Propuesta de Estrategias Motivacionales Para Los Docentes de La Institución Educativa CIEM, Según...

14
Introducción El concepto de motivación es utilizado en diversos contextos y con distintos sentidos. Además, al ser un fenómeno altamente complejo, se puede observar desde diferentes perspectivas. De manera muy amplia puede decirse que la motivación es la necesitad o impulso que un individuo tiene para realizar una actividad orientada a la consecución de un objetivo. A través del tiempo muchos han intentado desarrollar teorías detalladas y estudios acerca de la motivación, satisfacción y la conciencia del ser. Cada una de esas teorías, en algún punto de la historia, ha sido aplicada y probados sus efectos en las vidas y empleos de las personas, tanto en sus metas personales como profesionales. Es deber del Gerente investigar la aplicación de estas teorías y sus resultados dentro de las organizaciones actuales, para dar respuestas valiosas a las necesidades de las empresas, desde una perspectiva centrada en las personas, su satisfacción en el trabajo y su potencial de desarrollo. Planteamiento del Problema Las instituciones educativas están en constante cambio, y deben estar preparadas para afrontarlos, esta capacidad depende del compromiso de sus miembros, por lo tanto, depende de cuán motivados estén. Las escuelas deben responder a numerosos retos y no serán capaces de hacerlo si no cuentan con profesores comprometidos. Si un docente no está motivado, no es probable que esté involucrado con los cambios en su entorno de trabajo. En el ámbito de las organizaciones educativas, se puede deducir la importancia y el impacto que tiene la motivación de sus empleados, los docentes en particular, en el logro de su objetivo principal: formar, educar y preparar a los alumnos, tanto en el ámbito laboral que elijan en el futuro como para la vida y la interacción con las demás personas. El sistema educativo se ha deteriorado de manera acelerada durante los últimos años, y son los encargados de este sistema quienes deben generar las soluciones para mejorar el panorama. Pero ninguna reforma educativa tiene éxito contra los profesores o sin su concurso, por esto es que lograr la motivación de los docentes para lograr los cambios esperados es clave fundamental, ya que las personas son el capital más valioso en cualquier organización. El fracaso escolar es uno de los problemas más graves que afronta la sociedad venezolana en el momento actual. Según cifras del Centro de Estudios Para América Latina, CEPAL, para el año 2006 el 38% de todos los niños que entran al nivel de básica elemental (1ero al 6to grado) desertan antes del 4to grado, que sólo el 4% de los que culmina el sexto grado, logran culminar al quinto año, y aproximadamente el 48% de los jóvenes en edades comprendidas entre los 20 y 24 años no habían culminado sus estudios secundarios. La problemática del bajo rendimiento estudiantil en Venezuela afecta considerablemente la vida académica de nuestras máximas casas de estudio, lo que puede ser explicado por las deficiencias que se arrastran desde los niveles iniciales de educación. El estudio realizado por el CEPAL reflejó además que entre las causas de la deserción escolar, entre factores como la falta de infraestructura adecuada o la escasez de recursos económicos de los núcleos familiares, se encontraba la falta de docentes en las escuelas. La motivación es un factor clave en el proceso de enseñanza-educación. Es uno de los factores más estimulantes, entre otros factores intangibles, y está íntimamente relacionado con el interés, la confianza en lo que se hace, y en el sentirse guiado hacia las metas a conseguir, por lo que no es de extrañarse que los alumnos que cuentan con profesores

Transcript of Propuesta de Estrategias Motivacionales Para Los Docentes de La Institución Educativa CIEM, Según...

  • Introduccin

    El concepto de motivacin es utilizado en diversos contextos y con distintos sentidos. Adems, al ser un

    fenmeno altamente complejo, se puede observar desde diferentes perspectivas. De manera muy amplia puede decirse que

    la motivacin es la necesitad o impulso que un individuo tiene para realizar una actividad orientada a la consecucin de un

    objetivo. A travs del tiempo muchos han intentado desarrollar teoras detalladas y estudios acerca de la motivacin,

    satisfaccin y la conciencia del ser. Cada una de esas teoras, en algn punto de la historia, ha sido aplicada y probados

    sus efectos en las vidas y empleos de las personas, tanto en sus metas personales como profesionales.

    Es deber del Gerente investigar la aplicacin de estas teoras y sus resultados dentro de las organizaciones

    actuales, para dar respuestas valiosas a las necesidades de las empresas, desde una perspectiva centrada en las personas, su

    satisfaccin en el trabajo y su potencial de desarrollo.

    Planteamiento del Problema

    Las instituciones educativas estn en constante cambio, y deben estar preparadas para afrontarlos, esta capacidad

    depende del compromiso de sus miembros, por lo tanto, depende de cun motivados estn. Las escuelas deben responder a

    numerosos retos y no sern capaces de hacerlo si no cuentan con profesores comprometidos. Si un docente no est

    motivado, no es probable que est involucrado con los cambios en su entorno de trabajo. En el mbito de las

    organizaciones educativas, se puede deducir la importancia y el impacto que tiene la motivacin de sus empleados, los

    docentes en particular, en el logro de su objetivo principal: formar, educar y preparar a los alumnos, tanto en el mbito

    laboral que elijan en el futuro como para la vida y la interaccin con las dems personas.

