#* *on lo* ,'e *'elen 't$l$+! lo* e!$%d$co* & ')l$cc$one* co#o Slon. En !e*'#en( 'n *$*te# de e*t$%n de conten$do* *$!e ! ,'e l e*t$%n de 'n *$t$o 5e)( o! e,'eo ,'e *e( no *e te & de l*

Transcript of Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

Page 1: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 1/6

ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC

PROPUESTA DE ACADEMIA VIRTUAL 2009-2010

LA WEB 2.0

El docente de l e! de l In"o!#c$%n & co#'n$cc$%n( de)e e*t!"#$l$!$+do con lo* ento!no* ,'e !oo!c$on $nte!net o& d/. So)!e

todo con lo* ll#do* e*to!e* de Conten$do( ,'e e!#$ten lo*

docente* de #ne! $!t'l( d$lo!( !oone! & con*t!'$! d$3loo* en

to!no 'n *$nt'!( o te# e*ec$4co( *$n ,'e #ed$e t$e#o( n$

e*c$o.

Dent!o de lo* CMS*( c)en #'co* t$o* d$"e!ente*( con #&o! o #eno!

o'l!$dd(.

• S$*te#* t$o 5$6$7 lo* 5$6$*( o W$6$W$6$*( *on 'n e!!#$ent ,'e

e!#$te lo* '*'!$o* ed$t! 'n 3$n( '!d3ndo*e lo*

c#)$o*.• S$*te#* de e*t$%n de )$t3co!* o 5e)lo*7 *on *$*te#* ,'e

e!#$ten e*t$on! 'n *$t$o o *$t$o* 5e) con 'n *e!$e de

c!cte!/*t$c* co#'ne*7 l o!n$+c$%n c!onol%$c & el !c$o

de l* $*to!$* nt$'*. Un e8e#lo *e!/ Mo)le T&e.•  S$*te#* t$o o!tl( e*ec$l#ente ! not$c$*7 e*to* *$*te#*

$ncl'&en( !te de lo nte!$o!( ot! *e!$e de c!cte!/*t$c*7

e*t$%n de $n"o!#c$%n e*t3t$c & doc'#entc$%n( enc'e*t*(

,'$+3* "o!o*( #en*8e!/. Un e8e#lo *e!/ Po*tN'6e( o !od'cto*

*$#$l!e*.• CMS ene!le*7 e!#$ten e*t$on! $n"o!#c$%n de c'l,'$e! t$o(

& *on ene!l#ente con4'!)le* & l')le*( e* dec$!(

#l$)le* con n'e* "'nc$onl$dde*. E*te t$o de *$*te#* *onlo* ,'e *'elen 't$l$+! lo* e!$%d$co* & ')l$cc$one* co#o Slon.

En !e*'#en( 'n *$*te# de e*t$%n de conten$do* *$!e ! ,'e l

e*t$%n de 'n *$t$o 5e)( o! e,'eo ,'e *e( no *e te & de l*

Page 2: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 2/6

#no*7 e!#$te tene! 'n !$enc$ & nec$%n 'n$"o!#e en todo el

*$t$o( & ct'l$+! & e*t$on! el conten$do "3c$l#ente. Todo* lo* *$t$o*

5e) de)e!/n de tene! *' *$*te# de e*t$%n. A cont$n'c$%n(

de*!!oll#o* lo* 5$6$*( el *$*te# de e*t$%n de $n"o!#c$%n ,'e #3* *e

e*t3 e:tend$endo &( de#3*( con d$"e!ente* l$cc$one* en *' '*o.

WI;IS

<W$6$= e* 'n l)! 5$n ,'e ,'$e!e dec$! <!3$do=. Un W$6$

W$6$We) o *$#le#ente W$6$ e* 'n colecc$%n de 3$n* 5e) enl+d*

ent!e */( cd 'n de l* c'le* 'ede *e! $*$td & ed$td o!

c'l,'$e!. Po! con*$'$ente( 'n 5$6$ e* 'n "o!# de *$t$o 5e) en donde

*e cet ,'e '*'!$o* c!een( ed$ten( )o!!en o #od$4,'en el conten$do

de 'n 3$n 5e)( de 'n "o!# $nte!ct$( "3c$l & !3$d. D$c*

"c$l$dde* ce de 'n 5$6$ 'n e!!#$ent e"ect$ ! ene!!

