Propuesta Constituyente Universitaria

9
Caracas, 16 de junio de 2009. Ciudadana: Cilia Flores Presidenta de la Asamblea Nacional Con Atención: Comisión de Educación de la AN Su despacho.- Diputadas y diputados integrantes del Poder Legislativo Nacional, comprometidos con la revolución bolivariana y el poder popular, reciban ustedes y sus equipos de trabajo, un fraternal saludo de quienes suscribimos el presente documento en el que exponemos algunas consideraciones, determinaciones y solicitudes acordadas a partir del debate sobre la Universidad Necesaria, que venimos asumiendo desde las bases populares universitarias. La universidad “actual”, esa que se ha mantenido inmutable por siglos juega un papel fundamental en la reproducción de las injusticias inherentes al sistema capitalista, pues es, el rol que se le ha dado como aparato ideológico dentro del Estado burgués. Las universidades autónomas se han constituido en el reducto del pensamiento y las estructuras de poder aristocráticas y cuarto republicanas, aprovechándose de la “autonomía” para negarse a cumplir la Constitución y seguirle cerrando las puertas a las clases explotadas, excluidas, marginadas incluso con pruebas internas que niegan flagrantemente el derecho a la gratuidad de la educación superior consagrado en nuestro país; vuelven con su agenda golpista, esta vez sus propias “autoridades” agitando a los estudiantes de oposición para que enciendan la calle, utilizando a la juventud aburguesada con el fin de generar desestabilización y condiciones para un nuevo golpe de Estado. La Ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades que se aprobó en 1970 mediante la violación de la autonomía universitaria por el gobierno de Rafael Caldera, constituyen las bases jurídicas del sistema educativo capitalista dependiente, incidiendo incluso en la definición de las estructuras de las universidades y ambientes educativos llamados a revertir la educación alienante que sustenta la explotación del hombre por el hombre. 1

Transcript of Propuesta Constituyente Universitaria

Page 1: Propuesta Constituyente Universitaria

Caracas, 16 de junio de 2009.

Ciudadana: Cilia FloresPresidenta de la Asamblea Nacional

Con Atención: Comisión de Educación de la AN

Su despacho.-

Diputadas y diputados integrantes del Poder Legislativo Nacional, comprometidos con la revolución bolivariana y el poder popular, reciban ustedes y sus equipos de trabajo, un fraternal saludo de quienes suscribimos el presente documento en el que exponemos algunas consideraciones, determinaciones y solicitudes acordadas a partir del debate sobre la Universidad Necesaria, que venimos asumiendo desde las bases populares universitarias.

La universidad “actual”, esa que se ha mantenido inmutable por siglos juega un papel fundamental en la reproducción de las injusticias inherentes al sistema capitalista, pues es, el rol que se le ha dado como aparato ideológico dentro del Estado burgués.

Las universidades autónomas se han constituido en el reducto del pensamiento y las estructuras de poder aristocráticas y cuarto republicanas, aprovechándose de la “autonomía” para negarse a cumplir la Constitución y seguirle cerrando las puertas a las clases explotadas, excluidas, marginadas incluso con pruebas internas que niegan flagrantemente el derecho a la gratuidad de la educación superior consagrado en nuestro país; vuelven con su agenda golpista, esta vez sus propias “autoridades” agitando a los estudiantes de oposición para que enciendan la calle, utilizando a la juventud aburguesada con el fin de generar desestabilización y condiciones para un nuevo golpe de Estado.

La Ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades que se aprobó en 1970 mediante la violación de la autonomía universitaria por el gobierno de Rafael Caldera, constituyen las bases jurídicas del sistema educativo capitalista dependiente, incidiendo incluso en la definición de las estructuras de las universidades y ambientes educativos llamados a revertir la educación alienante que sustenta la explotación del hombre por el hombre.

