Propuesta de CyT Al Aire

2
COMPROMÉTETE CON EL PÁRAMO Definición del problema: Los páramos son fuentes de agua potable para la población, sin embargo, son amenazados por factores naturales, como el cambio climático, y actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, la contaminación y el derroche. El agua es una sustancia fundamental para los seres vivos, sin ella la posibilidad de que la humanidad subsista es remota. Sin embargo, este recurso natural está siendo menospreciado, la sociedad pareciera no ser consciente de que el agua no es un recurso ilimitado. Colombia es uno de los cinco países que tienen el privilegio de contar con una fábrica natural de agua dulce: los páramos. Empero, los colombianos desconocen esta condición de su país y el impacto que muchas de sus actividades tienen sobre este ecosistema natural, que surte de agua potable a gran parte de la población colombiana. El gobierno, los ciudadanos y los sectores económicos deben tomar cartas en el asunto para cuidar los páramos y así conservar las fuentes hídricas que ellos representan. De otro modo, sufriríamos desabastecimiento de agua potable y extinción de fauna y flora del ecosistema. Público objetivo: Público general Sinopsis: El 80% de agua potable que llega a Bogotá, proviene del páramo Chingaza. Este documental web hará el recorrido que hace este recurso natural desde este páramo hasta tres puntos estratégicos: el río Bogotá, una casa, y una fábrica; y seguirá el recorrido presentando qué pasa con el agua después de pasar por estos puntos, y qué impacto tiene esto en Chingaza.

description

Propuesta que le presentarán los jóvenes del grupo CyT Al Aire a los chicos de MiaSci

Transcript of Propuesta de CyT Al Aire

COMPROMÉTETE CON EL PÁRAMO Definición del problema: Los páramos son fuentes de agua potable para la población, sin embargo, son amenazados por factores

naturales, como el cambio climático, y actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la

minería, la industria, la contaminación y el derroche.

El agua es una sustancia fundamental para los seres vivos, sin ella la posibilidad de que la

humanidad subsista es remota. Sin embargo, este recurso natural está siendo menospreciado, la

sociedad pareciera no ser consciente de que el agua no es un recurso ilimitado.

Colombia es uno de los cinco países que tienen el privilegio de contar con una fábrica natural de

agua dulce: los páramos. Empero, los colombianos desconocen esta condición de su país y el

impacto que muchas de sus actividades tienen sobre este ecosistema natural, que surte de agua

potable a gran parte de la población colombiana.

El gobierno, los ciudadanos y los sectores económicos deben tomar cartas en el asunto para cuidar

los páramos y así conservar las fuentes hídricas que ellos representan. De otro modo, sufriríamos

desabastecimiento de agua potable y extinción de fauna y flora del ecosistema.

Público objetivo:

Público general

Sinopsis:

El 80% de agua potable que llega a Bogotá, proviene del páramo Chingaza. Este documental web

hará el recorrido que hace este recurso natural desde este páramo hasta tres puntos estratégicos: el

río Bogotá, una casa, y una fábrica; y seguirá el recorrido presentando qué pasa con el agua después

de pasar por estos puntos, y qué impacto tiene esto en Chingaza.

Tratamiento:

Para la realización de este proyecto se usarán herramientas como el video, para dar a conocer

visualmente a la comunidad la problemática del agua; memoria fotográfica, para poder observar los

cambios que han ocurrido con el paso del tiempo; audios, como voz en off para acompañar algunos

momentos, y música para ambientar; subtítulos para aquellos que no entienden nuestro idioma;

simulación animada y stop motion, que presente cómo sería todo en un futuro si seguimos actuando

de la misma forma; y testimonios de personas que han tenido experiencias directas que ayude a la

audiencia comprender la problemática. La intención de este producto audiovisual es comunicar un

mensaje para generar conciencia e informar a la comunidad, dejando una idea de cambio en las

mentes del público.

Consideraciones técnicas: El equipo técnico que necesitamos para desarrollar el proyecto consiste de:

A. Producción:

Cámara de video y fotografía, micrófonos, audífonos, trípode, grabadora de periodista.

B. Postproducción:

2 computadores con la suite creativa de Adobe (Premier, Photoshop, After fx, Dreamweaver,

Illustrator, etc), software Flash, tarjeta de audio, mixer de audio, computador, disco externo

de 500 gigas.