3$n* 5e) col)o!t$#ente c!endo conten$do* $n"o!#t$o* en

Inte!net de 'n #ne! #'& *enc$ll.

E*to t$ene #>lt$le* '*o*7 de*de de*!!oll! lo* conten$do* de 'n

Enc$cloed$ en Inte!net( *t ce! 'n e!!#$ent col)o!t$ de

e*t$%n de l $n"o!#c$%n $nte!n en 'n e#!e*( en 'n *$nt'!,'e *e ene! n$el nc$onl o e*ttl( ! ,'e lo* docente* *e

onn de c'e!do en conten$do*( e!!#$ent*( d$*c'*$one* & #te!$l

de $nte!c#)$o( *ndo o! 'n e!!#$ent e!*onl( tle* co#o 'n

o!n$+do! de conten$do* o 'n end e!*onl.

Se le con*$de! 'n *$*te# de e*t$%n de conten$do* o!,'e l

#&o!/ de lo* 5$6$* t$enen 'n "o!# de e*t)lece! lnt$ll* & ot!*

"'nc$onl$dde* lo l!o de todo el *$t$o? t#)$@n e!#$ten e*t$on!

e!#$*o* de '*'!$o n$el de *$t$o & de 3$n? en ene!l( ! *$t$o*

5e) #'& d$n3#$co*( o en lo* ,'e "lt 'n !et!ol$#entc$%n

"'e!te o! !te de lo* '*'!$o*( 'n 5$6$ 'ede *e! lo #3* dec'do. L

#&o! de*ent8 de lo* 5$6$* e* ,'e one *' @n"*$* en ed$t! el

Page 3: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 3/6

conten$do( no en l !$enc$( con lo ,'e en c*o de ,'e *e ,'$e! d!

'n !$enc$ de '*'!$o !t$c'l!( no *'ele *e! lo #3* dec'do.

Page 4: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 4/6

Los orígenes de los wikis están en la comunidad de patrones de diseño, que losutilizaron para escribir y discutir patrones. El primer WikiWikiWeb fue creado por 

Ward Cunningham, un programador de Oregn, quien in!ent y dio nombre al concepto

wiki, y produ"o la primera implementacin de un ser!idor Wi#iWi#i para el repositorio

de patrones $ortland %$ortland $attern &epository' en ())*. En palabras del propioWard, un +i#i es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar" . El wiki

de Ward an es uno de los sitios wiki más !isitados en -nternet.

En enero de //(, los fundadores del proyecto de enciclopedia 0upedia, 1imboWales y Larry 2anger, decidieron utilizar un +i#i como base para el proyecto de

enciclopedia Wi#ipedia. Originalmente se us el soft+are 3se4od, pero luego crearon

un soft+are propio, 4ediaWi#i, adoptado despu5s por muchos otros +i#is.6ctualmente, el +i#i más grande que e7iste es la !ersin en ingl5s de Wi#ipedia,

seguida por !arias otras !ersiones del proyecto. Los +i#is a"enos a Wi#ipedia son

mucho más pequeños, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados.

$or e"emplo, es muy frecuente la creacin de +i#is para pro!eer de documentacin a programas informáticos.

En cuanto a las características de los wikis cabe destacar que no son

e7actamente páginas +eb, al menos en el sentido de no contar con cdigo 894Lnati!o, y tambi5n porque la presentacin y usabilidad, as: como sus funcionalidades

difieren en un caso y otro; esto ltimo le confiere al +i#i su estilo particular.