Las situaciones que se viven a diario en los distintos claustros universitarios de nuestro país, generan el descontento generalizado del estudiantado, docentes, obreros, empleados, y del pueblo en general con ese modelo educativo que concentra el poder en “autoridades docentes” carentes de legitimidad popular y compromiso social, constituidas sobre la base de un modelo que no se corresponde con los avances democráticos de nuestro pueblo y con las luchas históricas del movimiento estudiantil desde la Reforma de Córdoba.

Por enunciar tan sólo algunas de estas situaciones:

La falta de espacios de decisión verdaderamente democráticos. Los anacronismos en los pensum de estudio. La falta de pertinencia social de los egresados, que se debe al desvinculamiento de su

proceso formativo con las comunidades. Las deficiencias de los servicios estudiantiles. La falta de información y la desigualdad en el manejo administrativo, por parte de las

autoridades, de la partida de presupuesto asignado a cada universidad.

1

Page 2: Propuesta Constituyente Universitaria

Las relaciones de poder opresoras que aún existen y que se expresan en la relación de dominación docente estudiante.

Por lo anterior, es necesario discutir de manera seria, abierta y democrática, en torno a la construcción colectiva de postulados políticos, filosóficos y científicos, que sirvan de base para apuntalar un proyecto educativo que contribuya a eliminar la diferencia entre trabajo material y trabajo intelectual, trascendiendo la racionalidad política-ideológica ilustrada que nos encadena a ser instrumento de nuestra propia dominación.

En aras de frenar esta situación de crisis en la que están inmersas las universidades hoy en día, hacemos un llamado a los estudiantes, obreros, administrativos y docentes de base, a intervenir radicalmente junto a los sectores populares (obreros, campesinos, indígenas, etc.), en la superación de este conflicto a través de la conformación de una plataforma político-organizativa que lleve a cabo la gran tarea de unificar a las fuerzas populares bajo un mismo estandarte, demostrando un férreo compromiso con el proceso revolucionario y la edificación de una nueva sociedad socialista.

Ante esta situación, y por vía del presente documento, nos dirigimos al combativo pueblo de Bolívar y a ustedes mismos como legisladores electos por ese pueblo, con la clara finalidad de manifestar, a parir de este momento, como estudiantado revolucionario y desde las trincheras populares, nuestra firme voluntad de activar los mecanismos jurídicos y políticos correspondientes, para dar inicio a un proceso de participación popular constituyente para la aprobación de una nueva legislación en materia educativa que derogue la Ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades que obedecen al pacto de Punto Fijo y la constitución de 1961.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo venezolano, consagra la educación como un deber social y un derecho humano ineludible de carácter democrático y gratuito hasta el pregrado universitario, exaltando su “…finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.” (Art. 102 CRBV, destacado nuestro)

Por todo esto, invocamos los medios de participación y protagonismo del pueblo para el ejercicio de la soberanía popular en la transformación de la educación en general y de las universidades en particular; internamente y en las normativas nacionales que las rigen, que no se ajustan a la Constitución vigente.

Es el pueblo, y en especial las clases explotadas, excluidas, quienes deben erigir la educación y la universidad necesaria; ninguna elite económica, y mucho menos un grupo de pensadores iluminados, pueden asumir esta responsabilidad de tan estratégica importancia para el proceso revolucionario. Es menester dar inicio al desarrollo de una dinámica política organizativa encabezada por las fuerzas populares comprometidas con la revolución, con el objetivo de derrotar la política de la reacción, además de la enquistada en el aparato estatal, que sistemáticamente pretende minar la acción revolucionaria de quienes estamos decididos a destruir el actual estado de cosas.

Acompañamos al Presidente de la República en el desmontaje del Estado burgués y la construcción de la sociedad socialista, sin que pueda detenernos la burguesía criminal que a

2

Page 3: Propuesta Constituyente Universitaria

través del sicariato cobarde cree que podrá intimidarnos y detener nuestra lucha, sin entender que por cada caído somos miles comprometidos decididos a radicalizar la lucha para reivindicar a nuestros camaradas.

