Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los...

59
. Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y Nutricional Integral, con Énfasis en el Fortalecimiento de Capacidades Locales, técnicas y auto gestivas, en el Municipio de Waspam Río Coco”. Julio, 2007

Transcript of Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los...

Page 1: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

.

Propuesta de Proyecto:

“Seguridad Alimentaria y Nutricional Integral, con Énfasis en el Fortalecimiento de Capacidades

Locales, técnicas y auto gestivas, en el Municipio de Waspam Río Coco”.

Julio, 2007

Page 2: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

2

CONTENIDO

I. DATOS DEL PERFIL. ................................................................................................................. 4

1. Problemas de Desarrollo que Abordará el Proyecto. ............................................................ 4

2. Pertinencia del Proyecto para la mejora de la SAN en el municipio. .................................... 6

3. Fin del Proyecto (Objetivo de Desarrollo). ............................................................................. 8

4. Propósito del Proyecto (Objetivo Inmediato). ........................................................................ 8

5. Descripción Sumaria del Proyecto. ........................................................................................ 9

5.1 Componente I: Educación en Seguridad Alimentaria – Nutricional y Salud Preventiva. .... 9

5.1.1 AIEPI Comunitario. ............................................................................................................ 10

5.1.2 Fortalecimiento Estructuras de Salud. ........................................................................... 17

5.1.3 Programa Radial de Educación en SAN. ........................................................................ 19

5.2 Componente II: Promoción de Espacios Físicos Saludables. ........................................... 20

5.2.1 Salud Ambiental y Organización Comunitaria. .............................................................. 20

5.2.2 Agua para Consumo Humano. ......................................................................................... 20

5.2.3 Disposición de Excretas. .................................................................................................. 23

5.2.4 Reforestación / protección de fuente de agua ............................................................... 24

5.3 Componente III: Producción para Autoconsumo. .............................................................. 24

5.3.1 Producción de Granos Básicos. ...................................................................................... 24

5.3.2 Huertos familiares y animales domésticos. ................................................................... 25

5.3.3 Manejo Poscosecha. ......................................................................................................... 26

5.3.4 Metodología de Capacitación. ......................................................................................... 26

5.4 Componente IV: Promoción de la Asociatividad entre Productores/as. ............................ 28

5.4.1 Producción para comercialización local. ....................................................................... 30

5.4.2 Promoción, intercambio y divulgación. .......................................................................... 31

6. Partes interesadas. .............................................................................................................. 31

7. Área geográfica del proyecto y grupo beneficiario. ............................................................. 33

8. Situación actual y situación al finalizar el proyecto.............................................................. 37

8.1 Situación Actual. .................................................................................................................. 37

8.2 Situación Esperada. ............................................................................................................. 38

9. Coordinación con otros programas y proyectos. ................................................................. 39

10. Supuestos y riesgos. .......................................................................................................... 40

Page 3: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

3

11. Compromisos de la Alcaldía. ............................................................................................. 41

ANEXOS ...................................................................................................................................... 42

2. Matriz de Marco Lógico. ....................................................................................................... 44

3. Cronograma tentativo. ......................................................................................................... 50

4. Esquema de presupuesto general por componentes. ......................................................... 54

5. Afiche, Silo Metálico, “Uso y Manejo”. ................................................................................. 58

Page 4: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

4

I. DATOS DEL PERFIL. 1. Problemas de Desarrollo que Abordará el Proyecto. (Anexo 1 Árbol de Problemas) El municipio de Waspam es el segundo municipio más pobre de la Región Autónoma del Atlántico Norte - RAAN, con un Índice de Desarrollo Humano del 0.466 (PNUD, 2005) y el 12.9% de la población infantil menor de cinco años con crecimiento insatisfactorio según el parámetro peso/edad (Informe de Desarrollo Humano, PNUD).

Las dimensiones específicas de pobreza en las comunidades indígenas de Waspam se caracterizan por la situación histórica que arrastra privaciones de diversos recursos necesarios para garantizar la supervivencia física y el derecho a un desarrollo sociocultural propio. La discriminación social prevaleciente ha generado actitudes de sumisión, falta de autoestima, carencia de conocimientos tecnológicos y herramientas educativas interculturales. La ausencia de estos factores dificulta la posibilidad de que una gran parte de la población indígena salga por su propio esfuerzo de las condiciones de pobreza en que vive.

La relación entre pobreza y etnicidad coincide en el caso de Nicaragua con las tendencias regionales. De acuerdo al mapa de pobreza, el Atlántico rural está entre las regiones más empobrecidas del país, ocupando el segundo y tercer lugar con una estimación del 83.6% de la población pobre. Las poblaciones miskitus, criollo (afro descendiente), rama y sumu-mayagna se ubican entre los segmentos de mayor pobreza. Los recursos río, bosque, clima y paisaje, son la mayor riqueza que posee el municipio de Waspam para atenuar la situación de Inseguridad Alimentaria y Nutricional - InSAN; sin embargo, la falta de concientización, conocimiento, educación e información en la población, por un lado, y la escasa presencia de entidades de apoyo al desarrollo municipal del otro, hacen de este municipio un zona en extrema vulnerabilidad alimentaria, nutricional y ambiental. Resulta paradójico que en una Región (RAAN) que posee enorme diversidad cultural y biológica, con vocación y tradición para producir suficientes y buenos alimentos, se conviva con crecientes condiciones de hambre, pobreza y la respuesta más frecuente haya sido la Ayuda Alimentaria. En Waspam el 80% de la población se encuentra en extrema pobreza, el 17% son pobres y el 3% no pobres. El retardo del crecimiento físico, el desarrollo mental deficiente, la baja productividad y los altos índices de morbilidad y mortalidad infantil y preescolar, son algunas de las manifestaciones de la mala alimentación y nutrición de la población. Las causas básicas de estos problemas están directamente relacionadas al estado de InSAN en que viven importantes grupos de la población, en su mayoría indígena miskitus, y el que a su vez está determinado por limitaciones en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, por la educación y la cultura alimentaria nutricional de la población y por las condiciones sanitarias en las cuales se desarrollan.

Page 5: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

5

Los cuatro factores principales que determinan la Inseguridad Alimentaria Nutricional, son: a. Disponibilidad alimentaria insuficiente-inestable; b. Baja capacidad adquisitiva de las familias; c. Comportamiento alimentario inadecuado; d. Condiciones sanitarias insuficientes - inadecuadas. Los problemas que se abordan en la presente propuesta de proyecto son los siguientes:

o La insuficiente educación y sensibilización en la población acerca de la SAN: problema asociado a la escasa importancia y énfasis que se ha dado a esta temática por parte de las instituciones a lo largo de los años, así como a la falta de un enfoque SAN en el Plan de Desarrollo, que permita establecer acciones especificas para hacer frente a los estados negativos existentes en cuanto a acceso, consumo, disponibilidad y utilización biológica de los alimentos. En la mayoría de los casos, las acciones de SAN han estado orientadas a la Ayuda alimentaria, en el marco de intervenciones de emergencia, más que de desarrollo sostenible.

o La baja producción y productividad de los cultivos. El Problema es

asociado a la escasa tecnificación de los cultivos, la dependencia externa, las continuas prácticas inadecuadas (siembra migratoria: tumba, roza, quema), el avance de la frontera agrícola y la reducción de áreas cultivables, la alta incidencia de los monocultivos, la erosión del suelo, la carencia de semillas y herramientas agrícolas adecuadas al contexto específico del río coco, las pérdidas de cosechas debido a plagas y enfermedades en los cultivos. En los últimos años ocurre de manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas.

o Altos índices de desnutrición principalmente en niños, niñas y

mujeres. Problema asociado a la carencia de alimentos nutritivos, falta de capacitación acerca de temas de salud y nutrición, centros de salud retirados de las comunidades, carencia de planes de desarrollo municipal y de salud para abordar la situación de desnutrición en el municipio.

o El deterioro continuo de los recursos naturales. Problema asociado

a factores como la continua erosión de los suelos, la deforestación, la contaminación del suelo y las aguas.

o Una organización social y productiva débil a nivel local. Problema

asociado a factores como el predominio de intereses particulares sobre el interés colectivo, liderazgo local débil y desarticulado, elementos de corrupción e impunidad, pérdida de valores comunitarios y convivencia social. También cabe remarcar que la guerra y la evacuación de todas las comunidades en la década del ochenta, el retorno a sus lugares de origen en los noventa, y los efectos del Huracán Mitch, que provocó

Page 6: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

6

nuevos reasentamientos de algunas comunidades e inclusive disgregación de las mismas, fueron episodios que provocaron una transformada visión y modo de vida en la mayoría de la población miskita.

o El insuficiente nivel de dinamismo económico, inter-comunitario y

municipal que permita a las comunidades más alejadas de los centros de servicios municipales disponer de alimentos; y a productores y productoras comercializar la excedencia de producción.

Todos estos problemas y sus factores desencadenantes, colocan a la población de Waspam en una situación de extrema vulnerabilidad, agravada por la inoperancia o abandono de los poderes públicos. Ello exige poner en marcha acciones destinadas a crear las condiciones básicas que permitan a la población superar esta situación. Por lo tanto, se considera oportuno orientarse hacia un proyecto de desarrollo sostenible que se enmarque en los cinco capitales (físico, natural, humano, productivo y social) de manera integral e integradora.

Para superar la problemática de la pobreza en Waspam son necesarias acciones integrales que faciliten la construcción de capacidades humanas con el fin de impulsar procesos de desarrollo endógeno y la posibilidad de participar plenamente en el desarrollo autonómico de la Región.

Es así como del proceso participativo generado por un rol facilitador de asistencia técnica local, por parte de PRESANCA/INCAP, se llegó a elaborar la presente propuesta de Proyecto que abarca la problemática de la InSAN desde una perspectiva multidimensional, con especial énfasis en el fortalecimiento de capacidades locales, técnicas y auto-gestivas especificas, para favorecer el desarrollo de la familia, de la comunidad y del municipio en su conjunto.

2. Pertinencia del Proyecto para la mejora de la SAN en el municipio. Las actividades de capacitación y de transferencia de tecnología serán el sustento de la viabilidad técnica y social del proyecto. Por un lado, la educación en SAN y Salud Preventiva, la dotación de conocimientos y herramientas básicas para el cuidado integral del niño y de la madre, el fortalecimiento de las estructuras de salud comunitarias; y por otro, la capacitación técnica en producción diversificada y sostenible de alimentos para autoconsumo, en el marco de espacios físicos saludables a nivel de hogar y comunitario, la asistencia técnica en la venta de excedentes, así como la promoción de la asociatividad entre productores/as constituyen elementos clave para abordar la InSAN de manera integral e integradora en el municipio de Waspam. La educación que brindará el Proyecto se acompañará de procesos de autogestión y auto-desarrollo con las comunidades permitiéndoles conocer otras prácticas que enriquezcan su visión del mundo. Las áreas de producción servirán de espacio de intercambio y centro de referencia para formar otros recursos humanos en el ámbito rural. El efecto demostrativo generado por las acciones del Proyecto servirá para dar auto-confianza y motivar a otros a tomar iniciativas; y facilitar, de esta manera, el liderazgo local para generar los cambios a través de los mismos líderes, agentes de cambio y desarrollo endógeno del municipio de Waspam.

Page 7: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

7

La capacitación especializada en temas de comercialización, precios y mercados, la promoción de la alianza entre Kisalaya (polo de producción de hortalizas) y el río coco abajo (polo de producción de granos básicos), la Feria Demostrativa de comercialización e intercambio, como impulso a un mercado saludable en Andris, centro estratégico entre ambos polos, son todas acciones que podrían generar un dinamismo económico ínter -comunitario en Waspam, generando ingresos adicionales a las familias y garantizando a las comunidades del río coco abajo un punto de venta/intercambio más cercano. El fortalecimiento en técnicas de liderazgo, incidencia, gestión, administración, y planificación estratégica en materia productiva que el Proyecto brindará a la Unión Municipal de Agricultores y Ganaderos - UMAG, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA y a otros actores relacionados con el sector productivo, constituiría el factor de sostenibilidad del proceso generado: dichas instancias podrían vigilar por la continuidad de la experiencia al finalizar la intervención y brindar asistencia técnica continua a productores y productoras del municipio de Waspam. Acciones como las señaladas, apoyarían al municipio a salir del estancamiento que se evidencia en términos de comercialización, generación de ingresos y visión de desarrollo estratégico. Para dar cumplimiento a la estrategia de intervención en Seguridad Alimentaria -Nutricional, las acciones contempladas dentro de los componentes del Proyecto se orientan al fortalecimiento de los siguientes tipos de capitales: • Capital Humano: será fortalecido mediante acciones especificas de saneamiento

básico relacionadas con manejo apropiado de agua, desechos y excretas. Éstas reducirán la incidencia de enfermedades comunes, y la desnutrición en la población infantil. Las acciones orientadas a las buenas prácticas agrícolas aumentarán las capacidades técnicas y productivas de la población meta: el aumento de la producción de alimentos en el marco de una dieta variada, sana y equilibrada, creará las condiciones para mejorar el cuadro nutricional de las familias.

• Capital Natural: El agua potable y saneamiento son instrumentos de salud y en

consecuencia de desarrollo humano sostenible. Las acciones del Proyecto fortalecen el capital natural de las comunidades beneficiarias en cuanto se promueve la aplicación del concepto de “barreras múltiples” para la reducción de los riesgos sanitarios asociados con el abastecimiento de agua contaminada con agentes de naturaleza microbiológica o química. Estas barreras incluyen el uso adecuado del suelo para proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas, de sistemas adecuados de tratamiento y distribución de agua para consumo, de prácticas higiénicas de consumo del agua.

• Capital Físico: La situación de extrema pobreza y abandono por parte de las

autoridades públicas de las comunidades beneficiarias del Proyecto, hacen prioritaria una inversión sustantiva en el capital físico comunitario relacionado con la gestión hídrica, el saneamiento ambiental y la salud comunitaria. El Proyecto realizará inversiones directas en el capital físico, tanto a nivel comunitario como familiar, tales como: fortalecimiento de puestos de salud, y sistemas adecuados de disposición de excretas.

Page 8: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

8

• Capital Social: Un aspecto fundamental del Proyecto lo constituye el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias que puedan hacer sostenibles las acciones impulsadas en el largo plazo. Para ello, el Proyecto promoverá la firma de convenios entre las Comunidades y el Concejo Municipal, el MINSA, la Brigada Médica Cubana, la Parroquia, la UMAG, el INTA y todos aquellos actores que estén relacionados con salud, nutrición, producción y medio ambiente. También las acciones orientadas a la promoción de la asociatividad entre productores locales, con el fin de contar a nivel municipal con entidades que brinden, de manera permanente, asistencia técnica a los productores, constituyen elementos importantes para la sostenibilidad del proceso generado por el Proyecto.