    El sistema educativo se ha deteriorado de manera acelerada durante los ltimos aos, y son los encargados de este

    sistema quienes deben generar las soluciones para mejorar el panorama. Pero ninguna reforma educativa tiene xito contra

    los profesores o sin su concurso, por esto es que lograr la motivacin de los docentes para lograr los cambios esperados es

    clave fundamental, ya que las personas son el capital ms valioso en cualquier organizacin.

    El fracaso escolar es uno de los problemas ms graves que afronta la sociedad venezolana en el momento actual.

    Segn cifras del Centro de Estudios Para Amrica Latina, CEPAL, para el ao 2006 el 38% de todos los nios que entran

    al nivel de bsica elemental (1ero al 6to grado) desertan antes del 4to grado, que slo el 4% de los que culmina el sexto

    grado, logran culminar al quinto ao, y aproximadamente el 48% de los jvenes en edades comprendidas entre los 20 y 24

    aos no haban culminado sus estudios secundarios. La problemtica del bajo rendimiento estudiantil en Venezuela afecta

    considerablemente la vida acadmica de nuestras mximas casas de estudio, lo que puede ser explicado por las

    deficiencias que se arrastran desde los niveles iniciales de educacin. El estudio realizado por el CEPAL reflej adems

    que entre las causas de la desercin escolar, entre factores como la falta de infraestructura adecuada o la escasez de

    recursos econmicos de los ncleos familiares, se encontraba la falta de docentes en las escuelas.

    La motivacin es un factor clave en el proceso de enseanza-educacin. Es uno de los factores ms estimulantes,

    entre otros factores intangibles, y est ntimamente relacionado con el inters, la confianza en lo que se hace, y en el

    sentirse guiado hacia las metas a conseguir, por lo que no es de extraarse que los alumnos que cuentan con profesores

  • bien preparados y con dominio de estrategias pedaggicas, tiendan a obtener mejores resultados acadmicos que aquellos

    estudiantes que no comparten esas circunstancias.

    Pero la motivacin no atae slo a los alumnos, tambin los profesores estn sujetos a ste fenmeno. Segn

    Robbins y Coulter (2005), algunos problemas asociados con la motivacin (o mejor dicho, ausencia de la misma) son la

    rotacin de empleados, el ausentismo como reflejo del desgano del trabajador, los reclamos y protestas en la bsqueda de

    mejoras en las condiciones laborales, la disminucin en el desempeo y la falta de compromiso con los objetivos de la

    organizaciones. Esto tambin afecta a las instituciones educativas. Un docente poco motivado no se esforzar por lograr

    los objetivos acadmicos, se ausentar de su sitio de trabajo con frecuencia, no ser creativo a la hora de presentar los

    conocimientos a los alumnos, no se asegurar de que sus alumnos adquieran los conocimientos que imparte. Como

    consecuencia de lo anterior, los estudiantes estarn mal preparados, tendrn bajo rendimiento acadmico, al pasar de

    grado arrastran deficiencias de conocimientos, lo que crear un efecto de bola de nieve que continuar hasta la

    universidad, y en muchos casos, hasta que los estudiantes salgan de la misma. El efecto de la motivacin de los docentes

    resuena fuertemente en la sociedad, y para asegurar que la segunda se beneficie, es necesario estudiar cmo la primera

    acta en los docentes, y aplicar los correctivos necesarios.

    Considerando la motivacin como motor de cambio institucional, es preocupante notar que, a pesar de la

    recompensa econmica que pueda proporcionar la profesin de educador y la gratificacin personal que este trabajo

    conlleva, la rotacin de personal y los comentarios negativos parecen estar a la orden del da. Es en este escenario que

    surge esta investigacin, con el fin de analizar los factores de motivacin que influyen en los docentes que laboran en la

    institucin educativa privada Colegio Integral El Manglar, entender qu es lo que los lleva a ejercer sus labores y

    proponer estrategias que permitan aumentar, de ser posible, el nivel de motivacin de los mismos para alcanzar la

    excelencia en el desempeo de sus funciones.

    Existen diversas teoras que plantean diferentes escenarios en cuanto a la motivacin del capital humano. Si bien

    todas las teoras son distintas, coinciden en que el ser humano tiene un conjunto de necesidades que deben ser satisfechas

    antes de alcanzar la motivacin.

    Este estudio se sustentar en la teora bi-factorial o teora de Motivacin-Higiene de Frederick Herzberg, quien en

    el ao 1959 plante que los factores que generan insatisfaccin en los trabajadores son de naturaleza totalmente diferente

    de los factores que producen satisfaccin, Segn esta teora, las personas estn influenciadas por dos factores:

    La satisfaccin, que es principalmente el resultado de los factores de motivacin. Estos factores ayudan a

    aumentar la satisfaccin del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfaccin.

    La insatisfaccin, que es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos factores faltan o son

    inadecuados, causan insatisfaccin, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfaccin a largo plazo.

    Interrogantes de investigacin:

    Cules son los factores que motivan a los empleados, segn la Teora Bifactorial de Frederick Herzberg?

