PROPUESTA DE TRABAJO 2008

8
Red de Gestión Empresarial Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada PROPUESTA DE TRABAJO 2008 RED DE GESTIÓN EMPRESARIAL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA La presente propuesta busca como objetivo primordial presentar una metodología de trabajo que confluya en la creación de mecanismos para la aplicación efectiva de la estrategia pedagógica de la Formación por Proyectos. Esta propuesta metodológica se encuentra compuesta por procesos como la Sensibilización, Conceptualización y Gestión o Puesta en Marcha de un nuevo esquema de trabajo tanto para los aprendices, como para los instructores de las áreas técnicas y empresariales. En la siguiente tabla se especifican cada uno de los procesos que componen la propuesta metodológica, en donde se define el objetivo primordial que debe alcanzar, los actores que intervienen y los mecanismos y/o actividades a desarrollar. PROCESO OBJETIVO ACTORES MECANISMOS DE APLICABILIDAD ACTIVIDADES Sensibilización Tiempo estipulado: 3 Orientar y contextualizar a los aprendices en su Aprendices Instructores Técnicos 1. Transferencia de la nueva metodología por parte de los instructores empresariales a los instructores técnicos en el espacio de asesorías 1

Transcript of PROPUESTA DE TRABAJO 2008

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

PROPUESTA DE TRABAJO 2008

RED DE GESTIÓN EMPRESARIALCENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

LA SALADA

La presente propuesta busca como objetivo primordial presentar una metodología de trabajo que confluya en la creación de mecanismos para la aplicación efectiva de la estrategia pedagógica de la Formación por Proyectos.

Esta propuesta metodológica se encuentra compuesta por procesos como la Sensibilización, Conceptualización y Gestión o Puesta en Marcha de un nuevo esquema de trabajo tanto para los aprendices, como para los instructores de las áreas técnicas y empresariales.

En la siguiente tabla se especifican cada uno de los procesos que componen la propuesta metodológica, en donde se define el objetivo primordial que debe alcanzar, los actores que intervienen y los mecanismos y/o actividades a desarrollar.

PROCESO OBJETIVO ACTORESMECANISMOS DE APLICABILIDAD

ACTIVIDADES

SensibilizaciónTiempo estipulado: 3 meses

Orientar y contextualizar a los aprendices en su primera fase de formación en los temas relacionados con Sena – Empresa, Emprendimiento (identificación de ideas de negocios) y

AprendicesInstructores TécnicosInstructores Metodológicos

1. Transferencia de la nueva metodología por parte de los instructores empresariales a los instructores técnicos en el espacio de asesorías y acompañamiento Sena – Empresa. Presentación de los nuevos formatos para la matrícula y formulación del Plan de Negocios y socialización de la nueva metodología.

2. Charla – Conversatorio ofrecida por los instructores empresariales a los aprendices nuevos sobre la Red de Gestión Empresarial. (Que es, cual es su propósito, como

1

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Formulación de Planes de Negocios.

funciona y cual es su estructura). En el espacio de la inducción.

3. Charla – Conversatorio ofrecida por los docentes técnicos y empresariales a los aprendices nuevos sobre Sena – Empresa en el espacio de la inducción. (Que es, cual es su propósito, como funciona y cual es el reglamento de Sena – Empresa).

4. Curso Especial Emprendimiento y Formulación de Proyectos – Planes de Negocios. Presentación y socialización de formatos para la matrícula y formulación del Plan de negocios. (Curso Programa de Emprendimiento 74 horas).

5. Asignación de asesor técnico y metodológico para realizar los procesos de acompañamiento en la formulación de la iniciativa de Plan de Negocios a cada uno de los grupos.

PRODUCTO

1. Asignación de asesores técnicos y metodológicos.

2. Formulación del formato Identificación de Ideas de Negocios.

ConceptualizaciónTiempo estipulado: Hasta terminar la etapa lectiva.

Concentrar el proceso de formación técnica en la identificación de la idea de negocio y en la formulación del Plan de Negocios.

AprendicesInstructores TécnicosInstructores Metodológicos

1. Matrícula de la Iniciativa del Plan de Negocio en la Unidad de Emprendimiento, específicamente en el Banco de Proyectos, el cual se implementará en el programa Acces.

2. Coordinación y asignación de asesorías técnicas y empresariales para la formulación del Plan de Negocios. Este proceso se debe disponer con la Coordinación Académica del Centro. Se pretende comenzar la implementación de las TIC´S a través de la construcción

2

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

del Blog Emprendimiento / Red de Gestión Empresarial, en el cual los aprendices puedan atender muchas de sus inquietudes a través de documentos o información de carácter general, además de convertirse en un mecanismo dinámico de comunicación entre los asesores y los aprendices.