• Capital Productivo: Se ha determinado que las personas de las comunidades

priorizadas se dedican principalmente a la producción agrícola para el autoconsumo de subsistencia. En muchas ocasiones, las inundaciones, la proliferación de enfermedades y plagas en los cultivos destruyen toda la cosecha, dejando a las familias sin alimentos. El Proyecto impulsará iniciativas productivas como: huertos familiares mixtos, crianza de animales (patos domésticos), cultivo de hortalizas en asocio con plantas medicinales y frutales, tecnificación de granos básicos en sistemas milpa y la venta en el mercado local de los excedentes de producción.

3. Fin del Proyecto (Objetivo de Desarrollo). Se espera que el proyecto contribuya a atenuar las situaciones de crisis de Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades indígenas de Waspam Río Coco a través de una mejor disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de alimentos, a nivel familiar y comunitario. A través de las diversas acciones del Proyecto, se pretende al Corto plazo: generar conocimientos y empoderamiento en la población para desarrollar prácticas que aseguren la alimentación adecuada, sana y variada y la mejora del estado de salud de la familia indígena; al Mediano plazo: disminuir la marginación y pobreza de las familias indígenas del río coco; al Largo plazo: desarrollar la dimensión social para elevar la participación constructiva de los miskitus en la solución de los problemas socioeconómicos del municipio. Todo ello con el fin de impactar en la reducción de enfermedades diarreicas, respiratorias, y en los índices de desnutrición en niños menores de 5 años. 4. Propósito del Proyecto (Objetivo Inmediato). El propósito central de este Proyecto es desarrollar capacidades locales, técnicas y auto-gestivas específicas, para garantizar condiciones de seguridad alimentaria y nutricional sostenibles, en las comunidades indígenas de Waspam Río Coco.

Para el logro de este propósito, se pondrá en marcha un proceso de capacitación/formación teórico-práctico en temáticas de 1) SAN y Salud Preventiva, mediante la aplicación de la AIEPI comunitario, en el marco de espacios físicos saludables; 2) producción para el autoconsumo con técnicas sostenibles y amigables al medio ambiente, y 3) asociatividad entre productores y productoras del municipio, para impulsar el dinamismo económico inter-comunitario y municipal.

Page 9: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

9

5. Descripción Sumaria del Proyecto. Marco teórico-conceptual. La Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAN, se define como “el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en calidad y cantidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”, (INCAP). Es a partir de este marco conceptual que se presenta la propuesta de Proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional Integral, con énfasis en el Fortalecimiento de Capacidades Locales, técnicas y auto-gestivas, en el Municipio de Waspam Río Coco” con una duración de 15 meses (agosto del 2007 a noviembre del 2008). Las actividades del Proyecto se agrupan en los siguientes Componentes:

1. Educación en Seguridad Alimentaria - Nutricional y Salud Preventiva. o AIEPI comunitario. o Fortalecimiento de Estructuras de Salud Comunitaria. o Educación Radial en SAN.

2. Promoción de Espacios Físicos Saludables.

o Educación en Salud Ambiental y Organización Comunitaria. o Agua para Consumo Humano. o Disposición de excretas.

3. Producción para Autoconsumo.

o Huertos Familiares y Animales Domésticos. o Granos Básicos. o Manejo Poscosecha.

4. Promoción de la Asociatividad entre Productores/as.

o Producción para la comercialización local. o Intercambio y divulgación de la experiencia.

5.1 Componente I: Educación en Seguridad Alimentaria – Nutricional y Salud Preventiva. RE1: Se ha desarrollado un proceso continuo de sensibilización y educación en SAN con enfoque de Salud Preventiva.

Participará en este componente un total de seis comunidades: 1) Andris, 2) Uhran, 3) Sih, 4) Living Creek y 5) Utla Mahta, del sector río coco abajo; y 6) Kisalaya, del sector Los Llanos.

Dicho componente estará orientado a la construcción de conocimientos y prácticas en Seguridad Alimentaria – Nutricional y Salud Preventiva. La posibilidad de tener acceso a medios educativos, culturales y materiales, y la participación de la población en un marco de igualdad va a posibilitar el crecimiento y el desarrollo endógeno de la comunidad. La educación en SAN y Salud preventiva que brindará el proyecto será transmitida mediante líderes locales (Voluntarios) quienes generarán un efecto multiplicador en el entorno comunitario, para favorecer el cambio conductual y la

Page 10: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

10

adopción de un estilo de vida saludable. El Proyecto contará con un técnico en SAN y/o en Salud, quien será el responsable de dicho componente, es decir coordinará y supervisará las acciones que el Proyecto, junto con los actores involucrados, MINSA y Brigada Médica Cubana, desarrollará en el ámbito comunitario.

5.1.1 AIEPI Comunitario. La Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional y Salud Preventiva se desarrollará en el marco de los instrumentos metodológicos, contenidos y herramientas del protocolo de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia1 (AIEPI) en su componente comunitario. La AIEPI consta de tres componentes, dos relacionados a los servicios de salud y el tercero de ellos está enfocado en mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el cuidado y atención de los niños en el hogar. Como parte de este último se han desarrollado y validado 16 prácticas clave para las familias, las cuales integran las mejores medidas disponibles para la:

a. Para la promoción de vida sana (ambientes y estilos de vida saludables);

b. Para la prevención de daños a la salud (con vacunas, evaluación de la alimentación, buena alimentación, uso de micro nutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo); y

c. Para la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes (diarreas, neumonías, malaria, dengue, etc.).

En este marco, la educación en SAN y Salud preventiva que brindará el Proyecto se centrará en tres (3) temáticas clave, cuales:

1. Preparación de Alimentos. 2. Salud Infantil. 3. Alimentación Infantil.

Dichas temáticas serán transmitidas a madres y padres de familia, previamente seleccionados y organizados en grupos pequeños, a través de la metodología utilizada por el Programa de “Desviación Positiva2 (DP) /Talleres Hogareños3”. Previo al arranque de todas las actividades relacionadas con la AIEPI, el Proyecto firmará un convenio de colaboración con el MINSA y la Brigada Médica Cubana, con el fin de establecer un trabajo conjunto y coordinado, así como para garantizar la continuidad de las acciones impulsadas. 1 La “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” (AIEPI) es considerada mundialmente como la mejor estrategia para mejorar la salud en la niñez, enfocando la atención de los menores de cinco años en los estados saludables y en la prevención y detección temprana de las principales causas de morbi-mortalidad que los aquejan. La AIEPI incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, contribuyendo, entre otros beneficios, a aumentar la cobertura de vacunación y a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menores de cinco años en el hogar. 2 La Desviación Positiva constituye un enfoque basado en las “fortalezas” o “recursos” que se fundamenta en la creencia que en cada comunidad existen ciertos individuos (Personas Desviadoras Positivas) cuyas prácticas especiales o poco comunes les permiten encontrar mejores formas de prevenir la desnutrición, quienes contrastan con sus vecinos con los cuales comparten los mismos recursos y enfrentan los mismos riesgos 3 En el enfoque de Talleres Hogareños, las(os) voluntarias(os) de la comunidad y personas al cuidado de menores desnutridas(os) practican nuevas formas de cocinar los alimentos y prácticas mejoradas de alimentar, y cuidar la higiene y salud de las(os) menores que han tenido éxito en la rehabilitación de otras niñas(o) desnutridas(os).

Page 11: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

11

El Proyecto capacitará en AIEPI comunitario, primero al equipo técnico del mismo, luego a los Comités Comunitarios de Salud existentes. Adentro de éstos, se seleccionarán, de manera participativa, a tres Voluntarios por comunidad (3 x 6 comunidades), los cuales serán los encargados de 1) transmitir los conocimientos a la población meta, organizada en grupos pequeños (15 familias) y 2) estrechar los lazos entre la comunidad y el MINSA. Los Voluntarios también recibirán capacitación específica en IDP, Talleres Hogareños, gestión del conocimiento y manejo de la información. Dado que el Sistema de Información Comunitaria - SICO aún no se está implementando en Waspam, el Proyecto, junto con el MINSA y la Brigada Médica Cubana, diseñará un instrumento de información sencillo y fácil de utilizar para que los Voluntarios Seleccionados y entrenados por el Proyecto, realicen mensualmente el control de peso y talla en niños menores de 5 años. De esta manera, se impulsará la activación de un sistema de referencia y contrarreferencia. También se proveerá a la organización comunitaria para casos de emergencia y traslado al centro de salud más cercano, que en el caso del área de influencia del Proyecto, río coco abajo, está ubicado en la comunidad llamada Andris. La educación en las tres temáticas arriba mencionadas se realizará a partir de la Investigación de Desviación Positiva, necesaria para individualizar a las personas en la comunidad que ya cuentan con una base de conocimientos y puedan colaborar como facilitadoras con el equipo de Voluntarios para generar el cambio conductual y la adopción del estilo de vida saludable de las familias. Para dar inicio al proceso de educación, el Proyecto realizará una Línea Base del estado nutricional del grupo meta, un análisis situacional, y una encuesta de clasificación según ingresos familiares. La retroalimentación de los resultados con las comunidades será clave para identificar las personas Desviadoras Positivas de la comunidad. A las personas identificadas como desviadoras positivas se les aplicará una evaluación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP). Los resultados de la IDP serán también útiles para las sucesivas etapas de diseño del contenido de los menús nutritivos y de la educación en alimentación, nutrición y salud, durante las sesiones de los Talleres Hogareños. Estos últimos consisten en un período de doce días de capacitación nutricional. Al finalizar las sesiones, cada Voluntario realizará visitas domiciliarias y consejería individualizada al grupo de familias que ha capacitado. Cada uno habrá reunido y capacitado a grupos de 15 familias (3 voluntarios x 15 familias x 6 comunidades). Lo que se pretende con los Talleres Hogareños es promover el cambio de conducta y hacer que las familias (padres y madres) se apropien y asuman la responsabilidad de la atención / rehabilitación nutricional de sus hijas(os) utilizando los conocimientos y recursos locales disponibles. En las sesiones de Talleres Hogareños se incluye la enseñanza de menús nutritivos contextualizados a cada comunidad y la difusión de mensajes efectivos de educación en alimentación, nutrición y salud, elaborados con base a la evaluación de CAP realizada en la IDP.

Page 12: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

12

En los mencionados Talleres se tratarán temas, como: Signos de peligro, manejo de IRAs, Diarreas, Deshidratación, Fiebre y posibles enfermedades relacionadas; la detección de signos y síntomas de anemia y desnutrición. Considerando que el PROCOSAN actualmente no se está ejecutando en Waspam, el Proyecto se plantea pesar mensualmente a los niños menores de 5 años y dotar al Puesto de Salud de Living Creek (que atiende a las comunidades Uhran, Sih y Utla Mahta) de los instrumentos básicos para realizar dicha actividad. Toda la información será llevada en un registro sencillo de Información que será compartido mensualmente con el MINSA y las Autoridades Municipales (Concejo Municipal). Antes del inicio de los Talleres Hogareños, se procederá a la actualización del esquema de inmunización, suplementación y desparasitación de los niños participantes, en colaboración con el MINSA y la Brigada Médica Cubana. En breve, las etapas clave para implementar las acciones de salud por medio del AIEPI comunitario son las siguientes:

o Reuniones de planificación entre Proyecto – MINSA y Brigada Médica Cubana.

o Firma de convenio de colaboración entre Proyecto, MINSA y Brigada Médica Cubana.

o Presentación de la iniciativa a las comunidades involucradas (6). o Selección, por parte de la comunidad, de los 3 Voluntarios de Salud. o Capacitación a los Voluntarios Seleccionados en AIEPI comunitario (16

prácticas), en Investigación de Desviación Positiva, en aplicación de encuestas CAP, en gestión del conocimiento y manejo de la Información, sistema de referencia y contrarreferencia, esquema de inmunizaciones, y metodología de Talleres Hogareños.

o Selección de familias - madres /padres - clave (45 x 6 comunidades = 270 familias).

o Organización de grupos de familias por Voluntario (cada uno con 15 familias).

o Actualización de los esquemas de inmunización, suplementación y desparasitación en los niños/as participantes.

o Realización de la Línea Base del grupo meta (0-5 años y madres embarazadas).

o Análisis Situacional. o Análisis de ingresos familiares.

o Retroalimentación de resultados en la comunidad y con autoridades municipales.

o Detección de Personas Desviadoras Positivas. o Diseño de metodología de Talleres Hogareños. o Entrega de materiales didácticos y de apoyo a los Voluntarios

Seleccionados. o Sesiones de Talleres Hogareños, 12 días (capacitación en nutrición,

alimentación, salud del niño, preparación de alimentos, alimentación infantil, signos de peligro, etc.)

o Visitas domiciliares y consejería individualizada o Control de peso y talla mensualmente en niños de 0 a 5 años. o Equipamiento del puesto de Salud en Living Creek. o Equipamiento del Laboratorio de Análisis para mujeres embarazadas en

Andris.

Page 13: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

13

o Promoción del control de las mujeres embarazadas. o Jornadas de análisis de mujeres embarazadas. o Evaluación de resultados de impacto, a partir de la Línea Base trazada

al arranque de las actividades. La educación en Salud Infantil se centrará en la promoción de las 16 prácticas desarrolladas por la OMS/OPS, cuales:

Datos Básicos

Para el crecimiento físico y el desarrollo mental: 1. Amamantar a los lactantes de manera exclusiva por lo menos seis meses. (Las madres que son VIH

positivas deberán recibir asesoramiento sobre otras opciones para alimentar al bebé, teniendo presente las normas y recomendaciones de OMS/UNICEF/ONUSIDA sobre infección por VIH y alimentación del lactante).

2. A partir de los seis meses de edad, aproximadamente, suministrar a los niños alimentos complementarios recién preparados, de alto contenido nutricional y energético, continuando al mismo tiempo con la lactancia materna hasta los dos años o más.

3. Proporcionar a los niños cantidades suficientes de micro-nutrientes (vitamina A y hierro, en particular), ya sea en su régimen alimentario o mediante el suministro de suplementos.

4. Promover el desarrollo mental y social del niño, respondiendo a su necesidad de atención, y procurar estimularlo mediante la conversación, juegos y otras interacciones físicas y emocionales apropiadas.