  • Segn la Teora Bifactorial de Frederick Herzberg, qu motiva al personal docente del Colegio Integral El

    Manglar?

    Cmo podran plantearse estrategias motivadoras para los docentes del Colegio Integral El Manglar segn la

    Teora Bifactorial de Frederick Herzberg?

    Objetivos

    Objetivo General:

    Proponer estrategias motivacionales para los docentes de la institucin Colegio Integral El Manglar, segn la

    Teora Bifactorial de Frederick Herzberg.

    Objetivos Especficos:

    1. Describir los factores motivacionales presentes en la Teora Bifactorial de Frederick Herzberg.

    2. Identificar los factores internos y externos que motivan al personal que labora en la institucin educativa Colegio

    Integral El Manglar.

    3. Desarrollar estrategias motivacionales basadas en la Teora Bifactorial de Frederick Herzberg para los docentes de la

    institucin educativa Colegio Integral El Manglar.

    Antecedentes de la investigacin:

    LPEZ, E., (2000) en su trabajo de maestra en Gerencia Educativa Estrategias de configuracin conductual.

    Preniveles de excelencia en la operatividad motivacional del rol docente. Esta investigacin utiliz como base la

    teora de Jerarqua de Necesidades de Abraham Maslow y la teora de Necesidades de David McClelland, enmarcando la

    motivacin como fenmeno sujeto de estudio en base a patrones de conducta.

    CRDENAS, I. (2002), desarroll un trabajo de maestra en Orientacin de la Conducta titulado Programa de

    motivacin al logro que permita fortalecer el comportamiento organizacional en las enfermeras del Hospital

    Fundahosta. Esta investigacin demostr que la motivacin est directamente relacionada con la bsqueda de la

    excelencia, y que se pueden plantear procedimientos y tcnicas para mejorar ambas.

    RILEY, S. (2005) desarroll un trabajo de maestra titulado Teora bifactorial de Herzberg aplicada a las

    tcnicas de motivacin dentro de instituciones financieras. En l examina, bajo la ptica provista por la teora bi-

    factorial, cmo ocurre el fenmeno de la motivacin de los empleados en tres instituciones financieras estadounidenses.

    SANCHEZ, S. (2001) public un artculo titulado La motivacin del profesorado: factores influyentes y

    sugerencias para su mejora. Este artculo represent el nacimiento de esta investigacin, ya que fue gracias a l que la

    autora contempl la posibilidad de generar estrategias de motivacin dirigidas especficamente a los docentes de una

    institucin educativa especfica.

  • CHUNG, L. y WING, T. (2006) publicaron un artculo titulado Escala de Satisfaccin Docente: Medicin de

    Satisfaccin de los Docentes con su trabajo. Esta investigacin demostr que la satisfaccin laboral est ligada a la

    motivacin de llevar a cabo las funciones asignadas, y por consiguiente al desempeo del docente.

    MABOKANG, M. y DRIEKIE, H (2006) publicaron un artculo titulado El efecto del cambio y la

    transformacin en el personal acadmico, y la satisfaccin en el trabajo: Caso de una Universidad Sudafricana.

    Este estudio guarda especial relacin con la presente investigacin, ya que en el planteamiento del problema se afirma que

    la actual crisis por la que atraviesa Venezuela genera angustia, inseguridad y temor, entre otros aspectos, lo cual se refleja

    de manera negativa en el entorno educativo, lo que en consecuencia genera una baja motivacin.

    Bases Tericas:

    Motivacin vs. Satisfaccin laboral:

    Con frecuencia ocurre que conceptos como motivacin, satisfaccin y rendimiento se utilizan de un modo

    intercambiable, sin serlo. Muchas veces se habla de motivacin y satisfaccin como si fueran sinnimos. O se piensa que

    un trabajador motivado es automticamente un individuo de elevado desempeo. O se plantea que un empleado satisfecho

    siempre es un trabajador de alto rendimiento. Pero en la realidad, las cosas no funcionan de esa manera.

    Motivacin:

    RAE: ensayo mental preparatorio de una accin para animar o animarse a ejecutarla con inters y diligencia

    Robbins: voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por

    la capacidad que tiene ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual

    Tracy: Direccin, intensidad y persistencia del esfuerzo

    Satisfaccin Laboral:

    Guilln: sentimientos de bienestar por saber que ciertas necesidades estn cubiertas como consecuencia de los

    resultados obtenidos

    Locke: Estado emocional positivo o agradable que nace de la percepcin subjetiva de las experiencias laborales de

    la persona

    Davis y Newstrom: Actitud frente al trabajo y sus consecuencias, e incluye tanto la cobertura de necesidades

    bsicas, como la correspondencia entre las expectativas o recompensas percibidas como apropiadas frente a la

    recompensa real obtenida

    Teora Bi-Factorial de Frederick Herzberg:

    Frederick Irving Herzberg fue un psiclogo reputado que a travs de su trabajo se convirti en uno de los personajes

    ms respetados de la gestin administrativa de las empresas. Se le conoce principalmente por su teora

  • del enriquecimiento laboral y la teora de la Motivacin e Higiene, en la que expone sus teoras acerca de la motivacin en

    el mbito laboral.

