PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

17

Click here to load reader

Transcript of PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

Page 1: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

ESCUELA SALUDABLES

EDUCACION PARA LA SALUD

1.1 Educación para la Salud

La educación para la salud concerniente a la calidad de vida y a la

promoción del bienestar físico, social y mental de los individuos. Incluye

no solo la transmisión de conocimientos sobre los que es beneficioso y lo

que es dañino, sino que también afecta al desarrollo de habilidades que

ayudan a las personas a utilizar sus conocimientos eficazmente.

La educación para la salud involucra a profesores; pero no se debe

ver como un curso ofrecido a los alumnos únicamente. Sino que la

escuela debe demostrar que la escuela debe demostrar que la salud

realmente importa.

1.2 Nueva Iniciativa

Ha surgido una nueva iniciativa a raíz de que la educación para la

salud no tiene aun un puesto asegurado en el currículo.

Por otra parte los alumnos muestran un poco de interés por la

educación para la salud, ya que en muchos países no se ha vista como un

prioridad.

También existen presiones sobre el currículo desde muchos

sectores, muchos profesores se consideran pocos preparados, en lo que

creen que es asunto “medico”. Con relación a los alumnos, la educación

para la salud es vista como moralizante o preocupada con enfermedades

alejadas de sus propias vidas.

Page 2: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

Sin embargo una vida saludable debe ser de gran importancia para

todos. Sabemos que tenemos como el SIDA o drogas, deben ser

atendidas de forma especial, lo que ha movido a los gobiernos a tomar

una serie de iniciativas en relación honestos temas. Pero no existen

programas coherentes de educación para la salud y le debemos a

nuestros jóvenes el desarrollo de curricula para el futuro que aseguren

una fuerza promotora y positiva en sus vidas.

1.3 ¿Quienes deben iniciar el desarrollo?

La iniciativa de la planificación de programas de educación debe

venir de la autoridad educativa a través de una declaración oficial que

debe ser diseñada con la cooperación y consultas intersectoriales.

Las mismas autoridades educativas tendrán que suministrar

materiales esenciales, asignar horarios para coordinar el personal y

proporcionar apoyo y formación permanente.

1.4 ¿Qué deben pedir a las escuelas las autoridades educativas?

Para controlar el desarrollo las autoridades educativas deben exigir

a las escuelas:

Una declaración de principios estableciendo los métodos

actuales de las escuelas e relación con la materia, las metas

propuestas, recursos necesarios y una propuesta de temporalización,

informes finales del progreso alcanzado en la materia en plazos fijado.

Progreso en la coordinación de la planificación entre escuelas

secundarias y sus escuelas primarias asociadas.

Page 3: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

1.5 Responsabilidad de la escuela

La escuela tiene la responsabilidad de presentar a sus alumnos

información adecuada sobre la salud. También ayudarlos a aclarar sus

actitudes y comprender la importancia de hacer elecciones.

1.6 ¿Quién Enseñará Educación para la Salud?

La educación para la salud es responsabilidad de cada miembro de

la escuela.

Sin embargo, en cada escuela además del personal en general para

promover la salud debe haber un compromiso específico de enseñar

temas de salud formal planificada.

1.7 Factores que dan forma a la política escolar

La escuela debe tener una declaración clara de política escolar

determinada por la autoridad educativa y dirigida a padres, personal y

alumnos. Tomando en cuenta la opinión de los padres y alumnos.

1.8 Quienes deben vigilar el desarrollo de la Educación para la Salud

La educación para la salud en la escuela debe ser responsabilidad

directa de un miembro del personal que se le haya promocionado.

1.9 Colaboración entre escuela Primaria y Secundaria

No estaría bien elevar en solo programa de Educación para Salud

para Primaria y Secundaria. Sin embargo se puedan identificar los temas

básicos y establecer bases comunes entre escuelas y sectores.

Page 4: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

1.10 Promoción de Salud en la Escuela

La promoción de la salud se puede ver como una combinación de

educación para la salud y todas las otras actuaciones que una escuela

toma para mejorar la salud de aquellos dentro de la misma. Es importante

que la escuela revise su propia posición sobre la promoción de la salud en

todas sus actuaciones. Dos amplios principios subrayan lo que dice este

capitulo:

Que cada alumno sea el foco principal de todas las actividades

promotoras de salud.

Que los alumnos mismos se vean comprometidos activamente en el

proceso de promoción de salud.

1.11 El Currículo de Educación para la Salud

Desde las más temprano edad muchos casos influyen en las

opiniones de los niños a cerca de la salud, las actitudes de los niños

cambia según van creciendo y se desarrollan, hay muchos de ellos que a

temprana edad ya están relacionados con alguna norma de prevención.