Para la prevención de enfermedades: 5. Llevar a los niños en las fechas previstas a que reciban el esquema completo de vacunas (BCG, DPT,

Rotavirus, Pentavalente, MMR) antes de que cumplan un año. 6. Desechar las heces (inclusive las de los niños) de manera segura y lavarse las manos con agua y jabón

después de la defecación y antes de preparar los alimentos y dar de comer a los niños. 7. Reconocer medidas generales para proteger a la familia de las enfermedades de Dengue y Malaria. 8. Adoptar y mantener los hábitos apropiados para la prevención y atención de las personas infectadas por

el VIH/SIDA, especialmente los huérfanos. Para el cuidado apropiado en el hogar: 9. Continuar alimentando y proporcionando líquidos a los niños, especialmente leche materna, cuando están

enfermos. 10. Administrar a los niños enfermos el tratamiento casero apropiado para las infecciones incluyendo la

medicina tradicional. 11. Tomar las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes en los niños. 12. Evitar el maltrato y descuido de los menores y tomar medidas adecuadas cuando ocurran. 13. Asegurar que los hombres participen activamente en el cuidado de sus hijos y se involucren en los

asuntos relacionados con la salud reproductiva de la familia. Para buscar atención: 14. Reconocer cuando los niños enfermos necesitan tratamiento fuera del hogar y llevarlos al personal de

salud apropiado para que reciban atención. 15. Seguir las recomendaciones brindadas por el personal de salud en relación con el tratamiento,

seguimiento y la referencia del caso. 16. Asegurar que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada, consistente en un mínimo de

cuatro visitas prenatales con un proveedor de servicios de salud apropiados y la administración de las dosis recomendadas de toxoide tetánico. La madre necesita contar con el apoyo de la familia y la comunidad para buscar atención apropiada, especialmente en el momento de dar a luz y durante el posparto y período de lactancia.

Page 14: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

14

La educación en Alimentación Infantil se centrará en la promoción de los 10 Principios de Orientación desarrollados por la OMS.

Datos Básicos

1. Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Introducir los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de edad (180 días) y continuar con la lactancia materna.

2. Continuar con la lactancia materna frecuente y a demanda hasta los dos años de edad o

más.

3. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios de cuidado psico-social. Específicamente: a) alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción; b) alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer, pero sin forzarlos; c) si los niños rechazan varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas y métodos para animarlos a comer; d) minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés rápidamente; e) recordar que los momentos de comer son períodos de aprendizaje y amor – hablar con los niños y mantener el contacto visual.

4. Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos al: a) lavar las manos de

las personas a cargo de los niños y de los mismos niños antes de preparar alimentos y de comerlos; b) guardar los alimentos de forma segura y servirlos inmediatamente después de su preparación; c) utilizar utensilios limpios para preparar y servir los alimentos; d) utilizar tazas y tazones limpios al alimentar a los niños; y e) evitar el uso de biberones, dado que es difícil mantenerlos limpios.

5. Comenzar a los seis meses de edad con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar

la cantidad conforme crece el niño, mientras se mantiene la lactancia materna. La energía necesaria proveniente de los alimentos complementarios para niños con ingestas “promedio” de leche materna en países en vías de desarrollo es de aproximadamente 200 kcal al día para niños entre los 6 y 8 meses de edad, 300 kcal al día para niños entre los 9 y 11 meses, y 550 kcal al día para niños entre los 12 y 23 meses de edad. En países desarrollados se estima que las necesidades son algo diferentes (130, 310 y 580 kcal al día para niños entre los 6 y 8, 9 y11 y 12 y 23 meses, respectivamente) debido a las diferencias en la ingesta de leche materna.

6. Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece el

niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños. Los lactantes pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de edad. A los 8 meses, la mayoría de niños también pueden consumir alimentos que se pueden comer con los dedos (arroz con leche). A los 12 meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia (teniendo en cuenta su necesidad de alimentos densos en nutrientes, como se explica en el #8, abajo). Deben evitarse los alimentos que puedan causar que los niños se atoren o atraganten (es decir, alimentos cuya forma y/o consistencia implica el riesgo de que pudieran bloquear la tráquea, por ejemplo zanahorias crudas, semillas de marañón, etc.).

Page 15: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

15

…continuación Monitoreo y Evaluación de Resultados. Monitoreo, seguimiento y evaluación deben constituir un proceso continuo para poder identificar, prever y corregir eventuales factores que representen un riesgo para el cumplimiento de las actividades programadas en el Proyecto. A partir de éste, se esperaría disponer de información adecuada para la toma de decisiones. El establecimiento de Metas y Objetivos a alcanzar deberá realizarse en conjunto con la comunidad. A partir de los resultados de la Línea Base, trazada previo el comienzo de todas las acciones, se ajustarán las Metas en los indicadores. A continuación, se ilustran los indicadores a utilizase para cada temática de la educación impulsada.

Preparación de Alimentos: • 270 familias capacitadas en la elaboración de menús nutritivos y económicos. • 270 familias capacitadas en preparación y manipulación de alimentos.

Datos Básicos

7. Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios conforme va creciendo. El número apropiado de comidas depende de la densidad energética de los alimentos locales y las cantidades normalmente consumidas durante cada comida. Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a 11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4 comidas al día además de meriendas nutritivas (como una fruta, atol de banano, atol de soya, sopita de frijoles, Pilipita,) ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño. Las meriendas se definen como alimentos consumidos entre comidas, siendo generalmente alimentos que los niños consumen por sí mismos y que son convenientes y fáciles de preparar. Si la densidad energética o la cantidad de alimentos en cada comida es baja, o el niño ya no es amamantado, es posible que se requiera de comidas más frecuentes.

8. Dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales. Debe

consumirse carne, aves, pescado o huevos diariamente o, de no ser posible, lo más frecuentemente posible. Las dietas vegetarianas no logran cubrir las necesidades nutricionales a esta edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o productos fortificados (ver #9, abajo). Las frutas y verduras ricas en vitamina A deben ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido adecuado de grasa. Evitar la administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como refrescos gaseosos. Limitar la cantidad de jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más nutritivos.

9. Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales para los

lactantes de acuerdo a sus necesidades. En algunas poblaciones, es posible que las madres lactantes también necesiten suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados, tanto por su propia salud como para asegurar concentraciones normales de ciertos nutrientes (especialmente vitaminas) en su leche. [Dichos productos pueden también ser de beneficio para mujeres antes y durante el embarazo].

10. Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades incluyendo leche materna (lactancia

más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves, variados, apetecedores y que sean sus favoritos. Después de la enfermedad, dar alimentos con mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño a que coma más.

Page 16: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

16

• 50% de madres o cuidadores que realizan al menos 2 ó 3 prácticas impartidas en las Sesiones de Talleres Hogareños.

Promoción de la Salud de la Infancia:

Práctica clave Indicador 1) Lactancia exclusiva hasta los seis meses 40% niños de 0-5 m alimentados

exclusivamente al seno. 2) Alimentación complementaria de alto

contenido nutricional a partir de los seis meses

30% niños 6-9 m recibiendo alimentación complementaria 30% niños 6-11 m amamantados 30% niños 12-17 m amamantados 30% niños 18-23 m amamantados Diversidad dietética del día anterior, 6-23m Fuentes de proteína animal del día anterior, 6-23m Fuentes de vitamina A del día anterior, 6-23m

3) Ingesta de micro-nutrientes 40% niños 0-23 m que han recibido suplementación Vitamina A 30% niños que consumieron alimentos fortificados (harina, sal, azúcar, etc.) el día anterior

5) Inmunizaciones 40% niños con esquema de vacunación completa

6) Prácticas de higiene 50% hogares sin heces visibles alrededor de la casa 40% hogares que almacenan agua para beber con recipiente tapado.

7) Malaria y dengue 30% niños 0-5 años durmiendo con mosquitero tratado

9)Alimentación durante la enfermedad 30% niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que recibieron más líquidos 40% niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que continuaron con su alimentación

14) Reconocimiento de signos de alarma 50% madres que reconocen los signos de alarma

16) Atención prenatal 30% embarazadas con al menos 4 visitas prenatales 30% embarazadas que han recibido toxoide tetánico

Alimentación Infantil:

Principio Indicador (FANTA [Arimond & Ruel 2003])

1. Duración de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses e introducción de alimentación complementaria a partir de los 6m.

a)Tasa de lactancia exclusiva entre niños de 0-5m b)Tasa de alimentación complementaria entre niños

de 6-9m

2.Continuidad de la lactancia materno a) Lactancia materna a los 6-11 m b) Lactancia materna a los 12-17 m c) Lactancia materna a los 18-23 m

4. Higiene en la preparación y almacenaje de alimentos

a) 50% hogares con facilidades para el lavado de manos b) 50% de niños 0-11 que usan biberón en las últimas 24 hrs.

7. Frecuencia de la alimentación y a) Frecuencia diaria de alimentación de sólidos y

Page 17: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

17

densidad energética semisólidos en niños 6-23 m b) 40% niños que recibió # mínimo de comidas recomendadas: 6-8m = 2 comidas 9-23m = 3 comidas

8.Contenido nutricional de la alimentación complementaria

a) diversidad dietética del día anterior, 6-23m b) Fuentes de proteína animal del día anterior, 6-23m c) Fuentes de vitamina A del día anterior, 6-23m

9. Uso de suplementos vitamínicos y minerales o de alimentos fortificados

a) uso de sal yodada b) uso azúcar fortificada vitamina A c) suplementos vitamina A en los últimos 6m

10. Alimentación durante enfermedad y convalecencia

a) 40% niños 6-23m a quienes se les ofreció mayor líquido que de costumbre b) 40% niños 6-23 m que siguieron alimentándose

5.1.2 Fortalecimiento Estructuras de Salud. El Municipio de Waspam es considerado uno de los territorios de mayor riesgo de enfermar y morir para las embarazadas y sus productos, presentando tasas altas de mortalidad materna cercanas al promedio en la RAAN (21.2 - 29.4%); esto se debe a las dificultades de acceso de la población a los servicios de salud y los bajos niveles socioeconómico en que viven. Las muertes maternas del municipio son, en su mayoría, adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad. Las principales causas son: retención placentaria, eclampsia y parto obstruido. En lo que se refiere a la morbilidad, en Waspam las infecciones respiratorias agudas representan el 31% de las diez primeras causas de morbilidad y afectan mayormente a menores de 5 años. La incidencia de infecciones parasitarias representa el 17% de la morbilidad reportada; mientras que las infecciones renales oscilan entre el 17 y 22% del total de las 10 primeras causas. La enfermedad diarreica oscila entre el 8 y 12% del total de la morbilidad reportada; mientras que la parasitosis intestinal es una de las principales causas de consulta, ocupando el segundo lugar en la morbilidad, lo cual refleja el problema de abastecimiento de agua segura y la falta de medidas de higiene existentes en el ámbito familiar. En cuanto a la mortalidad, las causas más frecuentes son: neumonía, enfermedad diarreica aguda, hipertensión arterial, tuberculosis y Cáncer Cervico uterino. Las tablas abajo ilustran las principales causas de morbilidad y mortalidad, respectivamente:

Tabla No. 1 Principales causas de morbilidad

Enfermedad2002 2003 2004 2005 2006

Pos. No. Pos. No. Pos. No. Pos. No. Pos No IRA 1 16457 1 12402 1 30422 1 29720 1 37061 Parasitosis intestinal 3 5454 3 5566 3 16090 2 16612 2 19071 IVU 2 7571 2 7120 2 19041 3 18872 3 17733 EDA 5 5052 4 4378 4 10207 4 13861 4 14617 Pio-dermitis 6 1887 5 2343 5 7460 5 8077 5 7398 Artritis 7 1856 8 1472 7 4316 9 3432 8 3984

Page 18: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

18

reumatoide Conjuntivitis - - 9 1160 10 2983 - 2306 11 1640 HTA 4 5378 6 1914 8 4082 6 4676 7 4146 Artralgia 9 1283 7 1708 6 4770 8 6219 6 6661 Cefalea 8 1326 - - - - - 10 2377 Anemia 10 1055 10 232 9 3118 7 2817 9 3489

Fuente: MINSA Waspam, 2006

Tabla No. 2 Principales causas de mortalidad

Causas de mortalidad 2002 2003 2004 2005 2006

Pos. No. Pos. No. Pos. No. Pos. No. Pos. No.Neumonía 1 17 1 18 2 19 2 5 1 14 EDA 2 10 2 16 1 21 1 8 2 5 Hipertensión arterial 3 6 3 8 3 6 4 4 3 5 Tuberculosis pulmonar - - - - - 5 3 4 5 ICC - - 6 4 1 - 6 1 Cardiopatía hipertensiva - - - - 1 - 7 1 Cáncer cervico uterino 10 2 - - 4 5 6 2 8 1 Síndrome de membrana hialina - - 9 2 - 3 5 9 1 Asfixia severa por ahogamiento 6 3 7 3 8 2 9 1 10 1 Desnutrición proteico calórico 5 3 4 4 9 1 - 5 2 Sangrado tubo digestivo 8 2 10 2 - - 1 Sepsis Puerperal - - - - 10 1 - 1 Herida por arma blanca - - - - - 7 2 1 Asma Bronquial - - - - - - 1 Enfermedad pulmonar obstructiva 7 2 - - 1 8 1 1 Asfixia Neonatal 9 2 - - 6 3 9 1 1 Muerte súbita - - - - 5 4 - - Convulsión febril - - - - 7 2 - -

Fuente: MINSA Waspam, 2006 En el sector Río Coco abajo, área de influencia del Proyecto, se cuenta con un total de 14 comunidades, donde habita el 10% de las personas del municipio. En este territorio se encuentran 4 unidades de salud: 1 subsede o puesto médico en Andris y 3 puestos de salud, entre los cuales uno se ubica en Living Creek. En el marco de la educación en SAN y Salud Preventiva que brindará el Proyecto, la capacitación y el entrenamiento de 3 Voluntarios de salud por comunidad, se considera necesario y oportuno orientarse también hacia acciones que garanticen las condiciones para poner en marcha prácticas de controles periódicos de la salud de la infancia y de la mujer embarazada. Con el fin de impulsar la prevención integral de la mujer y del niño desde la etapa intra-uterina, el Proyecto procederá al equipamiento del Laboratorio de Análisis4 de mujeres embarazadas y niños en la mencionada sub-sede del MINSA, en la comunidad 4 Véase detalles en Presupuesto.

Page 19: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

19

de Andris, punto de referencia para las 14 comunidades del río coco abajo. Previo al equipamiento, se firmará un convenio de compromiso con el MINSA, en el cual se dejarán plasmadas todas las condiciones de sostenibildad, seguimiento, y funcionamiento futuro. La infraestructura del futuro laboratorio ya existe y recientemente ha sido reestructurada. La contraparte del MINSA serán todos los reactivos necesarios para la realización de análisis y un técnico de laboratorio. Por otro lado, siendo el puesto de salud de Living Creek el centro para las comunidades de Uhran, Sih y Utla Mahta, el Proyecto aportará instrumentos básicos de control (Hojas percentiles, 1 afiche con cuadros de clasificación de Silverman, 1 balanza, 1 pesa para niño y adulto, 1 tallímetro, 1 centímetro, 1 fetoscopio, 1 camilla ginecológica), de manera tal que las acciones impulsas por el Proyecto, tales como el control mensual de peso y talla en niños menores de 5 años, el registro de referencias y contrarreferencia, la actualización periódica del esquema de vacunación, etc., sigan de pie aun cuando se retire la intervención. El Proyecto proveerá a la firma de convenios de compromiso y colaboración entre el MINSA y las comunidades. Al finalizar el Proyecto, dichos convenios serán renovados para fijar plazos al largo período.