    A travs del uso de cuestionarios Herzberg not que, cuando las personas se sentan bien en su trabajo, atribuan

    este bienestar a ellos mismos, en forma de caractersticas o factores intrnsecos como los logros, el reconocimiento, el

    trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. Sin embargo, cuando se sentan insatisfechos mencionaban factores

    externos como las condiciones de trabajo, la poltica de la organizacin, las relaciones personales, etc.

    La teora de los Dos Factores, Teora Bi-Factorial o Teora de la Motivacin-Higiene, afirma que los factores

    que generan insatisfaccin en los trabajadores son de carcter totalmente diferente de los factores que producen

    satisfaccin. Parte de que el hombre tiene un doble sistema de necesidades: la necesidad de eludir el dolor o las

    situaciones desagradables y la necesidad de desarrollarse emocional e intelectualmente. Al ser de carcter distinto, cada

    tipo de necesidad requiere de incentivos diferentes. Es por ello que se habla de dos tipos de factores que intervienen en la

    motivacin en el trabajo. Los factores higinicos o extrnsecos evitan la insatisfaccin, pero no producen motivacin. Los

    factores motivacionales s producen satisfaccin, a condicin de que los factores higinicos estn funcionando

    aceptablemente. De esta forma, si no estn funcionando adecuadamente ninguno de los factores, el individuo se

    encontrar totalmente insatisfecho. Si solamente funcionan los factores higinicos, el trabajador no estar insatisfecho,

    pero tampoco estar motivado (se sentir indiferente). Si actan los factores motivacionales pero no los higinicos, el

    trabajador estar insatisfecho (los efectos de los factores motivacionales se ven obstaculizados). Slo habr motivacin

    cuando ambas clase de factores estn funcionando adecuadamente.

    Perfil del Docente Venezolano:

    El perfil de un docente es el conjunto de destrezas, habilidades y conocimientos tanto personales como

    profesionales que una persona debe tener para desarrollar la labor de enseanza. Segn las leyes venezolanas, un docente

    en Venezuela debe tener las siguientes caractersticas:

    Es un experto de los contenidos que planifica, pero puede ser flexible.

    Establece metas: hbitos de estudio, perseverancia, autoestima, buscando que el estudiante construya las

    habilidades necesarias para que sea autnomo.

    Planea, regula y evala los aprendizajes, organiza el contexto de forma que el estudiante pueda interaccionar con

    los materiales y contenidos en un ambiente colaborativo.

    Procura fomentar los aprendizajes significativos y transferibles, que surja la curiosidad, creatividad y el inters

    por aprender y conocer ms de la realidad.

    Ensea qu, cmo, por qu y regula los comportamientos.

    Desarrolla valores y actitudes positivas.

    Adems de esto, debe cumplir con las siguientes competencias:

    Conocimiento de la materia actualizado y de cultura general.

  • Competencias pedaggicas, conocimientos de didctica, mantenimiento de la disciplina, conocimientos sociales y

    psicolgicos de los procesos de aprendizaje.

    Habilidades instrumentales, es decir conocer diferentes lenguajes, materiales y herramientas que apoyen el

    proceso de enseanza-aprendizaje.

    Caractersticas personales como son una buena autoestima, madurez, seguridad, equilibrio personal, capacidad de

    empata, imaginacin, creatividad.

    Es necesario conocer ms sobre las necesidades psicolgicas de los educadores, a fin de implementar estrategias

    que permitan mejoras en la formacin, capacitacin y evaluacin del cuerpo docente.

    Estrategias de Motivacin:

    En primer lugar, una estrategia no es ms que una tcnica o actividad cuyo propsito es conseguir un objetivo. En el

    caso de las estrategias motivacionales, obviamente estarn orientadas a procurar la motivacin de las personas a quienes

    vayan dirigidas. Las razones para motivar al personal, a grandes rasgos, son:

    Quien es motivador se convierte en alguien significativo y de confianza.

    Aumenta la capacidad para influir en los cambios.

    Reduce la resistencia generada por los cambios inevitables.

    Genera sentido de la autoeficacia y autocontrol.

    Contribuye a aumentar la autoestima y reducir la desmoralizacin.

    Da informacin til a los dems sobre sus puntos fuertes.

    Cambia el clima organizacional.

    Ayuda al cambio de la cultura organizacional.

    Tiene un gran valor de ejemplaridad.

    Marco Legal:

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela:

    Establece en sus artculos 102 y 103 la obligatoriedad de la educacin, desde el nivel inicial hasta el medio

    diversificado, adems de asignar al Estado el deber de proveerla de manera democrtica y gratuita como herramienta para

    el desarrollo social.

    El artculo 104 define a grandes rasgos el perfil que debe tener un docente, haciendo alusin a la moralidad e

    idoneidad acadmica que el cargo requiere, y el artculo 106 establece la posibilidad de que un ente ajeno al Estado y

    debidamente autorizado por ste pueda ejercer actividades de docencia.