3. Charlas y talleres sobre temas empresariales con expertos en las diferentes áreas (tendencias del mercado agropecuario, sistemas organizacionales, acceso a fuentes de financiación, sistemas financieros y contables, entre otros.), lo anterior definido por las condiciones y competencias de los grupos y especialidades.

4. Charlas y talleres sobre temas técnicos con expertos en las diferentes áreas (nuevas tendencias de producción, sistematización y control de registros en las empresas agropecuarias, aplicabilidad de procesos de trazabilidad en las pequeñas empresas, entre otros.), lo anterior definido por las condiciones y competencias de los grupos y especialidades.

5. Foros y debates con emprendedores – empresarios que han surgido de los procesos de formación, asesoría y acompañamiento del Centro.

6. Presentación y aval de los Planes de Negocios ante los Instructores Técnicos y Metodológicos.

PRODUCTO

1. Formulación completa del Plan de Negocios.

2. Identificación de las posibles fuentes de financiación del Plan de Negocios.

3. Requerimiento del trabajo de grado cumplido por parte

3

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

de los aprendices.

Gestión – Puesta en MarchaTiempo estipulado: Durante el tiempo de práctica y después de obtenido el título.

Buscar alternativas de gestión, financiación o apoyo para los Planes de Negocios, producto de todo el proceso de formación.

AprendicesInstructores TécnicosInstructores Metodológicos

1. Gestión de los Planes de Negocios ante las diferentes instituciones en el país. (Fondo Emprender, Gobernación de Antioquia (Antójate de Antioquia y Antioquia Emprendedora), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Presidencia de la República (LEOS), Banca de Oportunidades, Cultura E, Concursos de instituciones de carácter privado).

2. Gestión y apoyo a los proyectos del programa Líderes de Desarrollo.

3. Gestión y apoyo a proyectos de investigación a través de las Incubadoras de Empresas de base Tecnológica o los Centros de Ciencia y Tecnología del país.

4. Gestión, apoyo y acompañamiento a los proyectos de Economía Solidaria.

5. Eventos comerciales y de actualización para los proyectos financiados o que se encuentran en búsqueda de fuentes de financiación.

6. Asesoría y acompañamientos a los proyectos beneficiarios de los programas de gestión.

PRODUCTO

1. Financiación de Planes de Negocios a través de la gestión y apoyo del Centro.

2. Fortalecimiento de las empresas que surgen de los anteriores procesos en las áreas técnicas y empresariales.

4

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

RESUMEN PROPUESTA DE TRABAJO RED DE GESTIÓN EMPRESARIALCENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

2008

Etapa Actividad Responsable Tiempo

SensibilizaciónPrimer trimestre

Inducción de la Red de Gestión Empresarial

Empresarial 4 horas

Inducción Sena-Empresa Empresarial 4 horasCurso Programa de Emprendimiento

Empresarial 74 horas

Conceptualización

Cuarto mes de formación Matrícula Ideas de Negocios Empresarial 8 horas por grupoDurante el proceso de formación

Asignación de asesorías técnicas y empresariales

Coordinación Académica

40 horas mes por grupo

Durante el proceso de formación

Charlas y talleres empresariales

Empresarial 1 cada semestre

Durante el proceso de formación

Charlas y talleres técnicos Técnico 1 cada semestre

Durante el proceso de formación

Foros y debates con emprendedores-empresarios

Empresarial 1 cada semestre

Final de la etapa lectiva Presentación y aval de Planes de Negocios

Empresarial - Técnico

1 por grupo

Gestión – Puesta en Marcha

En etapa práctica Gestión de Planes de Negocios

Empresarial Por convocatorias

Gestión proyectos Líderes de Desarrollo

Empresarial Por programa

Gestión proyectos de investigación

Empresarial Por convocatorias

Gestión proyectos Economía Solidaria

Empresarial Por demanda

Eventos comerciales y de actualización

Empresarial 1 cada semestre

Asesoría y acompañamiento Empresarial - 8 horas por semana

5

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

a los proyectos beneficiarios

Técnico

6

Red de Gestión EmpresarialCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Sensibilización Conceptualización Gestión y Puesta en Marcha

▪ Asignación de asesores

▪ Formulación del formato Identificación de Ideas de Negocios

▪ Formulación Plan de Negocios

▪ Identificación de las fuentes de financiación

▪ Requerimiento del trabajo de grado

▪ Financiación de Planes de Negocios

▪ Apoyo en el funcionamiento de las empresas, en las áreas

técnicas y empresariales

7