5.1.3 Programa Radial de Educación en SAN.

Considerando la gravedad del estado de salud en niños/as y mujeres en las comunidades de Waspam río Coco, se considera prioritario potenciar la transmisión de conocimientos y mensajes educativos a la población.

La comunicación radial representa uno de los principales medios de comunicación en Waspam en términos de incidencia y cobertura: aproximadamente 100 comunidades cuentan con acceso al radio.

Por esta razón, el Proyecto elaborará y lanzará un Programa de Educación Radial, que abordará en idioma local los aspectos básicos de la SAN con énfasis en salud de la mujer, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, maternidad segura, cuidado del niño, alimentación del niño, entre otros.

El Programa será diseñado por un/a comunicador/a social, quien en coordinación con el equipo del Proyecto, el MINSA y la Brigada Médica Cubana, establecerá, sobre la base de los objetivos planteados y el público de referencia establecido, los contenidos clave a tratarse.

El Programa será transmitido dos veces por día, con emisiones de 30 minutos, en horarios clave, como por ejemplo, 7:00am y 6:00pm.

Cada emisión tendrá un solo objetivo educativo que se reiterará a través de los 30 minutos de la emisión.

Con el fin de asegurar una continuidad al programa, el proyecto firmará un convenio con la Alcaldía Municipal donde se dejarán plasmadas las condiciones de seguimiento y sostenibilidad.

Page 20: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

20

5.2 Componente II: Promoción de Espacios Físicos Saludables. RE2 Se han promovido entornos saludables a nivel de hogar y comunitario, en el área de influencia del Proyecto. Este componente incluye la promoción de diversas estrategias, algunas de ellas piloto, para mejorar los entornos familiares y comunitarios en el área de influencia del Proyecto.

5.2.1 Salud Ambiental y Organización Comunitaria.

Participará en este componente un total de 270 familias (45 x 6) de las comunidades de Andris, Living Creek, Uhran, Sih, Utla Mahta y Kisalaya.

El Proyecto promoverá espacios físicos saludables a partir de un proceso de educación en Salud Ambiental, un poderoso instrumento para lograr cambios de actitudes de la población hacia el medio ambiente, como una vía indispensable para frenar el alarmante deterioro a que está sometido.

La educación se dirigirá a las familias, a las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas5, y a las escuelas de las comunidades seleccionadas. El Plan de capacitación será elaborado en estrecha coordinación con el MINSA y la Comisión Ambiental Municipal, CAM, (Alcaldía). Las temáticas girarán alrededor de: medio ambiente, manejo adecuado de letrinas, limpieza de comunidades, disposición de excretas, humanas y animales, manejo de desechos orgánicos, elaboración de aboneras orgánicas, prácticas higiénico-sanitarias, gestión y administración de las obras ya existentes en el ámbito comunitario y de las que instalaría el Proyecto. En lo que concierne la gestión y administración de las obras, el Proyecto establecerá conjuntamente con la comunidad el mecanismo más adecuado y aceptado. Asimismo proveerá a la firma de convenios entre las comunidades y la Alcaldía Municipal de Waspam.

5.2.2 Agua para Consumo Humano. En Waspam existe aproximadamente un total de 7,219 viviendas, de las cuales únicamente 214 reciben el servicio de agua potable (2.96% de cobertura). El servicio solamente se brinda en el casco urbano. El agua proviene de 1 pozo excavado, ubicado en el barrio Santa Inés y no recibe tratamiento con cloro. En las zonas rurales, algunas comunidades cuentan con puestos públicos de abastecimiento de agua construidos con fondos FISE. La mayoría se abastecen del agua de caños y quebradas, sin tratamiento alguno.

5 En cada comunidad se cuenta con una Junta Directiva, compuesta por las siguientes estructuras tradicionales: Coordinador, Consejo de Ancianos, Juez, Síndico, Sukia (curandero), Parteras, Delegado de la Palabra y Pastor.

Page 21: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

21

En general, el agua disponible para consumo humano es insuficiente para satisfacer la demanda de la población. Existen problemas de calidad, ya que el 97.04% de la población no cubierta con agua potable se autoabastece de fuentes no seguras sanitariamente lo que conlleva a un mayor riesgo de contraer enfermedades como diarrea, cólera, parasitosis intestinales, entre otros.

Grafico No. 1 Cobertura de Abastecimiento de Agua

7219

432

6787

0

2000

4000

6000

8000

Viviendas con abastecimiento de agua

TotalSi aguaNo agua

Fuente: ENACAL Waspam, 2007

Tomando en cuenta que 1) el suelo en la zona del río coco abajo, y en especial de las comunidades de Uhran, Sih, y Utla Mahta, no garantiza éxito a la excavación de pozos porque es de tipo arcilloso y presenta elevada permeabilidad, 2) los costos de inversión en sistemas de agua son elevados, 3) las comunidades son alcanzables por vía acuática, y 4) están expuestas ante amenazas anuales de inundaciones, se evidencia, dentro del abanico de opciones planeadas para el mejoramiento de un sistema de suministro de agua en estas comunidades, el sistema de captación de agua de lluvia, que cuenta con amplia aceptación cultural. El empleo de este tipo de sistemas se caracteriza por la recolección, concentración y almacenamiento del agua que corre por una superficie natural o artificial hecha por el hombre. Dependiendo de las condiciones ambientales y locales, el agua de lluvia puede considerarse para proporcionar un sistema de abasto complementario o único, especialmente en zonas rurales con dificultades de acceso a fuentes superficiales o subterráneas. También en comunidades con condiciones técnicas desfavorables para la construcción de sistemas entubados a gravedad o por bombeo. El Proyecto realizará una intervención piloto de recolección, almacenamiento y tratamiento de agua de lluvia para consumo humano en la comunidad de Utla Mahta. En esta comunidad se cuenta con 105 familias, sumando un total de 424 habitantes. Lo que se pretendería es garantizar exclusivamente agua para consumo humano para todo el año, incluso en los 4 meses de verano (sin lluvia). Al tratarse de una intervención tan delicada y compleja cuan importante para la SAN, el Proyecto realizará un estudio previo para definir el tipo de material a utilizarse (tanques de PVC, asbesto – cemento, concreto y fibra, pilas en concreto reforzado) y la viabilidad para construir un solo sistema a nivel comunitario o varios sistemas para grupos de familias.

Page 22: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

22

La selección del material a utilizarse deberá tomar en cuenta elementos importantes, cuales el riesgo sanitario y la rápida contaminación del agua almacenada durante los 4 meses sin lluvia. Es decir, se deberá estudiar el mecanismo de oxigenación del agua. Dicho estudio será realizado mediante la contratación de un especialista en agua y en sistemas de captación de agua pluvial. Según cálculos de proyecciones de consumo mínimo recomendado, 2 litros diarios por persona x 105 familias, con promedio de 6 miembros x 30 días x 4 meses sin lluvia, el requerimiento para el verano sería de aproximadamente 148, 000 litros. Se podría considerar tres opciones, a saber:

1. La construcción in loco de una (1) pila de concreto reforzado, con base elevada de 1,5 mts, con dimensiones de 5mt de ancho, 10mt de largo y 3mt de alto, y volumen de 14.8mts3 para almacenar una masa de agua de 150,000 litros.

2. La construcción in loco de 10 pilas de concreto reforzado, con base elevada de 1,5 mts, volumen de 15 mts3 para almacenar una masa de agua de 15,000 litros, cada una.

3. La construcción de bases elevadas de 1,5 mts y la compra de 10 tanques de rotoplas con volumen de 15,000 litros, cada uno.

La ubicación estratégica de dichos sistemas sería la Parroquia y la Escuela, que cuentan con techos. La filtración debería ser doble: al captar el agua y al extraerla de la pila. Además el Proyecto dotaría a cada familia de filtrones domiciliares, con el fin de aumentar la seguridad del liquido. La figura abajo ilustra un ejemplo de sistema en concreto reforzado con volumen de almacenamiento de 15,000 litros:

Figura No. 1. Ejemplo de Pila de Recolección y Almacenamiento de agua pluvial.

Page 23: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

23

Para garantizar un manejo adecuado y una gestión oportuna, se realizarán capacitaciones dirigidas a las familias y a las autoridades comunitarias, con el fin de establecer de manera conjunta la gestión y el mantenimiento de las obras instaladas.

5.2.3 Disposición de Excretas. La inadecuada disposición de excretas constituye una de las principales causas de la contaminación de las fuentes de agua, del suelo y alimentos. Aunado a esto, las malas prácticas higiénicas, representan una grave amenaza para la salud. Cabe señalar que la problemática que gira alrededor de la disposición de excretas fundamenta su origen en la escasa conscietización y educación en el uso apropiado de las letrinas. A pesar del esfuerzo realizado por diversas organizaciones en la construcción ex novo de letrinas, la incidencia de enfermedades no muestra notable disminución, como evidencian los datos de salud en el párrafo 5.2.2. Es en este contexto que dicho componente, íntimamente relacionado con la educación en Salud Ambiental, orientará sus acciones a lograr el cambio de conductas en la disposición y manejo de excretas, humanas y animales, y al manejo adecuado de las letrinas existentes. Un total de 270 familias recibirá educación en Salud Ambiental; además el Proyecto pondrá en marcha un proceso piloto de rehabilitación / mantenimiento de 60 letrinas existentes, a identificarse directamente con las comunidades involucradas.

Page 24: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

24

5.2.4 Reforestación / protección de fuente de agua El Proyecto promoverá la reforestación y protección de una fuente de agua ya identificada en la comunidad de Kisalaya. Se reforestará un área de 1 ha, donde se instalarán especies nativas (caoba, cedro, laurel) y una cerca perimetral, con materiales locales y mano de obra comunitaria. El Proyecto aportará plantas, alambre y grapas. Dicha fuente abastece a la comunidad, por lo tanto se procederá a la construcción de una pila de mampostería en proximidad del ojo de agua. La pila tendría una base de concreto de 0.05 metros de espesor, que cubriría una área de 5mts2. El tabique sería de 10 metros de largo, por un (1) metro de alto. De esta manera, se podrá agilizar el abastecimiento de agua de la población, evitando desperdicio del líquido. El Proyecto, junto con la comunidad, establecerá el mecanismo de gestión y mantenimiento de la misma. 5.3 Componente III: Producción para Autoconsumo. RE3: Se ha implementado un proceso de capacitación y asistencia técnica que se ve reflejado en áreas de producción diversificadas, sostenibles y amigables con el medio natural. La producción agrícola en el área de influencia del río coco abajo es basada principalmente en granos básicos y musáceas; raíces, tubérculos y frutales se cultivan en cantidades moderadas. Las parcelas son manejadas con prácticas inadecuadas de cultivo (tumba, roza y quema) que paulatinamente van destruyendo la vegetación, provocan el deterioro de la calidad del suelo, del agua, y aumentan la proliferación de plagas (ratas) que reducen aún más las ya insuficientes provisiones alimentarias de las familias. Es así como la falta de tecnologías apropiadas y de una asistencia técnica continua repercuten en la disminución de la productividad agrícola, en la reducción de la producción de alimentos, y en consecuencia en el incremento de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de todas las familias de las comunidades del río coco. Es en este contexto que se enmarca el componente productivo, orientado a mejorar la dieta familiar y la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, impulsando la mejora de la productividad, la diversificación de los cultivos y la recuperación de la biodiversidad propia de la zona bajo un enfoque agro-ecológico. Dicho componente consta de 3 áreas de acción, a saber: 1) Área de producción de granos básicos, 2) Huerto Familiar y Especies Menores y 3) Manejo Poscosecha.

5.3.1 Producción de Granos Básicos. Participará en este componente un total de 60 familias productoras de granos básicos (15 x 4) de las comunidades de Living Creek, Uhran, Sih y Utla Mahta

Page 25: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

25

Se establecerán 60 ha para producción de granos básicos en sistema milpa (maíz, fríjol, y ayote): 1 ha por familia de productor; de éstas 0.25 ha serán destinadas a la producción de semilla mejorada de fríjol rojo; y 0.25 ha para producción de semilla de fríjol negro y 0.25 para producción artesanal de semilla de maíz, con el propósito de garantizar la disponibilidad de semilla para próximos ciclos de siembra. Se usará semilla certificada para contribuir a garantizar mejores rendimientos, apropiación de material genético de calidad y mayor disponibilidad para autoconsumo y venta. Las comunidades indígenas no utilizan insumos químicos; esta situación será aprovechada para adaptar alternativas naturales de control de plagas y enfermedades a las condiciones particulares del área. Se capacitará a las familias en conceptos de Manejo Integrado de Plagas - MIP. Las áreas de siembra de granos básicos serán manejadas con obras y prácticas de conservación de suelo (barreras vivas y muertas, siembras en contorno, no quema e incorporación de rastrojos); esto permitirá mejorar la fertilidad, retener la humedad del suelo y la protección de la erosión hídrica y eólica, así como reducir la competencia del cultivo con malezas.

5.3.2 Huertos familiares y animales domésticos. Participará en este componente un total de 60 familias (15 x 4) de las comunidades de Living Creek, Uhran, Sih y Utla Mahta. Se establecerá un total de 60 huertos familiares, introduciendo únicamente semillas de reproducción libre y que sean aptas a la zona del proyecto: clima y suelo. Además la preferencia será para alimentos ricos en hierro, vitamina A y C. Los Huertos serán manejados por la familia (mujeres, hombres y jóvenes). Cada huerto tendrá un área de 20x20mts (total 30 ha), con rubros de vegetales (por ej. ayote, repollo, pipían, tomate, cilantro, hierbabuena), frutales (ej. sandía, melón, piña, papaya) y plantas medicinales. Estas últimas se definirán al momento de la implementación conjuntamente con las familias, según la tradición indígena. Considerando que las comunidades del Proyecto están expuestas a la amenaza de inundaciones, se deberán gestionar técnicas de cultivos aéreos. El río es la única fuente de agua de estas comunidades; el Proyecto mejorará las técnicas tradicionales de riego, ya utilizadas históricamente por las familias indígenas (acarreo de agua), brindándoles herramientas de riego. En cuanto a los animales domésticos, se proporcionarán patos domésticos, animales capaces de enfrentar situaciones de inundación. A cada familia se le entregará un módulo de patos, que consiste en dos hembras. Se entregarán tres machos por comunidad, para la reproducción. Se espera que a los dos meses de haberse entregado inicie etapa de partos y producción, destinada para autoconsumo y el excedente para la comercialización a nivel local.