    Ley Orgnica de Educacin:

  • En el Artculo 77 establece que el personal docente estar integrado por quienes ejerzan funciones de enseanza,

    orientacin, panificacin, investigacin, experimentacin, evaluacin, direccin, supervisin y administracin en el

    campo educativo y por los dems que determinen las leyes especiales y los reglamentos. Son profesionales de la docencia

    los egresados de los institutos universitarios pedaggicos, de las escuelas universitarias con planes y pro gramas de

    formacin docente y de otros institutos de nivel superior, entre cuyas finalidades est la formacin y el perfeccionamiento

    docentes. La ley especial de la educacin superior y los reglamentos respectivos determinarn los requisitos y dems

    condiciones relacionadas con este artculo.

    El Captulo II del Ttulo IV contiene lo relacionado al Ejercicio de la Profesin Docente y declara que el

    ejercicio de la profesin docente estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada,

    provistas del ttulo profesional respectivo.

    Reglamento del Ejercicio de la Profesin Docente:

    Establece las normas y procedimientos que regulan el ejercicio de la Profesin Docente, relativos a ingreso, retiro,

    traslados, promociones, remuneracin, capacitacin y dems aspectos relacionados con la prestacin de servicios

    profesionales docentes. Se aplica este reglamento a quienes ejerzan la profesin docente en funciones de enseanza,

    orientacin, planificacin, investigacin, experimentacin, evaluacin, direccin, supervisin y administracin, en el

    campo educativo, con excepcin del nivel de educacin superior.

    La Institucin Colegio Integral El Manglar:

    Historia: Fundado en el ao 2006, filosofa centrada en el alumno, institucin educativa privada de carcter

    integral, educacin inicial, primaria y media. Bilinge, mixto, tiempo completo, nfasis cultural, deportivo y acadmico.

    Misin: Desarrollar una experiencia educativa que permita brindar a las futuras generaciones un espacio para

    crecer y aprender en contacto con el Arte, la Ciencia y la Tecnologa.

    Visin: Formar nuevas generaciones que sean lderes positivos y competentes, con capacidad para incorporarse a

    los diversos campos de trabajo y colaborar en el desarrollo y construccin de una Venezuela ms participativa, eficiente,

    productiva y competitiva.

    Principios y Valores: Aprendizaje Significativo y Constructivismo, Integracin Curricular, Centrados en el

    alumno, Aprendizaje por proyectos, Innovacin Pedaggica.

    Metodologa de la Investigacin:

    Enfoque: Cuantitativo, mediante el cual, segn Hernndez, Fernndez y Baptista, se pretende acotar la informacin

    y medir con precisin las variables de estudio.

    Tipo de Investigacin: De campo, que segn Sabino, es cuando los datos de inters se recogen en forma directa

    de la realidad, durante el trabajo concreto del investigador y sus equipos. Estos datos obtenidos directamente de la

  • experiencia emprica, son datos de primera, originales, productos de una investigacin en curso, sin la intermediacin de

    ninguna naturaleza.

    Diseo: De Campo No Experimental, que segn Hernndez, Fernndez y Baptista, es aquella que se realiza sin

    manipular deliberadamente las variables, observando los fenmenos tal y como se dan en su contexto natural, sin ninguna

    injerencia o estmulo por parte del investigador.

    Perspectiva Temporal: Descriptivo Transversal, que segn Hernndez, Fernndez y Baptista son aquellos en los

    que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico, cuyo propsito es describir una o ms variables, y

    analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado.

    Modalidad de Estudio: Proyecto Factible, que segn el Manual de Trabajos de Grado, de Especializacin y

    Maestra y Tesis Doctorales de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, consiste en la investigacin,

    elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos, o

    necesidades de organizaciones o grupos sociales.

    Recoleccin y Procesamiento de Datos: Adems de la observacin directa y entrevistas informales, se utiliz un

    cuestionario de 24 tems con una escala de Likert de 4 puntos, por sugerencia de especialistas en la materia, el profesor

    Dimas Ibarra, de la USM, y la psicloga laboral Mariana Fernndez, quienes explicaron que el no poner un punto medio

    (no sabe / no responde / ni de acuerdo ni en desacuerdo) obliga a los participantes a expresar una opinin. El

    procesamiento de datos se realiz mediante el paquete estadstico SPSS, utilizado para realizar un anlisis porcentual y de

    frecuencias.

    Poblacin y Muestra: La poblacin es de 45 docentes, y como, segn Arias, si la poblacin es menor o igual a 50

    individuos puede tomarse esa cifra como muestra por ser un nmero pequeo, se aplic el cuestionario a todos los

    profesores.

    Anlisis de Resultados:

    Distribucin de tems

    Factores Motivantes:

    Reconocimiento: No satisfaccin: Los docentes no sienten que exista una justa valoracin de sus labores por sus

    supervisores directos

    Logro de Metas: Satisfaccin: Los docentes se sienten motivados por las metas claras y la posibilidad de

    conseguirlas

    Capacitacin: No satisfaccin: Aunque tienen la posibilidad de recibirla, sienten que no es la adecuada para sus

    intereses o su rea de trabajo

    Autonoma: No satisfaccin: no sienten que son autnomos o que toman iniciativas en sus puestos de trabajo

  • Tareas: No satisfaccin: Sienten que su trabajo, a pesar de esmerarse en hacerlo bien y sentirse identificado con

    l, no es interesante

    Factores de Mantenimiento:

    Interaccin Social: Satisfaccin: Consideran que el trato entre colegas y superiores es cordial y las relaciones son

    respetuosas.