En cada escuela debería haber un historial de salud y considerar el

contenido de un programa para la salud, para poder ayudar a los

alumnos/as con nueva información sobre salud.

En un programa de educación para la salud deben de estar estos temas

como:

1) cuidados personales: incluyendo higiene e higiene dental;

2) Relaciones personales y humanas incluyendo educación sexual, salud

mental y emocional;

3) Educación sobre alimentación y comida sana

4) El uso y abuso de medicamentos y drogas, vida familiar, entre otros.

Page 5: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

El programa de educación para la salud tiene el objetivo de ayudar

a los alumnos a realizar elecciones criticas y a establecer una vida

saludable, también a levantar un sistema de valores por eso debe de

implementarse en el sistema curricular educativo.

Si las autoridades educativas se dispusieran a introducir Educación

para la Salud como una materia en el Nivel Básico y Secundario podrá

aparecer de la manera siguiente: puede relacionarse con el medio

ambiente en la escuela primaria y en la secundaria, se puede relacionar

con la biología, la educación física, economía domestica, geografía,

lengua, educación para el consumo, orientación, ética y medio ambiente.

Todos los profesores a la hora de enseñar cierto tema deben ser

sensibles para cuando le llegue la oportunidad de tratar temas

relacionados con la salud. Esta enseñanza oportunista no debería surgir

solamente de incidente producto de accidente o enfermedades, sino que

se deben edificar sobre algunos ejemplos positivos de promoción de la

salud.

Previamente en lo relacionado se dio una definición amplia de la

educación para la salud que incluía la preocupación por el desarrollo

social, interpersonal y efectivo de los alumnos.

Sin embargo, no es a través del currículo formal como se genera

este desarrollo, sino a través del currículo oculto definido como el carácter

global establecido por la atmósfera de la escuela.

Page 6: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

1.12 Condiciones para el Claustro

La gestión de la escuela tiene la responsabilidad de crear las

condiciones físicas y psicológicas de los profesores que permitan al

claustro ejercer a gusto, un sistema de apoyo estructurado globalmente y

desarrollado por la dirección para cada nivel de la escuela. Esto se basa

esencialmente en la voluntad de revisar sistemas y mantener abiertas las

comunicaciones.

1.13 Entorno de la Escuela

Es un elemento importante del currículo oculto y ejerce una

influencia importante donde los niños aprenden el programa de Educación

para la Salud por ejemplo letrinas inadecuadasw en la escuela puede

actual en contra del estilo de higiene personal sobre la que se enseña a

los alumnos en clase puede serlo la falta de ducha y lugares para

cambiarse. Incluso algo tan simple como la falta de cubo de basura puede

contradecir los temas de salud ambiental. Un ejemplo interesante de

escuela es el diseño de un huerto escolar.

1.13 Comidas Escolares

Algunos servicios de comedores y esto puede jugar un papel

importante, la promoción de salud dentro de la vida escolar de una

manera estimulante sobre la nutrición y la comida sana.

Es esencial que a los padres se le consulte sobre la comida si se

han de introducir cambios.

1.14 Orientación dentro de la Escuela

En la escuela se deben formular orientaciones y las expectativas

sociales que actúan paralelamente a las normas escolares.

Page 7: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

1.15 Relaciones con la familia y .la comunidad

El establecimiento de una escuela saludable depende para su éxito

de cada uno de los integrantes de la relación hogar-escuela-comunidad

cada uno juega su parte.

¿Porque debemos desarrollar buenas relaciones entre el hogar y la

escuela? El papel de los padres y la naturaleza de la familia han cambiado

en los últimos años y existe una gama más amplia de unidades familiares,

la responsabilidad es compartida.

Es una obligación la importancia de los padres sobre el desarrollo

de los hijos y su progreso educativo.

Esta responsabilidad compartida entre el hogar y la escuela no se

ve en ninguna parte más que en el área de Educación para la Salud. La

escuela por lo tanto debe ser conciente y estar dispuesta a discutir su

postura con ellos. Otra razón es la imagen que la escuela tiene que ser

una institución preocupada primeramente con los estudios académicos y

el incremento de conocimientos.

1.16 Cuáles son los Papeles respectivos de la Escuela y del Hogar

Es importante que las opiniones de los padres se tomen en cuenta a

la hora de formular la política escolar, una razón más para una

presentación cuidadosa y es que a los padres no se les debe dar la

impresión de que todo se le puede dejar a la escuela.

La Educación para la Salud es un área fructífera a partir la cual se

pueden comenzar a desarrollar relaciones buenas con los padres para

Page 8: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

que se desarrollen conexiones significativas con el hogar y el carácter

general.

1.17 Como se pueden desarrollar buenas relaciones Hogar-Escuela

A los alumnos y padres se les puede animar a cooperar con la

escuela para mantener limpio su entorno atractivo y acogedor.