Page 26: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

26

5.3.3 Manejo Poscosecha. Participará en este componente un total de 60 familias productoras (15 x 4) de las comunidades de Living Creek, Uhran, Sih y Utla Mahta Las pérdidas poscosecha son por lo general muy altas entre los agricultores de escasos recursos debido a las deficientes técnicas de acopio que utilizan. Estos agricultores pueden perder hasta el 60% de los granos básicos que han cultivado: insectos y roedores son las principales causas. El Proyecto considera la formación técnica de Artesanos Locales en fabricación de Silos Metálicos Poscosecha. Esta actividad está dirigida a 60 familias, que recibirán la formación en construcción y manejo de silos, y las herramientas para las obras de construcción. Cada productor construirá dos silos, con capacidad de 4 qq. Uno será destinado para autoconsumo familiar; otro para la reserva de semillas para próximos ciclos de producción. En total se construirían 120 silos. Cada Silo llevará el afiche “Silo Metálico, Uso y Manejo” (anexo 5), con los logotipos de la Comisión Europea y PRESANCA en sus extremidades superiores, y con reconocimiento a Poscosecha.

5.3.4 Metodología de Capacitación. El Proyecto implementará una metodología de Aprender – Haciendo y utilizará el efecto de la réplica en el entorno comunitario. Las capacitaciones se impartirán mediante talleres, teórico – prácticos y demostrativos. Las áreas demostrativas serán espacios abiertos al intercambio y a la réplica de la enseñanza para otras familias. El Proyecto buscará entre las diversas Organizaciones existentes en el municipio los materiales didácticos ya existentes en idioma local y proveerá a la elaboración, y traducción de los materiales que sean necesarios para apoyar y facilitar la labor de la educación en la comunidad. La estrategia de AIEPI, al no estar disponible en idioma local, debería ser traducida y divulgados los ejemplares. A continuación, se ilustran las metas físicas de cada componente del Proyecto: Metas Físicas componente 1

Intervención Rubro Cantidad

Instrumentos básicos de control: Balanza, pesa para niño y adulto, tallímetro, centímetro, fetoscopio, camilla ginecológica.

1 de c/u

Laboratorio de análisis. Véase presupuesto Talleres Talleres AIEPI comunitario: Preparación de Alimentos, Salud y Alimentación Infantil.

3 días c/u 6

Investigación de Desviación Positiva/ Talleres Hogareños 3 días c/u 6

Aplicación de Encuestas CAP 1 día 6 Gestión del Conocimiento y Manejo de la Información. 2 días c/u 6

Sistema de Referencia y 2 días c/u 6

Page 27: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

27

Contrarreferencia. Esquema de inmunizaciones y Control de Peso y Talla 1 día 6

Talleres Hogareños 12 días c/u 6 Total talleres 42

Metas Físicas componente 2

Intervención Unidad CantidadReforestación de fuente de agua Ha 1 Construcción letrinas 60 Construcción sistemas de recolección, almacenamiento y tratamiento de agua lluvia

1

Filtrones 105 Aboneras orgánicas 60 Talleres Talleres Salud Ambiental 2 días 6 Gestión y Administración de Obras 1 día 4

Total talleres 10 Metas Físicas componente 3

Intervención Unidad CantidadGranos básicos con sistema milpa Ha 60 Huertos Familiares Ha 30 Patos domésticos 123 Prácticas y Obras de Conservación de Suelos Ha 50 Silos Metálicos Poscosecha 4qq 120 Talleres Talleres Nutrición, Alimentación, Higiene. 1 día 4 Agricultura Sostenible (plan de huerto y producción, manejo integrado de plagas, producción artesanal de semilla, técnicas de conservación de suelo, manejo poscosecha, procesamiento, elaboración de abono orgánico, etc.),

2 días c/u

4

Fabricación y Manejo de Silos metálicos poscosecha 2 días c/u

4

Comercialización e Identificación de oportunidades de mercados

2 días c/u

4

Total talleres 16 Metas Físicas componente No. 4

Intervención Unidad CantidadProducción de hortalizas en asocio con plantas frutales y medicinales

Ha 3

Establecimiento de sistemas de riego Ha 1 Invernadero Ha 1 Talleres Kisalaya Talleres Nutrición, Alimentación, Higiene. 1 día 1 Agricultura Sostenible (manejo integrado de plagas, producción artesanal de semilla, manejo poscosecha, procesamiento, elaboración de abono orgánico, etc.),

2 días c/u

3

Plan de producción (selección semilla, croquis actual y futuro, análisis de rentabilidad)

3 días c/u

3

Manejo y establecimiento de sistemas de riego 1 día 2 Comercialización e Identificación de oportunidades de mercados

1 día 3

Page 28: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

28

Gira de intercambio de experiencias (2 días) 3 personas

1

Para la UMAG, INTA y otros actores Talleres en Ciclo de proyecto, Gestión y administración de recursos, Planificación estratégica de producción y comercialización, precios y mercados. Elaboración de Plan de Negocios colectivo.

3 días c/u

10

Total talleres 22 5.4 Componente IV: Promoción de la Asociatividad entre Productores/as. RE4 Se ha promovido la Asociatividad entre productores y productoras del municipio de Waspam con énfasis en el fortalecimiento de la asociación gremial municipal. La economía del municipio de Waspam se desarrolla bajo tres modelos de producción: 1) economía campesina, 2) economía indígena y étnica comunitaria y 3) economía empresarial exportadora de materias primas a nivel primario6. Las actividades agrícolas, ganaderas y forestales constituyen las actividades económicas más importantes del área.

En este contexto, los indígenas resultan menos competitivos en la economía local y están más marginados por su ubicación geográfica, cultura productiva y bajos niveles de producción.

De hecho los pequeños productores indígenas trabajan para la subsistencia, no cuentan con apoyo financiero, la asistencia técnica es escasa, y en la mayoría de los casos temporal, es decir se limita al tiempo de duración de un proyecto, y no cuentan con muchas perspectivas de desarrollo estratégico. El método más común de comercialización es el trueque con otros productos de necesidad básica (aceite, jabón, ropa, etc.). Gran parte de las actividades económicas desarrolladas para subsistencia generan escasos ingresos y poco trabajo, aumentando cada vez más el costo de vida de las familias indígenas (15 – 20% más alto que en el resto del país). Los niveles de vida que conducen las familias son precarios; las comunidades que habitan a lo largo de las riveras del río Coco están muy al margen de los sistemas de servicios básicos municipales. Por ejemplo, las comunidades que habitan el río Coco abajo (área de influencia) no cuentan con ningún mercado u centro de abastecimiento alimentario cercano; de aquí la necesidad y única opción de cruzar el río y abastecerse en La Mosquitia Hondureña, con desventajas económicas debido también al débil conocimiento en cuanto a mercados y precios.

Es en este contexto que el Proyecto persigue profundizar y fortalecer la relación de confianza entre los productores del municipio de Waspam. Las acciones previstas se dirigen a fortalecer los vínculos de cooperación y a enseñar a trabajar de manera asociativa.

6 El rendimiento social de la economía caribeña/ PNUD 2005.

Page 29: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

29

Waspam cuenta con la presencia en su territorio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA y de una entidad gremial llamada Unión Municipal de Agricultores y Ganaderos – UMAG. Esta última nace en el seno de la Mesa de Producción del Comité de Desarrollo Municipal en el año 2002. Su origen se fundamenta en la expresión por parte de los diversos productores locales de contar con una Asociación gremial que aglutine esfuerzos y contribuya al desarrollo local autónomo de Waspam. Con el transcurso de los años, la UMAG ha ido asociando diversos productores locales (aprox. 600 ubicados en el río coco arriba y los Llanos) a los cuales brinda apoyo en semillas y acopio, en coordinación con el MAG-FOR y el INTA. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que el equipo de la UMAG (más de 30 técnicos agrícola-forestales locales) realiza para asumir un papel de facilitador/orientador en materia de producción en el municipio, no dispone de suficientes capacidades técnicas y auto-gestivas para lograr una efectiva incidencia a nivel municipal: canalización de la producción, acopio y ubicación del mercado para comercialización, comenzando por el hecho de no contar con personería jurídica; sólo dispone de reconocimiento por parte de la alcaldía municipal de Waspam.

Para ello, se propone un proceso de asistencia técnica y capacitación especializada en ciclo de proyecto, planificación estratégica en producción, comercialización, precios y mercados, para fortalecer las capacidades técnicas de gestión y administración, tanto de dicha entidad como del INTA y de otros actores locales con experiencia en el sector productivo.

Una vez gestionada la personería jurídica, el Proyecto procederá a fortalecer su gestión en la oficina existente, con: un (1) equipo informático, una (1) impresora, un (1) motor de 40W. Para este último el Proyecto aportará sólo el 50%; siendo el restante 50% aporte de la Asociación.

Lo que se persigue es desarrollar un mecanismo de asistencia técnica a productores y productoras que no se limite a los cortos tiempos de duración de los proyectos, sino que sea permanente y disponible a nivel local. Esto sería posible mediante un proceso de fortalecimiento de las organizaciones locales existentes, las cuales podrían seguir brindando asistencia técnica de manera permanente, al crearse un mecanismo de asocio sostenible entre productores y productoras (ej. Membresía).

En este marco, la estrategia de desarrollo apunta, por un lado, a la generación de dichos agentes y, por otro, a potenciar los vínculos con los productores locales. La elaboración de un diagnóstico del grupo de mujeres de Kisalaya y de la UMAG, para analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de ambos, constituirá un primer paso en esta dirección. Cabe enfatizar que este apoyo tiene como propósito ampliar la zona de influencia de la UMAG al área del proyecto, río Coco abajo y Kisalaya. De esta manera, la UMAG y el INTA podrían ser las entidades encargadas de seguir brindando asistencia técnica a productores y productoras, así como de dar seguimiento y continuidad a las acciones impulsadas por el proyecto en el sector productivo.

Page 30: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

30

5.4.1 Producción para comercialización local. Este componente está dirigido a un grupo de 20 mujeres ubicado en la comunidad de Kisalaya, a 5 Km. de la cabecera municipal de Waspam, en el territorio llamado Llanos. Kisalaya se distingue en todo el municipio por ser el histórico polo productivo de hortalizas. El mencionado grupo está organizado informalmente desde los años ochenta. Cuenta con experiencia de comercialización a nivel comunitario; sin embargo, sus capacidades de gestión y la calidad de sus productos muestran signos de debilidad. El Proyecto brindará asistencia técnica y capacitación especializada a dicho grupo para potenciar sus capacidades de producción de hortalizas, estimular el asocio a otros rubros, cuales plantas medicinales y frutales, mejorar la calidad de los productos y acompañar en el proceso de asociatividad a la Unión Municipal de Agricultores y Ganaderos. El fortalecimiento de dicho grupo se realizará mediante capacitación colectiva y demostrativa en las siguientes temáticas: Liderazgo, autoestima, motivación, nutrición, alimentación variada, higiene, técnicas de agricultura sostenible (manejo integrado de plagas, producción artesanal de semilla, manejo poscosecha, procesamiento de hortalizas, elaboración de abono orgánico, etc.), alfabetización económica (Plan de Producción, croquis actual y futuro, análisis de rentabilidad, precios, mercado, comercialización), Asociativismo y enfoque de encadenamiento. Además se implementarán 3 Ha de hortalizas (ej. ayote, repollo, lechuga, pipían, cebolla, ajo, apio, zanahoria, tomate, chiltoma, pepino, chile, perejil, orégano, parra de chayote) en asocio con plantas medicinales, a definirse según la tradición local, y frutales (sandia, melón, papaya, parra de granadilla, y frutales injertos de naranja, aguacate y limón). De las 3 ha, una (1) será gestionada con técnicas que permitan producir también en épocas de invierno, como por ejemplo bajo invernadero. El Proyecto realizará una gira demostrativa con dos mujeres del grupo, a seleccionarse de manera participativa por el mismo grupo. El propósito será conocer de cerca experiencias exitosas de esta índole en las instalaciones del IICA en Managua. Se promoverá el acondicionamiento de un sitio para la clasificación, lavado y desinfección de productos previos a la comercialización de los mismos, para ofertar productos libres de contaminantes. Con el fin de apoyar la comercialización local, el proyecto proveerá al grupo de mujeres de un medio de transporte tradicional: un carretón con caballo, dos llantas con ring y neumáticos. El grupo de mujeres se encargará del cuido del caballo y de la construcción del carretón. Establecimiento de sistema de riego. Se establecerá 1 ha con sistema de riego por goteo. Éste se ubicará en el lugar que disponga de fuentes de agua permanentes con cantidad y calidad para fines de riego.

Page 31: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

31

De esta manera se permitirá implementar una producción escalonada, permanente y sostenida en el tiempo. La producción será comercializada en el mercado local, y en el centro de comercialización que se pretendería impulsar en Andris. Feria Popular Demostrativa La comunidad de Andris sería un centro estratégico entre Kisalaya (principal polo productivo de hortalizas de Waspam) y las comunidades del río coco abajo (que no pueden producir todo tipo de hortaliza, por las mismas características físicas y naturales del suelo, mientras que los granos básicos son su principal rubro de producción). Dado también que las comunidades del río coco abajo no cuentan con ningún mercado de abastecimiento cercano, el Proyecto impulsaría un mecanismo de intercambio/comercialización entre Kisalaya y el Río Coco abajo, a partir de una Feria Popular demostrativa, a realizarse antes de la finalización del Proyecto cuando ya se podría contar con las cosechas. Con la Feria se daría inicio a la dinámica de intercambio/venta de la excedencia de producción entre Kisalaya y Río Coco abajo y otras comunidades del municipio, poniendo una base para el futuro desarrollo de un mercado saludable en la zona de Andris, cuya sostenibilidad descansa en la UMAG, INTA, Alcaldía Municipal y productores y productoras del municipio. Con el fin de dar un impulso a este proceso, el Proyecto procedería a la construcción de un espacio físico saludable: un kiosco de 50mts2, con techo de palma, base circular con radio de aprox. 8.5mts y sin cerramiento, y con piso de concreto. Una (1) letrina semi-elevada y dos (2) barriles con tapadera para la disposición de desechos. Así también con 2 estantes de madera, para arrancar con las actividades de comercialización. En dicha Feria se invitarían a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con incidencia en el municipio, además de productores y productoras tanto de Waspam como de las comunidades fronterizas. En ese espacio se promoverían los productos y la experiencia misma del proyecto, resaltando las buenas prácticas y la degustación de platos de cocina saludable.