    Condiciones de trabajo: Satisfaccin: Se sienten satisfechos con las condiciones fsicas, mobiliario y equipos a

    su disposicin para la realizacin de sus funciones

    Salario: Insatisfaccin: La remuneracin econmica que reciben por sus servicios les parece insuficiente

    Supervisin: Insatisfaccin: No son adecuadamente supervisados porque no reciben retroalimentacin a tiempo

    Estatus: Insatisfaccin: a pesar de tener personal calificado para ejercer las funciones de coordinacin, se contrat

    personal externo

    Seguridad laboral: Satisfaccin: El personal se siente seguro en su capacidad de mantener su trabajo

    Factores de Motivacin con Deficiencias:

    Factores de Mantenimiento: Salario, Supervisin, Estatus,

    Factores Motivantes: Reconocimiento, Capacitacin, Autonoma, Tareas

    Estrategias orientadas a las reas: Reconocimiento, Supervisin, Autonoma y Tareas

    Los datos encontrados coinciden con los postulados de Frederick Herzberg, es decir, la presencia de los factores

    motivantes produce un efecto de satisfaccin duradera, pero los factores de mantenimiento tienen una capacidad muy

    limitada para influir en la conducta de los empleados. De esto se deduce que, aunque ambos factores son importantes para

    mantener la motivacin, los factores motivantes operan en un grado superior que los de mantenimiento.

    Herzberg expres que motivar a los empleados requiere ms que un buen sueldo y buenas condiciones de trabajo.

    Se necesita un trabajo rico en oportunidades, en conocimientos, que le ofrezca al individuo la oportunidad de lograr metas,

    de enfrentar retos, de ser reconocido por sus esfuerzos, ganar nuevas responsabilidades, ser continuamente estimulado. Si

    el empleado no recibe estas cosas, su trabajo se ve afectado negativamente, y es cuando aparecen signos de inconformidad

    como ausentismo, rotacin, etc. El saber qu estimula al personal docente del Colegio Integral El Manglar es un paso para

    conocer las necesidades del mismo, y construir un equipo de trabajo triunfador. Lo anteriormente expuesto dio origen a

    las estrategias que se proponen para procurar satisfacer las necesidades detectadas en el personal, y como consecuencia,

    mejorar su motivacin.

    Propuesta de Estrategias de Motivacin:

    No hay frmula ni receta infalible ni universal para motivar al personal, por lo que esta propuesta pretende dar

    lineamientos para satisfacer las carencias diagnosticadas. Las organizaciones estn compuestas de individuos, cada uno

    diferente del anterior, por lo que es fundamental que cada uno reconozca su propia importancia para poder lograr el

  • objetivo comn. Tanto los directivos como los coordinadores y docentes deben ser partcipes del proceso y convertirse en

    motor de cambio.

    Objetivo General:

    Contribuir a elevar el nivel de satisfaccin laboral de los docentes del Colegio Integral El Manglar, a travs de

    acciones sugeridas en la presente propuesta.

    Objetivos Especficos:

    Analizar los diferentes factores que intervienen en la realizacin de tareas en la institucin, de acuerdo a los

    conceptos acuados por Frederick Herzberg.

    Incrementar el sentido de pertenencia hacia la institucin y promover la motivacin al logro mediante la

    implementacin de un programa de reconocimiento y recompensa.

    Propiciar en los docentes el establecimiento de metas realistas y el uso de las herramientas y tcnicas de

    planificacin con las que se sientan ms cmodos para conseguirlas, siempre que las mismas estn alineadas con

    los principios y valores de la institucin.

    Pasos para Implementar Estrategias Propuestas:

    Concientizacin de los directivos y coordinadores de CIEM

    Divulgar resultados del diagnstico realizado, y la importancia de aplicar estrategias motivacionales.

    Creacin de la comisin de motivacin

    Organizar un equipo que se encargue de coordinar, aplicar y evaluar las estrategias de motivacin

    Formulacin y aplicacin de Estrategias de Motivacin

    Aplicar acciones que permitan incrementar el nivel de satisfaccin laboral

    Evaluacin y Retroalimentacin

    Verificar que las actividades realizadas se ajusten a lo planificado

    Comisin de Motivacin:

    Normas de la Comisin de Motivacin

    Reuniones mensuales.

    Integrada por Presidente, Asistente de Presidencia, Encargado de Incentivos No Econmicos y Asistente

    de Incentivos No Econmicos.

    Propsitos de la Comisin de Motivacin

    Velar por el incremento del nivel de satisfaccin laboral.

    Planificar, programar y promover actividades que motiven al personal de la empresa objeto de estudio.

    Controlar y/o evaluar las estrategias motivacionales y proponer correctivos.