La informacin aqu: puede elaborarse y leerse sin apenas dificultad. En unambiente con requerimientos tan t5cnicos como la publicacin +eb, el +i#i permite que

esta barrera quede reducida, si no zan"ada; ni cdigos 894L %obligatorios', ni 62$, niGonzález Pareja, A.; alder!n ontero, #.; Galac$e %aza, &.; &orrico González, A

< =-> 1ornadas de 62E$346 y -- Encuentro -nternacional

$8$; no hace falta programar. &ealmente, la nica dificultad consiste en conocer algo

de alguna materia y tener el deseo de compartirlo con la comunidad de internautas.

Otra caracter:stica que define la tecnolog:a +i#i es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta re!isin para que

los cambios sean aceptados. La mayor:a de +i#is están abiertos al pblico sin la

necesidad de registrar una cuenta de usuario; simplemente, se guarda la historia deedicin de un documento, incluyendo metadatos como qui5n ha hecho la edicin y

 porqu5. Esta caracter:stica es esencial, porque permite recuperar !ersiones anteriores de

un documento en caso de que se hayan hecho daños irreparables.

6parte de eso, un +i#i se organiza como una serie de nodos %documentos'unidos por enlaces. 4uchos +i#is permiten listar los nodos que enlazan a uno

determinado, o hacer tambi5n bsquedas; algunos permiten usar mens comunes u otros

 patrones de na!egacin. La na!egacin, hasta cierto punto, es autoorganizada? se !a

creando segn se crea el contenido, por eso es bastante adecuada para ir elaborandodocumentos.

3n +i#i permite escribir art:culos o documentos de forma colecti!a ocolaborati!a, pero para ello hay que establecer algn tipo de protocolo; sobre todo, si

dos personas están traba"ando al mismo tiempo en un documento, ya que puede que uno

 pise el traba"o del otro. 8ay que establecer algn sistema de turnos para que se puedalle!ar a cabo la labor correctamente; por e"emplo, traba"ar en nodos diferentes o usar un

nodo de caja de arena para ir escribiendo cosas antes de pasarlas al lugar definiti!o.

Page 5: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 5/6

En todo caso, los +i#is sir!en sobre todo para colaboracin esporádica y

espontánea. $uedes de"ar una +eb abierta para que, si hay algn error, la gente %o tmismo' la !ayáis actualizando. La !enta"a de poder editar una página +eb con slo

 pulsar un botn hace que la barrera de acceso a la colaboracin en un sitio sea bastante

 ba"a.

$udiera parecer que esa misma facilidad de acceso lo es tanto para losconstructores del +i#i como para los !ándalos que, tarde o temprano, hacen acto de

 presencia, !olcando, con la misma facilidad informacin no deseada e informacin

 basura %Wi#ispam'. En realidad, gana la facilidad de reparar sobre la de destruir; pero,...@cmo !ol!er atrásA @6 la edicin buenaA... pues mediante una prestacin que ofrece el

motor del +i#i de forma transparente al usuario, esto es, !a realizando sucesi!as copias

de !ersiones anteriores de cada página, un BhistricoB para ese mismo art:culo y lo'so de wikis para la realizaci!n de trabajos colaborati(os en el aula

=-> 1ornadas de 62E$346 y -- Encuentro -nternacional

ofrece a manera de listado; entonces slo queda seleccionar una fecha anterior de la

 página asaltada, con lo que cualquier !andalismo puede subsanarse rápidamente.2ea como sea, los +i#is, forman una parte muy acti!a en -nternet gracias al

motor de informacin que nos brinda. El desarrollo de los contenidos de un +i#i,disfruta del refinamiento permanente de sus editores, la re!isin entre iguales; permitenla interaccin entre contenidos, colaboradores y comunicacin. En esencia, el +i#i se

alimenta a s: mismo. Este es un sitio +eb cooperati!o, que se e7pande constantemente a

medida que nue!os usuarios añaden páginas sobre sus intereses, comentarios sobre!ie"as páginas, etc. En definiti!a, los +i#is son un aut5ntico medio de hiperte7to, con

estructuras de na!egacin no lineal. Cada página contiene un gran nmero de !:nculos a

otras páginas.4. METODOGOLÍA.4.1. Uso de los Wikis en la docencia.Dentro de la l:nea que hemos e7puesto, la inno!acin docente que pretendemos

conseguir es fomentar el traba"o colaborati!o dentro del aula y con otros grupos dondese está impartiendo la misma asignatura. $ara ello usaremos la plataforma 4oodle, as:

como bastantes herramientas que la misma ofrece al profesorado, en particular los