5.4.2 Promoción, intercambio y divulgación. La sistematización de la experiencia enfatizará los factores limitantes y favorecedores, las buenas prácticas, y las lecciones aprendidas de todo el proceso. Ésta será divulgada, con el fin de dar a conocer la experiencia y hacer incidencia en las instituciones, que de una u otra manera, están comprometidas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua y Centroamérica. 6. Partes interesadas. Los grupos interesados en la implementación del proyecto lo constituyen: • Grupos de tomadores de decisiones al nivel local para ser sensibilizados y

brindarles información necesaria sobre la importancia de políticas, planes y acciones

Page 32: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

32

que contribuyan a la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dentro de estos grupos destaca la participación de las organizaciones tradicionales propias de las comunidades miskitus.

• Madres de familia, como protagonistas, para propiciar una mejor utilización de los

alimentos al nivel familiar y comunitario, y para la producción de alimentos. • Autoridades Municipales, en particular la oficina de Planificación Municipal la cual

es la encargada de implementar una relación y comunicación con los diferentes organismos que generen inversión para proyectos de orden prioritario dentro del municipio, tales como instituciones gubernamentales, no gubernamentales, privadas y organismos internacionales.

• Jóvenes de ambos sexos, del nivel de educación media, considerando que existe

una interacción estratégica entre la seguridad alimentaria y nutricional y la promoción de la participación juvenil, brindando oportunidades y propiciándose su involucramiento en pequeños proyectos productivos o de desarrollo local.

• Grupos de productores /as, la Unión Municipal de Agricultores y Ganaderos –

UMAG, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA y actores clave en general, con voluntad y capacidad para integrarse en redes que favorezcan la producción y consumo de alimentos locales nutricionalmente apropiados.

Page 33: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

33

7. Área geográfica del proyecto y grupo beneficiario. Mapa No. 1 Nicaragua por Departamentos

El municipio de Waspam, a 140 kilómetros de la cabecera regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (Puerto Cabezas), es el más grande de Nicaragua con 8,133 kilómetros cuadrados; ocupando el 25.29% de la extensión de la Región. Tiene una población de 65,451 habitantes (Alcaldía de Waspam, 2006): 60% pertenece a la etnia Miskita, el 23% a la etnia Mayagna, el 15% Mestizos y el 2% creóles. De acuerdo a las características de

asentamiento y distribución de la población, este municipio se considera rural en el 92.3%. El río Coco o Segovia que se extiende aproximadamente a lo largo de 470 kilómetros del municipio es considerado fuente de vida para los indígenas, tanto miskitos como sumus - mayagnas. El municipio de Waspam, está dividido administrativamente en cuatro sectores: Río Coco Arriba, con 54 comunidades; Río Coco Abajo, con 14 comunidades; Sector El Llano con 44 comunidades y el sector urbano de Waspam con 12 barrios, para un total de 112 comunidades. Las vías de acceso a las comunidades son terrestres a 27 de ellas y acuática a 80 de ellas. El medio de vida de estas poblaciones es el cultivo para autoconsumo y la pesca. El nivel de analfabetismo en hombres es del 36.7% y en mujeres del 48.3%.

Mapa No. 2 División Territorial del Municipio de Waspam De acuerdo al mapa de pobreza, Waspam ocupa el segundo lugar con una pobreza severa, cuya brecha de extrema pobreza es de 40.0 (valores entre 11.6 y 48.0). El proyecto orientará sus actividades a dos sectores de Waspam: 1) Río Coco Abajo, en cinco comunidades, cuales: Andris, Uran, Sih, Livin Creek y Utla Mahta. 2) Los Llanos, en la comunidad de Kisalaya.

Cuenca Media Cuenca Waspam

Río Abajo

Llano

Page 34: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

34

En el mapa abajo, se muestra la ubicación del área de influencia del proyecto.

Mapa No.3 Área de influencia del Proyecto.

Según datos proporcionados por la Encuesta de Emergencia Nutricional Antropométrica y de Seguridad Alimentaria en Waspam, ejecutada por Acción Médica Cristiana (2006), de los 4 sectores de Waspam, fue en Río Abajo donde se encontró el 50% de niños y niñas en riesgo de desnutrición aguda. Además el sector de río abajo tuvo el mayor número de niños con kwashorkor y marasmo a la vez, lo que significa que su desnutrición es por falta de proteínas y calorías, pero estos niños tienen desnutrición crónica y desnutrición actual, lo que hace más grave su condición.

A continuación, se ilustran los principales datos de Waspam en términos de Desnutrición y en particular, se desea mostrar la situación del área de influencia del proyecto (río Coco Abajo):

Tabla No.3 Índices de Desnutrición Aguda en Z-score por sector.

Evaluación Nutricional; Waspam-RAAN; Febrero-Marzo 2006.

Sectores Riesgo <= -1.5Z score

Moderado <= -2.0Z score

Severo <= -3.0Z score

No % No % No % Río Arriba-Raudales 16 22.8 12 33.3 4 44.4 Río Arriba-Cuenca

Media 6 8.6 5 13.9 1 11.1

Río Abajo 35 50.0 9 25.0 2 22.2 El Llano 13 18.6 10 27.8 2 22.2

Total 70 100 36 100 9 100

Kisalaya

Andris, Uran, Sih, Livin Creek y Utla Mahta.

Waspam

Page 35: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

35

Tabla No.4 Clasificación del tipo de Desnutrición en Z score por sector

Indice Peso / Talla vs. edema

Sectores Normal No edema

≥ -2.0 Z

KwashiorkorSi edema

≥ -2.0 Z

MarasmoNo edema

< -2.0 Z

Kwash/Maras Si edema

< -2.0 Z

Total

No % No % No % No % No % Río arriba-Raudales 206 92.0 2 0.9 15 6.7 1 1.4 224 23.4

Río arriba- Cuenca media

218 97.3 0 0.0 6 2.7 0 0.0 224 23.4

Río Abajo 225 87.9 20 7.8 4 1.6 7 2.7 256 26.8El Llano 231 91.7 9 3.6 7 2.8 5 1.9 252 26.4

Total 880 92.1 31 3.2 32 3.3 13 1.4 956 100Evaluación Nutricional; Waspam-RAAN; Febrero-Marzo 2006.

El mayor número de menores con kwashiorkor y kwashiorkor / marasmo son de Río abajo lo que indica que es el sector con las peores condiciones de alimentación y salubridad. El mayor número de menores con marasmo son de Río arriba-Raudales donde hay insuficientes alimentos fuentes de calorías y proteínas para el consumo de las comunidades de ese sector.

Tabla No.5 Índices de Desnutrición Crónica en Z-score por sector.

Evaluación Nutricional; Waspam-RAAN; Febrero-Marzo 2006. De los 326 niños y niñas que presentan desnutrición crónica global (moderada + severa) 25.1% (82) pertenecen a Río Arriba-Raudales, 20.6% (67) a Río Arriba-Cuenca Media, 27.0% (88) a Río Abajo y 27.3% (89) a El Llano. Estos resultados revelan que la insuficiencia de alimentos de calidad y en cantidad es generalizada en todo el municipio de Waspam, dado que en los 4 sectores es bastante aproximado el porcentaje de menores que tienen una talla menor a la que corresponde a su edad. Además, estos resultados evidencian que estos niños han dejado de crecer porque la cantidad de alimentos que han estado recibiendo por mucho tiempo, es mucho menor a la cantidad y calidad de alimentos que ellos requieren para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Sectores Riesgo <= -1.5Z score

Moderado <= -2.0Z score

Severo <= -3.0Z score

No % No % No % Río Arriba-Raudales 48 30.4 50 25.9 32 24.1

Río Arriba-Cuenca Media 43 27.2 51 26.4 16 12.0 Río Abajo 30 19.0 43 22.3 45 33.8 El Llano 37 23.4 49 25.4 40 30.1

Total 158 100 193 100 133 100

Page 36: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

36

Tabla No.6 Índices de Desnutrición Global en Z-score por sector.

Evaluación Nutricional; Waspam-RAAN; Febrero-Marzo 2006. Río Arriba-Raudales, Río Abajo y El Llano son los sectores donde más de un cuarto de sus menores tienen una deficiencia moderada o severa de peso para la edad cronológica. Así mismo, son los sectores donde aproximadamente el 25% o más de sus menores ya están en riesgo de desnutrición global.

Tabla No.7 Datos Comunidades Seleccionadas

Comunidad No. de casas

No de Familias

No de Habitantes

Distancia en Km.

Andris 210 325 1,068 40 Uhran 36 97 371 50 Sih 70 82 336 50 Living Creek

87 136 445 50

Utla Mahta 80 105 424 16 Kisalaya 266 248 1430 5 TOTAL 993 4,074

La población beneficiaria directa del proyecto varía según el componente: 1. Educación en SAN y Salud Preventiva:

o Educación Radial: A nivel municipal y comunitario de Waspam. o Educación comunitaria: 18 voluntarios de Salud (3 x 6 comunidades), y

270 madres y padres (45 familias x 6 comunidades). o Laboratorio de Análisis de Mujeres embarazadas y niños: 14

comunidades del río abajo. 2. Espacios Físicos Saludables:

o Educación Salud Ambiental: 270 familias. o Agua para consumo: 105 familias o Infraestructura Sanitaria 50 familias. o Aboneras Orgánicas: 120 familias.

3. Producción para Autoconsumo:

o Granos Básicos: 60 familias de productores o Huertos Familiares y animales domésticos (patos): 60 familias. o Silos Poscosecha: 60 productores/as

4. Promoción de la Asociatividad entre productores/as:

Sectores Riesgo <= -1.5Z score

Moderado <= -2.0Z score

Severo <= -3.0Z score

No % No % No % Río Arriba-Raudales 33 23.9 45 26.9 21 35.6

Río Arriba-Cuenca Media 27 19.6 28 16.8 2 3.4 Río Abajo 43 31.1 44 26.3 24 40.7 El Llano 35 25.4 50 29.9 12 20.3

Total 138 100 167 100 59 100

Page 37: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

37

o Hortalizas/Plantas medicinales y frutales: Grupo de 20 mujeres. o Productores y productoras del municipio, al poder contar con entidades que

apoyen en Asistencia Técnica y Comercialización a nivel comunitario y municipal.

Indirectamente el Proyecto traerá beneficios a la población entera de las comunidades involucradas, es decir a 4,074 personas, a través de la réplica que cada familia realizará en su entorno comunitario, como contrapartida y compromiso con el Proyecto. El fortalecimiento al grupo de mujeres productoras será un estimulo para transformar las áreas destinadas al cultivo de hortalizas, en asocio con plantas medicinales y frutales, en una escuela de campo para otras mujeres y hombres deseosos de superarse y aprender haciendo en el terreno. 8. Situación actual y situación al finalizar el proyecto.

8.1 Situación Actual. En relación a la situación actual de las familias beneficiarias, se ha constatado que tienen una dieta muy pobre en términos de nutrición, principalmente afectados por el monocultivo de granos básicos, y por el bajo rendimiento productivo debido, entre otros factores, a ratas y plagas que atacan las cosechas. Actualmente las comunidades carecen de la incorporación de tecnologías apropiadas, que permitan la recuperación de la capa fértil de los suelos. La práctica de tala, quema y roza, contribuye a la erosión de los suelos. En términos organizativos y de ordenamiento de las acciones en torno al tema de INSAN, existe un vacío en el municipio primeramente por la carencia de un plan estratégico que inserte una línea de acción, sobre la nutrición de las familias o la formulación integral de una estrategia acertada para enfrentar la INSAN municipal, además las actuales intervenciones están más enfocadas a la dependencia que a la creación de oportunidades y del desarrollo de las familias por la falta de una visión hacia donde dirigir los esfuerzos. La asistencia técnica en las comunidades es muy limitada, breve y en muchos casos nula. El grupo de mujeres, aún produciendo y comercializando sus excedentes, presenta debilidades en las técnicas de producción y enfrenta una desfavorable participación en las relaciones de venta de los productos. Estos factores repercuten sobre la alimentación de estas familias, ya que su principal fuente de ingreso es la agricultura. La UMAG es una asociación gremial municipal de agricultores y ganaderos; cuenta con un equipo de profesionales locales, la mayoría son técnicos agrícola – forestales. Tiene relación con aproximadamente 600 productores. Sin embargo, le hace falta la formalización, y fortalecer sus capacidades de gestión.

Page 38: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

38

8.2 Situación Esperada. Al finalizar el proyecto se espera que en las comunidades seleccionadas del municipio de Waspam, se haya logrado que: Educación en SAN y Salud:

o 270 madres de familia hayan sido capacitadas en la elaboración de menús nutritivos y en preparación y manipulación de alimentos.

o 50% de las mujeres que hayan sido capacitadas realizan al menos 2 prácticas impartidas.

o 270 madres de familia hayan sido capacitadas en las 16 prácticas de AIEPI para cuidado de niños en el hogar.

o 50% de familias capacitadas cumplen con los indicadores de AIEPI en materia de prácticas para cuidado de niños en hogar.

o 270 madres de familia hayan sido capacitadas en las 10 prácticas de OMS sobre alimentación infantil.

o 50% de familias que hayan sido capacitadas cumplen con los indicadores FANTA sobre las 10 prácticas de OMS sobre alimentación infantil.

o La activación de un laboratorio de análisis impulse y motive a las mujeres embarazadas a realizar controles periódicos.

o Los Voluntarios de Salud repliquen lo aprendido en el entorno comunitario.

Promoción de Espacios Físicos Saludables: o 270 madres y padres de familia hayan sido sensibilizadas y capacitadas

para el cambio conductual en materia de salud ambiental.

o 50% de las familias capacitadas hayan incorporado prácticas de salud ambiental en sus estilos de vida.

o 60 familias hayan creado aboneras orgánicas de manera adecuada.

o La fuente de agua comunitaria en Kisalaya haya sido protegida de manera apropiada.

o El sistema de recolección, tratamiento y almacenamiento de agua lluvia haya sido instalado y se encuentre funcionando.

o 60 letrinas semi-elevadas hayan sido debidamente instaladas en las comunidades y se encuentran en uso.

Producción de Alimentos para Autoconsumo:

o 120 familias hayan adoptado prácticas apropiadas de manejo de suelo, rastrojos, semillas mejoradas y asocio de cultivos.

o 60 familias hayan aumentado en un 50% la diversificación de cultivos en huerto y que cultiven plantas con altos contenidos nutricionales.

Page 39: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

39

o 60 productores/as hayan sido formados en construcción artesanal de silos poscosecha.

o 120 silos de 4 qq cada uno hayan sido adecuadamente construidos.

A nivel comunitario: o Se haya organizado y capacitado a los comités locales para que puedan

desarrollar mecanismos de sostenibilidad para las acciones promovidas por el proyecto.