  • Estrategia # 1 Programa de Reconocimiento:

    Segn el estudio de satisfaccin laboral realizado, los docentes que laboran en la institucin objeto de estudio

    presentan insatisfaccin en el indicador Reconocimiento del grupo de Factores Motivantes, pues consideran que la

    institucin no les brinda el debido reconocimiento por el esfuerzo que realizan en sus labores.

    En funcin de lo anterior, se propone un programa de reconocimientos que, mediante el otorgamiento de incentivos

    no econmicos a los docentes que demuestren iniciativa, puntualidad, responsabilidad, creatividad, dedicacin,

    cooperacin y eficiencia en el uso de los recursos, entre otros aspectos, permita motivarlos a dar lo mejor de s en sus

    actividades, adems de generar un sentido de pertenencia, de lealtad y de compromiso con la institucin.

    Reconocimiento Actividad Responsable Tiempo Resultado

    A la eficiencia laboral

    Entregar en reunin de docentes un diploma a los tres

    docentes en cuya evaluacin

    anual hayan recibido los ms altos puntajes en puntualidad,

    iniciativa, eficiencia en el uso

    de recursos, creatividad,

    dedicacin y cooperacin, y un premio en fsico, a determinar

    por la Comisin de

    Motivacin. Se sugiere que el premio sea algo para el

    disfrute del docente, como un

    da de spa o un almuerzo en un

    restaurante a seleccionar.

    Comisin de Motivacin y

    Coordinadores

    Todo el ao Al

    finalizar el

    ao escolar.

    Fomentar la lealtad, el

    sentido de

    pertenencia y el compromiso

    organizacional

    en los

    docentes del CIEM

    Al mejor equipo

    de trabajo

    Otorgar un diploma en reunin

    de docentes a el equipo de

    docentes que haya desarrollado el mejor proyecto durante el

    trimestre (a escoger mediante

    votacin del alumnado), y un

    premio en fsico, a determinar por la Comisin de

    Motivacin. Se sugiere

    material que pueda ser utilizado durante el desempeo

    de las funciones.

    Comisin de

    Motivacin

    Trimestral

    Un da a la

    excelencia

    Recoger mensualmente en una

    caja sellada los votos de los docentes, coordinadores y

    directivos, quienes colocarn

    el nombre de la persona que consideran que haya mostrado

    mejor desempeo durante el

    mes.

    Otorgar un diploma al docente

    Comisin de

    Motivacin

    Mensual

  • que, en el mes, haya recibido

    ms votos, y un premio en fsico, a determinar por la

    Comisin de Motivacin. Se

    sugiere material que pueda ser

    utilizado durante el desempeo de las funciones.

    A la excelencia

    acadmica

    Otorgar un diploma a los

    docentes que hayan obtenido

    el mejor rendimiento acadmico de sus alumnos

    durante el ao escolar.

    Anual Al finalizar el

    ao escolar

    Estrategia # 2: Proyecto de Planificacin Conjunta:

    Los docentes que laboran en el Colegio Integral El Manglar presentan insatisfaccin en los indicadores Autonoma

    y Tareas del grupo de Factores Motivantes, pues consideran que no tienen libertad de hacer las cosas con libertad, y por

    esto, muchas veces no se sienten identificados con las labores que realizan.

    Con base en lo anterior, se propone un proyecto de planificacin conjunta, en la que los docentes, conjuntamente

    con sus coordinadores directos, puedan establecer las metas y objetivos a alcanzar, as como las tcnicas y procedimientos

    que se ajusten tanto a las facultades y gustos de los docentes como a los valores y principios de la institucin, esto con el

    fin de generar un sentimiento de autonoma y lograr que los docentes se identifiquen con sus tareas, fomentar una relacin

    de confianza entre los docentes y sus coordinadores, adems de ser una herramienta de supervisin para los coordinadores

    y directivos de la institucin.

    Actividad Participantes Tiempo Resultado

    Planificar las metas y

    objetivos mensuales, adems

    de las tcnicas, herramientas, procedimientos y pautas

    necesarias para llegar a ellas,

    en conjunto de docente y coordinador de etapa.

    Docentes y

    Coordinadores,

    en reunin privada

    mensual

    (puede haber presencia de

    directivos)

    Mensual Generar un

    sentimiento de

    autonoma y lograr que los

    docentes del

    CIEM se identifiquen con

    sus tareas,

    adems de

    fomentar una relacin de

    confianza entre

    los docentes y sus

    coordinadores.

    Plan de accin para la implementacin de la Propuesta de Estrategias de Motivacin:

    # ACTIVIDAD RESPONSABL

    E

    TIEMPO TCNICA RESULTADO

  • 1 Concientizacin

    de los directivos y coordinadores

    del CIEM.

    Autora de la

    propuesta

    Diciembre

    2013

    Exposicin

    Reuniones

    Sensibilizar a los

    directivos acerca de la importancia de la

    propuesta de

    motivacin, para

    incrementar la satisfaccin laboral

    en los docentes.

    2 Aprobacin de

    la propuesta de motivacin.

    Directivos y

    coordinadores del CIEM.

    Diciembre

    2013

    Reuniones

    Informes

    Obtener la

    autorizacin para implementar la

    propuesta de

    motivacin.