Los padres con frecuencia sienten gusto en ayudar a la escuela de

otra forma y esto pueden proporcional conexiones valiosas entre padres y

la escuela.

Tanto padres como profesores por lo tanto se les tiene que

convencer de que existe un beneficio en promover un acercamiento entre

ellos. Existe una amplia gama de manera posible de construir la confianza

mutua.

1.18 Como pueden las Escuelas Animar a los Padres a que Vengan a

la Escuela

Establecer buenas conexiones con los padres desde los primeros

años escolares de loa niños a través de grupos de madres y niños de

preescolar.

1.19 Bibliotecas de Padres

En algunos países le proponen un número de cursos cortos de

Educación comunitaria como elecciones saludables.

1.20 Los Servicios Escolares, Sanitarios y de Apoyo

En algunos países como en Bélgica se han desarrollado una serie

de lecciones de clase para preparar a los niños para su examen médico,

Page 9: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

para ayudar a evitar la ansiedad. Se usan juegos en la sala de espera y se

tiene disponible una tarjeta para que ellos apunten sus propios resultados.

Generalmente es verdad decirlo, que los profesores deberían

asumir la responsabilidad de enseñar la Educación para la Salud, para la

planificación y ejecución de trabajo existe la necesidad en muchos países

de desarrollar una cooperación y una colaboración más estrecha entre los

profesores y el personal de la escuela.

Los servicios psicológicos también tienen un papel válido en la

promoción de la salud en las escuelas. Pueden contribuir a curso de

perfeccionamiento para los profesores, realizar talleres para padres y

desarrollar iniciativas importantes como curso sobre las dificultades de

aprendizaje y que práctica como tratar a niños minusvalidos.

1.21 Sala de Padres

Donde haya espacio se puede dejar una sala en la que los padres

puedan tener motivo para ligarse, preparar café o té y tener discusiones

informales con el personal de la escuela.

1.22 Como podría Mejorar la Comunidad entre Hogar y La Escuela

Por boletines para muchos padres la escuela pueden producir

manuales escolares y entonces tendrán disponible dentro de su casa la

vida escolar de su casa.

1.23Reunión de padres

Estos son los medios principales por donde las escuelas organizan

contactos cara a cara con los padres.

Page 10: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA SALUDABLE

Para pensar en una escuela saludable se deben seguir algunas

recomendaciones.

Características Internas y Externas

Ubicación

Esta debe estar en un lugar bien ubicado, en un sitio seco, dónde su

ambiente sea sano, donde su ambiente sea sano, donde haya buena luz y

ventilación, debe tener un amplio terreno debe ser alejada de ruido y

sobre todo tiene que ser llamativa.

Estructura Física

Sus materiales deben ser de buena calidad para evitar accidentes,

los salones deben ser amplios para que cada alumno tenga ocho metros

cuadrado de superficie total, estas deben tener sólo 25 a 30 niños por

aula, también debe haber comedor, salón de maestros, baño en cada

pabellón: uno para las hembras y uno para los varones, ventiladores tanto

para maestros y alumnos, este debe poseer en la parte de atrás un buen

jardín, un área para los ejercicios físicos, también se deben hacer algunas

habitaciones para si un maestro vive lejos se pueda quedar allí. Las

butacas en el aula deben ajustarse al cuerpo del alumno para su mayor

comodidad, su ubicación debe ser donde haya mucha luz artificial. Las

ventanas deben estar a una altura de 42 pulgadas.

La puerta deben ser de dos hojas que se abran hacia dentro y

afuera y esta debe estar detrás de donde el maestro este sentado. El

techo debe estar pintado de pintura óleo, su pizarra deben ser enseradas,

Page 11: PROPUESTA DE ESCUELAS SALUDABLES

el piso deben ser entarimado de roble, debe haber sala de espera, guarda

ropa, campos escolares, gimnaion patio cubierto, sala de juego.

Además deben tener:

1. Debe tener un orientador y psicólogo escolar.

2. Debe tener una enfermera para la atención de niños accidentados.

3. Un espacio suficientemente amplio para la recreación y expansión

de los niños.

4. Tener un personal capacitado para dar primeros auxilios

5. Tener disponible una ambulancia o medios de transporte

6. Debe tener butacas apropiadas para cada alumno de modo que

este no este ni muy cómodo ni incomodo.

Para que una escuela saludable en República Dominicana

primeramente debe ser incluida en el currículo la Educación para la Salud

para escuelas básicas y secundarias. Deben entrenase un personal en la

escuela para impartir la materia.

Luego reconocer los problemas que afectan la salud en las escuelas

y conjuntamente con los padres y los alumnos elaborar programas para

solucionar dichos problemas.

También ofrecer información permanente a los jóvenes

(estudiantes) sobre temas como el SIDA y Educación Sexual.