Propuesta de casos prácticos

1
NOTA: ESTE DOCUMENTO NO ES PRESCRIPTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE EXÁMENES . SE HA ELABORADO CON EL ÁNIMO DE CONTRIBUIR A ORIENTAR, CON PAUTAS MÁS CONCRETAS, AL PROFESORADO EN EL ESTUDIO DE POSIBLES CASOS PRÁCTICOS, ESPECIALMENTE ESTE AÑO, QUE COMENZAMOS LA NUEVA ANDADURA Y UNA ORIENTACIÓN DIFERENTE EN LA PARTE TEÓRICA DE LOS EXÁMENES COMPLETAR PROBLEMAS CON AMPLIACIÓN DE CUESTIONES TEÓRICAS PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD: - Identificar qué factores o causas podrían incidir en la mejora o estado actual de la productividad de la empresa PROBLEMAS DE UMBRAL DE RENTABILIDAD: - Utilizar el planteamiento de la ecuación de umbral de rentabilidad CF + (CVMe x Q) ≤ ó ≥ p x Q, para tomar la decisión de comprar o producir - Comentar resultado, utilizando el concepto de umbral de rentabilidad SELECCIÓN DE INVERSIONES (VAN): - Explicar en qué consiste el fundamento del método del VAN RATIOS: - Explicar el significado del concepto del ratio a estudio BLOQUE - CONTENIDO ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA DE CUESTIONES DE “CASOS” DE LA PARTE TEÓRICA DEL EXAMEN PAU I. La empresa: - La cadena de valor - El empresario - Funciones, objetivos y elementos - Clasificación de la empresa - Entorno general y específico - Estrategias competitivas de las empresas - Responsabilidad social - Explicar un ejemplo de cadena de valor en la fabricación de un bien, explicando ejemplos de integración o no de actividades por parte de la empresa en la misma - Poner un ejemplo de empresa (ej: Telefónica, Banco Santander,..) y relacionar con la teoría: 1º) qué funciones cumplen, qué objetivos y elementos, poniendo ejemplos. - Artículo (o fragmento) para descubrir características de un empresario relevante. Ej.: Amid Achid, Eustaquio López - Se proporcionan unos datos de la empresa y se pide se clasifique por todos los criterios. Ej.: “BODEGAS NORTE, S. Coop.” Empresa dedicada a la elaboración y comercialización de vinos en la CCAA Canaria, con 20 trabajadores, … - Elección de formas jurídicas para una empresa según: responsabilidad, nº socios,… que se aportan como datos - Se señalan diversos elementos del entorno que debe enfrentar una empresa concreta y deben clasificarlos en entorno general o específico, justificando la respuesta. Ej.: tipo de cambio de la moneda, relaciones con los sindicatos, nivel cultural, infraestructuras, entidades financieras, clientes,… - 1º) explicar el caso de una empresa que conozcas que practique estrategia competitiva: liderazgo de costes, segmentación o diferenciación. 2º) exponer un caso de empresa (fragmento de artículo) e identificar estrategia competitiva que emplee (Ej.: empresas low- cost, marcas, Inditex, …) - Explicar las actuaciones de carácter social de alguna empresa conocida o (fragmento de artículo) para identificar ámbitos de actuaciones sociales II. Desarrollo de la empresa: - Localización de industrias y comercios - Estrategias de crecimiento interno y externo - PYMES y multinacionales - Poner un ejemplo de actividad de una empresa (industrial o comercial) y preguntar qué factores se deben tener en cuenta para localizarla. Ej.: empresa conservera, librería,… - 1º) Señalar varios ejemplos de estrategias empresariales e identificar si son de crecimiento interno o externo. Ejemplo: dos empresas que se fusionan, una empresa que realiza promociones para incrementar ventas, otra que inicia expansión a otros segmentos geográficos o de clientes, …. 2º) Fragmento de artículo para analizar estrategia empresarial de desarrollo. Ej.: Vueling y Clickair se fusionan, Iberia y British Airways, … - Poner listado de ventajas o inconvenientes de multinacionales y PYMES mezcladas y señalar cuáles corresponden a PYMES V. Función comercial - Segmentación de mercados - Marketing-mix - Se señala un producto (Ej.: crucero de vacaciones de lujo, relojes,..) y se pide identificar a qué segmento de mercado se puede dirigir, señalando diversos criterios de segmentación (nivel socioeconómico, edad, …) ¿?? - Se señala situación actual de un producto ( Ej.: diskette 5 ¼) e identificar en qué fase del ciclo de vida del producto se puede encontrar, comentar anteriores y futuras fases - Posibles decisiones sobre la elección de un canal de distribución para un ejemplo de producto (ejem: ropa de firma, detergente, refrescos,…) VII. Función financiera. Cuentas anuales - Fuentes de financiación - Inversión en la empresa - Se señalan diversas fuentes de financiación o cuentas de pasivo y patrimonio neto: créditos comerciales, capital social, deudas con proveedores inmovilizado,…. y se pide que se clasifiquen como: internas/externas, propias/ajenas, corto/largo plazo - Se señalan ejemplos de inversiones (adquisición furgonetas para aumento flota, compra materias primas, inversión en búsqueda de nuevas técnicas,…), y se pide que se clasifiquen en circulante/permanente/renovación/I+D/… - Se señalan unas cuentas de activo, pasivo y neto y se solicita clasificación en masas y sub- masas patrimoniales