    3 Creacin del

    Comit de

    motivacin.

    Docentes,

    Coordinadores,

    Directivos,

    Personal de Administracin

    Diciembre

    2013

    Entrevistas

    Reuniones

    Informes

    Conformar un

    equipo de trabajo

    encargado de

    implementar y evaluar las

    estrategias de

    motivacin.

    4 Presentacin de

    las estrategias

    motivacionales a

    coordinadores y directivos

    Comit de

    motivacin

    Diciembre

    2013

    Programas

    Reuniones

    Dar a conocer en qu

    consisten, ventajas y

    beneficios de las

    estrategias motivacionales

    dirigidas a los

    colaboradores.

    5 Desarrollo del

    programa de

    reconocimientos

    Comit de

    motivacin

    y

    Coordinadores de etapa

    Enero 2014

    Julio 2014

    Reuniones

    Observacin

    directa

    Informes

    Reconocer y motivar

    a los docentes del

    CIEM, para

    fomentar el compromiso

    organizacional.

    6 Desarrollo del Proyecto de

    Evaluacin

    Continua

    Docentes y Coordinadores

    de Etapa

    Enero 2014 Julio 2014

    Reuniones Observacin

    directa

    Informes

    Generar autonoma en los docentes y

    satisfaccin con las

    tareas que

    desempean.

    7 Evaluacin de la

    implementacin

    de estrategias motivacionales.

    Comit de

    motivacin

    Julio 2014 Reuniones

    Encuestas

    Entrevistas Observacin

    directa

    Informes

    Verificar la

    efectividad de la

    aplicacin de estrategias

    motivacionales

    Para evaluar las estrategias se sugiere aplicar encuestas anualmente a los docentes de la institucin estudiada, a fin

    de que los mismos expresen sus opiniones acerca de los aspectos que influyen en su motivacin.

    Se sugiere que la Comisin de Motivacin aplique el instrumento al finalizar cada ao escolar, para verificar la

    efectividad de las estrategias implementadas, y de esta manera proponer correctivos o reforzar las acciones que lo

    requieran. El instrumento ser el mismo utilizado en el diagnstico inicial, ya que permitir medir la variacin de las

    opiniones con el mismo marco de referencia.

  • Adems, la elaboracin de informes peridicos es importante, ya que permitir controlar que los resultados se den

    conforme a lo planeado.

    Conclusiones:

    Los docentes del Colegio Integral El Manglar encuentran sus expectativas cubiertas en los Factores de Higiene

    comprendidos por Interaccin Social, Condiciones Fsicas de Trabajo y Seguridad, pero no con los relacionados

    con el Estatus, Supervisin y Salario. Su actitud ante estos indicadores demuestra que el postulado de Herzberg se

    aplica a la muestra estudiada, ya que si bien se encuentran a gusto con el medio, con sus colegas y superiores, y

    con la estabilidad que tienen, estos factores no generan motivacin por s mismos, slo evitan la insatisfaccin. En

    cuanto a los Factores Motivantes, los docentes expresan sentirse motivados por elementos como Reconocimiento,

    Logro de Metas, Tareas, Autonoma y Capacitacin, mas no se sienten complacidos con la manera en la que la

    institucin los maneja, lo que, nuevamente, concuerda con la teora aplicada, ya que Herzberg plantea que al no

    cubrirse las necesidades socio-emocionales no se alcanzar la motivacin.

    Los docentes del Colegio Integral El Manglar consideran que, para alcanzar el mximo nivel de motivacin, la

    manera en que son manejados por la institucin los indicadores Reconocimiento, Capacitacin, Autonoma,

    Tareas, Supervisin y Estatus debe ser corregida.

    Se desarrollaron estrategias motivacionales, basadas en la Teora Bifactorial de Frederick Herzberg, para los

    docentes de la institucin educativa CIEM, enfocadas en procurar satisfacer las necesidades detectadas en las

    reas de Reconocimiento, Supervisin, Autonoma y Tareas, y estarn a cargo de la Comisin de Motivacin,

    cuyas funciones son poner en marcha las estrategias, hacer el seguimiento de los resultados, medir la eficiencia de

    las mismas y aplicar los correctivos necesarios.

    Recomendaciones:

    Revindicar la importancia del reconocimiento.

    Formular estrategias adecuadas en funcin de la evaluacin del desempeo del docente.

    Impulsar al personal docente al establecimiento de metas.

    Crear un sistema de capacitacin que permita velar por las necesidades individuales de cada docente.

    Estimular la autonoma de los docentes, para que generen mtodos de enseanza que beneficien a sus estudiantes.

    Diversificar las tareas para que los docentes desarrollen un espritu proactivo e innovador.

    Fomentar un ambiente laboral cordial y agradable.

    Mantener las instalaciones en ptimas condiciones.

    Desarrollar un nuevo procedimiento para la reserva de equipos tecnolgicos.

    Obtener herramientas, tanto de manera institucional como personal, que permitan liderar exitosamente a los

    docentes.

    Tomar en cuenta las evaluaciones de desempeo a la hora de realizar promociones.

    Hacer pblicos los parmetros bajo los cuales evalan al personal.