Propuesta evaluativa

8
Universidad Fermín Toro República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Educación Realizado por: Lisbeth Villalobos Luis Wbaldino Rivas Jaime Ulises Patiño Maracaibo, abril 2015

Transcript of Propuesta evaluativa

Page 1: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Facultad de Educación

Realizado por:

Lisbeth Villalobos

Luis Wbaldino Rivas

Jaime Ulises Patiño

Maracaibo, abril 2015

Page 2: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

INRODUCCIÓN

Dentro de este trabajo se contempla una propuesta de evaluación, por

considerarse Uno de los grandes desafíos de la educación es, sin duda, el

mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Por ello, al hablar de

evaluación hay que tener claro que existe el problema de la diversidad de juicios

que diferentes individuos pueden expresar sobre un mismo objeto. No obstante las

dificultades que conlleva, en tal sentido, la evaluación expresada como un juicio,

resulta más un compromiso con el mejoramiento y con la búsqueda constante de

la excelencia; en última instancia, con la educación.

Por otra parte, la evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se

están cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a

los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela.

Por tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las instituciones educativas, a

las entidades territoriales y al Ministerio de Educación Nacional, detectando

fortalezas y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre

el desarrollo de competencias básicas por parte de los estudiantes del país.

Partiendo de esto, la evaluación es un instrumento para el mejoramiento que

permite obtener información válida y confiable sobre las consecuencias de

acciones específicas, para así optimizar los esfuerzos.

Asimismo, los resultados de la evaluación son también un referente concreto para

analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así

organizar y diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos

actores y sectores. Además, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los

resultados de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de

estudios y las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las

competencias básicas. Por lo que los resultados son entonces, insumos

fundamentales para tomar decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas,

definir criterios y determinar acciones que garanticen el avance en un proceso de

mejoramiento coherente, pertinente y sostenible.

Page 3: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

Resumiendo, la evaluación impulsa el mejoramiento ya que genera compromisos

con el logro de objetivos precisos, al permitirles a los diferentes actores del

sistema educativo tomar conciencia de los aspectos por mejorar en las

instituciones, los municipios, los departamentos y el país.

Objetivos de la propuesta

- Enfatizar en la valoración del logro de los objetivos

- Proporcionar una herramienta de mejoramiento educativo y no un

instrumento de medición.

- Reforzar el proceso de aprendizaje

- Redimensionar o mejorar el proceso de enseñanza

Justificación de la Propuesta

Presentar un instrumento que conlleve a la mejora educativa, ya que actualmente,

los docentes en casi todos los niveles de educación, realizan o aplican un

instrumento de evaluación, donde se califica el desempeño o el grado de

asimilación de los contenidos. Si bien es cierto que a nivel universitario se deben

implementar métodos de promoción y acreditación, de manera que los estudiantes

continúen avanzando, pero por otra parte, hay que ser consciente de aquellos

estudiantes no que no logran alcanzar dentro de esa medición una puntuación que

indique pueda ser promovido. En virtud de ello, la propuesta se fundamenta más

en aquellos estudiantes que no logran una calificación que indique “aprobado”. Es

por ello, que se contempla la necesidad de evaluar constante y continuamente los

contenidos. Igualmente, que la retroalimentación sea el indicador que conlleve a

la calidad y al logro de los objetivos.

Page 4: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

Descripción de la Propuesta

Que se implementen los sistemas de representación preferidos, ya que no todos

nos expresamos con la misma facilidad, algunos aprenden y se mejor a través de

los sonidos, otros por medio de la visión y otros a través del movimiento. La

propuesta, indica que por contenido se prepare un tipo de evaluación para cada

uno de estos sistemas, donde cada estudiante seleccionara el más apropiado para

él. Esto les dará la oportunidad a los docentes de evaluar otros aspectos que van

más allá de la medición del conocimiento.

En virtud de ello se presentan. La siguiente panificación, la cual es utilizada en la

Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, estado Zulia.

Page 5: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Dirección de Políticas Académicas

Facultad de Educación Programa: Virtual Profesor: Luis Wbaldino Rivas

Asignatura: Competencias Comunicativas

Semestre: Sección: ELM1

Tutorías

Tipo de Tutoría Modalidad C

Contenidos Competencias a desarrollar **Criterios de

evaluación Estrategias de

Evaluación

1ra Virtual (Asincrónica)

Competencia Comunicativa Conocer y aplicar el concepto de competencia comunicativa

Ortografía, redacción, conocimiento

- Trabajo tipo informe - Exposición - Realización de un dibujo donde se exprese el material presentado

2da Presencial

Asesoramiento académico

Importancia de la Competencia Comunicativa en el Docente de Lengua y Literatura

Pertinencia en las intervenciones

Discusión socializada Presentación de un Video realizado por los estudiantes (grupal)

3ta Virtual (Sincrónica)

Tipología textual Construir con coherencia diferentes tipos de textos

Ortografía y redacción

Trabajo tipo informe Mapa Mental

4ta Virtual (Asincrónica)

La planificación del texto escrito Redactar textos aplicando los pasos de la planificación textual

Ortografía, redacción y coherencia

Trabajo tipo ensayo Discusión grupal Elaboración de un documental

Page 6: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Dirección de Políticas Académicas

Facultad de Educación

Programa: Virtual

Profesor: Jaime Ulises Patiño

Asignatura: Metodología de la Investigación

Semestre: Sección: ELM1

Tutorías

Tipo de Tutoría

Modalidad C Contenidos Competencias a desarrollar

**Criterios de

evaluación

Estrategias de

Evaluación

1ra Presencial

Fase I: El Problema Capacidad de identificar y plantear un

problema

Ortografía,

redacción,

conocimiento

- Trabajo tipo informe

- Exposición

- Video documental

sobre el problema

presentado

2da Presencial

Fase II: Marco Teórico

Capacidad de delimitar teóricamente

una situación problema

. Ortografía,

redacción,

conocimiento

- Informe escrito

- Discusión Grupal

- Mapa Mental O

gráfica

esquematizando el

material

3ta Virtual (Sincrónica)

Fase III. Marco Metodológico Capacidad de seleccionar el

paradigma más adecuado para el

estudio

Ortografía y

redacción

Coherencia

Trabajo tipo informe

Mapa Mental

Representación

audiovisual del

material presentado

Page 7: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Educación

Programa: Virtual

Profesor: Lisbeth Villalobos

Asignatura: Introducción a la Investigación

Semestre: Sección: ELM1

Tutorías

Tipo de Tutoría

Modalidad C Contenidos Competencias a desarrollar

**Criterios de

evaluación

Estrategias de

Evaluación

1ra Virtual l

Objetivo 1: El Plagio y sus Implicaciones

Objetivo 2: La ética en los trabajos de

Investigación

Objetivo Nº 3: Importancia de los

Proyectos de investigación

Objetivo Nº 4: Términos básicos

identificar un problema y enmarcarlo

en un contexto teórico

Ortografía,

redacción,

conocimiento

Coherencia

- Trabajo tipo informe

- Exposición

- Simulación

(dramatización)

2da Virtual

Unidad II: Fundamentación Teórica

Objetivo Nº 1: Antecedentes de la

investigación

Objetivo Nº 2: Bases Teóricas

Objetivo N°: 3: La Argumentación

Objetivo N° 3: Bases Legales

Capacidad de Relacionar un

problema a un referente teórico

Pertinencia en las

intervenciones.

Ortografía,

redacción,

conocimiento

- Informe escrito

- Representación y

clasificación de las

teorías por colores

Page 8: Propuesta evaluativa

Universidad Fermín Toro