Propuesta Cuentos Luna Llena-1

4

Click here to load reader

description

Propuesta para concurso imaginate

Transcript of Propuesta Cuentos Luna Llena-1

Page 1: Propuesta Cuentos Luna Llena-1

- Título/nombre de la propuesta: Cuentos en las noches de luna llena

- Indicar la o las categoría (s) en la que se enmarca la propuesta (a,b,c,d,e):

Categoría d: Calidad y originalidad de las ofertas culturales nocturnas

Autores de la propuesta, datos de contacto:

Carmen Ruiz Costa, 1781947-0, Montevideo, 51 años, [email protected],

095151970

Martín Sebastián Clavijo Cáceres, 2940819-6, 39 años,

[email protected], 094971590

María José Miranda 2.311.098-7, 21 años, Montevideo,

[email protected] 095307533

Susana Maisonnave CI: 3.684.746-0, Montevideo, [email protected]

Lourdes D' Ambrosio C I: 1346883-3, Montevideo, 58 años,

[email protected]

Begonia Álvarez [email protected]

Síntesis de la propuesta, objetivo y características de la misma.

Se trata de realizar una lectura colectiva en cada noche de luna llena, en un lugar al

aire libre previamente definido, que cuente con un espacio cerrado alternativo para

aquellas oportunidades en que las condiciones climáticas u otras (ruido ambiente,

mala iluminación) no permitan desarrollar la propuesta afuera. La lectura colectiva

estaría enriquecida por distintas actividades relacionadas con el relato a compartir, en

lo que denominamos una Feria de los Sentidos; así, cada relato puede ser acompañado

por una exhibición plástica (dibujos, audiovisuales), degustaciones de alimentos

sencillos y bebidas (no alcohólicas, frías o calientes de acuerdo a la época del año) que

guarden relación con lo narrado; música grabada o en vivo; representación de partes

de la narración.

El objetivo es retomar la tradición oral de transmisión de relatos, desde una propuesta

atractiva que sugiera nuevas modalidades de encuentro, de disfrute del tiempo

nocturno, de acercamiento a la literatura y otras artes, compartiendo una experiencia

común recreadora de los vínculos con la naturaleza (ciclo lunar) y con el otro

(vivencia colectiva).

Page 2: Propuesta Cuentos Luna Llena-1

Fundamentación de la propuesta.

Se trata de reafirmar vínculos entre la naturaleza (el entorno natural, los ciclos

naturales) y el mundo humano, simbólico, vehiculizado por el lenguaje.

La misma posee antecedentes similares desarrollados en otros países, por ejemplo

Chile, con una modalidad implementada en centros culturales barriales; consistía en

una serie de narraciones que se elegían entre el narrador y el público.

“Un día se propuso por ejemplo relatos de suspenso policial y se eligió a Agatha

Christie, y se resumieron obras de ella, con final abierto para que el lector se

interesara en el cuento si no lo había leído. Otro día en homenaje a Gabriel García

Márquez, se narraron algunas obras de él, otros días se propusieron temáticas y se

narraba un cuento sobre esa temática elegida por algún

espectador; ej el tiempo, la amistad, el miedo...”

Otras experiencias con puntos de contacto que hemos “ensayado” desde el ámbito del

Club de Lectores son la Biblioteca Humana y la realización de intervenciones tipo

flashmob sobre temáticas específicas (grupo Bocacalle).

¿Cómo se implementará? Explicitar la metodología, estrategias de acción, condiciones

y recursos necesarios para la viabilidad de la propuesta.