No puede haber vacilaciones, pues eso significaría perdernos. El proceso bolivariano se encuentra en un momento en el que es necesario que los distintos sectores que lo apoyan y conforman, fijen una posición contundente ante el imperialismo y sus cipayos -la oligarquía nacional y la pequeña burguesía apátrida – quienes pretenden seguir usufructuando la riqueza producida por los que a diario desangran sus cuerpos y espíritus con el sol y la luna a la espalda, para llenar los bolsillos de la clase dominante poseedora de los medios de producción social.

La magnitud de este compromiso sobrepasa incluso el espacio universitario, porque la universidad no es de los universitarios sino del pueblo que la financia con su renta pública y los impuestos que sudan y pagan los trabajadores; ya es hora de ponerla en manos del pueblo humilde, basta de que el pueblo siga pagando una universidad al servicio de la burguesía. He aquí la importancia de la tarea que asumimos y parte de las líneas políticas de todo este movimiento organizado que estamos decididos a fortalecer. Este movimiento emergente, es tan sólo el germen, la base social convocante, las piedras que empiezan a rodar, en una avalancha por la universidad socialista popular.

Hoy, somos la rabia hecha acción, por cada compañero que cayó en manos del sicariato cobarde, ordenado por la burguesía arrinconada ante la fuerza arrolladora del movimiento campesino, trabajador y estudiantil que apenas se empieza a hacer sentir.

Denunciamos al sistema judicial que sigue siendo incapaz de juzgar a la burguesía responsable de estos crímenes, pero que es efectivo para criminalizar la acción revolucionaria y liberadora del pueblo.

Esta marcha de convocantes, de proponentes del proceso constituyente; es apenas para hacer el llamado de lo que será la Gran Movilización Nacional de los Constituyentes por la Universidad Socialista Popular que realizaremos el 8 de Octubre, reivindicando al comandante Che Guevara, ejemplo del combatiente revolucionario, del estudio y la praxis socialista, de los que mueren por la vida y de los que desde hace mucho vienen exigiendo que la universidad se pinte de pueblo, de mulato, de obrero, de campesino. CON ESTAS CONVICCIONES:

Nos comprometemos entonces a realizar Foros - Debates en todas las comunidades, sedes y aldeas universitarias de todos los Estados del país, para la discusión de la Ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades de la cuarta república y evidenciar sus profundas contradicciones con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y con la liberación de nuestro pueblo. Esto mediante un proceso en el que se hagan talleres de formación de los socializadores de la información en todos los Estados del País, para avanzar luego hacia los municipios y comunidades.

Solicitamos en este sentido el apoyo logístico de la Asamblea Nacional, y demás organismos comprometidos con la transformación de este sistema, para organizar las movilizaciones y convocatorias en los Estados y Municipios, así como la coordinación con los diputados que puedan contribuir como ponentes en el desmonte de la Ley

3

Page 4: Propuesta Constituyente Universitaria

Orgánica de Educación, Ley de Universidades y en general de las estructuras de estas instituciones.

Hacemos un llamado a las directivas de la Misión Sucre, UBV, UNEFA y de todas las demás universidades comprometidas con la inclusión, municipalización, y la gratuidad de la educación universitaria para que, de conformidad con el artículo 62 de la Constitución, cumplan su obligación de facilitar la participación de sus bases estudiantiles, docentes, obreras y administrativas, que junto a las comunidades, deben ejercer el protagonismo popular en la redefinición de las normas que rigen a las universidades e instituciones educativas nacionales.

Les solicitamos en este sentido que apoyen el proceso de socialización de información a lo interno de cada una de estas instituciones y favorezcan los procesos que promovemos desde las bases universitarias; facilitando que de manera organizada se discuta desde cada una de sus aulas, y comunidades con las que están vinculadas, los proyectos de ley y demás instrumentos que favorezcan la participación popular en este proceso.

