Propuesta Congreso Estatutario

5
Propuesta de Congreso Estatutario de la FeUSS. Sedes Concepción 02/04/2012

description

Propuesta de Congreso para la conformación de estatutos

Transcript of Propuesta Congreso Estatutario

Page 1: Propuesta Congreso Estatutario

Propuesta de Congreso Estatutario de la FeUSS.

Sedes Concepción

02/04/2012

Page 2: Propuesta Congreso Estatutario

1

Propuesta Congreso Estatutario de FeUSS sedes Concepción.

I. Introducción

Un Congreso de Estudiantes dentro de la universidad, tiene por objetivo reformular el propósito

de los distintos estamentos, la orgánica y normas que rigen a nuestra Federación como órgano de

representación estudiantil.

Debe constituirse este espacio de congreso como una instancia de discusión y reflexión, donde los

estudiantes de bases tenga la oportunidad de opinar y aportar a la construcción con propias ideas

y proyectos, que nos den nuevos enfoques de trabajo, nos generen interés, y con lo que podamos

mejorar los elementos que ya poseemos, derribando las funciones que no nos permitan avanzar ni

proyectar un trabajo eficiente.

Esta federación nace con las intención y necesidad de poder defender la participación y

organización de los estudiantes, para que esta participación no se vea coartada por las instancias

de desorganización e irrespeto por su posición; es por ello que la propuesta de Congreso es

importante para poder proyectar a la Federación como un real espacio de re presentación del

alumnado y que de una relevancia a sus objetivos, aumentar la participación estudiantil,

incorporar los intereses de los compañeros, que dé respuesta a sus necesidades y problemáticas

dentro de la universidad.

II. Participación del Congreso Estatutario.

Participan todos los estudiantes de la Universidad San Sebastián Concepción. (Suponemos que las

otras sedes de la USS tienen orgánicas federativas diferentes e independientes a la sede Tres

Pascualas de Concepción).

III. La Duración del Congreso Estatutario.

El Congreso en sí, tiene una duración prolongada de 4 semanas. En este período, se realizarán los

Pre-congresos que por carrera se confeccionen. Las resoluciones de cada pre -congreso se recibirán

dentro de la 4ª semana donde entrarán en la Última etapa de congreso, que se llevará a cabo en

una plenaria final (Como lo muestra la figura siguiente)

Etapa del Congreso Semana

Pre-Congresos por Carrera 1ª, 2ª y 3ª Semana

Entrega de las Conclusiones por Pre-Congreso

4ª Semana (Primeros 4 días)

Plenaria Final 4ª Semana (Últimos 3 días)

Page 3: Propuesta Congreso Estatutario

2

IV. Organización del Congreso Estatutario.

Esta organización puede ser establecida por los estamentos. Acá se proponen de dos formas:

a. FeUSS en conjunto con los Centros de Estudiantes (Compuesto por 2 Integrantes de la

FeUSS más 6 estudiantes representantes de los Centro de Estudiantes)

b. Una Comisión Organizadora compuesta exclusivamente por representantes de los

estudiantes en una Asamblea (8 a 10 estudiantes elegidos en Asamblea de

Estudiantes).

La labor de esta comisión organizadora, es de ordenar, guiar y mediar dentro del congreso en

términos generales, y así ayudar a la realización de los pre-congresos, encargarse de la

propaganda y difusión de estos, estar en el plenario final y organizarlo. Los centros de estudiantes

deberán colaborar y encargarse de realizar los pre – congresos y que se elijan delegados para

asistir a la plenaria final.

V. Pero… ¿Qué Son estos Pre-congresos, y como se realizan?

Estas denominadas reuniones por cada carrera se deben realizar esperando la mayor participación

posible, y dentro de los plazos establecidos.

Éstos son los pasos a ejecutar para realizar un Pre-Congreso;

1. Establecer la Fecha del Pre-Congreso en las semanas establecidas, en un lugar

adecuado según la respectiva carrera. Los días de duración son determinados por cada

Centro de Alumnos (siempre dentro de los plazos establecidos).

2. Dar aviso a la Comisión Organizadora para así recibir la atención de los miembros

encargados de la fiscalización del pre-congreso y ser ministro de fe. El aviso debe ser

entregado con unas 24 horas de anticipación a la comisión, al no cumplir este punto el

pre-congreso no será valido

3. Pedir a la comisión encargada, los documentos que son necesarios para la realización

del pre-congreso que contendrá un documento guía de discusión, aunque se pueden

también incorporar más documentos, siempre y cuando complementen la discusión.