Metodología:

Se realizará un acuerdo de utilización del espacio donde desarrollar la propuesta con

las instituciones responsables (Intendencia, Municipios, organizaciones civiles)

Se definirá el cronograma de actividades asignando por lo menos una fecha a cada

municipio (en algunos será más de una fecha). Las actividades serán 11, comenzando

el 5 de marzo:

Noches de luna llena

Jueves 5 marzo Sábado 4 abril Lunes 4 mayo Martes 2 junio Míércoles 1° julio Viernes 31 julio Sábado 29 agosto

Page 3: Propuesta Cuentos Luna Llena-1

Domingo 27 setiembre Martes 27 octubre Miércoles 25 noviembre

Sábado 26 diciembre

Se prevé una duración de la actividad de dos horas aproximadamente, comenzando en

distintos horarios de acuerdo a la época del año: por ejemplo en verano a las 22, en

otoño y primavera a las 21, en invierno a las 20. O puede simplemente tomarse un

horario cercano a la salida de la luna.

Se realizará la selección de cuentos a compartir, buscando cubrir una amplia gama de

opciones narrativas, manteniendo los criterios de calidad, interés y atractivo en

particular para jóvenes.

En principio están propuestos:

12 cuentos peregrinos - Gabriel García Márquez

Cuentos de Julio Cortázar

Cuentos de Raymond Carver

Cuentos de Juan Carlos Onetti

Cuentos relacionados con el agua (Carlos María Domínguez)

Cuentos de Cristina Peri Rossi

Cuento: El lobo estúpido (publicado en la última Relaciones, pag. 5)

Las mejores historias sobre perros

Sin Corazón de Sir High Walpole

Cuentos de Horacio Quiroga

Cuentos de Edgar Allan Poe

La hija de Rapalini – Nathaniel Hawthorne

El hijo del coronel- Roberto Bolaño

La santa - G. Garcìa Márquez

Me alquilo para soñar – Gabriel García Márquez

La tía pobre –Haruki Murakami

Lugares para llevar a cabo la actividad

Se buscará ámbitos propicios para disfrutar la salida de la luna y un entorno natural

estimulante. Algunos lugares sugeridos son: el "balcón al mar" atrás del Cementerio

central, con la vista a la rambla más algún sonido de tambores de la vuelta; Cooperativa del

Parque Rivera; Museo Nacional de Artes Visuales / Parque Rodó; Observatorio del IAVA /

Callejón de la Universidad; Plaza Líber Seregni; Centro Cultural de Terminal Goes; entre

otros.

Page 4: Propuesta Cuentos Luna Llena-1

Estrategias de acción: búsqueda de apoyos y acuerdos con instituciones de la zona,

auspiciantes, grupos culturales, comercios y empresas, que aporten al desarrollo de la

propuesta (disponibilidad del lugar, productos para degustación, equipo de

música/proyector/computadora, instrumentos, difusión, afiches y volantes). Se puede

buscar la participación de narradores profesionales que les interese la propuesta; el

apoyo de grupos de teatro espontáneo, etc.

Recursos necesarios:

Amplificación; eventualmente costos de traslado; insumos para realizar fogones;

lonetas y/o esterillas; productos para feria de los sentidos.

Antecedentes: estudios y/o experiencia de la persona, grupo, organización.

Quienes presentamos esta propuesta tenemos formación en distintas áreas que

pueden servir de apoyo al desarrollo de la misma (teatro, comunicación, periodismo

radial, música, psicología, trabajo con grupos, docencia, arquitectura, fotografía, bellas

artes), así como experiencia en distintos ámbitos de acción comunitaria. La

heterogeneidad del grupo en cuanto a edades y ocupaciones consideramos que es un

valor que suma, apostando a la diversidad desde el eje común que nos convoca en

torno a la ficción (narrada, ya sea en forma escrita u oral) como factor revolucionario

de la experiencia.

Motivación: mencionar las razones relevantes que llevaron a pensar y proponer la

propuesta.

Integramos el Club de lectores del Centro Cultural de España; esta propuesta la

veníamos pensando para implementar como actividad del Club. Junto con otras que

estamos buscando desarrollar, nos parece una forma interesante de compartir el amor

por la lectura y un aporte a revitalizar el vínculo con la misma desde un entorno

diferente, cargado de simbolismo y de historia humana como lo es el reunirse cuando

llega la oscuridad, en torno al fuego o a la luz de la luna, compartiendo la magia de la

palabra en compañía.