Hacemos un llamado a crear, desde todas las bases universitarias, comités promotores de la participación constituyente, que deben en un primer momento generar círculos de formación y foros – debates de socialización de información sobre estos temas. Para todo este proceso de intercambio de información, activamos ya el correo: [email protected] como primer mecanismo para la notificación de los comités promotores de la participación constituyente, pero esperamos con su apoyo crear una Página Web y que se nos conceda un espacio semanal en la programación del medio de comunicación público ANTV.

Una de las tareas fundamentales que deberán llevar acabo estos equipos, será la de instalar y desarrollar lo que hemos propuesto llamar “Diálogos Constituyentes”, espacios de reflexión y debate para la construcción colectiva de los distintos aportes, que desde los diversos sectores populares, surjan para el diseño de una nueva legislación en el área educativa y universitaria, siendo además, lugares propicios para la formación política en torno a las grandes líneas estratégicas para la construcción de la sociedad sin clases.  

La línea común a desplegar en esta primera fase, será el accionar político en función de la transformación de la universidad y el desmantelamiento del modelo educativo capitalista burgués. La idea primordial es que la dinámica que surja del trabajo de esta instancia de participación, contribuya a dejar un saldo político organizativo que nos permita trascender lo coyuntural y construir un cuerpo orgánico fuerte y políticamente definido en cada comunidad, municipio, Estado.

Es por ello que los Comités Provisionales Promotores del Debate Constituyente, deberán promover la discusión en todas las sedes y aldeas universitarias, hasta que el debate llegue y se inicie como Proceso Constituyente desde cada Sección, junto a sus Comunidades de Proyecto, y se nombren vocerías populares universitarias que se reunirán posteriormente en Asambleas Constituyentes Universitarias Municipalizadas en los que se generarán las propuestas y vocerías por cada núcleo universitario municipalizado, para pasar luego a los Encuentros Estadales Constituyentes que construyan las propuestas y designen las vocerías para un gran Encuentro Nacional Constituyente de la Universidad Popular Municipalizada.

En cada nivel del proceso de discusión constituyente deberá constituirse entonces, el Consejo Popular Universitario que consolide la estructura organizativa:

4

Page 5: Propuesta Constituyente Universitaria

Comunitaria, Municipal, Estadal y Nacional, y de otros niveles intermedios que considere el constituyente.

Se trata de reactivar con fuerza el poder constituyente pleno, para un cambió radical del sistema educativo, que permita extirpar de raíz las bases de la educación capitalista, individualizante, que comienza desde el “MI MAMÁ ME MIMA” con el que nos enseñaron a leer, hasta los currículos capitalistas y neoliberales impuestos en nuestras universidades por las castas docentes que sueñan con un golpe de Estado para sacar al loco Chávez, al moreno Chávez, al mal hablado Chávez, al pueblerino Chávez, y poner a un Carmona Dictador Asesino o a un Uribe paramilitar o a un Allan García, que gobiernen para los empresarios y que dirijan las fuerzas armadas contra el pueblo, pero eso sí bien vestidos y con un refinado estilo burgués, que si es posible no se le entienda nada de lo que diga.

Consideramos urgente el desarrollo de este proceso porque ya son demasiados los desafueros e irrespetos de las universidades autónomas contra el pueblo venezolano, y son muchas las limitaciones que la legislación vetusta, punto fijista, le imprime a las estructuras y reglamentaciones internas de las universidades comprometidas con la revolución y la construcción del socialismo; que si bien han dado pasos importantes en la inclusión social para demostrar que es posible garantizar la educación gratuita y pública, siguen reproduciendo en sus estructuras internas, muchas de los vicios y modelos antidemocráticos de los viejos sistemas educativos.