Promoción de la Asociatividad entre Productores/as o Se haya consolidado una rutina de trabajo asociativa en la cual se han

establecido funciones de los diversos participantes.

o El grupo de mujeres de Kisalaya haya aumentado en un 60% su producción de hortalizas.

o La UMAG haya sido formalizada.

o La UMAG se haya fortalecido en sus capacidades de gestión, y seguimiento.

o El grupo de mujeres de Kisalaya y al menos 25 de los 60 productores de las comunidades del río coco abajo se hayan asociado a la UMAG.

o La Feria Popular Demostrativa haya servido de impulso para generar un dinamismo económico entre Kisalaya y las comunidades del sector río coco abajo, en primera instancia, y entre otros productores de Waspam.

El enfoque intercultural —que no ha modificado las pautas existentes en la comunidad sino que las ha enriquecido a través del contacto con otros ambientes culturales— ha fortalecido la autoestima de los participantes. A su vez ha dado inicio al rompimiento de la rigidez de roles hacia una mirada de construcción social de género. En líneas generales, la implementación del proyecto ha promovido cambios importantes en las comunidades objeto del mismo. Estos cambios se traducen en evidente mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos que la componen, la incorporación de hábitos alimentarios y productivos que han redundado en la disminución de los niveles de pobreza.

9. Coordinación con otros programas y proyectos. Se espera que el proyecto durante su ejecución:

o Coordine sus acciones con las Autoridades Locales: el Concejo Municipal, y los diversos departamentos de la Alcaldía municipal, tales como Planificación, Unidad Técnica Municipal, Comité Ambiental Municipal, Mesa de Producción y Mesa de la Mujer, entre otras; así también con otra serie de entidades relacionadas con la implementación a nivel local de programas y proyectos en materia de salud, nutrición y medio ambiente.

Page 40: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

40

o Fortalezca la alianza entre MINSA – Brigada Médica Cubana, UMAG /Alcaldía, INTA, Parroquia y otros actores, para dar seguimiento a las acciones impulsadas por el proyecto.

o Establezca convenios con MINSA y la Brigada Médica Cubana para especificar las obligaciones de cada Institución, la colaboración mutua y los aspectos operativos y ejecutivos, en las acciones relacionadas con AIEPI comunitario y fortalecimiento de las estructuras de salud comunitarias.

o Establezca convenios con la UMAG/Alcaldía, INTA, la Parroquia, y otros actores para especificar las obligaciones de cada Institución, la colaboración mutua y los aspectos operativos y ejecutivos, en las acciones relacionadas con producción, poscosecha y almacenamiento.

Al finalizar el Proyecto, se debería haber logrado que:

• La UMAG y el INTA sean las entidades encargadas de continuar brindando apoyo y asistencia técnica a productores y productoras.

• El INTA sigua brindando apoyo y acompañamiento continuo a las asociaciones

gremiales ya existentes en el ámbito municipal.

• Los productores y las productoras que aún no se han asociado a la UMAG, hayan sido motivados a asociarse (ej. Grupo de mujeres productoras de Kisalaya y productores de granos básicos del río coco abajo).

Acciones como las arriba señaladas, apoyarían al municipio de Waspam a salir del estancamiento que se evidencia en términos de comercialización, generación de ingresos y visión de desarrollo estratégico.

10. Supuestos y riesgos. • La disponibilidad de alimentos en cantidad, variedad y calidad reduce los índices de

malnutrición de los miembros de la familia.

• Los conocimientos y habilidades sobre métodos y técnicas de cultivos contribuyen al aumento de la rentabilidad de las áreas de producción generando beneficios para los pequeños agricultores y garantizando disponibilidad de alimentos para las familias.

• Las mujeres garantizan la seguridad alimentaria a través de los alimentos que preparan para la familia.

• El conocimiento y habilidades que poseen hombres y mujeres sobre seguridad alimentaria y nutricional contribuye a la toma de decisiones efectivas para reducir la vulnerabilidad de las familias.

• La asistencia técnica oportuna a los pequeños agricultores aumenta la rentabilidad de de las áreas de producción y mejora la disponibilidad de alimentos en cantidad, variedad y calidad a las comunidades de las comunidades beneficiarias.

• Los huertos familiares contribuyen directamente en el aumento de la disponibilidad de alimentos en calidad y variedad para atender la demanda diaria de las familias.

Page 41: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

41

• Los miembros de la comunidad participan activamente en el proceso de capacitación.

• El MINSA dispone de un técnico en el Laboratorio de Análisis instalado.

Riesgos:

• Que a través de la capacitación no se logre el cambio de mentalidad para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, producto de valores y costumbres arraigados en las personas.

• Que la entidad ejecutora no tenga el liderazgo y equipo técnico calificado y con experiencia en proyectos de seguridad alimentaria y nutricional.

• Que los recursos asignados al proyecto no sean administrados eficientemente para lograr el cumplimiento de las metas previstas conforme las metodologías del proyecto.

• Que el tiempo asignado para el proyecto no sea bien administrado por la entidad ejecutora y afecte los logros previstos.

• Que la entidad ejecutora no logre el cumplimiento de las contrapartidas en trabajo comprometidas por cada una de las familias y las autoridades en las actividades descritas.

11. Compromisos de la Alcaldía. La actual administración municipal ha celebrado convenio de cooperación con el PRESANCA. Como resultado del proceso participativo que el PRESANCA ha realizado se ha logrado el compromiso de la municipalidad y de las comunidades beneficiarias para la gestión, ejecución y continuidad de la presente propuesta ya que ésta contribuye a solucionar la problemática identificada de manera participativa. Los principales compromisos asumidos por la municipalidad son los siguientes:

• Elaboración y fortalecimiento de los planes de desarrollo del municipio e incorporación de la SAN como un eje prioritario de acción.

• Promoción entre la población y puesta en práctica de conductas relacionadas con la salud y saneamiento ambiental.

• Disposición a la participación y promoción de los componentes del proyecto, así como la promulgación de las ordenanzas que sean requeridas para su implementación.

• Desarrollar acciones para la protección de los recursos naturales y fuentes de agua, llevando a cabo campañas de limpieza y saneamiento ambiental.

• Invitar a la población a realizar auditoria social.

Page 42: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

42

ANEXOS

1. Árbol de Problemas.

2. Matriz de Marco Lógico.

3. Cronograma Indicativo para la Implementación del Proyecto.

4. Presupuesto

5. Afiche, Silo Metálico, “Uso y Manejo”.

Page 43: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

43

Ausencia de políticas de

incentivos a la producción

Limitado acceso a recursos productivos (crédito,

tecnología, infraestructura, comercialización).

Agricultura de subsistencia

Disponibilidad alimentaria insuficiente

Falta de infraestructuras y equipos para almacenar y conservar los alimentos.

Pendiente la tarea de amojonamiento de la

tierra indígena.

1. Árbol de Problema

Bajos Ingresos Familiares

Baja capacidad adquisitiva

Insuficiente Educación, Información, y

Conocimientos Alimentarios, Nutricionales y Ambientales.

Patrón Alimentario Dominante

Elevada dependencia

Dieta alimentaria inadecuada en calidad

y cantidad

Desnutrición

Morbi-mortalidad Infantil

Deserción escolar

Bajo rendimiento escolar

Analfabetismo

Inseguridad Alimentaria y Nutricional en WASPAM Río Coco

Emigración

Desintegración Familiar

Escasa Asistencia Técnica y Financiera

Dificultad para implementar políticas forestales y de respuestas al deterioro

ambiental

Monocultivo

Debilidad política, organizativa y gerencial de instancias de apoyo al

desarrollo municipal

Elevada vulnerabilidad ante emergencia /crisis

alimentarias

Sub-desarrollo Humano

Insuficientes servicios comunitarios de agua y

saneamiento (planes de agua, tren de aseo, de excretas, y

aguas residuales, tratamiento del agua).

Ausencia de enfoque SAN en

PDM

Elevados costos de la canasta básica de

alimentos

Monotonía dieta básica Condiciones sanitarias y ambientales inadecuadas

Insuficiente nivel de cobertura de servicios de salud (médicos y

medicamentos)

Inadecuadas prácticas de higiene

Inadecuada manipulación Alimentos

Falta de oportunidades

locales de empleo Falta de concientización y sensibilización en la

población acerca de la SAN

Baja producción y productividad agrícola y humana

Proliferación de basuras

Focos de infección

Paisajes desagradables

Municipio y comunidades

insalubres

Dificultad de comunicación y altos costos de transporte

acuático.

Abuso de sustancias tóxicas, violencia contra mujeres

Técnicas de producción

inadecuados (Roza, tala,

quema)

Embarazos precoces

Comunidades distantes del centro urbano y

mercados

Renuencia a cambios personales de actitudes y

aptitudes en adultos

Falta de articulación y armonización entre los niveles comunitario,

municipal, regional, y nacional.

Incidencia de ETV

Lentitud en el Proceso Autonómico

Niñez con bajo peso y talla

ABANDONO HISTÓRICO

Page 44: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

44

2. Matriz de Marco Lógico. Lógica de intervención Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Fin Atenuar las situaciones de crisis de Inseguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades indígenas de Waspam Río Coco a través de una mejor disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de alimentos, a nivel familiar y comunitario.

En 3 años: • < % morbi-mortalidad infantil y

materna; • > % cobertura de servicios de salud;• < % desnutrición en niños menores

de 3 años; • > % capacidades locales de

producción, autoconsumo y comercialización de excedentes.

Registro MINSA Registros Comunitarios Evaluación del Proyecto.

• La disponibilidad de alimentos en cantidad, variedad y calidad reduce los índices de malnutrición de los miembros de la familia.

• La participación activa de hombres, mujeres y jóvenes en trabajo comunitario ayuda a mitigar la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en que se encuentran las familias de las comunidades beneficiarias.

• El aumento de los ingresos familiares es utilizado por los beneficiarios para mejorar la calidad de alimentos que consumen.

Propósito Desarrollar capacidades locales, técnicas y auto-gestivas específicas, para garantizar condiciones de seguridad alimentaria y nutricional sostenibles, en las comunidades indígenas de Waspam Río Coco.

Al finalizar el proyecto: • 140 familias han mejorado la dieta

alimentaria y el estado nutricional como resultado de los conocimientos y técnicas transferidas por el proyecto.

• La UMAG y el INTA han sido fortalecidas en sus capacidades técnicas de gestión y comercialización.

• Al menos 30 productores al año se afilian a la asociación gremial municipal.

Registros de M&E del Proyecto Fotos Visitas Actas de compromiso

• El conocimiento y habilidades que poseen hombres y mujeres sobre seguridad alimentaria y nutricional contribuye a la toma de decisiones efectivas para reducir la vulnerabilidad de las familias.

• Existe demanda apropiada en el mercado local y transfronterizo para los productos de las familias beneficiarias.

Page 45: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

45

• El municipio cuenta con entidades que brindan asistencia técnica y seguimiento a productores y productoras.

• La Feria Popular Demostrativa ha servido de impulso a la comercialización inter-comunitaria y municipal.

• Los precios de los productos ofertados por los productores se mantienen estables.

• Los compromisos adquiridos se mantienen y se renuevan a períodos de más largo plazo.

RE1 Se ha desarrollado un proceso continuo de sensibilización y educación en SAN con enfoque de Salud Preventiva.

Preparación de Alimentos: • 270 mujeres han sido capacitadas

en la elaboración de menús nutritivos, en preparación y manipulación de alimentos.

• 50% de las mujeres que han sido capacitadas realiza al menos 3 prácticas impartidas.

El Cuidado de la Salud Infantil • 270 madres de familia capacitadas

en las 16 prácticas de AIEPI para cuidado de niños en el hogar.

• 50% de familias capacitadas cumple con los indicadores de AIEPI en materia de prácticas para cuidado de niños en el hogar.

Alimentación Infantil: • 270 madres de familia capacitadas

en las 10 prácticas de OMS sobre alimentación infantil.

• 50% de familias capacitadas cumple con los indicadores FANTA sobre las 10 prácticas de OMS sobre alimentación infantil.

Programa Radial de educación: • El programa radial ha tenido una

Registros de M&E del Proyecto Informes del proyecto. Registros comunitarios. Actas y listados de participación. Materiales didácticos. Fotos.

• Los miembros de la comunidad participan activamente en el proceso de capacitación.

• Las madres aplican los conocimientos transmitidos por el proyecto.

• El equipo de voluntarios cuenta con las habilidades de sensibilización y transferencia de conocimientos.

Page 46: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

46

cobertura municipal y ha abordado los principales temas de la SAN con enfoque de Salud Preventiva.

Estructuras de Salud: • Se ha fortalecido el puesto de

Salud de Living Creek con herramientas básicas para el control de peso y talla en niños y atención a la mujer.

• Se ha equipado el laboratorio de análisis para mujeres embarazadas y niños en el Centro de Salud de Andris.

• El Programa radial es transmitido en horarios clave para captar la mayor audiencia.

• El MINSA cuenta con los reactivos necesarios para el Laboratorio de Análisis.

RE2 Se han promovido entornos saludables a nivel de hogar y comunitario, en el área de influencia del Proyecto.

Educación en Salud Ambiental. • 270 familias han sido sensibilizadas

y capacitadas para el cambio conductual en materia de salud ambiental.

• 120 familias implementan prácticas adecuadas de manejo de residuos orgánicos.

• 60 familias han elaborado aboneras orgánicas de manera adecuada.

• 270 familias manejan de manera adecuada las letrinas y las excretas animales.

• No. de herramientas de limpieza, entregadas.

• Las organizaciones comunitarias tradicionales indígenas han sido fortalecidas en sus capacidades de gestión y administración de recursos.

• Las Juntas Directivas de las

Registros de M&E del Proyecto Registros de construcción de obras físicas. Informes de supervisión técnica. Informes del proyecto. Fotos. Visitas. Actas de entrega.

• Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de capacitarse en materia de salud ambiental.

• Que se cuente con los medios comunitarios para aportar la contrapartida al proyecto.

• Las familias utilizan las prácticas enseñadas por el proyecto.

Page 47: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

47

comunidades han sido capacitadas para la gestión de las obras instaladas.

Agua para consumo. • 105 familias desinfectan el agua

para beber. • Después de haber realizado un

estudio de factibilidad, se ha instalado un sistema de recolección, almacenamiento y filtración de agua de lluvia, para uso comunitario.

• 80 hogares cuentan con filtrones debidamente instalados y en uso.

Disposición de excretas. • 60 letrinas han sido sometidas a

proceso de limpieza. • No. de letrinas rehabilitadas.

• Que las familias utilicen adecuadamente las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.

• Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de someter a un proceso de limpieza las letrinas.

• Que las Juntas Directivas vigilen la gestión de agua y saneamiento.

RE3 Se ha implementado un proceso de capacitación y asistencia técnica que se ve reflejado en áreas de producción diversificada, sostenible y amigable con el medio natural.