Wi#is.En siete de las nue!e lecciones del programa, cada uno de los tres grupos del

curso %grupos 6, y C', desarrollará conceptos tericos, e"ercicios y aplicaciones a la

econom:a, de forma rotati!a segn el siguiente esquema?El gr!o A "ace# El gr!o $ "ace# El gr!o % "ace#Lecci&n '#()*+, !ntos 9eor:a E"ercicios 6plicaciones

Lecci&n +# ()*4, !ntos E"ercicios 6plicaciones 9eor:aLecci&n 4# ()*-, !ntos 6plicaciones 9eor:a E"ercicios

Lecci&n -# ()*, !ntos 9eor:a E"ercicios 6plicacionesLecci&n # ()*/, !ntos E"ercicios 6plicaciones 9eor:a

Lecci&n /# ()*/, !ntos 6plicaciones 9eor:a E"erciciosDe esta forma, para cada leccin, una !ez Fcerrado el Wi#iG, es e!aluado por 

todos los alumnos, debiendo cada uno de ellos emitir un informe que ser!irá de

e!aluacin de este traba"o colaborati!o para cada uno de los grupos.González Pareja, A.; alder!n ontero, #.; Galac$e %aza, &.; &orrico González, A

H =-> 1ornadas de 62E$346 y -- Encuentro -nternacional

Page 6: Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

8/17/2019 Propuesta Academia Virtual Wikis Portafolio

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-academia-virtual-wikis-portafolio 6/6

$or lo tanto, este deseo de incitar a los alumnos a plantear un traba"o concreto,

 buscar bibliograf:a, redactarlo correctamente, corregirlo, re!isarlo y armonizarlo,consideramos que supone una importante inno!acin educati!a que es el e"e central de

este proyecto.

En la planificacin del curso, que está a disposicin de los alumnos desde el

 primer d:a de clase, aparecerá un cronograma en el que se indicarán las fechas deapertura, cierre y calificacin de los correspondientes Wi#is traba"ados en cada leccin.

8emos utilizado la plataforma 4oodle del Campus >irtual de la 3ni!ersidad de

4álaga como apoyo para la enseñanza de nuestra asignatura, -n!estigacin Operati!a.El Centro di!ide a los alumnos en tres grupos, no obstante nosotros utilizamos una

nica asignatura en dicha plataforma, en la que englobamos a los tres grupos. Con ello

conseguimos una mayor coordinacin en los contenidos y en los tiempos dedicados acada tema. De esta forma, resulta que herramientas de 4oodle como FtareasG,

FcuestionariosG, FglosariosG F+i#isG han de ser tratados de forma distinta si están

dirigidos a todos los alumnos o a algn grupo en particular. En particular, los Wi#is, a la

hora de su confeccin han de definirse como Fgrupos separadosG para que cada con"untode alumnos pueda traba"ar sin ser Fobser!adosG por los de los otros grupos. 3na !ez

Fcerrado el +i#iG, 5ste permanecerá !isible a todos para as: poderlos e!aluar.

-ndicamos que, desde el punto de !ista operati!o, en cada grupo %6, y C' sehan creado cinco equipos %(, , I, J y *' cada uno de los cuales tiene un FdelegadoG que

es el encargado de escribir en el Wi#i %sabido es que cualquier alumno puede hacerlo,

 pero ello entraña una proliferacin de personas traba"ando Fon lineG en la misma páginaque puede acarrear problemas'.

Los profesores han hecho una serie de recomendaciones a la hora de hacer el

traba"o segn se trate de?