Resolvemos, así mismo solicitar al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, a la Presidencia de la Misión Sucre y a las Rectorías de las universidades municipalizadas, que faciliten la expresión de los movimientos de base, a través de los comités en que nos vamos conformando, para convocar un proceso de participación coordinada de todas las secciones de sedes y aldeas municipalizadas. En este sentido pedimos que se destine la última semana de clases de este semestre de las universidades municipalizadas a este proceso, para durante las vacaciones trabajar en las discusiones por municipio, Estados y nacionales en las que se defina la propuesta constituyente popular como aportes sustanciales a la creación de las nuevas leyes del sistema educativo bolivariano.

Queremos destacar puntualmente que una de las situaciones que no vamos a seguir tolerando, generada por las leyes de la cuarta república, es la injusticia que se viene produciendo con la inequitativa distribución del presupuesto del sector universitario por parte del CNU – OPSU; no vamos a seguir permitiendo que mientras los estudiantes de las universidades autónomas están recibiendo más de 20.000 BF al año por cada estudiante (negándose a ampliar sus matriculas) los más de 500.000 estudiantes excluidos históricamente de esas universidades, que actualmente han sido incluidos a través de la Misión Sucre, reciben menos de 1.000 BF al año y no tienen comedores, ni transportes, ni bibliotecas, ni ninguno de sus privilegios y aún así: la Misión Sucre y las Universidades del pueblo como la UBV, UNEFA y USR, entre otras tantas, siguen dispuestas incluso a aumentar el ingreso de estudiantes (su matricula) pese a la crisis mundial.

En este sentido exigimos igualmente:

Medidas contingentes de asignación de presupuesto adicional a la Misión Sucre, UBV y demás universidades municipalizadas, de manera que contribuya a superar las profundas desigualdades generadas por la inequitativa distribución presupuestaria actual y de años anteriores; que vienen ocasionando serias dificultades en el desarrollo de la municipalización que van desde la carencia de bibliografías en los espacios de estudios, insuficiencias en la

5

Page 6: Propuesta Constituyente Universitaria

carnetización y emisión de constancias, hasta la falta de regularidad en el pago a los docentes, entre otros tantos inconvenientes que resultan en la discriminación o marginación de los estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad municipalizada. Vale destacar que esta situación favorece la desmovilización de nuestras bases estudiantiles, que además de ser humildes no cuentas ni siquiera con transportes para movilizarse ni con la asistencia mínima requerida, mientras los pitiyanquitos tienen grandes presupuestos que usan para viajar a Norteamérica y pedir financiamiento de la CIA para pintarse luego las manos de blanco pidiendo, sin el menor pudor, que nos bombardee el imperio.

Que se informe públicamente por televisión y prensa nacional las asignaciones de presupuesto de este año, los anteriores y los próximos, como parte de la transparencia administrativa de los organismos públicos; por el derecho que tenemos todos los venezolanos y venezolanas de saber como se distribuye nuestra renta pública, los dineros del pueblo. Así mismo exigimos se hagan públicos los “criterios históricos” de asignación de presupuesto y los nuevos criterios que se ajusten a las exigencias populares de justicia y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Exigir a todas las instancias con competencia en esta materia, la redistribución equitativa del presupuesto nacional para las universidades.

Intervención al CNU y OPSU, como respuesta a la grosería que constituye la discriminación del pueblo humilde en el reparto del presupuesto nacional para las universidades y la determinación inmediata de nuevos criterios de asignación de presupuesto que favorezcan la asignación equitativa de presupuesto, para asignarle mayor presupuesto a las universidades que atiendan bases estudiantiles con mayores carencias económicas y requieran por tanto mayor asistencia.

Con esto no perdemos de vista que en definitiva tenemos, en lo táctico -aunque con características estratégicas- la Constituyente Universitaria; lo estratégico pasa por el cambio estructural de la universidad y trastocar radicalmente el sistema educativo en su conjunto, con miras a golpear toda la institucionalidad del Estado burgués. Sin duda la tarea a largo plazo es la construcción del socialismo y la revolución a escala continental.

ESTUDIANTES, TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS, ACADÉMICOS Y OBREROS

DE BASE DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LA MISIÓN

SUCRE- COLECTIVO FORO PROPONENTE.

6