Propuesta jalisco @prende2.0

11
Jalisco @prende2.0 Notas para implementar una estrategia estatal vinculada al programa nacional @prende 2.0 Guadalajara, Jalisco. Diciembre 2016 Miguel Carrillo. José Manuel León.

Transcript of Propuesta jalisco @prende2.0

Page 1: Propuesta jalisco @prende2.0

Jalisco @prende2.0Notas para implementar una estrategia estatal

vinculada al programa nacional @prende 2.0

Guadalajara, Jalisco. Diciembre 2016Miguel Carrillo. José Manuel León.

Page 2: Propuesta jalisco @prende2.0

Programa Nacional @prende 2

Finalidad misma de la DGFCPE

Indicaciones directas del C. Srio. FAL

ELEMENTOS QUE

INCIDEN

Necesidad de proyecto

institucional [Jalisco

@prende2.0]

Docentes, directivos y comunidades educativas numerosas y dispersas que demandan apoyo permanentemente

Page 3: Propuesta jalisco @prende2.0

• Curación contenidos

• Desarrollo nuevos

• Interna SEJ• Externa (RELPE, Unesco,

NASA, Universidades, etc

• Sobre demanda

• Genérica

• Nuevas tendencias (BYOD, PLE, ABP, Hackademy), fuentes RAE y aplicaciones

• Dgx e impacto acciones Investiga ción Formación

Recursos Educativos Digitales

Vinculación

Áreas

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE Y COMUNIDADES DE PRÁCTICA. ESTADÍSTICOS EN TIEMPO REAL

Page 4: Propuesta jalisco @prende2.0

Líneas de trabajo: a) Formación: tipos

Formación Continua

Planeación didáctica argumentadaHabilidades digitales docentes (@prende2.0)Otras...

Formación temática

Comprensión lectoraMatemáticasInglésOtras

Formación focalizada

Ciudad Creativa DigitalEducación especialInclusión y convivenciaOtras

Ver: Modalidades de formación

Page 5: Propuesta jalisco @prende2.0

Líneas de trabajo: a) Formación. Modalidades

Presencialidad

Presencial

Semipresencial

En línea

Alcance

Masiva [MOOC, NOOC]Cerrada [LMS, Edmodo, GoogleClassroom]

Modalidad AcadémicaAutonomía

Autogestiva

Semi-autónoma

Conducida

Validación

Posgrado

Diplomado

Taller

Curso

NanoCurso

Oficial (Nacional/Estatal)Empresa privada (Google, MS, Symb)Insignias locales

Page 6: Propuesta jalisco @prende2.0

Líneas de trabajo: b) Identificación, evaluación y gestión de b1) Ofertas de formación y b2) Recursos Educativos Digitales.

Sector privado gratuito Sector público gratuito

Sector privado pagado Sector público pagado

Ofertas de formación y

Recursos Digitales

Page 7: Propuesta jalisco @prende2.0

Beneficios• Operar en sincronía con las políticas educativas nacionales en cuanto a TIC y

educación.• Atender necesidades específicas de formación en centros educativos utilizando

medios a la medida y reduciendo los presenciales. Trajes a la medida, pero privilegiando medios no presenciales, como teleconferencias, Blearning, cursos autogestivos, tutoriales, etc.• Apoyar a lo largo del año a los docentes y directivos en sus procesos de preparación

para examen, portafolios de evidencias, planeación didáctica argumentada, estrategias didácticas innovadoras, uso de artefactos y servicios digitales.• Servir como medio de comunicación y como fuente de formación e información

permanente al personal docente de la SE.• Ganar posicionamiento en el ámbito estatal y nacional.

Page 8: Propuesta jalisco @prende2.0

Riesgos• Limitar el sentido TIC al uso de las Pizarras Digitales o servicios

digitales asociados a marcas comerciales.• Desperdiciar el capital humano disperso por todo el estado y en la

propia DGFCPE.• A falta de propuesta clara, tener que supeditarse a las directrices de

otras dependencias.• Desaprovechar la oportunidad que significa operar de la mano con

@prende2.0 nacional y la posibilidad de atraer recursos (técnicos, humanos o financieros) para el estado de Jalisco.

Page 9: Propuesta jalisco @prende2.0

Requerimientos humanosEquipo para: • diseño de estrategias, cursos en línea (MOOC, LMS, NOOC)• curación de contenidos• diseño de recursos educativos digitales• asesorar y tutorear en línea• comunity manager• sistemas de información• administración de plataformas LMS

Page 10: Propuesta jalisco @prende2.0

Requerimientos materiales• Espacio físico• Pago por servicios digitales (curaduría, administración de correos,

etc.)• Computadoras en excelente estado con permisos abiertos para la

navegación• Facilidades para integrar equipo humano

Tiempo requerido para elaboración de plan ejecutivo: aproximadamente cuatro semanas