Producción para Autoconsumo. • 60 ha de granos básicos

establecidas y en producción. • 50 ha con obras de conservación

de suelos y agua, implementadas. • 60 huertos familiares establecidos

y en producción. • 120 patos domésticos hembra y 12

patos machos han sido entregados y reciben un manejo adecuado.

• 60 familias capacitadas en fabricación de silos metálicos poscosecha.

• 120 silos de 4 qq han sido construidos y reciben el manejo adecuado.

Registros de M&E del Proyecto Actas de Entrega Informes técnicos del proyecto. Acta de compromiso. Listado de participación Materiales didácticos.

Los compromisos adquiridos se mantienen.

Los factores económicos principales (precios de insumos, de hortalizas, frutas, plantas) no sufren cambios considerables.

Las condiciones climáticas (p .e. precipitaciones, temperatura) permanecen en niveles normales.

Los excedentes de producción se comercializan a precios justos.

RE4. Promoción de la Asociatividad. • La estrategia diseñada es

Page 48: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

48

Se ha promovido la Asociatividad entre productores y productoras del municipio de Waspam con énfasis en el fortalecimiento de la asociación gremial municipal.

• Se ha elaborado el FODA de la UMAG y gestionado su personería jurídica.

• El Grupo de mujeres productoras de hortalizas se ha asociado a la UMAG y de manera conjunta se ha formulado la visión estratégica y el plan de negocios colectivo.

• Se ha desarrollado un proceso de capacitación en ciclo de proyecto, planificación estratégica, comercialización, precios, mercados, etc.

• Se ha equipado la oficina de trabajo de la UMAG.

• Se ha dotado a la UMAG de un motor para transporte acuático.

• Al menos 25 de los 60 productores de Río Coco Abajo se han asociado a la UMAG.

• Se ha diseñado y concertado una estrategia de seguimiento y monitoreo

Producción para comercialización local • El Grupo de mujeres productoras

de hortalizas ha realizado el diagnóstico de potencialidades productivas de Kisalaya y ha establecido un acuerdo estratégico para producir con enfoque de encadenamiento.

• El grupo de mujeres productoras cuenta con un medio de transporte

Registros de M&E del Proyecto Actas de Entrega Informes técnicos del proyecto. Actas de compromiso. Listado de participación Materiales didácticos. Informes de Consultores.

adecuada para la comercialización de los alimentos en el ámbito municipal.

• Existen expertos en las

diferentes áreas temáticas vinculadas a las intervenciones para el desarrollo y fortalecimiento organizacional.

• La sistematización rescata las

lecciones aprendidas y evidencia las buenas y malas prácticas del proceso.

• Los actores locales participan

activamente en el proceso de sistematización

Page 49: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

49

tradicional (carretón). • Se ha realizado una gira de

intercambio para conocer prácticas de cultivo en invernaderos.

• Se ha instalado un Invernadero de 1 ha para la producción de hortalizas.

• Se ha establecido y se encuentra funcionando un Sistema de riego en Kisalaya.

Promoción, intercambio y divulgación. • Se ha diseñado el mecanismo de

comercialización local. • Antes de la finalización del

proyecto, se ha realizado una Feria Popular Demostrativa, como impulso a la venta /intercambio de los excedentes de producción entre Kisalaya y Río Coco Abajo.

• La experiencia del proyecto ha sido re-construida y analizada para averiguar los elementos limitantes y favorecedores, así como las buenas prácticas, y las lecciones aprendidas.

Documento de Sistematización.

Actividades Ver Cronograma

Costos Ver Presupuesto Específico

Page 50: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

50

3. Cronograma tentativo.

CRONOGRAMA TENTATIVO Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Educación en SAN y Salud Preventiva Etapa de preparación: Presentación del Proyecto ante Autoridades Municipales, OG y ONG presentes en Waspam Presentación del Proyecto ante comunidades seleccionadas (6) Firma de Acuerdo de Colaboración entre Proyecto - MINSA y Brigada Médica Cubana. Firma de Acuerdo de Colaboración entre MINSA, Brigada Médica Cubana y comunidades. Acuerdos de compromiso entre Proyecto, Concejo Municipal, UMAG, INTA, Parroquia y eventuales otros actores involucrados en el proceso del proyecto. Programa Radial de Educación en SAN Diseño del contenido del programa radial de educación en SAN con enfoque de Salud preventiva. Lanzamiento y emisión del programa radial Firma de Acuerdo de continuidad entre Alcaldía y Proyecto. Estrategia AIEPI Comunitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Reuniones de planificación y coordinación entre Proyecto – MINSA y Brigada Médica Cubana. Selección 3 voluntarios de Salud por comunidad (3x6) Capacitación a los Voluntarios Seleccionados en:

o AIEPI comunitario (Preparación de Alimentos, Salud y Alimentación Infantil)

o Investigación de Desviación Positiva. o Aplicación de Encuestas CAP. o Gestión del Conocimiento y Manejo de la Información. o Sistema de Referencia y Contrarreferencia. o Esquema de inmunizaciones. o Control de Peso y Talla.

Page 51: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

51

o Talleres Hogareños.

Selección de Familias (madres, padres) clave (45 x 6 comunidades) Actualización de los esquemas de inmunización, suplementación y desparasitación de niños/as participantes en Talleres Hogareños. Realización de la Línea de Base del grupo meta (0-5 años y madres)

o Análisis Situacional o Análisis de ingresos familiares

Retroalimentación de resultados en la comunidad y con autoridades municipales. Detección de Personas Desviadoras Positivas.

Diseño de metodología y contenido de Talleres Hogareños.

Entrega de materiales didácticos y de apoyo a los Voluntarios Seleccionados. Organización de grupos de familia por Voluntario (cada uno con 15 familias) Sesiones de Talleres Hogareños, 12 días en cada comunidad participante (capacitación en nutrición, alimentación, salud del niño, preparación de alimentos, alimentación infantil, signos de peligro, etc.) Visitas domiciliares y consejería individualizada Comunitaria Control de peso y talla mensualmente en niños de 0 a 5 años. Equipamiento del puesto de Salud en Living Creek Equipamiento del Laboratorio de análisis en Andris Jornadas de análisis de mujeres embarazadas. Evaluación de resultados de impacto.

Promoción Espacios Físicos Saludables 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Talleres Diseño Talleres Salud Ambiental Talleres sobre Salud Ambiental Talleres sobre Gestión de Obras. Obras Físicas

Page 52: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

52

Diseño de obras de infraestructura de Agua Lluvia (piloto en una comunidad) Plan de Rehabilitación, Mantenimiento de Letrinas. Compra materiales Construcción e instalación de obras. Supervisión Técnica

Producción para Autoconsumo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Producción Selección de las familias beneficiarias de huertos y granos básicos (30 x4 comunidades) Producción Granos Básicos con Sistema Milpa (maíz, fríjol y ayote). (15 product. X 4 comunidades) Implementación de Prácticas y Obras de Conservación de Suelos Implementación de Huertos familiares (15 Familias x 4 comunidades) Compra y entrega de patos domésticos (15 familias x 4 comunidades) Reforestación fuente de agua (Kisalaya) Talleres Diseño metodología talleres. Talleres en:

o Plan de huerto (selección de semillas, croquis actual, inventario de especies existentes, croquis futuro, análisis de rentabilidad).

o Manejo Integrado de Cultivos y Buenas Prácticas Agrícolas o Manejo Poscosecha y Técnicas Sencillas de procesamiento de

alimentos o Cría animales domésticos o Comercialización e Identificación de mercados.

Promoción de la Asociatividad entre Productores /as 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Reuniones de coordinación y planificación entre UMAG, INTA, grupo de mujeres de Kisalaya y productores de río coco abajo. Análisis FODA para UMAG y grupo de mujeres de Kisalaya. Talleres de motivación para trabajar en asocio. Firma de acuerdos y compromisos entre grupo de mujeres de Kisalaya y la

Page 53: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

53

UMAG Firma de acuerdos y compromisos entre productores/as de río coco abajo (área de influencia del proyecto) y la UMAG Gestión para Personería Jurídica UMAG Talleres de Formación para UMAG, INTA y otros actores interesados en:

o Planificación Estratégica de Producción. o Ciclo de proyecto. o Gestión y administración de recursos. o Comercialización, precios y mercados.

Formulación de la visión estratégica y Plan de negocios colectivo (UMAG, Mujeres Kisalaya, INTA, etc.) Fortalecimiento gestión de la UMAG (1 PC de mesa, 1 impresora, 1 mesa de reunión, 10 sillas, y un motor 40W - 50%) Producción para comercialización local 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Producción hortalizas en asocio con plantas medicinales y frutales. Gira demostrativa de intercambio de experiencia (IICA Managua) Diseño de obra de invernadero Construcción invernadero Implementación sistema de riego Compra de un caballo y 2 llantas (carretón) Promoción, intercambio y divulgación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Diseño y construcción Kiosco con palma Organización Feria Demostrativa de Comercialización/ Intercambio Sistematización de la Experiencia

Page 54: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

54

4. Esquema de presupuesto general por componentes. PRESUPUESTO GENERAL EN US$

COMPONENTES Unidad

Costo por Unidad

Total en US$ Observaciones

Educación en SAN y Salud Preventiva

Elaboración del Programa Radial 2 2,000.00 4,000.00 Consultoría / Comunicador Social

Técnico en SAN y Salud 12 800.00 9600.00 Responsable del componente. Cuña Radial 300 10 3,000.00 1 hora diaria x 10 meses

Gastos de Movilización 20 360 7,200.00 Combustible, aceite, panguero y probador

Talleres capacitación 42 250 10,500.00 Materiales didácticos y de apoyo Línea Base y CAPs 2 300 600.00 Documentación Traducción de AIEPI 16 12 192.00 16 módulos Equipamiento Laboratorio de Análisis en Andris 1 7,000 7,000.00 ver anexo

Fortalecimiento Puesto Salud en Living Creek 1 600 600.00

1 balanza, 1 pesa, 1 centímetro, 1 tallímetro, 1 camilla ginecológica, Hojas de percentiles, 1 Afiche con cuadros de clasificación de Silverman

Sub-Total 42,692.00 Espacios Físicos Saludables

Especialista en Agua y Saneamiento 3 2,000.00 6,000.00 Consultoría / Diseño y supervisión

de obras

Gastos de Movilización 10 360 3,600.00 Combustible, aceite, panguero y probero

Técnico en Salud Ambiental 12 800.00 9,600.00 Coordinador del Componente.

Talleres en Salud Ambiental / Gestión en Obras 10 200 2,000.00 (Manejo de desechos, aboneras, manejo adecuado letrinas, medio

Page 55: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

55

ambiente, etc.)

Sistemas de Recolección, Almacenamiento y tratamiento Agua de Lluvia. 1 35,000 35,000.00 Material, transporte y mano de obra.

Filtrones 105 15 1,575.00 Filtros y transporte

Obras Letrinas 60 100.00 6,000.00 Rehabilitación de las existentes y proceso de mantenimiento

Protección fuente de agua (1ha) 1 500.00 500.00 Caoba, laurel y cedro. Alambre y grapas para cercado. Transporte.

Construcción de pila de captación de agua en Kisalaya 1 750.00 750.00

Pila con base de concreto de 0.05 mts de espesor, con cobertura de una área de 5mts2. Tabique de 10 mt de largo, por un (1) metro de alto. Materiales: Cemento, hierro, arena, etc.

Viajes Managua /Waspam 2 1,300.00 2,600.00

Viajes para transportar materiales para obras físicas, insumos agrícolas, filtros, etc.

Sub-Total 67,625.00 Producción Alimentos para Autoconsumo Técnicos Agropecuarios (2) 26 600 15,600.00 2 técnicos. Talleres de Capacitación en Agricultura Sostenible 16 200 3,200.00 Materiales didácticos y de apoyo

Gastos de Movilización 20 360 7,200.00 Combustible, aceite, panguero y probador

Huertos Familiares (vegetales, frutales y medicinales) 60 250 15,000.00

Insumos agrícolas y herramientas (machete, pala, rastrillo, regadora, alambre de púa, grapa, clavo, lima, azadón)

Producción Granos Básicos (maíz, fríjol y ayote) 60 250 15,000.00 Insumos agrícolas y herramientas (machete y lima)

Compra Patos domésticos 132 4.00 528.00 60 módulos (2 hembras c/u) y tres machos x 4 comunidades

Artesano en Fabricación de Silos poscosecha metálicos 1 500.00 500.00 Formación técnica. Fabricación de Silos poscosecha 120 80 9,600.00 Transporte de materiales y láminas.

Page 56: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

56

Sub Total 66,628.00

Promoción de la Asociatividad entre Productores /as

Producción Hortalizas en asocio con plantas medicinales y frutales (2ha) 1 800.00 800.00

insumos, semillas, técnicas de conservación de suelo, herramientas de trabajo

Invernadero (1ha) 1 1,500.00 1,500.00 Materiales de construcción y

transporte

Implementación Sistema de Riego 1 1,500.00 1,500.00 Materiales.

Talleres Agricultura Sostenible / Comercialización (Kisalaya) 12 200.00 2,400.00 Materiales didácticos y de apoyo

Medio de Transporte tradicional (1 carretón con caballo) 1 400 400.00 1 caballo, 2 llantas con ring y neumático.

Gira demostrativa IICA Nicaragua 3 230.00 690.00 Pasaje aéreo, hospedaje, alimentación.

Especialista en Mercadeo / Comercialización 3 2,000 6,000.00 Consultoría Personería jurídica UMAG 1 1,500 1,500.00 Personería y papelería jurídica Talleres de fortalecimiento de la UMAG, INTA y otros 15 250 3,750.00 Materiales didácticos y de apoyo

Fortalecimiento gestión UMAG 1 3,600 3,600.00 1 motor 40 W (50%), 1 PC, 1 impresora, 1 mesa y 10 sillas

Feria Popular Demostrativa 1 3100 3,100.00

1 kiosco de palmeras de 50mts2 (base circular con radio de aprox. 8.5mts y sin cerramiento), con piso de concreto, 2 estantes de madera, 1 letrina semi-elevada, 2 barriles con tapadera para desechos, transporte y organización.

Sub-Total 0 25,240.00 TOTAL COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO 202,185.00

Costos Generales Gastos de Operación (7%) 14152.95 Sistematización, M & E (5%) 10109.25 Visibilidad (2%) 4043.70

Page 57: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

57

Imprevistos (5%) 10109.25 Sub-Total 38,415.15

GRAN TOTAL 240,600.15

Page 58: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

58

5. Afiche, Silo Metálico, “Uso y Manejo”.

Page 59: Propuesta de Proyecto: “Seguridad Alimentaria y ... manera cíclica y en coincidencia con los ciclos de siembra y cosecha, la explosión de ratas. o Altos índices de desnutrición

.