Los documentos estarán disponibles en la web de la FeUSS, podrán ser enviados por

email, entre otros medios. Estos documentos serán elaborados por una comisión

salida dentro de la asamblea quienes entablarán la conversación en los puntos

establecidos en la parte VI, además pueden agregar otros puntos si es necesario.

4. Los pre-congresos serán presididos por cada centro de estudiantes de la respectiva

carrera, que deberá tomar apuntes de las conclusiones finales de la discusión y que las

redacte en un documento oficial, que debe ser entregado a la comisión dentro de las

fechas estipuladas vía e-mail y/o escritas a las oficinas de la FeUSS

5. Para facilitar la discusión se pueden armar comisiones para redactar algunas síntesis

que luego se discutan en ampliados para llegar a una conclusión final y definitiva por

Page 4: Propuesta Congreso Estatutario

3

carrera y así generar un documento final antes del plenario. Este pre-congreso debe

sacar un número de congresales (descrito en el punto 8).

6. El formato del documento entregado por cada pre-congreso debe ser en hoja tamaño

carta, letra Arial, Times New Roman o Calibri de tamaño 11, en un máximo de 8 hojas,

y adjuntar en el nombre, Rut y firma de cada participantes.

7. Para Validar el Pre-Congreso deberá haber una asistencia mínima de un 3% - 5% del

total de matriculados en la Carrera correspondiente, con una lista en mano que debe

ser adjuntada también al documento síntesis del pre-congreso (si existen compañeros

con problemas administrativos con la carrera, anotarlos al final de la lista y anotar el

problema).

8. Los Congresales que asistirán al Plenario Final y quienes tendrán derecho de voz y

voto, serán representantes de cada carrera. Son ellos quienes sintetizarán todas las

conclusiones de las distintas carreras de la Universidad. Conseguido el quórum mínimo

(3-5%) tendrán derecho a 1 delegado, luego se procederá a sumar un delegado por

cada 3% - 5% por sobre el quórum mínimo que logre el pre-congreso. Los delegados

serán elegidos por votación y mayoría simple en el pre-congreso. Estos congresales

deben ser participantes del pre-congreso, no podrán ser electos ni los invitados, ni

quienes no estén presentes durante el proceso del pre-congreso.

VI. Los temas que se deben Discutir dentro del Congreso Estatutario.

Algunas referencias que se deben discutir dentro de estos pre-congresos, y en el plenario final

girarán entorno a la institucionalidad que se otorgará, las visiones y propuestas a desarrollar, pues

es imprescindible discutir y complementar estos temas con miras hacia los estatutos de federación

de estudiantes.

Algunos referentes son:

A. Aspectos Programáticos

a. Rol Público de la Universidad dentro de la localidad.

b. Democratización (democracia, tri-estamentalidad, organizaciones

estudiantiles, y todos los estamentos que compongan la política estudiantil).

c. Debates en torno al Sistema de Educación en Chile.

d. Financiamiento y discusiones en torno al sistema de financiamiento de la

educación.

e. Postulación a ser Miembro del Confech.

f. Varios.

B. Estatutos de Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián.

a. Declaración de principios.

b. Rol de la FEUSS.

c. Misión y Visión.

d. Objetivos

e. Estructura de la FEUSS, el análisis de sus funciones, características y modelos.

Page 5: Propuesta Congreso Estatutario

4

f. Sistema Eleccionario, análisis del actual sistema eleccionario dentro de la USS.

g. Estructuración del Consejo General de Estudiantes, Asamblea General de

Estudiantes.

h. Varios.

VII. Validación del Congreso Estatutario.

Este Congreso Estatutario será válido, si cumple con un 30% de carreras participantes como

quórum mínimo en relación a todas las carreras impartidas por la USS – Sedes Concepción.

VIII. Justificación para un Congreso Estatutario.

La incidencia de un congreso soberano que democrática y representativamente determine las

formas de organización de estudiantes de la Universidad San Sebastián sede Concepción,

permite que la construcción estudiantil de sus políticas sean voz clara de todos los estudiantes.

Incentivando la participación, la fuerza que obtendremos como estudiantes organizados nos

hará tener un cuerpo capaz de defender sus derechos, exigir más con fuerza y tener metas claras

en el apoyo a nuestros compañeros, estando al servicio del estudiante común.