Transcript of Propuesta de casos prácticos

Page 1: Propuesta de casos prácticos

NOTA: ESTE DOCUMENTO NO ES PRESCRIPTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE EXÁMENES. SE HA ELABORADO CON EL ÁNIMO DE CONTRIBUIR A ORIENTAR, CON PAUTAS MÁS CONCRETAS, AL PROFESORADO EN EL ESTUDIO DE POSIBLES CASOS PRÁCTICOS, ESPECIALMENTE ESTE AÑO, QUE COMENZAMOS LA NUEVA ANDADURA Y UNA ORIENTACIÓN DIFERENTE EN LA PARTE TEÓRICA DE LOS EXÁMENES

COMPLETAR PROBLEMAS CON AMPLIACIÓN DE CUESTIONES TEÓRICASPROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD:

- Identificar qué factores o causas podrían incidir en la mejora o estado actual de la productividad de la empresaPROBLEMAS DE UMBRAL DE RENTABILIDAD:

- Utilizar el planteamiento de la ecuación de umbral de rentabilidad CF + (CVMe x Q) ≤ ó ≥ p x Q, para tomar la decisión de comprar o producir

- Comentar resultado, utilizando el concepto de umbral de rentabilidadSELECCIÓN DE INVERSIONES (VAN):

- Explicar en qué consiste el fundamento del método del VAN RATIOS:

- Explicar el significado del concepto del ratio a estudio

BLOQUE - CONTENIDO

ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA DE CUESTIONES DE “CASOS” DE LA PARTE TEÓRICA DEL EXAMEN PAU

I. La empresa:

- La cadena de valor- El empresario- Funciones, objetivos y

elementos- Clasificación de la empresa- Entorno general y específico- Estrategias competitivas de

las empresas- Responsabilidad social

- Explicar un ejemplo de cadena de valor en la fabricación de un bien, explicando ejemplos de integración o no de actividades por parte de la empresa en la misma

- Poner un ejemplo de empresa (ej: Telefónica, Banco Santander,..) y relacionar con la teoría: 1º) qué funciones cumplen, qué objetivos y elementos, poniendo ejemplos.

- Artículo (o fragmento) para descubrir características de un empresario relevante. Ej.: Amid Achid, Eustaquio López

- Se proporcionan unos datos de la empresa y se pide se clasifique por todos los criterios. Ej.: “BODEGAS NORTE, S. Coop.” Empresa dedicada a la elaboración y comercialización de vinos en la CCAA Canaria, con 20 trabajadores, …

- Elección de formas jurídicas para una empresa según: responsabilidad, nº socios,… que se aportan como datos

- Se señalan diversos elementos del entorno que debe enfrentar una empresa concreta y deben clasificarlos en entorno general o específico, justificando la respuesta. Ej.: tipo de cambio de la moneda, relaciones con los sindicatos, nivel cultural, infraestructuras, entidades financieras, clientes,…

- 1º) explicar el caso de una empresa que conozcas que practique estrategia competitiva: liderazgo de costes, segmentación o diferenciación. 2º) exponer un caso de empresa (fragmento de artículo) e identificar estrategia competitiva que emplee (Ej.: empresas low-cost, marcas, Inditex, …)

- Explicar las actuaciones de carácter social de alguna empresa conocida o (fragmento de artículo) para identificar ámbitos de actuaciones sociales

II. Desarrollo de la empresa:

- Localización de industrias y comercios

- Estrategias de crecimiento interno y externo

- PYMES y multinacionales

- Poner un ejemplo de actividad de una empresa (industrial o comercial) y preguntar qué factores se deben tener en cuenta para localizarla. Ej.: empresa conservera, librería,…

- 1º) Señalar varios ejemplos de estrategias empresariales e identificar si son de crecimiento interno o externo. Ejemplo: dos empresas que se fusionan, una empresa que realiza promociones para incrementar ventas, otra que inicia expansión a otros segmentos geográficos o de clientes, …. 2º) Fragmento de artículo para analizar estrategia empresarial de desarrollo. Ej.: Vueling y Clickair se fusionan, Iberia y British Airways, …

- Poner listado de ventajas o inconvenientes de multinacionales y PYMES mezcladas y señalar cuáles corresponden a PYMES

V. Función comercial- Segmentación de mercados- Marketing-mix

- Se señala un producto (Ej.: crucero de vacaciones de lujo, relojes,..) y se pide identificar a qué segmento de mercado se puede dirigir, señalando diversos criterios de segmentación (nivel socioeconómico, edad, …) ¿??

- Se señala situación actual de un producto ( Ej.: diskette 5 ¼) e identificar en qué fase del ciclo de vida del producto se puede encontrar, comentar anteriores y futuras fases

- Posibles decisiones sobre la elección de un canal de distribución para un ejemplo de producto (ejem: ropa de firma, detergente, refrescos,…)

VII. Función financiera. Cuentas anuales

- Fuentes de financiación - Inversión en la empresa

- Se señalan diversas fuentes de financiación o cuentas de pasivo y patrimonio neto: créditos comerciales, capital social, deudas con proveedores inmovilizado,…. y se pide que se clasifiquen como: internas/externas, propias/ajenas, corto/largo plazo

- Se señalan ejemplos de inversiones (adquisición furgonetas para aumento flota, compra materias primas, inversión en búsqueda de nuevas técnicas,…), y se pide que se clasifiquen en circulante/permanente/renovación/I+D/…

- Se señalan unas cuentas de activo, pasivo y neto y se solicita clasificación en masas y sub-masas patrimoniales